Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.10: Trastornos Témporomandibulares

  • Page ID
    124129
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Los trastornos temporomandibulares (TMD) afectan hasta al 15% de los adultos y al 7% de los adolescentes, este término general puede incluir dolor mandibular, limitaciones de movimiento y chasquidos en la mandíbula (List et al., 2017).

    Fisiopatología

    Muchos factores pueden jugar un papel en la progresión de los TMD, esto puede incluir disfunción de los tejidos blandos, trastornos articulares y sensibilización central. Por su cuenta, los TMD pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida y existen otras comorbilidades asociadas con las TMD, ya que puede ser un factor contribuyente a la cefalea cervicogénica (von Piekartz & Hall, 2013).

    Examen

    Se puede hacer una ingesta exhaustiva de antecedentes de salud para recopilar información sobre las limitaciones de los pacientes, el curso del dolor y los factores pronósticos para la recuperación tardía (por ejemplo, baja autoeficacia, miedo al movimiento, estrategias de afrontamiento ineficaces, evitación del miedo, catástrofe del dolor) y respuestas a preguntas relacionadas con la salud. Cribar a los pacientes para identificar aquellos con mayor probabilidad de padecimientos patológicos graves/bandera roja. Después realizar un examen físico: prueba de tamizaje neurológico, evaluar la movilidad y/o fuerza muscular.

    Mediciones de resultados

    Incorpore una o más de las siguientes mediciones de resultados al evaluar y monitorear el progreso del paciente:

    • Pregunta de recuperación autovalorada
    • Escala Funcional Específica del Paciente
    • Inventario Breve de Dolor (BPI)
    • Escala analógica visual (VAS)
    • Escala Numérica de Valoración del Dolor (NRS)
    • Limitación funcional de la mandíbula (JFL-8)
    • Cuestionario de Deterioro de la Función Mandibular (MFIQ)
    • Escala de Tampa para Kinesiofobia para Trastornos Témporomandibulares (TSK/TMD)
    • Índice de Incapacidad del Cuello (NDI)

    Examen Físico

    Incorporar una o más de las siguientes herramientas de examen físico para determinar la probabilidad de trastornos temporomandibulares e interpretar los resultados del examen en el contexto de todos los hallazgos del examen clínico.

    • Movimientos fisiológicos de la articulación temporomandibular
    • Palpación del punto gatillo de los músculos masticatorios
    • Palpación del punto de activación lejos del sistema masticatorio
    • Movimientos accesorios
    • Palpación articular
    • Detección de ruido durante el movimiento
    • Tamizaje manual de la columna cervical
    • La prueba de resistencia muscular flexor del cuello

    Tratamiento

    Educación

    Brindar tranquilidad y educación al paciente sobre la condición y las opciones de manejo y fomentar el uso de enfoques activos (estilo de vida, actividad física) para ayudar a controlar los síntomas.

    Terapia Manual

    Se debe implementar un plan de tratamiento de terapia de masaje basado en los hallazgos de la evaluación específica del paciente y la tolerancia del paciente. El masaje intraoral y extraoral se puede realizar en la clínica o como autocuidado. Las estructuras a tener en cuenta al evaluar y tratar a los pacientes que padecen trastornos temporomandibulares pueden incluir estructuras neurovasculares y fascia inversora de:

    • Pterigoideo Medial
    • Temporalis
    • Masajista
    • Esternocleidomastoides
    • Grupo de Músculos Suprahioides (digástrico, estilohioides, geniohioides y milohioides)
    • Grupo de músculos infrahioides (esternohioides, esternotiroideos, tirohioides y omomioides)
    • Grupo de músculos escalenos (escaleno anterior, escaleno medio y escaleno posterior)
    • Columna Cervical Superior (suboccipitales, trapecio superior, esplenius cervicis, esplenius capitis)

    clipboard_e5ab54575f47d4b0acb4a68eadccae27c.png

    Se debe implementar un plan de tratamiento de terapia de masaje basado en los hallazgos de la evaluación específica del paciente y la tolerancia del paciente.

