Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

28.4: Considerar alternativas

  • Page ID
    94380
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Abordamos muchas situaciones con ciertas expectativas o preconcepciones, con una “mentalidad” que facilita pasar por alto la relevancia de diversas herramientas y habilidades cognitivas. A menudo pensamos en un problema en la forma en que se nos presenta, o en la forma en que nos hemos acostumbrado a pensar en problemas similares. Si bien no hay curas mágicas, existe una estrategia general que puede ayudar a superar este obstáculo al buen razonamiento.

    La idea básica es pensar en una situación desde varios puntos de vista o de varias maneras diferentes, en lugar de simplemente saltar a la primera conclusión que se nos ocurre. Aunque esto implica cosas algo diferentes en diferentes casos, es más fácil recordar si tenemos una etiqueta única y pegadiza para la estrategia general, por lo que nos referiremos a ella como “Considerar Alternativas”.

    En algunos casos, considerar alternativas significa considerar alternativas reales u opciones que hemos pasado por alto; en otros casos, significa considerar alternativas u opciones hipotéticas. Todo esto suena bastante abstracto, pero podemos traerlo a la tierra considerando algunos ejemplos concretos.

    Explicaciones alternativas

    Buscamos constantemente explicar el mundo que nos rodea. Cuando pasa algo que nos importa, queremos saber por qué. ¿Qué lo explica? ¿Qué lo causó? Wilbur ha sido amigable con Wilma todo el semestre pero de pronto comienza a insultarla. Ella naturalmente se pregunta por qué. Desafortunadamente, muchas veces saltamos a conclusiones sobre causas y explicaciones. Un correctivo es preguntarnos si podría haber explicaciones alternativas que expliquen lo que pasó mejor que la explicación que primero se nos ocurrió.

    Efectos de Regresión

    A menudo pasamos por alto la regresión a la media, el hecho de que los resultados o rendimientos más extremos tienden a ser seguidos por otros más cercanos a la media (es decir, más cercanos a la media; (21.6)).

    A menudo hacemos algo, notamos lo que sucede y concluimos que nuestra acción condujo a —causó— el resultado. Por ejemplo, si a la implementación de una nueva política le sigue una disminución de algo indeseable o un aumento de algo deseable, a menudo resulta tentador concluir que la nueva medida provocó el cambio. El desempleo subió el año pasado; este año el Ayuntamiento bajó los impuestos a la propiedad, y ahora el desempleo ha vuelto a bajar a su nivel normal.

    En al menos algunos casos como este, sin embargo, el retorno a la normalidad se habría dado sin la nueva medida, simplemente por regresión a la media. En tales casos, es probable que expliquemos la reducción del desempleo por la disminución de impuestos, pero nos equivocaremos, y la nueva medida se le dará crédito que no merece. Aquí, la explicación alternativa a considerar es que el retorno a un nivel normal es simplemente el resultado de la regresión a la media; tal vez hubiera ocurrido de todos modos, incluso sin la nueva política.

    Correlación ilusoria

    Supongamos que algunas personas se recuperan de una determinada enfermedad después de tomar megadosis de Vitamina C. Es tentador concluir que la vitamina llevó a —causó — su recuperación, que explica por qué mejoraron. Pero, ¿podrían haber mejorado de todos modos? En el caso de muchas enfermedades y enfermedades, algunas personas mejoran sin ningún medicamento, vitaminas o tratamiento. Para saber si la Vitamina C ayudó, necesitamos comparar la tasa de recuperación entre quienes la tomaron con la tasa entre quienes no la tomaron. En definitiva, si no consideramos la tasa de recuperación de quienes no toman Vitamina C, podemos llegar a creer en una correlación ilusoria entre tomar el medicamento y mejorar.

    En este caso, creer en una correlación ilusoria nos lleva a dar una explicación errónea (la gente mejoró porque tomaron la vitamina). Aquí la explicación alternativa que debemos considerar es que de todos modos habrían mejorado, sin la vitamina, (y la evidencia alternativa que debemos considerar para probar cualquiera de las explicaciones es el grupo de personas que no tomaron la vitamina).

