Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

5.3: Tomar decisiones éticas

  • Page ID
    137593
    • Anonymous
    • LibreTexts

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Objetivos de aprendizaje

    • Ser capaz de explicar los modelos que puede utilizar para la toma de decisiones éticas.

    Ahora que tenemos un conocimiento práctico de la ética, es importante discutir algunos de los modelos que podemos utilizar para tomar decisiones éticas. Comprender estos modelos puede ayudarnos a desarrollar nuestras habilidades de autogestión y habilidades de gestión de relaciones. Estos modelos te darán las herramientas para tomar buenas decisiones, lo que probablemente resultará en mejores relaciones humanas dentro de tu organización.

    Tenga en cuenta que hay literalmente cientos de modelos, pero la mayoría son similares a los que discutiremos. La mayoría de las personas utilizan una combinación de varios modelos, que podrían ser la mejor manera de ser minuciosos con la toma de decisiones éticas. Además, muchas veces encontramos que las decisiones éticas son rápidas. Por ejemplo, si me dan demasiado cambio en la tienda de abarrotes, puede que tenga solo unos segundos para corregir la situación. En este caso, nuestros valores y nuestra moral entran en juego para ayudarnos a tomar esta decisión, ya que la toma de decisiones tiene que suceder rápido.

    ¿los jóvenes de hoy tienen un código de ética?

    Howard Gardner de la Facultad de Derecho de la Universidad de Massachusetts habla sobre ética y juventud

    Video\(\PageIndex{1}\): https://www.youtube.com/watch?v=r-SE_wVoJWI.

    El modelo de las doce preguntas

    Laura Nash, investigadora de ética, creó el Modelo de las Doce Preguntas como un enfoque sencillo para la toma de decisiones éticas. [1] En su modelo, sugiere hacerse preguntas para determinar si está tomando la decisión ética correcta. Este modelo pide a las personas que replanteen su perspectiva sobre la toma de decisiones éticas, lo que puede ser útil para mirar las elecciones éticas desde todos los ángulos. Su modelo consta de las siguientes preguntas: [2]

    1. ¿Ha definido el problema con precisión?
    2. ¿Cómo definirías el problema si estuvieras parado al otro lado de la barda?
    3. ¿Cómo ocurrió esta situación en primer lugar?
    4. ¿A quién y a qué le das tus lealtades como persona y como miembro de la empresa?
    5. ¿Cuál es su intención al tomar esta decisión?
    6. ¿Cómo se compara esta intención con los resultados probables?
    7. ¿A quién podría lesionar su decisión o acción?
    8. ¿Puede involucrar a los afectados en una discusión del problema antes de tomar su decisión?
    9. ¿Está seguro de que su posición será tan válida durante un largo periodo de tiempo como parece ahora?
    10. ¿Podría revelar sin reparos su decisión o acción a su jefe, a su familia o a la sociedad en su conjunto?
    11. ¿Cuál es el potencial simbólico de tu acción si se entiende? ¿Si es incomprendido?
    12. ¿Bajo qué condiciones permitirías excepciones a tu stand?

    Considera la situación de Catha y su decisión de llevarse a casa un cartucho de impresora del trabajo, a pesar de la política de la compañía contra llevarse a casa cualquier material de oficina. Ella podría pasar por el siguiente proceso, utilizando el Modelo de Doce Preguntas:

    1. Mi problema es que no puedo permitirme comprar tinta de impresora, y tengo la misma impresora en casa. Ya que hago algún trabajo en casa, me parece justo que pueda llevarme a casa la tinta de la impresora.
    2. Si se me permite llevar esta tinta a casa, otros pueden sentir lo mismo, y eso significa que la compañía está gastando mucho dinero en tinta de impresora para uso doméstico de las personas.
    3. Ha ocurrido debido a que tengo tanto trabajo que necesito llevarme algo de él a casa, y muchas veces necesito imprimir en casa.
    4. Soy leal a la empresa.
    5. Mi intención es utilizar la tinta únicamente para fines de trabajo.
    6. Si me llevo a casa esta tinta, mi intención puede demostrar que soy desleal a la empresa y no respeto las políticas de la compañía.
    7. La decisión podría herir a mi compañía y a mí mismo, en que si me atrapan, puede que me meta en problemas. Esto podría resultar en una pérdida de respeto hacia mí en el trabajo.
    8. Sí, podría involucrar a mi jefa y pedirle que haga una excepción a la política de la compañía, ya que estoy haciendo tanto trabajo en casa.
    9. No, no estoy seguro de esto. Por ejemplo, si me promueven en el trabajo, tal vez tenga que hacer cumplir esta regla en algún momento. Sería difícil hacer cumplir si personalmente he roto la regla antes.
    10. No me sentiría cómoda haciéndolo y dejando saber a mi compañía y jefe después del hecho.
    11. La acción simbólica podría ser cuestionable lealtad a la empresa y respeto a las políticas de la empresa.
    12. Una excepción podría estar bien si pido permiso primero. Si no me dan permiso, puedo trabajar con mi supervisor para encontrar la manera de hacer mi trabajo sin tener un cartucho de impresora en casa.