    Estrategias de Autogestión

    Los masajistas no solo brindan tratamiento práctico, sino que también pueden desarrollar programas de autocontrol para ayudar a los pacientes a controlar los síntomas. Las recomendaciones simples de atención domiciliaria como el automasaje, el fortalecimiento de la mandíbula, el estiramiento de la mandíbula y los ejercicios de la articulación cráneo-cervical y temporomandibular han demostrado ser útiles para los trastornos temporomandibulares (Bond et al., 2020).

    Masaje Perezoso: Automasaje para el Dolor de la ATM

    Pronóstico

    Los efectos terapéuticos del masaje intraoral, extraoral y el manejo del autocuidado de la disfunción temporomandibular se han demostrado en varios ensayos aleatorizados de control y revisiones sistemáticas (La Touche et al., 2020; Martins et al., 2016; Randhawa et al., 2016).

    Claves para llevar

    Los masajistas multimodales contemporáneos son especialmente adecuados para incorporar una serie de estrategias de rehabilitación para el trastorno temporomandibular basadas en hallazgos de evaluación específicos del paciente que incluyen, pero no limitado a:

    • Terapia manual (masaje intraoral y extraoral)
    • Educación centrada en la persona (por ejemplo, modelo biopsicosocial de salud y enfermedad, creencias de autoeficacia, estrategias de afrontamiento activo)
    • Programas de estiramiento y carga (por ejemplo, ejercicios concéntricos, excéntricos, isométricos)
    • Hidroterapia (frío y calor)
    • Estrategias de autogestión (por ejemplo, realizar actividad física y ejercicio, actividades sociales y hábitos de sueño saludables)

    Referencias y Fuentes

    Banigo, A., Watson, D., Ram, B., & Ah-See, K. (2018). Dolor orofacial. BMJ, 361, k1517. doi:10.1136/bmj.k1517

    Bond, E. C., Mackey, S., Inglés, R., Liverman, C. T., Yost, O., Comité de Trastornos Temporomandibulares (TMD): De los descubrimientos de investigación al tratamiento clínico, Junta de Política de Ciencias de la Salud, Junta de Servicios de Salud, División de Salud y Medicina, & Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina. (2020). Trastornos Témporomandibulares: Prioridades de Investigación y Atención. Prensa de Academias Nacionales (EU). https://doi.org/10.17226/25652

    Delgado de la Serna, P., Plaza-Manzano, G., Cleland, J., Fernández-de-las-Peñas, C., Martín-Casas, P., & Díaz-Arribas, M. J. (2020). Efectos de la Terapia Manual Cérvico-Mandibular en Pacientes con Trastornos del Dolor Témporomandibular y Acúfenos Somáticos Asociados: Un Ensayo Clínico Aleatorizado. Medicina para el dolor (Malden, Mass.) , 21 (3), 613—624. https://doi.org/10.1093/pm/pnz278

    Fernandez-de-Las-Peñas, C. (2018). Trastornos Témporomandibulares: Terapia manual, ejercicio y punción. Handspring Publishing.

    Fernández-de-las-Peñas, C., & Von Piekartz, H. (2020). Razonamiento Clínico para el Examen y Tratamiento Fisicoterapéutico de los Trastornos Temporomandibulares (TMD): Una Revisión Narrativa de la Literatura. Revista de medicina clínica, 9 (11), E3686. https://doi.org/10.3390/jcm9113686

    Kahn, S. & Ehrlich, P. (2018). Tiburón: La historia de una epidemia oculta. Prensa de la Universidad de Stanford.

    La Touche, R., Martínez García, S., Serrano García, B., Proy Acosta, A., Adraos Juárez, D., Fernández Pérez, J. J., Angulo-Díaz-Parreño, S., Cuenca-Martínez, F., Paris-Alemany, A., & Suso-Martí, L. (2020). Efecto de la Terapia Manual y del Ejercicio Terapéutico Aplicado a la Región Cervical sobre el Dolor y la Sensibilidad al Dolor por Presión en Pacientes con Trastornos Temporomandibulares: Una Revisión Sistemática Medicina para el dolor (Malden, Mass.) , 21 (10), 2373—2384. https://doi.org/10.1093/pm/pnaa021