    Error de atribución fundamental

    El error de atribución fundamental es la tendencia a sobreestimar el papel de nuestras disposiciones y rasgos, y a subestimar la importancia del contexto, en la explicación de su comportamiento (23.2). Por ejemplo, es fácil creer que las personas en una multitud que no ayudan a una persona lesionada son egoístas e indiferentes, cuando de hecho muchas personas amables y decentes son reacias a ayudar en tales situaciones. Hay diversas presiones situacionales —causas — que inhiben ayudar.

    En casos como este damos una explicación equivocada, o al menos unilateral, cuando explicamos lo que hacen los demás en términos de sus rasgos de carácter u otras causas internas. Considerando la explicación alternativa, que existen fuertes presiones situacionales que llevarían a la mayoría de las personas (incluyéndolas) a hacer lo que hicieron, puede ayudarnos a ver que una explicación ponderada más en términos de causas externas podría ser más precisa.

    Falacia del jugador

    En los casos hasta ahora, debemos considerar explicaciones alternativas para eventos que ya han ocurrido, pero puntos similares pueden sostenerse para eventos futuros. Cometemos la falacia del jugador cuando tratamos eventos independientes como si fueran dependientes (16.3). Por ejemplo, aunque creamos que una moneda es justa, podemos pensar que si hemos volteado tres cabezas seguidas tenemos más probabilidades de obtener una cola en la cuarta vuelta.

    Tal creencia puede resultar de aceptar una mala explicación al tiempo que se ignoran explicaciones alternativas sobre por qué no debemos esperar una cola la cuarta vez. La mala explicación es que pensamos que una cola es más probable porque “igualaría las cosas”, o satisfacería la “ley de los promedios”.

    La buena explicación que pasamos por alto es que no hay nada en la moneda que le permita “recordar” lo que hizo en volteretas anteriores. No existe ningún mecanismo que pueda cambiar la probabilidad de un giro dado basado en el resultado de volteretas anteriores. Bien podríamos ver esto con bastante facilidad si nos detuviéramos y preguntáramos cómo el resultado de una volteo podría afectar el resultado de la vuelta sucesiva. ¿Qué podría explicar cómo la moneda podría recordar (respuesta: nada, entonces no lo hace)?

    Posibilidades Alternativas

    A veces preguntar cómo podrían haber resultado las cosas de manera diferente ayuda a evitar falacias y sesgos cognitivos. Aquí consideramos resultados o posibilidades alternativas.

    Sesgo en retrospectiva

    El sesgo en retrospectiva es la tendencia a sobreestimar la probabilidad de que uno hubiera predicho un desenlace después de enterarse de que ocurrió (8.6). Se ha encontrado en juicios sobre elecciones, diagnósticos médicos, eventos deportivos y muchos otros temas. También es el ingrediente clave del mariscal de campo y las segundas adivinanzas del lunes por la mañana.

    Al igual que con muchos otros sesgos y falacias, el simple hecho de advertir a la gente de los peligros del sesgo en retrospectiva tiene poco efecto. Pero diversos estudios sugieren que podemos reducir este sesgo considerando cómo los eventos pasados podrían haber resultado de manera diferente. Considera escenarios alternativos: pregúntate qué alternativas podrían haber ocurrido y qué cosas habrían hecho probable que hubieran pasado. Por ejemplo, si consideramos la facilidad con la que un par de faltas de carga contra la estrella del oponente podrían haber ido para otro lado, puede ser más fácil ver cómo podrían haber ganado el juego. Considerar resultados alternativos puede facilitar la liberación de la “mentalidad” de que la ocurrencia de este evento hubiera sido obvia antes de que ocurriera.

    Exceso de confianza

    Tendemos a sobreestimar la probabilidad de que nuestros propios juicios o predicciones sean correctos. Esto significa asignar altas probabilidades a hipótesis o afirmaciones que resultan, razonablemente a menudo, ser falsas. Existe evidencia de que considerar alternativas puede ayudarnos a hacer una evaluación más realista de nuestra propia precisión.

    Por ejemplo, si imaginamos escenarios plausibles en los que el candidato que predecimos que ganará resultaría perder, es posible que tengamos menos confianza en nuestra predicción. Aquí la clave es considerar formas en que nuestros puntos de vista y creencias podrían resultar equivocados. Esto puede ayudarnos a liberarnos de la creencia de que nuestra creencia o predicción es “obvia”.

