Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

28.3: Reconocer la relevancia de una herramienta cognitiva

  • Page ID
    94390
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Herramientas cognitivas

    El énfasis a lo largo de este libro ha estado en aprender, comprender y usar un kit diversificado de herramientas cognitivas. Estos son conceptos y principios y reglas que pueden ayudarnos a razonar con más cuidado y precisión.

    1. Evitación de errores

    Algunas de estas herramientas se utilizan principalmente para detectar y evitar razonamientos defectuosos. Muchos de estos vienen con las etiquetas de falacia, sesgo o error. Por ejemplo, aprendimos sobre la falacia de afirmar lo consecuente, la falacia del hombre paja, y la falacia del jugador. También aprendimos sobre sesgos egoístas, sesgos de confirmación y sesgo retrospectivo, y encontramos el error fundamental de atribución. Y estudiamos estrategias para evitar errores en la percepción y la memoria, reconocer la regresión a la media, y ser más sensibles a las tasas base. Estas herramientas para reconocer problemas son importantes, porque las cosas que nos ayudan a evitar son formas infalibles de razonar mal.

    2. Herramientas Positivas

    También aprendimos a usar herramientas para razonar bien. Por ejemplo, aprendimos sobre argumentos válidos, condiciones necesarias y suficientes, fuerza inductiva, reglas para determinar probabilidades, evaluar muestras, detectar correlaciones, rastrear causas, evaluar riesgos y dibujar diagramas para facilitar el razonamiento.

    3. Obtener buena información

    No podemos razonar sin algo de qué razonar, y también dedicamos algún tiempo a herramientas que nos ayuden a encontrar y evaluar información de diversas fuentes. Los tres tipos de herramientas se sombrean entre sí. El punto clave aquí es que cuanto más hábil te vuelvas en el uso de estas herramientas, mejor será tu razonamiento.

    Reconocer cuándo estas Herramientas son Relevantes

    El mayor obstáculo para razonar bien en el mundo real no implica dominar los puntos finos de conceptos y principios y otras herramientas cognitivas. El mayor problema es reconocer situaciones en las que aplican. Cuando llega el momento en que realmente podríamos beneficiarnos de una herramienta determinada, a menudo somos ajenos; simplemente no registra que una herramienta dada nos ayudaría en la situación en la que nos encontramos. Puedes aprender todas las listas de verificación y definiciones y reglas del mundo, pero si no puedes reconocer situaciones en las que aplican, son inútiles. Encontrar la manera de superar este obstáculo es el mayor desafío en la enseñanza, y el aprendizaje, el razonamiento crítico.

    El reconocimiento es la clave

    El punto general de que el reconocimiento es la clave será más claro si consideramos varios ejemplos.

    Ejemplo 1: Tamaño de la muestra

    Anteriormente, nos encontramos con los dos hospitales en Smudsville (15.2). Alrededor de 60 bebés nacen todos los días en el más grande, y alrededor de 15 nacen todos los días en el más pequeño. En promedio, el 50% de los nacimientos en ambos hospitales son niñas y el 50% son niños, pero el número varía algunos de un día a otro. ¿Qué hospital, si alguno, es más probable que tenga más días al año cuando más del 70% de los bebés que nacen son niños?

    Mucha gente dice que el número de 70% días de niño debería ser aproximadamente el mismo en cada hospital, pero de hecho es más probable en el más pequeño. Dado que aproximadamente la mitad de todos los nacimientos son niños, y aproximadamente la mitad son niñas, los verdaderos porcentajes en la población general son aproximadamente la mitad y la mitad. Dado que una muestra más pequeña tendrá menos probabilidades de reflejar estas verdaderas proporciones, el hospital más pequeño tiene más probabilidades de tener más días al año cuando más del 70% de los nacimientos son niños. Los partos en el hospital más pequeño constituyen una muestra menor.

