Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/jax.js
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

Buscar

  • Filtrar resultados
  • Ubicación
  • Clasificación
    • Tipo de artículo
    • Author
    • Show TOC
    • Cover Page
    • License
    • Transcluded
      • Autonumber Section Headings
      • License Version
    • Incluir datos adjuntos
    Buscando en
    Acerca de 10 resultados
    • https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Qu%C3%ADmica_1e_(OpenStax)/05%3A_Termoqu%C3%ADmica/5.3%3A_Entalp%C3%ADa
      Si se realiza un cambio químico a presión constante y el único trabajo realizado es causado por expansión o contracción, q para el cambio se denomina cambio de entalpía con el símbolo ΔH. Ejemplos de ...Si se realiza un cambio químico a presión constante y el único trabajo realizado es causado por expansión o contracción, q para el cambio se denomina cambio de entalpía con el símbolo ΔH. Ejemplos de cambios en la entalpía incluyen entalpía de combustión, entalpía de fusión, entalpía de vaporización y entalpía estándar de formación. Si las entalpías de formación están disponibles para los reactivos y productos de una reacción, el cambio de entalpía se puede calcular usando la ley de Hess.
    • https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Libro%3A_ChemPrime_(Moore_et_al.)/15%3A_Termodin%C3%A1mica-_%C3%81tomos%2C_Mol%C3%A9culas_y_Energ%C3%ADa/15.08%3A_Funciones_estatales
      Tanto la entalpía como la energía interna a menudo se describen como funciones de estado. Esto significa que dependen únicamente del estado del sistema, es decir, de su presión, temperatura, composici...Tanto la entalpía como la energía interna a menudo se describen como funciones de estado. Esto significa que dependen únicamente del estado del sistema, es decir, de su presión, temperatura, composición y cantidad de sustancia, pero no de su historia previa.
    • https://espanol.libretexts.org/Quimica/Libro%3A_Qu%C3%ADmica_General_(OpenSTAX)/05%3A_Termoquimica/5.3%3A_La_entalpia
      Si pasa un cambio químico a presión constante y el único trabajo realizado se debe a la expansión o contracción, q para el cambio se llama el cambio de entalpía con el símbolo ΔH. Los ejemplos de camb...Si pasa un cambio químico a presión constante y el único trabajo realizado se debe a la expansión o contracción, q para el cambio se llama el cambio de entalpía con el símbolo ΔH. Los ejemplos de cambios de entalpía incluyen la entalpía de combustión, la entalpía de fusión, la entalpía de vaporización y la entalpía estándar de formación. Si las entalpías de formación están disponibles para los reactivos y  productos de una reacción, el cambio de entalpía se puede calcular usando la ley de Hess.
    • https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_y_Te%C3%B3rica/Libro%3A_M%C3%A9todos_matem%C3%A1ticos_en_qu%C3%ADmica_(Levitus)/09%3A_Diferenciales_exactos_e_inexactos/9.03%3A_Diferenciales_en_Termodin%C3%A1mica_-_Funciones_de_Estado_y_Trayectoria
      Ya mencionamos variables termodinámicas como la energía interna (U), el volumen, la presión y la temperatura, y probablemente hayas escuchado sobre la entropía (S) y la energía libre (G). ...Ya mencionamos variables termodinámicas como la energía interna (U), el volumen, la presión y la temperatura, y probablemente hayas escuchado sobre la entropía (S) y la energía libre (G). De la misma manera, no se puede cambiar independientemente la presión, el volumen, la temperatura y la entropía de un sistema. Con matemáticas mínimas, concluimos que si cambiamos la presión de un sistema a temperatura constante, la tasa de cambio de la energía libre es igual al volumen.
    • https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_y_Te%C3%B3rica/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_(LibreTexts)/20%3A_La_entrop%C3%ADa_y_la_segunda_ley_de_la_termodin%C3%A1mica/20.03%3A_A_diferencia_del_calor%2C_la_entrop%C3%ADa_es_una_funci%C3%B3n_de_estado
      La entropíaS,, es una función de estado, por lo que no depende del camino termodinámico. Podemos tomar cualquier camino que queramos para calcular la entropía de un sistema termodinámico.
    • https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_y_Te%C3%B3rica/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_(Fleming)/01%3A_Los_Fundamentos/1.01%3A_El_Sistema_y_los_Alrededores