    La falacia de cualquiera o o

    Cometemos la falacia o bien (la falacia de un “falso dilema”) cuando asumimos que sólo hay dos alternativas cuando de hecho hay más o, más generalmente, cuando asumimos que hay menos alternativas que las existentes (11.2). Aquí, hacer una pausa para preguntar si hemos pasado por alto alternativas genuinas puede ayudarnos a encontrar opciones adicionales, y con suerte mejor.

    Evidencia alternativa

    A veces necesitamos considerar evidencia (datos, hechos, información) que hemos pasado por alto: aquí la estrategia es considerar evidencia alternativa (o, quizás más exactamente aquí, pasada por alto).

    Testing

    A menudo parece fácil explicar cómo estábamos en lo cierto, cualquiera que sea la evidencia que resulte ser. Leímos antes sobre los miembros de un culto del fin del mundo que regalaron todas sus posesiones porque creían que el mundo terminaría en un día determinado (19.6.1). Su creencia resultó ser falsa; obviamente así, ya que el mundo no terminó cuando decían que lo haría.

    La mayoría de nosotros veríamos esto como una prueba sólida como una roca de que simplemente estaban equivocados acerca de las cosas. Pero cuando la hora señalada iba y venía, muchos miembros de la secta fortalecieron sus creencias en los pronunciamientos de su líder (concluyendo que sus esfuerzos habían pospuesto el final). Por poner otro ejemplo, las predicciones de muchos pseudocientíficos suelen ser lo suficientemente borrosas como para poder reconciliarse con casi cualquier cosa que suceda después.

    En tales casos, es útil considerar formas alternativas en las que podría haber resultado la evidencia. ¿Qué resultados, qué evidencia posible, habríamos tomado como desconfirmar nuestros puntos de vista? ¿Cómo habríamos reaccionado si la evidencia hubiera resultado diferente? Esto puede ayudarnos a ver si estamos basando nuestras creencias en pruebas (que podrían llegar a desconfirmarlas), o si simplemente las estamos sosteniendo, “pase lo que pase”, cualquiera que sea la evidencia que pueda ser.

    Marcos Alternativos

    Enmarcado

    Los efectos de encuadre ocurren cuando la forma en que se describen las opciones o situaciones influye en cómo pensamos sobre ellas (7.5.1). Siempre es una buena política imaginar formas alternativas de enmarcar las cosas, especialmente marcos en términos de ganancias (si el marco actual es en términos de pérdidas) o en términos de pérdidas (si el marco actual es en términos de ganancias). Y a la hora de evaluar los argumentos de los demás, siempre es prudente preguntarse cómo podrían reformularse los puntos que están haciendo.

    Anclajes

    Discutimos los efectos de anclaje anteriormente en este capítulo. Aquí, simplemente notamos que considerar anclajes alternativos puede ayudarnos a evitar un ajuste insuficiente a los anclajes que están sesgados.

    Puntos de vista alternativos

    A veces la alternativa que debemos considerar es el punto de vista de alguna otra persona. Quizá necesitemos ponernos en sus zapatos.

    Hombre de Paja

    Cometemos la falacia del hombre paja si distorsionamos la posición de otra persona para facilitar el ataque (10.4). Aquí, considerar alternativas significa preguntar cómo declararía su posición la persona que defiende la visión que no nos gusta. ¿Qué razones darían para apoyarlo? El punto aquí es sólo para jugar limpio, para tratar de encontrar la versión más fuerte de la visión en cuestión y evaluarla. Considera la alternativa, más fuerte, formas de defenderla.

    Asimetría Actor-Observador

    Tendemos a ver el comportamiento de otras personas como causado internamente, pero a ver el nuestro como causado externamente (23.3). Wilbur donó dinero a la Sociedad del Cáncer porque es amable y generoso. Por el contrario, tendemos a vernos como dando una donación porque creemos que las víctimas de cáncer necesitan ayuda.

    La asimetría actor-observador es un sesgo en nuestro razonamiento sobre las acciones de las personas, tanto las nuestras propias como las de otras que observamos. Pero resulta que si un actor se imagina a sí misma en la situación del observador, o si un observador se imagina a sí mismo en la situación del actor, este sesgo se reduce.