    Todos sabemos que las muestras más grandes probablemente sean más representativas de sus poblaciones parentales, pero a veces no nos damos cuenta de que estamos ante un problema que involucra a las muestras. No lo reconocemos ni identificamos como un problema relacionado con el tamaño de la muestra. No lo representamos a nosotros mismos como aquellos en los que nuestras herramientas para pensar en muestras y poblaciones son relevantes. Una vez que reconocemos que el problema involucra el tamaño de la muestra, la mayoría de nosotros vemos cuál debe ser la respuesta.

    Ejemplo 2: Probabilidades y Conjunciones

    Considera una versión de frecuencia de la falacia de conjunción: ¿Hay más palabras de seis letras que terminan en 'ing' que teniendo 'n' como su quinta letra? Todas las palabras de seis letras que terminan en 'ing' tienen 'n' en quinto lugar— y 'i' en cuarto y 'g' en sexto lugar. Entonces, si suponemos que hay más palabras 'ing' de seis letras, cometemos la falacia de conjunción (16.4).

    Pero cuando la gente se equivoca, rara vez lo piensa como una conjunción y luego comete un error en el razonamiento sobre las probabilidades de conjunciones. Simplemente no lo piensan como una conjunción en primer lugar. No lo reconocen ni codifican como una conjunción, por lo que sus herramientas para pensar en probabilidades de conjunción nunca se aplican. Cuando las personas sí lo ven como una conjunción, sobre todo si dibujan un diagrama, tienden a hacerlo bien.

    Ejemplo 3: Anclaje y Ajuste

    Caemos víctimas de un efecto de anclaje siempre que algún número u otros puntos de referencia nos lleve a sesgar nuestro razonamiento en la dirección del ancla (17.5). Todos sabemos que debemos preguntarnos si un ancla es razonable o no, pero el problema no es que normalmente identificamos algo como ancla y luego fallamos en hacer los ajustes suficientes. Lo más difícil es darse cuenta de que algo está sirviendo de ancla en absoluto, mucho menos que estamos siendo influenciados por él. Simplemente no reconocemos ni representamos la situación como una que involucra a un ancla.

    Hay muchos otros ejemplos de nuestro fracaso para identificar situaciones como aquellas en las que herramientas cognitivas específicas podrían facilitarnos la vida. Por ejemplo, incluso las personas que evitan la falacia del jugador al pensar en los tiradas de una moneda pueden no preguntarse si se aplica una situación similar cuando preguntamos sobre la probabilidad de que el sexto hijo de Wilbur y Wilma sea niña después de una cadena inicial de cinco niños (16.3). E incluso si hemos estudiado condicionales, podemos tener problemas con el experimento de selección de tarjetas (27.2) porque no nos damos cuenta de que implica condicionales, condiciones necesarias, y similares.

    Algunas de las preguntas que hemos encontrado en el libro, por ejemplo, las sobre la falacia de la conjunción, son un poco complicadas, y a menudo son complicadas porque dificultan representar el problema de la mejor manera, por ejemplo, como una sobre el tamaño de la muestra o sobre la probabilidad de una conjunción. Pero el hecho de que algunos de los problemas parezcan complicados no debería engañarnos haciéndonos pensar que solo son trucos en los libros de texto. Todos los días, todos nosotros fallamos en reconocer o identificar situaciones como aquellas en las que son aplicables diversas herramientas cognitivas.

    Señales que señalan cuando se aplica una herramienta

    Podríamos formular el problema en un bocado sonoro:

    • Herramientas cognitivas para no aplicarse.
    • Las situaciones no vienen etiquetadas como aquellas en las que una determinada herramienta es aplicable.

    Saber si un concepto o principio se aplica en una situación determinada puede ser muy difícil, pero hay algunas señales que señalan la relevancia de una herramienta en particular. Aquí hay algunos ejemplos:

    Indicadores de Argumentos

    Una de las preguntas que enfrentamos una y otra vez en las tareas de razonamiento es esta: ¿estas premisas o razones o suposiciones apoyan esa conclusión? Tales situaciones involucran argumentos, pero nunca podremos aplicar las herramientas pertinentes para tratar los argumentos (por ejemplo, validez, argumentos condicionales, fuerza inductiva, falacias diversas) a menos que reconozcamos que una situación implica un argumento.

