Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

9.3: Crecimiento poblacional y diversidad

  • Page ID
    103518
    • Robert W. Cherny, Gretchen Lemke-Santangelo, & Richard Griswold del Castillo
    • San Francisco State University, Saint Mary's College of California, & San Diego State University via Self Published

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    La Segunda Guerra Mundial creó oportunidades y desafíos para otros californianos. Entre 1940 y 1944, el auge de la industria de defensa atrajo a más de 1.5 millones de recién llegados, convirtiendo a California en el estado de más rápido crecimiento en la nación. Tal crecimiento no tuvo precedentes, empequeñeciendo incluso la migración de la era de la Depresión y continuó hasta bien entrados los años de la posguerra La población de San Diego, por ejemplo, creció 110.5 por ciento entre 1940 y 1947. Los Ángeles creció 17.8 por ciento, y el área de la Bahía de San Francisco en casi 40 por ciento. El rápido crecimiento, concentrado alrededor de instalaciones de aviones y construcción naval e instalaciones militares, impuso fuertes tensiones en las comunidades aledañas. Richmond, hogar de los enormes astilleros Kaiser, creció de 23,642 residentes en 1940 a más de 93,738 en 1943, un incremento del 296.5 por ciento. Y al igual que otros pueblos en auge de California, Richmond experimentó dolores de crecimiento. La vivienda, con tantos recién llegados, escaseaba, obligando a muchos recién llegados a vivir en remolques, tiendas de campaña, chabolas improvisadas o compartir pequeñas unidades con dos o más familias. Muchas de estas viviendas, construidas apresuradamente a partir de materiales rescatados o subdivididas por propietarios sin escrúpulos, carecían de servicios básicos como agua corriente, calefacción, instalaciones para cocinar y electricidad. La amenaza resultante para la salud y la seguridad públicas impulsó a las autoridades federales a financiar desarrollos temporales de viviendas de guerra en Richmond y otros centros de defensa en todo el estado. Al final de la guerra, el programa de vivienda pública de Richmond, el más grande de la nación, albergaba a más de la mitad de los residentes de la ciudad en desarrollos prefabricados y multiunitarios.

    Aunque todavía están superpobladas, y a menudo segregadas racialmente, las viviendas públicas de guerra ofrecían varios beneficios a los residentes. La mayoría de los proyectos fueron ubicados cerca de empleos de defensa y líneas de transporte público. Las instalaciones comunes de lavandería y recreación reunieron a los recién llegados y fomentaron las amistades, el intercambio de recursos y el crecimiento de instituciones comunitarias permanentes. Los proyectos también proporcionaron comodidades modernas, aunque modestas, de las que a menudo carecían de alojamientos improvisados anteriores. Las viviendas de guerra, sin embargo, hicieron poco para aliviar la tensión sobre los servicios municipales, especialmente las escuelas. Entre 1940 y 1943, el cuerpo estudiantil de Richmond creció de 3000 a 35,000, obligando a las escuelas primarias a realizar múltiples sesiones y empacar un promedio de 75 alumnos en cada clase. Parques, autobuses, trenes, mercados, teatros y restaurantes estaban igualmente abarrotados y cada vez más “frowzy” por el uso excesivo. La escasez en tiempos de guerra y el racionamiento de bienes esenciales como gasolina, carne, azúcar y mantequilla se sumaron a la percepción general de que demasiadas personas se estaban apiñando en la zona.

    Los residentes establecidos, alarmados por el deterioro de la infraestructura en Richmond y otros centros de defensa, culparon a los recién llegados por “arruinar” sus ciudades. Los migrantes, según los estereotipos populares, eran analfabetos, perezosos, “pobres basura blanca”, o ignorantes y groseros “negros sureños”. Ambos grupos fueron considerados moralmente deficientes, penalmente inclinados y una amenaza a la decencia pública. En realidad, sin embargo, la mayoría de los recién llegados vinieron con las habilidades, la educación y la ética laboral para tener éxito en un entorno urbano e industrial. En Richmond y otros centros de defensa, tales estereotipos llevaron a la aplicación de la ley municipal y campañas de reforma moral diseñadas para regular el comportamiento de los migrantes y el acceso al espacio público. Las ordenanzas antivicio más duras y los barridos policiales de “zonas problemáticas”, que no es sorprendente que atrajeron tanto a los residentes establecidos como a los recién llegados, hicieron poco para abordar el problema subyacente de la infraestructura urbana sobregravada y en descomposición, un problema que persistiría y profundizaría durante los años de posguerra.