      La Ley Ceroth de la Termodinámica se ocupa de la temperatura de un sistema. Y si bien puede parecer intuitivo en cuanto a lo que significan términos como “temperatura” y “sistema”, es importante defin...La Ley Ceroth de la Termodinámica se ocupa de la temperatura de un sistema. Y si bien puede parecer intuitivo en cuanto a lo que significan términos como “temperatura” y “sistema”, es importante definir estos términos. Los términos más fáciles de definir son los que se utilizan para describir el sistema de interés y el entorno, siendo ambos subconjuntos del universo.
    • https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_y_Te%C3%B3rica/Libro%3A_Termodin%C3%A1mica_y_Equilibrio_Qu%C3%ADmico_(Ellgen)/07%3A_Funciones_del_Estado_y_La_Primera_Ley/7.01%3A_Los_cambios_en_una_funci%C3%B3n_de_estado_son_independientes_del_camino
      Podemos especificar un estado de equilibrio de un sistema dando los valores de un número suficiente de propiedades medibles del sistema. Llamamos a cualquier propiedad medible que se pueda usar de est...Podemos especificar un estado de equilibrio de un sistema dando los valores de un número suficiente de propiedades medibles del sistema. Llamamos a cualquier propiedad medible que se pueda usar de esta manera una función de estado o una variable de estado. Si un sistema sufre una serie de cambios que lo devuelven a su estado original, cualquier función de estado debe tener el mismo valor al final que tenía al principio. Un sistema puede volver a su estado inicial solo todas las variables de esta
    • https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Libro%3A_Suplemento_de_Qu%C3%ADmica_General_(Eames)/Termoqu%C3%ADmica/La_Primera_Ley_de_la_Termodin%C3%A1mica
      Sin embargo, en lugar de describir un sistema en el que la energía cambia de forma (KE a PE y atrás) pero la cantidad total no cambia, ahora describiremos un sistema en el que la energía puede entrar ...Sin embargo, en lugar de describir un sistema en el que la energía cambia de forma (KE a PE y atrás) pero la cantidad total no cambia, ahora describiremos un sistema en el que la energía puede entrar y salir. Si hacemos los mismos experimentos en una taza de agua que no está aislada como el termo (pero por lo demás es lo mismo), encontramos que la temperatura no aumenta tanto cuando hacemos la misma cantidad de trabajo sin el termo aislante.
    • https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_F%C3%ADsica_y_Te%C3%B3rica/Libro%3A_Termodin%C3%A1mica_y_Equilibrio_Qu%C3%ADmico_(Ellgen)/06%3A_Estados_de_equilibrio_y_procesos_reversibles/6.02%3A_Sistemas_termodin%C3%A1micos_y_variables
      Caracterizamos el sistema especificando los valores de suficientes variables para que el sistema pueda replicarse exactamente. Por “exactamente replicado” queremos decir, por supuesto, que no somos ca...Caracterizamos el sistema especificando los valores de suficientes variables para que el sistema pueda replicarse exactamente. Por “exactamente replicado” queremos decir, por supuesto, que no somos capaces de distinguir el sistema de su réplica por ninguna medición experimental. Cualquier variable que pueda usarse para caracterizar el sistema de esta manera se denomina variable de estado, variable de estado o función de estado.
    • https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Fisica_Universitaria_I_-_Mecanica_Clasica_(Gea-Banacloche)/13%3A_Termodin%C3%A1mica/13.04%3A_La_segunda_ley_y_la_entrop%C3%ADa
      La respuesta a esta pregunta la proporciona la rama de la física conocida como Mecánica Estadística, que hoy en día se basa principalmente en el cuántico (ya que se necesita la mecánica cuántica para ...La respuesta a esta pregunta la proporciona la rama de la física conocida como Mecánica Estadística, que hoy en día se basa principalmente en el cuántico (ya que se necesita la mecánica cuántica para describir la mayoría de lo que hacen los átomos o moléculas, de todos modos), pero que comenzó en el contexto de la mecánica clásica pura a mediados y finales de los 1800 y , a pesar de este hándicap, en realidad pudo hacer avances sorprendentes por un tiempo.

    Support Center

    How can we help?