15.3: Principios generales para la panificación del plan de estudios para bebés y niños pequeños
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Al planificar el plan de estudios para bebés y niños pequeños, debemos tener en cuenta los siguientes principios:
- La familia es la parte fundamental del aprendizaje y el desarrollo de un niño pequeño. Las relaciones familiares tienen más influencia en el aprendizaje y en el desarrollo de un niño que cualquier otra relación que tenga. Los miembros de la familia lo conocen mejor que nadie.
- El aprendizaje y el desarrollo de bebés y niños pequeños se basa en las relaciones. Las relaciones brindan a los bebés y niños pequeños una base emocional segura desde la cual pueden explorar y aprender. Gran parte del aprendizaje cognitivo, del lenguaje, social y físico que experimenta un niño ocurre mientras interactúa con un adulto. De hecho, las relaciones con los demás son el centro de la vida de los niños pequeños.
- Las emociones impulsan el aprendizaje temprano y el desarrollo. El estado emocional de un niño impulsa el aprendizaje temprano e influye mucho en el aprendizaje en otros dominios. El placer que experimenta un bebé cuando recibe una respuesta positiva de un adulto que lo cría o cuando hace un descubrimiento motiva al niño a continuar participando en exploraciones e interacciones positivas. Para los bebés y niños pequeños, el aprendizaje siempre tiene un componente emocional. Son muy sensibles a las señales emocionales de otras personas y son emocionalmente expresivos en cada situación.
- La capacidad de respuesta a la exploración auto iniciada de los niños fomenta el aprendizaje. La investigación muestra que la atención y el cuidado receptivos no solo promueven el desarrollo de la seguridad emocional en los niños, sino también el aprendizaje y el desarrollo en general.
- La enseñanza y el cuidado individualizado benefician a todos los niños. Cada niño es único. Los maestros de bebés y niños pequeños usan su comprensión del temperamento, de las experiencias familiares y culturales, de las experiencias de lenguaje, de las fortalezas personales, de los intereses, de las habilidades y disposiciones de cada niño para apoyar su aprendizaje y su desarrollo. Al reconocer y adaptarse al desarrollo individual de cada niño, los maestros pueden ofrecer experiencias de aprendizaje que son correspondidas, significativas y que están en sintonía con el desarrollo de cada niño. Cuando se brindan interacciones, experiencias y un entorno que satisface las necesidades individuales de los niños con discapacidades u otras necesidades especiales enriquece las experiencias de todos los niños en el programa. Un ambiente de clase en el que todos los niños reciben apoyo y se sienten bienvenidos crea experiencias de aprendizaje enriquecedoras para todos.

- El involucrarse con la cultura y el lenguaje de los niños apoya su aprendizaje. Los programas receptivos para bebés y niños pequeños crean un ambiente de respeto por la cultura y el lenguaje de cada niño. Los maestros y otros miembros del personal del programa se asocian y se comunican regularmente con los miembros de la familia para conocer las fortalezas culturales que cada niño aporta al programa. Una parte esencial de ser cultural y lingüísticamente receptivo es valorar y apoyar el uso del idioma materno de cada niño, ya que "el uso y desarrollo continuo del idioma materno del niño lo beneficiarán a medida que aprende el inglés". Es igual de importante como fomentar la relación entre los niños y sus familias en las que "los maestros intentan, en la medida de lo posible, aprender sobre la historia, las creencias y las prácticas de los niños y sus familias". En su entorno, además de interesarse en la historia cultural, las creencias, los valores, las formas de comunicación y las prácticas de los niños y sus familias, los maestros crean entornos de aprendizaje que incluyen recursos como imágenes, exhibiciones y libros que son culturalmente ricos y apoyan la diversidad, particularmente de las diferentes culturas e idiomas de los niños y sus familias.
- Los procesos intencionales de enseñanza y cuidado enriquecen las experiencias de aprendizaje de los niños. La planificación efectiva del plan de estudios sucede cuando los maestros son conscientes del aprendizaje de los niños y son intencionales en sus esfuerzos por apoyarlo.
- El tiempo de reflexión y planificación mejora la enseñanza y el cuidado. Al fomentar el desarrollo de los bebés y niños pequeños, los maestros participan en un proceso continuo de observación, documentación y evaluación, reflexión y planificación, e implementación de estrategias para proporcionar experiencias de aprendizaje individualizadas y en grupos pequeños. La planificación del plan de estudios requiere tiempo para que los maestros reflexionen sobre el aprendizaje de los niños y planifiquen estrategias que fomenten el progreso de los niños en el desarrollo del conocimiento y el dominio de las habilidades. Los programas para bebés y niños pequeños que apoyan los procesos intencionales de enseñanza y cuidado asignan tiempo en los horarios de los maestros para la reflexión y planificación individual y de equipo.[2]

Pausa para reflexionar
¿Qué principio general te gusto más? ¿Por qué? ¿Hay alguno que se te pueda dificultar poner en práctica?
Referencias
[1] Image de California Department of Education usada con permiso
[2] The California Infant/Toddler Curriculum Framework de California Department of Education usada con permiso
[3] Image de California Department of Education usada con permiso