    Migración Negra

    Los recién llegados blancos gradualmente ganaron aceptación como residentes permanentes, pero un gran porcentaje de la población establecida continuó viendo a los migrantes negros como trabajadores invitados que no podían ser asimilados. Los residentes locales, entre ellos muchos líderes cívicos, esperaban que los migrantes negros abandonaran California al final de la guerra. Los afroamericanos, sin embargo, llegaron al estado por más que los empleos asociados con la floreciente economía de defensa. Los Wallers y miles de otros migrantes negros de Texas, Luisiana, Arkansas, Mississippi y Oklahoma buscaron liberarse de la violencia racial y la discriminación que amortiguaron cruelmente sus sueños y expectativas en el sur. Buscando una vida mejor para ellos y sus familias, la mayoría vino a California para quedarse. Entre 1940 y 1950, la población afroamericana del estado creció de 124,306 a 462,172, concentrándose la mayor parte del incremento en los centros de defensa de Los Ángeles, Oakland, Richmond y San Francisco. Tan solo en el Área de la Bahía, la población negra aumentó 227 por ciento, pasando de 19 mil 759 en 1940 a 64 mil 680 en 1945. Algunas comunidades, con pequeñas poblaciones negras de antes de la guerra, vieron niveles de crecimiento aún más espectaculares. La población negra de Richmond, por ejemplo, creció de 270 en 1940 a más de 10,000 en 1945.

    La migración comenzó lentamente, pero despegó después de que Roosevelt firmó la Orden Ejecutiva 8802 en 1941, que prohibía la discriminación racial por parte de contratistas federales de la defensa. Las oportunidades de empleo viajaron rápidamente, difundidas por reclutadores laborales, boca a boca y trabajadores ferroviarios negros cuyos trabajos los llevaron por todo el país. La primera ola de recién llegados, una vez asentados en empleos y viviendas, animó a amigos y familiares a unirse a ellos, creando una gran cadena de migración que continuó incluso después de que terminó la guerra. La mayoría de los migrantes en tiempos de guerra eran jóvenes, y contrariamente a los estereotipos blancos, relativamente calificados y bien educados. Además, llegaron con altas expectativas y una larga historia de lucha contra la discriminación racial en el Sur. Una vez en California, se unieron o formaron organizaciones de derechos civiles, se registraron para votar y establecieron iglesias, órdenes fraternales, clubes sociales y otras asociaciones de ayuda mutua.

    La determinación de los recién llegados negros de desafiar las barreras raciales y trasplantar sus propias instituciones culturales alarmó a los residentes establecidos. Los blancos, que consideraban la afluencia como una “invasión”, resentían profundamente el sentido de derecho y disposición de los migrantes de violar las fronteras raciales existentes. Los residentes negros establecidos, ampliamente superados en número por los migrantes, temían que los blancos hostiles revertieran el poco progreso racial que se había logrado, y agruparan a todos los afroamericanos como forasteros no deseados. California, aunque no era el sur de Jim Crow, tenía serios problemas raciales propios. La discriminación de vivienda, aplicada por convenios restrictivos que prohibían a los propietarios rentar o vender a minorías étnicas, confinó a los residentes negros de antes de la guerra a barrios específicos. Los agentes inmobiliarios racialmente sesgados también reforzaron la segregación residencial al alejar a los clientes negros de los barrios blancos. Cuando llegaron los migrantes, se vieron forzados a ingresar a estas comunidades negras existentes, lo que ejerció una fuerte presión sobre el ya hacinamiento y el stock de viviendas Otros aseguraron viviendas en barrios desocupados por japoneses americanos, creando nuevos enclaves negros en el distrito Fillmore de San Francisco y en “Little Tokyo” de Los Ángeles. En Richmond y Vallejo, ambos sin distintas comunidades negras de antes de la guerra, los migrantes se asentaron en proyectos de vivienda de guerra segregados o en terrenos baldíos en las afueras de la ciudad. En cualquier caso, la discriminación en materia de vivienda limitó sus opciones y estableció el escenario para el surgimiento de los guetos urbanos de posguerra de California.

