Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

1.1: Comprender el comportamiento anormal

  • Page ID
    148735
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)
    Objetivos de aprendizaje
    • Describir el modelo de enfermedad y su impacto en el campo de la psicología a lo largo de la historia.
    • Describir la psicología positiva.
    • Definir el comportamiento anormal.
    • Explicar el concepto de disfunción en lo que se refiere a la enfermedad mental.
    • Explicar el concepto de angustia en lo que se refiere a la enfermedad mental.
    • Explicar el concepto de desviación en lo que se refiere a la enfermedad mental.
    • Explicar el concepto de peligrosidad en lo que se refiere a la enfermedad mental.
    • Definir cultura y normas sociales.
    • Aclarar el costo de la enfermedad mental en la sociedad.
    • Definir psicología anormal, psicopatología y trastornos mentales.

    Comprender el comportamiento anormal

    Para entender qué es el comportamiento anormal, primero tenemos que entender qué es el comportamiento normal. Lo normal realmente está en el ojo del espectador, y a la mayoría de los psicólogos les ha resultado más fácil explicar qué le pasa a la gente entonces qué es lo correcto. ¿Cómo es así?

    La psicología trabajó con el modelo de enfermedad durante más de 60 años, desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. El enfoque era simple —curar los trastornos mentales— e incluyó a pioneros como Freud, Adler, Klein, Jung y Erickson. Estos nombres son sinónimos de la escuela psicoanalítica del pensamiento. En la década de 1930, el conductismo, bajo B.F. Skinner, presentó una nueva visión del comportamiento humano. Simplemente, el comportamiento humano podría modificarse si se utilizara la combinación correcta de refuerzos y castigos. Este punto de vista abrazó la cosmovisión dominante de la época —mecanismo— que presentaba al mundo como una gran máquina explicada a través de los principios de la física y la química. En ella, los seres humanos sirven como máquinas más pequeñas en la máquina más grande del universo.

    Pasando a mediados y finales del siglo XX, desarrollamos una investigación más científica sobre las enfermedades mentales, lo que nos permitió examinar los roles tanto de la naturaleza como de la crianza y desarrollar tratamientos farmacológicos y psicológicos para “hacer que las personas miserables sean menos miserables”. Aunque esto fue una mejora, hubo tres consecuencias como señaló Martin Seligman en su Charla TED de 2008 titulada, “La nueva era de la psicología positiva”. Estos son:

    • “El primero fue moral; que psicólogos y psiquiatras se convirtieran en victimólogos, patólogos; que nuestra visión de la naturaleza humana era que si estabas en problemas, los ladrillos caían sobre ti. Y olvidamos que la gente tomaba decisiones y decisiones. Olvidamos la responsabilidad. Ese fue el primer costo”.
    • “El segundo costo fue que nos olvidamos de ustedes, gente. Nos olvidamos de mejorar vidas normales. Nos olvidamos de una misión para hacer que las personas relativamente sin problemas sean más felices, más satisfechas, más productivas. Y “genio”, “alto talento”, se convirtió en una palabra sucia. Nadie trabaja en eso”.
    • “Y el tercer problema sobre el modelo de enfermedad es, en nuestra prisa por hacer algo con las personas en problemas, en nuestra prisa por hacer algo para reparar daños, nunca se nos ocurrió desarrollar intervenciones para hacer más felices a la gente —intervenciones positivas”.

    A partir de la década de 1960, figuras como Abraham Maslow y Carl Rogers buscaron superar las limitaciones del psicoanálisis y el conductismo estableciendo una psicología de “tercera fuerza”, también conocida como psicología humanista. Como dijo Maslow,

    “La ciencia de la psicología ha tenido mucho más éxito en el lado negativo que en el positivo; nos ha revelado mucho sobre las deficiencias del hombre, sus enfermedades, sus pecados, pero poco sobre sus potencialidades, sus virtudes, sus aspiraciones alcanzables, o su altura psicológica completa. Es como si la psicología se hubiera limitado voluntariamente a sólo la mitad de su jurisdicción legítima, y que la mitad más oscura, más mala”. (Maslow, 1954, p. 354).

