Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

3.5: De la filosofía antigua a la moderna

  • Page ID
    92191
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Los dos capítulos siguientes se centran en lo que se conoce como el período clásico moderno que transcurre aproximadamente concurrente con la revolución científica. Alrededor de 2000 años transcurren entre la filosofía griega antigua y la época clásica moderna. Este capítulo terminará con un boceto muy breve de algunas tendencias y desarrollos a lo largo de esos dos milenios.

    El ascenso y caída de Roma sigue la edad de oro de la antigua Grecia. Las tradiciones filosóficas griegas experimentan transformaciones variadas durante este período, pero Roma no es conocida por hacer contribuciones originales significativas ni a la filosofía ni a la ciencia. El progreso intelectual requiere un grado de libertad no tan disponible en el Imperio Romano. Además, el talento intelectual y la energía disponibles en la antigua Roma habrían estado bastante ocupados con las demandas de expandir y sostener el poder y el orden políticos. Roma tenía más utilidad para los ingenieros que para los científicos, y más para los burócratas que para los filósofos. El cristianismo se convierte en la religión dominada en Roma después de que el emperador Constantino se convierta en el siglo IV d.C., También en el siglo IV, el gran filósofo cristiano Agustín, bajo la influencia de

    Platón, formula gran parte de lo que se convertirá en doctrina católica ortodoxa. Después de una juventud bastante disoluta y libre de ruedas, Agustín estudia Platón y encuentra mucho para que el cristianismo sea razonable en él. Con el surgimiento de la Iglesia Católica, el aprendizaje y la indagación se persiguen en gran parte exclusivamente al servicio de la religión durante más de un milenio. La filosofía en este período a menudo se describe como la sierva de la teología. Sin embargo, la relación entre filosofía y teología es quizás un poco más ambigua. Como acabamos de señalar en el caso de Agustín, gran parte de la filosofía griega antigua se infunde en la ortodoxia católica. Pero al mismo tiempo, la nueva fe del cristianismo encabeza un movimiento antiintelectual en el que las bibliotecas son destruidas y la mayoría del pensamiento griego antiguo se pierde para siempre para el mundo.

    A través del período occidental de ortodoxia católica, la mayor parte de lo que sabemos de la ciencia y la filosofía griegas, sobre todo el pensamiento de Aristóteles, sobrevivió en el mundo islámico. Lo que queda de las obras completas de Aristóteles abarca temas tan extensos como la metafísica, la ética, la política, la retórica, la física, la biología y la astronomía, y equivale a escribir lo suficiente como para llenar 1500 páginas en la traducción en letra pequeña de mi estantería. Pero incluso esto consiste en gran parte en notas de conferencia y fragmentos. La mayor parte de su prosa pulida se pierde para siempre.

    La cruzada fue una serie de conflictos entre el mundo cristiano e islámico hacia el final de la Edad Media. Este conflicto entre el cristianismo y el Islam también fue una ocasión para el intercambio cultural, y las Cruzadas llevaron a la reintroducción de Aristóteles y otras erudiciones griegas antiguas a Occidente. La filosofía y la ciencia de Aristóteles estaban demasiado cuidadosamente razonadas, sistemáticas y sutiles para ser descartadas como especulaciones paganas sin sentido. En cambio, los pensadores cristianos de occidente se propusieron entender a Aristóteles e interpretarlo de una manera que cohería con la doctrina católica. Santo Tomás de Aquino es el filósofo más famoso que se dedica a esta obra de cristianizar a Aristóteles. Encontró formas de aprovechar los argumentos metafísicos de Aristóteles en la causa de abogar por la existencia de un Dios cristiano.

    Los puntos de vista de Aristóteles sobre el mundo natural llegan rápidamente a ser recibidos como la verdad establecida en el mundo cristiano. La física de Aristóteles, por ejemplo, se convierte en la visión científica estándar sobre el mundo natural en Europa. Aristóteles también escribió sobre los métodos de la ciencia, y era mucho más empírico que su maestro Platón. Aristóteles pensó que la manera de aprender sobre el mundo natural era hacer observaciones cuidadosas e inferir principios generales a partir de éstas. Por ejemplo, como biólogo temprano, Aristóteles diseccionó cientos de especies de animales para aprender sobre anatomía y fisiología. Los escolásticos que estudiaron Aristóteles obviamente no adoptaron los métodos recomendados por Aristóteles. Pero algunas otras personas sí. Galileo, Leonardo da Vinci y Copérnico se encontraban entre las pocas almas valientes que volvieron una mirada crítica al mundo natural mismo y, empleando métodos que Aristóteles habría aprobado, comenzaron a desafiar las opiniones de Aristóteles que los escolásticos habían hecho una cuestión de doctrina. Así comienza la Revolución Científica.

    Donde el Renacimiento es el resurgimiento de Occidente a sus antiguas raíces culturales e intelectuales, la Revolución Científica comienza como una respuesta crítica al pensamiento antiguo, y en gran parte al de Aristóteles. Esta respuesta crítica no fue una rápida refutación. La física de Aristóteles ahora podría parecernos bastante ingenuos y simplistas, pero eso es solo porque cada estudiante de secundaria contemporánea obtiene un adoctrinamiento profundo en la comprensión relativamente reciente de Newton del mundo físico. La reacción crítica a Aristóteles que enciende la revolución científica surgió de la tradición de estudio minuciosamente cercano de Aristóteles. Los intérpretes escolásticos de Aristóteles no eran sólo gente irónica y atrapada en las ideas del pasado. Estaban sentando las bases para nuevos descubrimientos que no podrían haber ocurrido sin su trabajo. Nuevamente, nuestros mejores críticos son los que mejor nos entienden y el de quien más nos encontramos para aprender. En la Revolución Científica vemos un bello ejemplo de dialéctica socrática operando a nivel de tradiciones de erudición.

    Europa también experimenta cambios internos significativos en el siglo XVI que allanan el camino para su despertar intelectual. Ante diversos desafíos a la autoridad de la Iglesia Católica y a la decadencia de los eclesiásticos católicos del siglo XVI, Martín Lutero lanza la Reforma. El principio primario de la reforma fue que la fe se refiere a la relación del individuo con Dios que es cognoscible directamente a través de la Biblia sin el intermediario de la Iglesia Católica. La Reforma y las múltiples ramas astilladas del cristianismo protestante que genera socavan la adhesión dogmática a un sistema de creencias específico y abren el camino para una investigación más libre y abierta. El socavamiento de la ortodoxia católica provocado por la reforma combinada con el redescubrimiento de la cultura antigua en el Renacimiento dan lugar conjuntamente a la Revolución Científica y, a lo que a menudo denominamos el período clásico moderno en la filosofía. El despertar de la ciencia y la filosofía es posiblemente una y la misma revolución. Los desarrollos en filosofía y ciencia durante este período se informan mutuamente, influyen mutuamente y se entremezclan. Individuos como Newton, Leibniz y Descartes son contribuyentes significativos tanto a la ciencia como a la filosofía.


    This page titled 3.5: De la filosofía antigua a la moderna is shared under a CC BY-NC 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Russ W. Payne via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.