    A pesar de la orden ejecutiva de Roosevelt, los recién llegados también encontraron una discriminación laboral generalizada. Muchos empleadores, entre ellos los grandes contratistas de defensa, simplemente ignoraron la ley y se negaron a contratar a afroamericanos. Cuando Boeing, Consolidated Vultee y North American Aviation enfrentaron escasez de mano de obra en tiempos de guerra, reclutaron mujeres blancas para cubrir trabajos de aviones calificados y semimuertos, en lugar de integrar su fuerza laboral. Otros empleadores contrataban a trabajadores negros, pero los canalizaban hacia oficios menos calificados, serviles o más extenuantes. Los sindicatos, que controlaban el acceso a empleos de defensa mejor remunerados y altamente calificados a través de acuerdos cerrados, también crearon barreras para la igualdad de empleo. Los Caldereros y la Asociación Internacional de Maquinistas, los dos mayores sindicatos de aviación y construcción naval y ambas afiliadas a la AFL, obligaron a los trabajadores negros a entrar en auxiliares segregados donde tenían poca voz en los asuntos sindicales, o los excluyeron por completo de la membresía. En consecuencia, los trabajadores negros llenaban los peldaños más bajos de la escalera ocupacional, rara vez ocupaban puestos de supervisión, y se encontraban entre los últimos contratados y los primeros despedidos.

    Para empeorar las cosas, compañeros de trabajo y supervisores blancos sometieron a los recién llegados negros a abusos verbales, violencia física e intimidación. En lugar de intervenir, los sindicatos y los empleadores a menudo justificaban sus propias políticas discriminatorias como necesarias para preservar la armonía racial. Los trabajadores negros tenían pocos lugares a los que acudir en busca de apoyo. Incluso el Comité de Prácticas Justas en el Empleo (FEPC), creado por la Orden Ejecutiva 8802 para vigilar y frenar la discriminación laboral, estaba demasiado inundado de quejas para manejarlas todas adecuadamente.

    Uno de los casos de discriminación más atroces, ocurridos completamente fuera de la jurisdicción de la FEPC, involucró a marineros negros estacionados en Port Chicago, un depósito de municiones cerca de Concord, California. Su terrible experiencia, que puso de relieve la contradicción entre librar una guerra por la democracia y la discriminación generalizada en el frente interno, agravó el sentido de traición que sienten otros trabajadores negros. El 17 de julio de 1944, 320 hombres murieron por una explosión masiva mientras cargaban municiones a bordo de dos buques navales. De los muertos, 200 eran marineros negros que servían en unidades segregadas al mando de oficiales blancos.

    Los sobrevivientes, reasignados a Mare Island Naval Depot después de que la explosión destruyera las instalaciones de Port Chicago, se negaron a reanudar la carga de municiones, citando un entrenamiento inadecuado y condiciones de trabajo peligrosas. Acusados de
    motín, los 50 acusados negros fueron declarados culpables, sentenciados a 15 años de prisión y dados de baja deshonradamente. Durante su juicio de 23 días, los hombres testificaron que sus oficiales al mando sostuvieron y apostaron por municiones cargando concursos entre tripulaciones, castigaron a los equipos perdedores y crearon un ambiente de trabajo racialmente hostil. En 1946, con ayuda de la NAACP, la mayoría de los marineros regresaron al servicio activo con sentencias suspendidas, pero fueron dados de baja del servicio “en condiciones menos que honorables”, y así privados de beneficios para veteranos; sin embargo, Thurgood Marshall, el abogado principal de la NAACP en el caso, vinculó la tragedia con el tema más amplio de la segregación en las fuerzas armadas. En consecuencia, el desastre ayudó a generar apoyos públicos y gubernamentales para la integración de los militares. En 1994, los amotinados sobrevivientes ganaron una nueva audiencia de su caso, pero la marina confirmó su decisión original. En 1999, el presidente Clinton perdonó a uno de los pocos supervivientes que quedaban, lo que provocó una campaña en curso por una proclamación presidencial que exoneraría a todos los demás.

