Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Qu%C3%ADmica_1e_(OpenStax)/06%3A_Estructura_Electr%C3%B3nica_y_Propiedades_Peri%C3%B3dicas/6.3%3A_Desarrollo_de_la_Teor%C3%ADa_Cu%C3%A1nticaLos objetos macroscópicos actúan como partículas. Los objetos microscópicos (como los electrones) tienen propiedades tanto de una partícula como de una onda. pero no se pueden determinar sus trayector...Los objetos macroscópicos actúan como partículas. Los objetos microscópicos (como los electrones) tienen propiedades tanto de una partícula como de una onda. pero no se pueden determinar sus trayectorias exactas. El modelo mecánico cuántico de átomos describe la posición 3D del electrón de manera probabilística de acuerdo con una función matemática llamada función de onda, a menudo denotada como ψ. La magnitud cuadrada de la función de onda describe la distribución de la probabilidad de encontra
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Libro%3A_Qu%C3%ADmica_General_(OpenSTAX)/06%3A_Estructura_Electronica_y_Propiedades_Periodicas/6.3%3A_El_desarrollo_de_la_teoria_cuanticaLos objetos macroscópicos actúan como partículas pero los objetos microscópicos (electrones) tienen propiedades de partícula y de onda. Sus trayectorias exactas no se pueden determinar. El modelo mecá...Los objetos macroscópicos actúan como partículas pero los objetos microscópicos (electrones) tienen propiedades de partícula y de onda. Sus trayectorias exactas no se pueden determinar. El modelo mecánico cuántico de átomos describe la posición 3D del electrón de manera probabilística de acuerdo con una función matemática llamada función de onda, o la magnitud cuadrada de función de onda que describe la distribución de la probabilidad de encontrar el electrón en una región en particular.
- https://espanol.libretexts.org/Fisica/Mecanica_Cuantica/Mec%C3%A1nica_Cu%C3%A1ntica_(Fowler)/05%3A_Interludio_-_La_naturaleza_de_los_electrones/5.01%3A_Bosones_y_FermionesHasta ahora, hemos utilizado la ecuación de Schrödinger para ver cómo una sola partícula, generalmente un electrón, se comporta en una variedad de potenciales. Si vamos a pensar en átomos distintos al...Hasta ahora, hemos utilizado la ecuación de Schrödinger para ver cómo una sola partícula, generalmente un electrón, se comporta en una variedad de potenciales. Si vamos a pensar en átomos distintos al hidrógeno, es necesario extender la ecuación de Schrödinger para que describa más de una partícula. Todas las partículas elementales son fermiones, que tienen funciones de onda multipartículas antisimétricas, o bosones, que tienen funciones de onda simétrica. Los electrones, protones y neutrones so
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Libro%3A_Principios_B%C3%A1sicos_de_Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_(Roberts_y_Caserio)/06%3A_Uni%C3%B3n_en_Mol%C3%A9culas_Org%C3%A1nicas/6.02%3A_Orbitales_at%C3%B3micos_similares_a_hidr%C3%B3genoCon el concepto moderno de átomo de hidrógeno no visualizamos el electrón orbital atravesando una simple órbita planetaria. Más bien, hablamos de un orbital atómico, en el que sólo hay una probabilida...Con el concepto moderno de átomo de hidrógeno no visualizamos el electrón orbital atravesando una simple órbita planetaria. Más bien, hablamos de un orbital atómico, en el que sólo hay una probabilidad de encontrar el electrón en un volumen particular a una distancia y dirección dadas desde el núcleo. Los límites de tal orbital no son distintos porque siempre queda una probabilidad finita, aunque pequeña, de encontrar el electrón relativamente lejos del núcleo.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Libro%3A_ChemPrime_(Moore_et_al.)/05%3A_La_estructura_electr%C3%B3nica_de_los_%C3%A1tomos/5.13%3A_%C3%81tomos_que_tienen_m%C3%A1s_de_un_electr%C3%B3nAl conocer la configuración del elemento anterior en la tabla periódica y mediante el uso de estas reglas, determinar la configuración electrónica para un átomo que tiene más de un electrón es directo...Al conocer la configuración del elemento anterior en la tabla periódica y mediante el uso de estas reglas, determinar la configuración electrónica para un átomo que tiene más de un electrón es directo y sencillo. La estructura de un átomo puede construirse a partir de la del elemento que lo precede en el sistema periódico añadiendo un protón (y un número apropiado de neutrones) al núcleo y un electrón extranuclear.