    Como se puede ver en el proceso, Catha llegó a su propia conclusión respondiendo a las preguntas involucradas en este modelo. El propósito del modelo es pensar a través de la situación desde todos los lados para asegurarse de que se está tomando la decisión correcta.

    Como se puede apreciar en este modelo, primero es importante un análisis del problema en sí. Determinar tu verdadera intención al tomar esta decisión es un factor importante en la toma de decisiones éticas. En otras palabras, ¿qué esperas lograr y a quién puede doler o dañar? La capacidad de platicar con las partes afectadas por adelantado es reveladora. Si no estabas dispuesto a hablar con las partes afectadas, existe la posibilidad (porque quieres que se mantenga en secreto) de que pueda ser la decisión ética equivocada. Además, mirar tus acciones desde la perspectiva de otras personas es el núcleo de este modelo.

    Figura\(\PageIndex{1}\)

    Algunos de los posibles enfoques para la toma de decisiones éticas. Ningún modelo es perfecto, así que comprender todas las posibilidades y combinarlas es la mejor manera de ver la toma de decisiones éticas.

    Modelo del Instituto de Ética Josephson

    Josephson Institute of Ethics utiliza un modelo que se enfoca en seis pasos hacia la toma de decisiones éticas. Los pasos consisten en detenerse y pensar, aclarar metas, determinar hechos, desarrollar opciones, considerar consecuencias, elegir y monitorear/modificar.

    Como se mencionó, el primer paso es detenerse y pensar. Cuando nos detenemos a pensar, esto evita decisiones precipitadas y nos permite enfocarnos en el proceso de toma de decisiones correcto. También nos permite determinar si la situación a la que nos enfrentamos es legal o ética. Cuando aclaramos nuestras metas, nos permitimos enfocarnos en los resultados esperados y deseados. A continuación, necesitamos determinar los hechos en la situación. ¿De dónde sacamos nuestros hechos? ¿Es creíble la persona que nos está aportando los hechos? ¿Hay sesgo en los hechos o supuestos que tal vez no sean correctos? A continuación, cree una lista de opciones. Esta puede ser una lista de lluvia de ideas con todas las soluciones posibles. En el siguiente paso, podemos ver las posibles consecuencias de nuestras acciones. Por ejemplo, ¿a quién se le ayudará y quién podría resultar herido? Dado que todas las decisiones éticas que tomamos pueden no ser siempre perfectas, considerar cómo te sientes y el resultado de tus decisiones te ayudará a tomar mejores decisiones éticas en el futuro. La figura\(\PageIndex{2}\) da un ejemplo del proceso ético de toma de decisiones utilizando el modelo de Josephson.

    Figura\(\PageIndex{2}\): Un ejemplo del modelo de Josephson cuando se trata de la situación ética de la descarga de música de Share Websites.

    Pasos para la toma de decisiones éticas

    Existen muchos modelos que proporcionan varios pasos al proceso de toma de decisiones. Uno de esos modelos fue creado a fines de la década de 1990 para la profesión de consejería pero puede aplicarse a casi todas las profesiones, desde la atención médica hasta los negocios. [3] En este modelo, los autores proponen ocho pasos para el proceso de toma de decisiones. Como notarás, el proceso es similar al modelo de Josephson, con algunas variaciones:

    1. Paso 1: Identificar el problema. A veces el simple hecho de darse cuenta de que una situación particular es ético puede ser el primer paso importante. Ocasionalmente en nuestras organizaciones, podemos sentir que es solo la “forma de hacer negocios” y no pensar en cuestionar la naturaleza ética.
    2. Paso 2: Identificar los posibles problemas involucrados. ¿Quién podría salir lastimado? ¿Cuáles son los temas que podrían impactar negativamente a las personas y/o a la empresa? ¿Cuál es el peor de los casos si elegimos no hacer nada?
    3. Paso 3: Revisar los lineamientos éticos relevantes. ¿La organización cuenta con políticas y procedimientos establecidos para manejar esta situación? Por ejemplo, si un cliente te da un regalo, puede haber una regla en cuanto a si puedes aceptar regalos y si es así, el límite de valor del regalo puedes aceptar.
    4. Paso 4: Conocer las leyes y reglamentos pertinentes. Si la empresa no necesariamente tiene una regla en su contra, ¿podría considerarse ilegal?
    5. Paso 5: Obtener consulta. Busque el apoyo de supervisores, compañeros de trabajo, amigos y familiares, y especialmente busque el consejo de personas que considere morales y éticas.
    6. Paso 6: Considerar posibles y probables cursos de acción. ¿Cuáles son todas las soluciones posibles para resolver el problema? Haga una lluvia de ideas sobre una lista de soluciones: todas las soluciones son opciones durante esta fase.
    7. Paso 7: Enumerar las consecuencias de los probables cursos de acción. ¿Cuáles son los beneficios tanto positivos como negativos de cada solución propuesta? ¿A quién puede afectar la decisión?
    8. Paso 8: Decidir cuál parece ser el mejor curso de acción. Con los hechos que tenemos y el análisis realizado, elegir el mejor curso de acción es el paso final. Puede que no siempre haya una solución “perfecta”, pero la mejor solución es la que parece crear la más buena y la menos dañina.

    La mayoría de las organizaciones proporcionan dicho marco para la toma de decisiones. Al proporcionar este tipo de marco, un empleado puede determinar lógicamente el mejor curso de acción. El Departamento de Defensa utiliza un marco similar a la hora de tomar decisiones, como se muestra a continuación.

    marco de toma de decisiones del departamento de defensa

    El Departamento de Defensa utiliza un marco específico para tomar decisiones éticas. [4]

    1. Definir el problema.

      1. Declarar el problema en términos generales.
      2. Declarar las decisiones a tomar
    2. Identificar los objetivos.
      1. Metas estatales a corto plazo.
      2. Metas estatales a largo plazo.
    3. Enumerar las leyes o reglamentos correspondientes.
    4. Enumerar los valores éticos en juego.
    5. Nombrar a todos los interesados.

      1. Identificar a las personas que puedan verse afectadas por una decisión.
      2. Enumere lo que está en juego para cada parte interesada.
    6. Recopilar información adicional.
      1. Tómese el tiempo para recopilar toda la información necesaria.
      2. Hacer preguntas.
      3. Exigir comprobante cuando corresponda.
      4. Revisa tus suposiciones.
    7. Declarar todas las soluciones factibles.
      1. Enumere las soluciones que ya han salido a la superficie.
      2. Producir soluciones adicionales mediante una lluvia de ideas con asociados.
      3. Observe cómo las partes interesadas pueden verse afectadas (pérdidas o ganancias) por cada solución.
    8. Eliminar opciones poco éticas.
      1. Eliminar soluciones que son claramente poco éticas.
      2. Eliminar soluciones con ventajas a corto plazo pero problemas a largo plazo.
    9. Clasifica las opciones restantes según lo cerca que te acerquen a tu objetivo, y resuelve el problema.
    10. Comprometerse e implementar la mejor solución ética.

    Aproximación del filósofo

    Los filósofos y los eticistas creen en unos pocos estándares éticos, que pueden guiar la toma de decisiones éticas. Primero, el enfoque utilitario dice que al elegir una acción ética sobre otra, debemos seleccionar la que más bien y menos daño haga. Por ejemplo, si el cajero de la tienda de abarrotes me da demasiado cambio, tal vez me pregunte, si me quedo con el cambio, ¿qué daño se causa? Si lo guardo, ¿se crea algún bien? Quizás el bien creado es que no puedo devolverle dinero a mi amigo a quien le debo dinero, pero el daño sería que el cajero pudiera perder su trabajo. Es decir, el enfoque utilitario reconoce que algún bien y algún daño pueden salir de cada situación y busca equilibrar las dos.

    En el enfoque de derechos, observamos cómo nuestras acciones afectarán los derechos de quienes nos rodean. Entonces, en lugar de mirar el bien versus el daño como en el enfoque utilitario, estamos mirando a las personas y sus derechos para tomar nuestra decisión. Por ejemplo, si me dan demasiado cambio en la tienda de abarrotes, podría considerar los derechos de la corporación, los derechos de la cajera a ser pagado por algo que compré, y el derecho de mí personalmente a guardar el cambio porque fue su error.