    Afortunadamente, hay algunas señales obvias y fáciles que señalan la presencia de un argumento. Los indicadores de conclusión (por ejemplo, 'por lo tanto', 'así', 'por lo tanto') y los indicadores de premisa (por ejemplo, 'porque', 'desde') nos dicen que probablemente hemos encontrado un argumento, sugieren qué partes son premisas y qué conclusiones, y nos dan una oportunidad de lucha de evaluarlo.

    Condiciones necesarias y suficientes

    Cada vez que nos encontramos hablando de requisitos o prerrequisitos, probablemente estamos tratando con condiciones necesarias. Y hablar de garantías, o cosas que son suficientes, suele señalar condiciones suficientes (3.2).

    Indicadores de Probabilidad

    Hay algunas señales obvias que señalan la relevancia de nuestros conceptos y reglas que involucran probabilidades. Cuando aparecen palabras como 'probable' o 'probable', o cuando estamos tratando casos que todos conocen involucran azar (la lotería, voltear una moneda), suele estar claro que las probabilidades podrían ser relevantes. Las señales menos obvias incluyen palabras como 'proporción' y 'porcentaje' y 'frecuencia', ya que a menudo estas pueden traducirse en probabilidades. También estamos tratando con conceptos y principios probabilísticos cuando preguntamos cuál de dos (o más cosas) es más probable (¿es más probable que Wilbur haya ido al espectáculo o al bar?). Y cuando tratamos de decidir qué hacer o predecir lo que va a pasar, a menudo estamos lidiando con probabilidades. ¿Debo especializarme en negocios o ingeniería? Bueno, si me especializo en negocios probablemente me resulte más fácil encontrar trabajo, pero por otro lado probablemente no me gustará tanto el trabajo.

    Recuerda que no necesitamos números precisos para usar muchas de nuestras herramientas de probabilidad. Razonas mejor incluso si solo recuerdas eso, y por qué, las disyunciones suelen ser más probables que sus desjuntos y las conjunciones suelen ser menos probables (a menudo mucho menos probables) que sus conjunciones.

    ¿Por qué? Cuando alguien (incluyéndote a ti) hace una afirmación que obviamente no es cierta, eso puede servir como señal para preguntar, '¿por qué?' ¿Qué razones hay para pensar que es verdad? ¿Hay buenas razones para sospechar que es falso? Acostumbrarse a preguntar '¿por qué?' cuando te encuentras con un reclamo es uno de los pasos más simples que puedes tomar para mejorar tu razonamiento. No de manera descortés, donde rápidamente te conviertes en un dolor en el cuello, o en el espíritu del niño que seguirá preguntando por qué no importa qué respuestas demos. Pregunta con espíritu donde aceptarías una buena respuesta.

    Herramientas Realistas

    En el mundo real, rara vez tenemos el tiempo, la energía o la inclinación para dedicar una gran cantidad de pensamiento a los problemas que encontramos. Tenemos mejores cosas que hacer un sábado por la noche que sentarnos en casa y calcular probabilidades, pero aunque disfrutemos de esas cosas, las limitaciones en la atención humana, la memoria de trabajo y las habilidades computacionales significan que hay límites a lo que podemos hacer. Entonces, las herramientas cognitivas realistas, las que probablemente nos veamos cuando las necesitamos, deben ser aquellas que podamos usar sin mucho tiempo y esfuerzo.

    Hemos encontrado formas de evitar falacias específicas y sesgos cognitivos. En la siguiente sección, consideramos una estrategia que es lo suficientemente simple como para ser realista, pero lo suficientemente general como para ayudarnos en una amplia gama de situaciones.


    This page titled 28.3: Reconocer la relevancia de una herramienta cognitiva is shared under a CC BY-NC 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Jason Southworth & Chris Swoyer via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.