    Por último, los militares negros, los migrantes y los residentes establecidos enfrentaron discriminación en los alojamientos públicos, discriminación que empeoró durante los años de guerra, ya que los blancos lucharon por mantener y fortalecer las fronteras raciales preexistentes. El Oakland Observer, ayudando a trazar las líneas de batalla, comentó que “ahora vemos negros por todas partes”, y acusó a los afroamericanos de “toparse con la civilización blanca en lugar de mantenerse en la civilización negra perfectamente ordenada y conveniente de Oakland”. Las empresas publicaron letreros de “Solo comercio blanco” en las ventanas de tiendas y restaurantes, o simplemente se negaron a atender a clientes negros. Otros negocios instituyeron diversas formas de segregación. Las pistas de hielo y clubes nocturnos reservaron ciertos días u horas para los mecenas blancos. Las boleras prohibían los equipos mixtos y los carriles separados por carrera. Incluso los militares negros, alistados en la guerra por la democracia, enfrentaron una recepción hostil y se vieron obligados a buscar recreación en las USO segregadas.

    Armados con la retórica pro-democracia de la guerra, los californianos negros se defendieron. Los trabajadores de la defensa emprendieron acciones colectivas contra la discriminación sindical y patronal al crear organizaciones como el Comité contra la Segregación y la Discriminación de San Francisco y el Comité de Trabajadores del Astillero de East Bay. Su esfuerzo dio sus frutos en 1945, cuando la corte suprema estatal prohibió la práctica de forzar a los afroamericanos a auxiliares separados de Jim Crow como condición de empleo.

    Los recién llegados negros aumentaron la membresía de los capítulos existentes de NAACP y establecieron nuevas sucursales en ciudades como Richmond. Ellos revitalizaron las campañas locales y estatales contra la discriminación en la vivienda, el empleo y los alojamientos públicos. Los recién llegados también se unieron a líderes establecidos de derechos civiles y activistas sindicales afiliados a la CIO para registrar votantes y presentar candidatos progresistas para cargos. Estas nuevas “ligas de votantes” y los animados capítulos de la NAACP crearían las bases para varias victorias importantes de la posguerra: legislación justa en materia de empleo y vivienda, prohibición de convenios restrictivos y elección de representantes negros para cargos estatales y locales.

    Los migrantes negros también afirmaron su derecho a permanecer en California al echar raíces culturales. En lugar de alejarse de su herencia sureña, la usaron para construir un sentido positivo de identidad en su entorno en gran parte hostil. En sus hogares, iglesias, organizaciones sociales y asociaciones de ayuda mutua, los migrantes cultivaron sus propias prácticas religiosas, preferencias dietéticas, patrones de habla, folclore y artesanías, música y tradición de hospitalidad, autoayuda y reciprocidad. Los migrantes, por ejemplo, establecieron cientos de nuevas iglesias que reflejaban y reforzaban sus creencias religiosas negras y sureñas. En algunos casos, grupos de migrantes de la misma ciudad o región del sur incluso alentaron a sus ministros a unirse a ellos en California. Los recién llegados del mismo pueblo o ciudad sureña también formaron organizaciones sociales y de ayuda mutua basadas en vínculos geográficos compartidos. En la Bahía Este de San Francisco, por ejemplo, los migrantes de Vicksburg, Mississippi, crearon una organización social y de ayuda mutua que aún brinda servicios a sus miembros. En el proceso de echar raíces culturales, los migrantes hicieron más que afirmar su condición de residentes permanentes. Su música gospel y blues, comida criolla y soul, figuras del habla, folclore, modos de culto y recreación, e incluso celebraciones como el decimoséptimo de junio transformaron y animaron el paisaje cultural del estado ricamente texturizado y en constante cambio.