    La Touche, R., Boo-Mallo, T., Zarzosa-Rodríguez, J., Paris-Alemany, A., Cuenca-Martínez, F., & Suso-Martí, L. (2020). Terapia manual y ejercicio en el desplazamiento discal de la articulación temporomandibular sin reducción. Una revisión sistemática. Cranio: la revista de práctica craneomandibular, 1—11. Publicación anticipada en línea. https://doi.org/10.1080/08869634.2020.1776529

    List, T., & Jensen, R. H. (2017). Trastornos temporomandibulares: Ideas antiguas y nuevos conceptos. Cefalalgia: una revista internacional de cefalea, 37 (7), 692—704. doi:10.1177/0333102416686302

    Martins, W. R., Blasczyk, J. C., Aparecida Furlan de Oliveira, M., Lagôa Gonçalves, K. F., Bonini-Rocha, A. C., Dugailly, P. M., & de Oliveira, R. J. (2016). Eficacia del abordaje manual musculoesquelético en el tratamiento del trastorno de la articulación temporomandibular: Una revisión sistemática con metaanálisis. Terapia manual, 21, 10—17. doi:10.1016/j.math.2015.06.009

    Mesa-Jiménez, J. A., Fernández-de-las-Peñas, C., Koppenhaver, S. L., Sánchez-Gutiérrez, J., & Arias-Buría, J. L. (2020). Validación cadavérica e in vivo de la colocación de aguja en el músculo pterigoideo medial. Ciencia y práctica musculoesquelética, 49, 102197. https://doi.org/10.1016/j.msksp.2020.102197

    Moayedi, M., Krishnamoorthy, G., He, P. T., Agur, A., Weissman-Fogel, I., Tenenbaum, H. C., Lam, E., Davis, K. D., Henderson, L., & Cioffi, I. (2020). Anomalías estructurales en el complejo músculo-aponeurótico temporal en trastornos musculares temporomandibulares crónicos. Dolor, 161 (8), 1787—1797. https://doi.org/10.1097/j.pain.0000000000001864

    Ohrbach, R., & Dworkin, S. F. (2019). Criterios Diagnóstico de la AAPT para Trastornos Témporomandibulares El diario del dolor: diario oficial de la American Pain Society, 20 (11), 1276—1292. doi:10.1016/j.jpain.2019.04.003

    Randhawa, K., Bohay, R., Côté, P., van der Velde, G., Sutton, D., Wong, J. J.,... Taylor-Vaisey, A. (2016). La efectividad de las intervenciones no invasivas para los trastornos temporomandibulares: una revisión sistemática por el Protocolo de Ontario para la Colaboración en el Manejo de Lesiones de Tránsito (OptiMA). La revista clínica del dolor, 32 (3), 260—278. doi:10.1097/AJP.0000000000000247

    Reneker, J., Paz, J., Petrosino, C., & Cook, C. (2011). Precisión diagnóstica de las pruebas clínicas y signos de trastornos de la articulación temporomandibular: una revisión sistemática de la literatura. La Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva, 41 (6), 408—416. https://doi.org/10.2519/jospt.2011.3644

    von Piekartz, H., & Hall, T. (2013). La terapia manual orofacial mejora el deterioro del movimiento cervical asociado a cefalea y características de la disfunción temporomandibular: un ensayo controlado aleatorizado. Terapia manual, 18 (4), 345—350. doi:10.1016/j.math.2012.12.005

    von Piekartz, H., Schwiddessen, J., Reineke, L., Armijo-Olivio, S., Bevilaqua-Grossi, D., Biasotto González, D. A., Carvalho, G.,... Ballenberger, N. (2020). Consenso internacional sobre las evaluaciones más útiles utilizadas por los fisioterapeutas para evaluar pacientes con trastornos temporomandibulares: Un estudio Delphi. Revista de rehabilitación oral, 47 (6), 685—702. https://doi.org/10.1111/joor.12959


    This page titled 4.10: Trastornos Témporomandibulares is shared under a CC BY-NC license and was authored, remixed, and/or curated by Richard Lebert (eCampus Ontario) .