    Sesgo de homogeneidad fuera del grupo

    Esta es la tendencia a ver a grupos externos (por ejemplo, personas de otras razas, religiones, países, orientación sexual) como más homogéneos de lo que realmente son (25.5). Los grupos tienden a verse a sí mismos como bastante variados, mientras que se piensa que los miembros de otros grupos son mucho más parecidos entre sí. Una forma de considerar la alternativa es simplemente aprender más sobre el otro grupo. Pero imaginar lo que el grupo debe parecerle a los integrantes del grupo también puede hacer que sea más fácil ver que probablemente varían tanto como los miembros de grupos con los que estamos más familiarizados. Por ejemplo, las personas en grupos familiares con orígenes, ocupaciones y edades muy diferentes a menudo ven las cosas de diferentes maneras. Entonces, ¿es probable que los miembros de un grupo externo con orígenes, ocupaciones y edades muy diferentes vean las cosas de la misma manera?

    Disidencia

    Nos encontramos con varios casos en el Capítulo 22 (estudios de conformidad de Ash, estudios de obediencia de Milgram) donde la forma más efectiva de reducir la conformidad u obediencia era tener al menos una persona que se negara a seguir. A menudo, incluso un disidente era suficiente para eliminar el pensamiento grupal o la conformidad o el cumplimiento sin sentido.

    Aquí una forma de considerar alternativas es imaginar lo que podría decir o hacer un disidente. También es bueno fomentar la presentación real de puntos de vista alternativos fomentando la libertad de expresión. Algunos sesgos grupales son menos probables, por ejemplo, si se permite que los miembros del grupo expresen desacuerdo, ya que el grupo estará expuesto a puntos de vista alternativos. Será más fácil romper el agarre de cierta manera de ver los temas relevantes.

    Evaluar fuentes de información

    No tenemos más remedio que confiar en otros para obtener información, pero algunas personas son mejores fuentes que otras. Cuando alguien que parece experto hace un reclamo, es útil considerar perspectivas o puntos de vista desde los cuales los reclamos parecerían menos plausibles, y aquellos desde los que parecería más plausibles. Entonces, considérelo desde el punto de vista propio de la fuente: ¿tendrían alguna razón para hacer esta afirmación si no pensaran que era verdad?

    ¿Hay “Datos Invisibles”?

    El buen razonamiento requiere que nos mantengamos enfocados en temas que son relevantes para los puntos sobre los que estamos razonando. Muchas trampas en el razonamiento, incluyendo algunas de las discutidas anteriormente en este capítulo, involucran uno de dos tipos de errores sobre la relevancia. A veces pasamos por alto o ignoramos pruebas o hechos que son relevantes. Y a veces nos basamos en pruebas o hechos que son irrelevantes. Podríamos pensar en el primer tipo de error como uno de omisión (pasamos por alto la información relevante) y el segundo como uno de comisión (tratamos incorrectamente la información irrelevante como si fuera relevante).

    Comenzaremos con casos en los que pasamos por alto o infrautilizamos datos relevantes. El eslogan aquí, la pregunta que debemos hacernos, es: “¿Hay datos invisibles?” ¿Hay datos relevantes que nos sean “invisibles” porque los pasamos por alto?

    Sesgo de confirmación

    El sesgo de confirmación es nuestra tendencia a buscar, notar y recordar pruebas confirmantes o positivas (que respalden lo que pensamos) mientras pasamos por alto o minimizando la evidencia desconfirmadora o negativa (lo que sugiere que lo que pensamos está mal (18.5)). A menudo tenemos un punto ciego para los resultados y las posibilidades en desacuerdo con nuestras creencias y expectativas.

    Relevancia

    La relevancia implica una relación entre una declaración y otra. Una pieza de información puede ser muy relevante para una conclusión pero completamente irrelevante para otras. Por ejemplo, si Wilma está convencida de que las personas con el pelo rojo tienen mal genio, es más probable que note o recuerde casos en los que los pelirrojos salen volando del mango y pasar por alto u olvidar casos en los que no lo hacen.Aquí los datos invisibles son obvios, una vez que los mencionamos.

    Aquí hay otro ejemplo. Las personas que toman decisiones de admisión en las universidades suelen recibir comentarios limitados sobre qué tan bien están haciendo sus selecciones. Probablemente sí aprenden sobre el desempeño de los estudiantes que sí admiten, pero rara vez reciben retroalimentación sobre las personas que rechazan. ¿Qué tan bien les fue en la universidad a la que terminaron asistiendo? Qué bien podrían haberlo hecho en esta universidad, la que los rechazó. Aquí, la mitad de las pruebas relevantes son “invisibles” para los oficiales de admisiones, por lo que les resulta difícil formar una valoración precisa sobre lo bien que les va.

