Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Estadisticas/Estadistica_Aplicada/Libro%3A_Estadisticas_de_negocios_(OpenStax)/13%3A_Regresi%C3%B3n_lineal_y_correlaci%C3%B3n/13.05%3A_Interpretaci%C3%B3n_de_coeficientes_de_regresi%C3%B3n-_elasticidad_y_transformaci%C3%B3n_logar%C3%ADtmicaCaso 3: En este caso la pregunta es “¿cuál es el cambio de unidad enY resultado de un cambio porcentual enX?” ¿Cuál es la pérdida del dólar en ingresos de un aumento del cinco por ciento en el...Caso 3: En este caso la pregunta es “¿cuál es el cambio de unidad enY resultado de un cambio porcentual enX?” ¿Cuál es la pérdida del dólar en ingresos de un aumento del cinco por ciento en el precio o cuál es el impacto en el costo total en dólares de un aumento del cinco por ciento en los costos laborales?
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Libro%3A_Suplemento_de_Qu%C3%ADmica_General_(Eames)/C%C3%A1lculos_de_Qu%C3%ADmica/An%C3%A1lisis_DimensionalAnálisis dimensional significa pensar en unidades pieza por pieza. El análisis dimensional puede ir correctamente entre diferentes tipos de unidades, detectar errores en los cálculos de uno y hacer mu...Análisis dimensional significa pensar en unidades pieza por pieza. El análisis dimensional puede ir correctamente entre diferentes tipos de unidades, detectar errores en los cálculos de uno y hacer muchos cálculos útiles en la vida real. Esencialmente, el análisis dimensional significa multiplicar por uno. Recoges un conjunto de “factores de conversión” o ratios que son iguales a uno, y luego multiplicas una cantidad que te interesa por esos “unos”.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C_Conceptual_y_GOB/Libro%3A_%C2%A1Qu%C3%ADmica_Introductoria_en_L%C3%ADnea!_(Joven)/01%3A_Medidas_y_estructura_at%C3%B3mica/1.4%3A_SI_y_Unidades_M%C3%A9tricasDe igual manera, podríamos describir 1/1000 de un metro como mm, donde el símbolo métrico “m” representa el factor 10 -3 . El conjunto de prefijos métricos y sus símbolos que se muestran en la Tabla 1...De igual manera, podríamos describir 1/1000 de un metro como mm, donde el símbolo métrico “m” representa el factor 10 -3 . El conjunto de prefijos métricos y sus símbolos que se muestran en la Tabla 1.3 son ampliamente utilizados en química y es importante que los memorices y te vuelvas experto en relacionar el prefijo (y su símbolo) con el factor correspondiente de 10.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C_Conceptual_y_GOB/Qu%C3%ADmica_inicial_(Bola)/11%3A_Soluciones/11.05%3A_Concentraciones_como_factores_de_conversi%C3%B3nLas unidades de concentración se pueden utilizar como factores de conversión.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C_Conceptual_y_GOB/Qu%C3%ADmica_inicial_(Bola)/06%3A_Gases/6.03%3A_Presi%C3%B3nLa presión es una fuerza ejercida sobre un área. La presión tiene varias unidades comunes que se pueden convertir.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C_Conceptual_y_GOB/Qu%C3%ADmica_inicial_(Bola)/02%3A_Mediciones/2.03%3A_Expresando_UnidadesLos números dicen “cuánto”, y las unidades dicen “de qué”. La química utiliza un conjunto de unidades fundamentales y unidades derivadas de unidades SI. La química utiliza un conjunto de prefijos que ...Los números dicen “cuánto”, y las unidades dicen “de qué”. La química utiliza un conjunto de unidades fundamentales y unidades derivadas de unidades SI. La química utiliza un conjunto de prefijos que representan múltiplos o fracciones de unidades. Las unidades se pueden multiplicar y dividir para generar nuevas unidades por cantidades.