    En cambio, la psicología humanista abordó toda la gama del funcionamiento humano y se centró en la realización personal, valorando los sentimientos sobre el intelecto, el hedonismo, la creencia en la perfectibilidad humana, el énfasis en el presente, la autorrevelación, la autorrealización, la consideración positiva, la terapia centrada en el cliente y la jerarquía de necesidades. Nuevamente, estos temas estaban en marcado contraste con gran parte del trabajo que se estaba realizando en el campo de la psicología hasta y en este momento.

    En 1996, Martin Seligman se convirtió en presidente de la Asociación Americana de Psicología (APA) y pidió una psicología positiva o una que tuviera una concepción más positiva del potencial humano y la naturaleza. Basándose en el trabajo de Maslow y Roger, marcó el comienzo del estudio científico de temas como la felicidad, el amor, la esperanza, el optimismo, la satisfacción con la vida, el establecimiento de metas, el ocio y el bienestar subjetivo. Aunque la psicología positiva y humanista tienen similitudes, su metodología fue muy diferente. Si bien la psicología humanista generalmente se basó en métodos cualitativos, la psicología positiva utiliza un enfoque cuantitativo y tiene como objetivo ayudar a las personas a aprovechar al máximo los contratiempos de la vida, relacionarse bien con los demás, encontrar satisfacción en la creatividad y encontrar un significado y satisfacción duraderos ( https://www.positivepsychologyinstit...ive-psychology).

    Entonces, para entender qué es el comportamiento normal, ¿buscamos una indicación en la psicología positiva, o primero definimos el comportamiento anormal y luego realizamos ingeniería inversa en una definición de lo que es normal? Nuestra discusión anterior dio sugerencias sobre qué es el comportamiento normal, pero ¿podrían los elementos más oscuros de nuestra personalidad también conformar lo que es normal hasta cierto punto? Posiblemente. La única verdad es que no importa qué comportamiento mostremos, si se llevan al extremo, puede llegar a ser desordenado —ya sea tratando de controlar a los demás a través de la influencia social o ayudando a las personas de manera altruista. Como tal, podemos considerar que el comportamiento anormal es una combinación de angustia personal, disfunción psicológica, desviación de las normas sociales, peligrosidad hacia uno mismo y los demás, y costo para la sociedad.

    ¿Cómo Determinamos Qué Es El Comportamiento Anormal?

    En la sección anterior mostramos que lo que podríamos considerar un comportamiento normal es difícil de definir. Igualmente desafiante es comprender qué es el comportamiento anormal, lo que puede sorprenderte. Una publicación con la que te familiarizarás íntimamente a lo largo de este libro, el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría 5ª edición, Revisión de texto (DSM-5-TR; 2022), afirma que, “Aunque ninguna definición puede capturar todos los aspectos de la gama de trastornos contenidos en DSM-5″ (pg. 13) se requieren ciertos aspectos. Estos incluyen:

    • Disfunción — Incluye “alteración clínicamente significativa en la cognición, regulación emocional o comportamiento de un individuo que refleja una disfunción en los procesos psicológicos, biológicos o de desarrollo subyacentes al funcionamiento mental” (pág. 14). El comportamiento anormal, por lo tanto, tiene la capacidad de dificultar la obtención del bienestar y puede evaluarse observando el desempeño actual de un individuo y comparándolo con lo que se espera en general o como se ha desempeñado la persona en el pasado. Como tal, un buen empleado que de repente demuestra un desempeño deficiente puede estar experimentando una demanda ambiental que conduce al estrés y a mecanismos de afrontamiento ineficaces. Una vez que la demanda se resuelve por sí misma, el desempeño de la persona debe volver a la normalidad de acuerdo con este principio.
    • Angustia — Cuando la persona experimenta una condición incapacitante “en actividades sociales, ocupacionales u otras actividades importantes” (pág. 14). La angustia puede tomar la forma de dolor psicológico o físico, o ambos simultáneamente. Aunque solo, la angustia no es suficiente para describir el comportamiento como anormal. ¿Por qué es eso? La pérdida de un ser querido causaría incluso el dolor individual que funcionaba más “normalmente”. Un atleta que experimenta una lesión que termina con su carrera también mostraría angustia. El sufrimiento es parte de la vida y no se puede evitar. Y algunas personas que exhiben un comportamiento anormal son generalmente positivas mientras lo hacen.
    • Desviación — Un examen más detenido de la palabra anormal indica un alejamiento de lo normal, o de la media (es decir, lo que se consideraría promedio y en este caso en relación con el comportamiento), y también lo es el comportamiento que ocurre con poca frecuencia (una especie de valor atípico en nuestros datos). Nuestra cultura, o la totalidad de comportamientos, costumbres, valores, tecnología, actitudes, creencias, arte y otros productos que son propios de un grupo, determinan lo que es normal. Así, se dice que una persona se desvía cuando no sigue las reglas declaradas y no declaradas de la sociedad, llamadas normas sociales. Las normas sociales cambian con el tiempo debido a cambios en los valores y expectativas aceptados. Por ejemplo, la homosexualidad era tabú en Estados Unidos hace apenas unas décadas, pero hoy en día, es generalmente aceptada. De igual manera, los PDA, o demostraciones públicas de afecto, no causan una segunda mirada por parte de la mayoría de la gente a diferencia del pasado cuando estas expresiones externas de amor se restringían a la privacidad de la propia casa o dormitorio. En Estados Unidos, el llanto generalmente se ve como una debilidad para los varones. No obstante, si el comportamiento ocurre en el contexto de una tragedia como el tiroteo masivo en Las Vegas del 1 de octubre de 2017, en el que murieron 58 personas y unas 500 resultaron heridas mientras asistían al Festival de la Cosecha Ruta 91, entonces es apropiado y comprensible. Por último, considere que el comportamiento estadísticamente desviado no es necesariamente negativo. El genio es un ejemplo de comportamiento que no es la norma.

    Aunque no forma parte de la conceptualización DSM de lo que es el comportamiento anormal, muchos médicos agregan peligrosidad a esta lista cuando el comportamiento representa una amenaza para la seguridad de la persona u otros. Es importante señalar que tener un trastorno mental no implica que una persona sea automáticamente peligrosa. El individuo deprimido o ansioso a menudo no es más una amenaza que alguien que no está deprimido, y como mostraron Hiday y Burns (2010), la peligrosidad es más la excepción que la regla. Aún así, los profesionales de la salud mental tienen el deber de informar a las fuerzas del orden cuando una persona con trastornos mentales expresa intención de dañar a otra persona o a sí misma. Es importante señalar que las personas consideradas como peligrosas tampoco son automáticamente enfermas mentales.

    Los costos de las enfermedades mentales

    Esto nos lleva a preguntarnos cuál es el costo de la enfermedad mental para la sociedad. La Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (NAMI) afirma que la enfermedad mental afecta la vida de una persona que luego se extiende hacia la familia, la comunidad y el mundo. Por ejemplo, las personas con enfermedades mentales graves tienen un mayor riesgo de diabetes, cáncer y enfermedades cardiometabólicas, mientras que el 18% de las personas con una enfermedad mental también tienen un trastorno por consumo de sustancias. Dentro de la familia, se estima que 8.4 millones de estadounidenses brindan atención a un adulto con una enfermedad emocional o mental y los cuidadores pasan aproximadamente 32 horas a la semana brindando atención no remunerada. A nivel comunitario 21% de las personas sin hogar también tienen una enfermedad mental grave mientras que 70% de los jóvenes en el sistema de justicia juvenil presentan al menos un padecimiento de salud mental. Y finalmente, la depresión es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial y la depresión y los trastornos de ansiedad cuestan a la economía mundial $1 billón de dólares cada año en pérdida de productividad (Fuente: NAMI, infografía El efecto dominó de la enfermedad mental; https://www.nami.org/Learn-More/Mental-Health-By-the-Numbers).

