Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

12: Infancia media - Desarrollo social y emocional

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Objetivos del capítulo

Después de este capítulo, podrás:

A medida que los niños crecen, sus experiencias les permiten desarrollar una comprensión más realista de sí mismos, tanto en sus fortalezas, así como en sus debilidades. Este desarrollo del auto-concepto se ve influenciado por los mensajes que reciben de sus compañeros, su familia y los medios de comunicación.

  • 12.1: Las teorías sociales y emocionales del Desarrollo
    Erik Erikson propuso que estamos motivados por la necesidad de alcanzar competitividad en ciertas áreas de nuestra vida. Como hemos aprendido en los capítulos anteriores, la teoría psicosocial de Erikson tiene ocho etapas de desarrollo durante toda la vida, desde la infancia hasta la edad adulta tardía. En cada etapa hay un conflicto, o tarea, que tenemos que resolver. La conclusión con éxito de cada tarea del desarrollo resulta en un sentido de competencia y una personalidad sana.
  • 12.2: Autocomprensión
    Los niños en la infancia media tienen un sentido más realista de uno mismo que aquellos en la primera infancia. Esa sensación exagerada de sí mismo como “más grandes” o “más inteligente” o “más altos” da paso a una comprensión de las fortalezas y debilidades de cada uno. Esto se puede atribuir a una mayor experiencia en comparar el desempeño propio del uno con el de los demás y para una mayor flexibilidad cognitiva.
  • 12.3: Motivación como auto-eficacia
    Además de ser influenciados por sus objetivos, intereses y atribuciones, los motivos de los estudiantes se ven afectados por creencias específicas en las capacidades personales del estudiante. En la teoría de la autoeficacia las creencias se convierten en una razón básica, y explícita para la motivación (Bandura, 1977, 1986, 1997).
  • 12.4: Identidad de género
    El desarrollo del género y la identidad de género es también una interacción entre las influencias sociales, biológicas, y representativas (Rublo, Martin, y Berenbaum, 2006). Los niños pequeños aprenden sobre el género de los padres, compañeros y otros en la sociedad, y desarrollan sus propias concepciones de los atributos asociados con masculinidad o feminidad (llamados esquemas de género).
  • 12.5: Niño y la familia
    La razón por la que nos parecemos mucho a nuestros padres, para mejor o peor, es que nuestras familias son una parte muy importante de nuestro proceso de socialización. Cuando nacemos, nuestros cuidadores principales son casi siempre uno o ambos de nuestros padres. Desde hace varios años tenemos más contacto con ellos que con cualquier otro adulto.
  • 12.6: Amistades, compañeros, y grupos de compañeros
    Las relaciones entre padres e hijos no son las únicas relaciones significativas en la vida de un niño. Las amistades adquieren nueva importancia como jueces del valor, competencia, y el atractivo de uno. Las amistades ofrecen la oportunidad de aprender habilidades sociales como la manera de comunicarse con los demás y la forma de negociar las diferencias.
  • 12.7: Relaciones de compañeros
    La mayoría de los niños quieren ser queridos y aceptados por sus amigos. Algunos niños populares son agradables y tienen buenas habilidades sociales. A estos niños populares pro-sociales les va bien en la escuela y son cooperativos y amigables. Los niños antisociales pueden ganar popularidad actuando rudos o difundir rumores sobre otros (Cillessen y Mayeux, 2004).
  • 12.8: Agresión, comportamiento antisocial, abusadores, y las víctimas
    La agresión puede ser física verbal o emocional. La agresión es activada en gran parte por la amígdala y regulada por la corteza prefrontal.
  • 12.S: Conclusión

Thumbnail: pixabay.com/photos/children-...-bath-1822704/


This page titled 12: Infancia media - Desarrollo social y emocional is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Paris, Ricardo, Raymond, & Johnson (College of the Canyons) .

Support Center

How can we help?