Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_con_%C3%89nfasis_Biol%C3%B3gico_(Soderberg)/15%3A_Reacciones_de_Oxidaci%C3%B3n_y_Reducci%C3%B3n/15.08%3A_Reacciones_de_Monooxigenasa_Dependientes_de_Flavina_-_Hidroxilaci%C3%B3n%2C_Epoxidaci%C3%B3n_y_Oxidaci%C3%B3n_de_Baeyer-VilligerA continuación se presentan dos ejemplos de transformaciones bioquímicas catalizadas por enzimas monooxigenasas: una es una hidroxilación, la otra es una epoxidación (un grupo funcional epóxido está c...A continuación se presentan dos ejemplos de transformaciones bioquímicas catalizadas por enzimas monooxigenasas: una es una hidroxilación, la otra es una epoxidación (un grupo funcional epóxido está compuesto por un anillo carbono-carbono-oxígeno de tres miembros).
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Libro%3A_Principios_B%C3%A1sicos_de_Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_(Roberts_y_Caserio)/16%3A_Compuestos_Carbon%C3%ADlicos_I-_Aldeh%C3%ADdos_y_Cetonas._Reacciones_de_adici%C3%B3n_del_grupo_carbonilo/16.08%3A_Oxidaci%C3%B3n_de_Compuestos_Carbon%C3%ADlicosLos aldehídos se oxidan fácilmente por óxido de plata húmedo o por solución de permanganato de potasio a los ácidos correspondientes. El mecanismo de la oxidación del permanganato tiene cierta semejan...Los aldehídos se oxidan fácilmente por óxido de plata húmedo o por solución de permanganato de potasio a los ácidos correspondientes. El mecanismo de la oxidación del permanganato tiene cierta semejanza con la oxidación del ácido crómico de los alcoholes. La oxidación del bencenocarbaldehído con ácido peroxibencenocarboxílico es un ejemplo de una reacción de amplia aplicabilidad en la que los aldehídos se oxidan a ácidos carboxílicos, y las cetonas se oxidan a ésteres. La reacción se conoce como
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Estructura_y_Reactividad_en_Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica%2C_Biol%C3%B3gica_e_Inorg%C3%A1nica_V%3A_Reactividad_en_Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica%2C_Biol%C3%B3gica_e_Inorg%C3%A1nica_3/11%3A_Reordenamiento_Electrof%C3%ADlico/11.03%3A_Reordenamiento_Baeyer-VilligerEl reordenamiento Baeyer-Villiger es la conversión de una cetona en un éster mediante la inserción de un átomo de oxígeno junto al carbonilo. La reacción implica la adición inicial de un peróxido al c...El reordenamiento Baeyer-Villiger es la conversión de una cetona en un éster mediante la inserción de un átomo de oxígeno junto al carbonilo. La reacción implica la adición inicial de un peróxido al carbono carbonilo. El aducto resultante se somete a reordenamiento para formar el éster. Ejercicio\PageIndex1 Predecir los productos de las siguientes reacciones de Baeyer-Villiger. Responder
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Libro%3A_S%C3%ADntesis_catal%C3%ADtica_asim%C3%A9trica_(Punniyamurthy)/05%3A_Reacciones_de_oxidaci%C3%B3n/5.05%3A_Oxidaci%C3%B3n_Baeyer-Villiger_(BVO)La inserción del átomo de oxígeno entre la cetona carbonilo y un carbono adyacente que produce el éster expandido se denomina oxidación de Baeyer-Villiger (BVO). Bajo la influencia de un reactivo quir...La inserción del átomo de oxígeno entre la cetona carbonilo y un carbono adyacente que produce el éster expandido se denomina oxidación de Baeyer-Villiger (BVO). Bajo la influencia de un reactivo quiral, esta oxidación se puede llevar a cabo asimétricamente. En el caso de una cetona racémica, un catalizador quiral tiene el potencial de realizar una resolución cinética. El BVO asimétrico catalítico permanece como uno de los métodos más potentes para convertir una cetona en un éster.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Libro%3A_S%C3%ADntesis_catal%C3%ADtica_asim%C3%A9trica_(Punniyamurthy)/05%3A_Reacciones_de_oxidaci%C3%B3n/5.06%3A_Reacciones_de_dihidroxilaci%C3%B3n%2C_aminohidroxilaci%C3%B3n_y_aziridinaci%C3%B3nLa inserción del átomo de oxígeno entre la cetona carbonilo y un carbono adyacente que produce el éster expandido se denomina oxidación de Baeyer-Villiger (BVO). Bajo la influencia de un reactivo quir...La inserción del átomo de oxígeno entre la cetona carbonilo y un carbono adyacente que produce el éster expandido se denomina oxidación de Baeyer-Villiger (BVO). Bajo la influencia de un reactivo quiral, esta oxidación se puede llevar a cabo asimétricamente. En el caso de una cetona racémica, un catalizador quiral tiene el potencial de realizar una resolución cinética. El BVO asimétrico catalítico permanece como uno de los métodos más potentes para convertir una cetona en un éster.