    En términos de impacto mundial, los datos de 2010 estiman $2.5 billones en costos globales, siendo $1.7 billones costos indirectos (es decir, costos invisibles “asociados con pérdidas de ingresos por mortalidad, discapacidad y búsqueda de cuidados, incluida la pérdida de producción por ausencia laboral o jubilación anticipada”) y el resto siendo directos (es decir, costos visibles para incluir “medicamentos, visitas al médico, sesiones de psicoterapia, hospitalización”, etc.). Ahora se proyecta que los costos de las enfermedades mentales rondarán los 16 billones de dólares para 2030. Los autores agregan: “Cabe señalar que estos cálculos no incluyeron costos asociados a trastornos mentales de fuera del sistema de salud, como los costos legales causados por el abuso de drogas ilícitas” (Trautmann, Rehm, & Wittchen, 2016). También se ha encontrado que los costos de las enfermedades mentales son mayores que los costos combinados de enfermedades somáticas como el cáncer, la diabetes y los trastornos respiratorios (Whiteford et al., 2013).

    Christensen et al. (2020) realizaron una revisión de 143 estudios de costo de enfermedad que abarcaron 48 países y varios tipos de enfermedades mentales. Sus resultados mostraron que los trastornos mentales son una carga económica sustancial para las sociedades y que ciertos grupos de trastornos mentales son más costosos que otros. En el extremo de mayor costo se encontraron los trastornos del desarrollo para incluir los trastornos del espectro autista seguidos de esquizofrenia y discapacidad intelectual. Escriben: “Sin embargo, es importante señalar que si bien los trastornos como el estado de ánimo, los trastornos neuróticos y por consumo de sustancias fueron menos costosos según el costo social por paciente, estos trastornos son mucho más prevalentes y por lo tanto contribuirían sustancialmente al costo nacional total en un país”. Y al igual que Trautmann, Rehm, & Wittchen (2016) otros estudios muestran que los costos indirectos son más altos que los costos directos (Jin & Mosweu, 2017; Chong et al., 2016).

    Definición de términos clave

    Nuestra discusión hasta el momento se ha referido a lo que es el comportamiento normal y anormal. Vimos que el estudio del comportamiento normal cae bajo la providencia de la psicología positiva. De igual manera, el estudio científico del comportamiento anormal, con la intención de poder predecir de manera confiable, explicar, diagnosticar, identificar las causas y tratar el comportamiento desadaptativo, es lo que denominamos psicología anormal. El comportamiento anormal puede llegar a ser patológico y ha llevado al estudio científico de los trastornos psicológicos, o psicopatología. De nuestra discusión anterior podemos modelar la siguiente definición de un trastorno psicológico o mental: los trastornos mentales se caracterizan por una disfunción psicológica, que causa angustia física y/o psicológica o deterioro del funcionamiento, y no es un comportamiento esperado según sociales o culturales.

    Conclusiones clave

    Debió haber aprendido lo siguiente en esta sección:

    • El comportamiento anormal es una combinación de angustia personal, disfunción psicológica, desviación de las normas sociales, peligrosidad hacia uno mismo y otros, y costo para la sociedad.
    • La psicología anormal es el estudio científico del comportamiento anormal, con la intención de poder predecir de manera confiable, explicar, diagnosticar, identificar las causas y tratar el comportamiento desadaptativo.
    • El estudio de los trastornos psicológicos se llama psicopatología.
    • Los trastornos mentales se caracterizan por una disfunción psicológica, que causa angustia física y/o psicológica o deterioro del funcionamiento, y no es un comportamiento esperado de acuerdo con los estándares sociales o culturales
    Preguntas de revisión
    1. ¿Cuál es el modelo de enfermedad y qué problemas existían con él? ¿Qué era para superar sus limitaciones?
    2. ¿Podemos definir adecuadamente el comportamiento normal? ¿Qué pasa con el comportamiento anormal?
    3. ¿Qué aspectos forman parte de la definición de comportamiento anormal de la Asociación Americana de Psiquiatría?
    4. ¿Qué tan costosa es la enfermedad mental?
    5. ¿Qué es la psicología anormal?
    6. ¿Qué es la psicopatología?
    7. ¿Cómo definimos los trastornos mentales?

    This page titled 1.1: Comprender el comportamiento anormal is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Alexis Bridley and Lee W. Daffin Jr. via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.