- https://espanol.libretexts.org/Fisica/Fisica_Moderna/Libro%3A_F%C3%ADsica_Espiral_Moderna_(D'Alessandris)/6%3A_La_ecuaci%C3%B3n_de_Schr%C3%B6dinger/6.3%3A_El_principio_de_exclusi%C3%B3n_de_PauliAunque a todas las partículas les encantaría ocupar el estado energético más bajo, el Principio de Exclusión de Pauli establece que no hay dos fermiones idénticos que puedan ocupar exactamente el mism...Aunque a todas las partículas les encantaría ocupar el estado energético más bajo, el Principio de Exclusión de Pauli establece que no hay dos fermiones idénticos que puedan ocupar exactamente el mismo estado cuántico. Así, sólo dos neutrones (y dos protones) pueden ocupar el estado energético más bajo, uno con spin “up” y otro con spin “down”. De esta manera, el pozo se llena de abajo hacia arriba como se indica a continuación:
- https://espanol.libretexts.org/Ingenieria/Introduccion_a_la_nanoelectronica_(Baldo)/02%3A_La_part%C3%ADcula_cu%C3%A1ntica_en_una_caja/2.02%3A_%C2%BFCu%C3%A1ntos_electrones%3F_Estad%C3%ADsticas_de_Fermi-DiracCada nivel de energía y su función de onda asociada se conoce como un “estado”. El principio de exclusión Pauli prohíbe que múltiples electrones idénticos ocupen el mismo estado simultáneamente. A con...Cada nivel de energía y su función de onda asociada se conoce como un “estado”. El principio de exclusión Pauli prohíbe que múltiples electrones idénticos ocupen el mismo estado simultáneamente. A continuación, si tuviéramos que añadir electrones a un material que de otro modo sería “vacío”, y luego dejáramos solos a los electrones, en última instancia ocuparían su distribución de equilibrio.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C_Conceptual_y_GOB/Qu%C3%ADmica_inicial_(Bola)/08%3A_Estructura_electr%C3%B3nica/8.04%3A_Organizaci%C3%B3n_de_los_Electrones_en_%C3%81tomosEl principio de exclusión de Pauli limita el número de electrones en las subconchas y conchas. Los electrones en átomos más grandes llenan conchas y subconchas en un patrón regular que se puede seguir...El principio de exclusión de Pauli limita el número de electrones en las subconchas y conchas. Los electrones en átomos más grandes llenan conchas y subconchas en un patrón regular que se puede seguir. Las configuraciones de electrones son un método abreviado para indicar qué subconchas ocupan los electrones en los átomos. Las configuraciones de electrones abreviadas son una forma más simple de representar configuraciones de electrones para átomos más grandes. Se producen excepciones al estricto
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Libro%3A_Chem1_(Inferior)/05%3A_Los_%C3%A1tomos_y_la_tabla_peri%C3%B3dica/5.05%3A_El_%C3%A1tomo_cu%C3%A1nticoLa imagen del átomo que Niels Bohr desarrolló en 1913 sirvió como punto de partida para la teoría atómica moderna, pero no pasó mucho tiempo antes de que el propio Bohr reconociera que los avances en ...La imagen del átomo que Niels Bohr desarrolló en 1913 sirvió como punto de partida para la teoría atómica moderna, pero no pasó mucho tiempo antes de que el propio Bohr reconociera que los avances en la teoría cuántica ocurridos a lo largo de los años veinte requerían un cambio aún más revolucionario en la forma en que vemos al electrón como éste existe en el átomo. Esta lección intentará mostrarle esta vista, o al menos la parte de la misma que se puede apreciar sin la ayuda de más de una peque
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Libro%3A_Suplemento_de_Qu%C3%ADmica_General_(Eames)/Qu%C3%ADmica_Cu%C3%A1ntica/Configuraciones_de_electrones_seg%C3%BAn_Bohr_y_PauliBasado en el modelo de Bohr, puedes encontrar el número de electrones de valencia o electrones en la capa más alta mirando la tabla periódica. (Por ahora, no nos preocupemos por los metales de transic...Basado en el modelo de Bohr, puedes encontrar el número de electrones de valencia o electrones en la capa más alta mirando la tabla periódica. (Por ahora, no nos preocupemos por los metales de transición, y los lantanoides.) Los álcalis tienen 1 electrón de valencia, porque acabamos de comenzar una nueva concha.