    En casos como este suele ser difícil obtener los datos invisibles, aunque hay algunas excepciones como el reclutamiento futbolístico, donde alguien a quien no se le ofreció una beca pasa a ser estrella en otra universidad. Pero a menudo los datos invisibles son fáciles de ver —como ocurre con Wilma y los pelirrojos— una vez que se nos ocurre mirar.

    Correlaciones ilusorias

    La creencia en correlaciones ilusorias a menudo resulta de considerar solo algunos de los casos relevantes, por ejemplo, las personas que tomaron Vitamina C y mejoraron. Podríamos aprender que la aparente correlación es ilusoria si también consideramos a personas que no tomaron Vitamina C (ya que al menos tantas de ellas podrían haber mejorado también). El problema es que muchas veces pasamos por alto o ignoramos datos o información sobre este grupo, por lo que nos queda invisible. Por tomar otro ejemplo (15.4), si buscamos datos invisibles también podría mostrar que diversas supersticiones se basan en correlaciones ilusorias.

    Insensibilidad a las tarifas base

    A menudo ignoramos o infrautilizamos la información sobre las tasas base para juzgar probabilidades y hacer predicciones (17.4). Por ejemplo, podemos pensar que una persona tiene una alta probabilidad de infectarse con el virus VIH después de dar positivo en una prueba precisa, pero no perfecta, sin tener en cuenta la incidencia relativamente baja de tales infecciones en la población general. O podemos pensar que alguien tiene un determinado trabajo, como ser futbolista profesional, porque se ajusta al perfil o estereotipo, nosotros nos asociamos con ese trabajo, al tiempo que ignoramos la baja tasa base de futbolistas profesionales en la población general.

    Cuando pasamos por alto las tasas base, ignoramos la información relevante; nos queda invisible. Hacer una pausa para preguntar si la información sobre las tarifas base es relevante puede ayudar a que esa información sea visible. Recuerda que normalmente no necesitas ningún conocimiento preciso de las tarifas base. El solo hecho de saber que hay mucho más de un tipo de cosas (por ejemplo, banqueros) que otra (por ejemplo, futbolistas profesionales) suele ser suficiente.

    ¿Cómo sabemos lo que podría ser relevante?

    Es fácil que un libro nos diga que no debemos pasar por alto la información relevante, pero ¿cómo podemos decir lo que es relevante, especialmente en campos de los que no conocemos mucho? Las cosas suelen ser abiertas, y podríamos seguir recopilando pruebas durante años. Sin embargo, muchas veces debemos actuar pronto y es importante saber cuándo dejar de mirar y actuar.

    No hay pauta para esto, pero en el mundo real el problema rara vez es que la gente pasa demasiado tiempo buscando información relevante. El problema es que normalmente no nos vemos lo suficiente. Efectivamente, muchas veces no miramos en absoluto. Además, la información que necesitamos suele ser obvia, una vez que hacemos una pausa para pensarla. En definitiva, en muchos otros casos fomentando el hábito de preguntar: “¿qué se ha omitido?” nos puede ayudar a razonar de manera más efectiva.

    ¿Algunos datos son demasiado visibles?

    La otra cara de pasar por alto la información relevante es basar nuestro razonamiento en información irrelevante. Peor aún, en algunos casos tenemos buena información, pero por una razón u otra no la usamos. En efecto, la mala información a veces saca buena información. En casos como este la evidencia no comienza invisible, pero la información mala o irrelevante dificulta mantenerla a la vista (como ocurre con el efecto dilución (17.4)).

    Vimos varios casos sobre este tipo en el Capítulo 10, donde examinamos diversas especies de la falacia de la razón irrelevante. Posteriormente vimos que muchas veces nos enfocamos en muestras que están altamente disponibles en la memoria o la imaginación, al tiempo que ignoramos muestras más relevantes y representativas, incluso cuando las conocemos (17.2).


    This page titled 28.4: Considerar alternativas is shared under a CC BY-NC 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Jason Southworth & Chris Swoyer via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.