    El enfoque del bien común dice que a la hora de tomar decisiones éticas, debemos tratar de beneficiar a la comunidad en su conjunto. Por ejemplo, si aceptamos el cambio extra en nuestro último ejemplo pero donamos a una limpieza de parque local, esto podría considerarse bien porque estamos enfocados en el bien de la comunidad, a diferencia de los derechos de solo una o dos personas.

    El enfoque de la virtud hace la pregunta: “¿Qué clase de persona seré si elijo esta acción?” Es decir, el enfoque virtuoso de la ética mira a las cualidades deseables y dice que debemos actuar para obtener nuestro máximo potencial. En nuestro ejemplo de tienda de comestibles, si se le da demasiado cambio, alguien podría pensar: “Si tomo este cambio extra, esto podría convertirme en una persona deshonesta, lo que no quiero ser”.

    Las imperfecciones en estos enfoques son triplicadas: [5]

    • No todos necesariamente estarán de acuerdo en lo que es daño versus bien.
    • No todos están de acuerdo en el mismo conjunto de derechos humanos.
    • Puede que no estemos de acuerdo en lo que significa un bien común.

    Debido a estas imperfecciones, se recomienda combinar varios enfoques discutidos en esta sección a la hora de tomar decisiones éticas. Si consideramos todos los enfoques y formas de tomar decisiones éticas, es más probable que tomemos mejores decisiones éticas. Al tomar mejores decisiones éticas, mejoramos nuestra capacidad de autogestión, lo que en el trabajo puede mejorar nuestras relaciones con los demás.

    Claves para llevar

    • Podemos utilizar una variedad de modelos y marcos para ayudarnos con la toma de decisiones éticas. Por ejemplo, uno de esos modelos es el Modelo de las Doce Preguntas. Este modelo nos anima a hacer preguntas como a quién afecta esta decisión para determinar la mejor opción ética.
    • El modelo de Josephson consta de seis pasos. Incluyen parar y pensar, aclarar metas, determinar hechos, desarrollar opciones, considerar consecuencias, elegir y monitorear/modificar.
    • Otro modelo discutido tiene los siguientes pasos: identificar el problema, identificar los posibles temas involucrados, revisar los lineamientos éticos relevantes, conocer las leyes y regulaciones relevantes, obtener consultas, considerar posibles y probables cursos de acción, enumerar las consecuencias de los probables cursos de acción, y decidir cuál parece ser el mejor curso de acción.
    • Los filósofos miran los marcos éticos siguiendo un enfoque utilitario, un enfoque de bien común, un enfoque de derechos y un enfoque de virtud. Estos enfoques proporcionan un marco para la toma de decisiones éticas sólidas.

    Ejercicios\(\PageIndex{1}\)

    1. Piensa en una decisión ética reciente que hayas tomado. Usando el modelo o marco de su elección, discuta cómo pasó por el proceso de tomar una decisión ética sólida.
    2. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de cada modelo presentado en esta sección? ¿Cómo puedes combinarlos todos para tomar decisiones éticas?
    1. Nash, L. (1981). Ética sin el sermón. Howard Business Review, 59 79—90, consultado el 24 de febrero de 2012, www.CS.bgsu.edu/Maner/Heuristics/1981Nash.htm
    2. Nash, L. (1981). Ética sin el sermón. Howard Business Review, 59 79—90, consultado el 24 de febrero de 2012, www.CS.bgsu.edu/Maner/Heuristics/1981Nash.htm
    3. Corey, G., Corey, M. S., & Callanan, P. (1998). Cuestiones y ética en las profesiones de ayuda. Toronto: Brooks/Cole Publishing Company; Escuela de Educación de Syracuse. (n.d.). Un modelo ético de toma de decisiones, consultado el 24 de febrero de 2012, soe.syr.edu/académica/consejera... ues/ethical_de cision_making_model.aspx
    4. Departamento de Defensa de Estados Unidos. (1999). Reglamento Ético Conjunto DoD 5500.7-R., consultado el 24 de febrero de 2012, csweb.cs.bgsu.edu/maner/heuri... tOfDefense.htm andogc.hqda.pentago n.mil/eandf/documentación/ethics_material.aspx
    5. Universidad Santa Clara. (n.d.). Un marco para pensar éticamente, consultado el 24 de febrero de 2012, www.scu.edu/ethics/practicando... framework.html

    This page titled 5.3: Tomar decisiones éticas is shared under a CC BY-NC-SA 3.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Anonymous via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.