    Nuevos retos y oportunidades

    Los mexicoamericanos, considerados desde hace mucho tiempo como forasteros que necesitaban ser americanizados a través de campañas de asimilación, vieron la guerra como una oportunidad para demostrar su lealtad, hacer valer sus derechos como ciudadanos de pleno derecho y defender sus propias instituciones culturales. En California, más de 375 mil latinos se incorporaron al ejército, eligiendo a los Paracaidistas y Infantería de Marina más peligrosos sobre las ramas del servicio que requieren menos riesgos. Los mexicoamericanos en Los Ángeles, por ejemplo, constituían el 10 por ciento de la población de la ciudad, pero representaban el 20 por ciento de sus bajas totales. El patriotismo también fue evidente en el frente interno. Las baladas de guerra, compuestas en español o traducidas del inglés, se podían escuchar en cada barrio o colonia. La prensa en español, incluyendo periódicos como El Espectador del Valle de San Gabriel, La Opinión de Los Ángeles y El Sol de San Bernardino, no solo resaltó las contribuciones latinas al esfuerzo bélico, sino que movilizó la retórica democrática para protestar por la segregación y discriminación en sus comunidades.

    Familiares de militares latinos, entre ellos muchos que habían sido encerrados en empleos agrícolas de bajos salarios, encontraron nuevas oportunidades de empleo en los centros de defensa del estado, particularmente en el sur de California. Por primera vez, un gran número de hombres se trasladaron a trabajos industriales relativamente bien remunerados, semisculados o calificados. Las mujeres también encontraron empleo en la industria de defensa y en el sector clerical en expansión. Cuando los jóvenes se incorporaron al servicio, y sus familias se trasladaron a centros urbanos para realizar trabajos de defensa, los productores del estado presionaron para que se importaran trabajadores mexicanos para aliviar la escasez de mano de obra agrícola. El “programa bracero” resultante provocó una disminución de los salarios y las condiciones de trabajo de las trabajadoras del hogar, y fomentó la migración adicional fuera de las zonas rurales hasta bien entrados los años de posguerra.

    El crecimiento de la población en tiempos de guerra y la mayor competencia por los escasos recursos alimentaron la hostilidad blanca contra los extraños percibidos. Los mexicoamericanos, al igual que los afroamericanos, se convirtieron en blanco de esta animosidad intensificada y encontraron una discriminación generalizada en la vivienda, el empleo y los alojamientos públicos. Las ciudades del sur de California, que recibieron la mayor parte de los migrantes mexicoamericanos rurales, fueron las peores infractores. Los recién llegados, forzados a entrar en los barrios existentes, presionaron las viviendas y las instalaciones recreativas ya superpobladas y deficientes. Sus hijos, aunque vivieran más cerca de una escuela blanca, estaban segregados en escuelas “mexicanas” abarrotadas y mal equipadas. Los negocios del centro publicaron carteles de “Solo Comercio Blanco”, o en el caso de las salas de cine, obligaron a los mecenas latinos a entrar en secciones segregadas. Incluso las piscinas públicas operaban de forma segregada, reservando uno o dos días a la semana para usuarios no blancos.

    Dos incidentes, en particular, ilustran prejuicios raciales en tiempos de guerra contra los mexicoamericanos: el caso Sleepy Lagoon de 1942, y los disturbios ZootSuit de 1943. En agosto de 1942, la policía de Los Ángeles detuvo a 22 miembros de una “pandilla” juvenil mexicoamericana llamada 38th Street Club por asesinato. El víctima, José Díaz, había asistido a una fiesta cerca de una cantera abandonada y llena de agua llamada Sleepy Lagoon, un hoyo para nadar utilizado por jóvenes latinos que fueron excluidos de las albercas públicas. Algunos miembros del club estrellaron el partido, y estalló la pelea. El policía informó que Díaz fue asesinado durante este altercado, pero su cuerpo, encontrado a la mañana siguiente en un camino de terracería cerca de la casa, no mostró signos de lesiones. Un chofer atropellado podría haberlo matado. A pesar de la falta de pruebas y testigos, un jurado totalmente blanco condenó a 17 de los acusados por cargos que van desde agresión hasta asesinato en primer grado.

    clipboard_ebae13eeef0b9eac1753961e83e712198.png

    El es una escena de zoot suiters mexicoamericanos que fueron detenidos luego de que jóvenes marineros estacionados en las bases del área de Los Ángeles se dedicaran a ataques no provocados en su contra. ¿Qué revela esta imagen sobre las relaciones raciales en tiempos de guerra y el sistema de justicia?

    El capitán de la policía Ed Duran Ayers, cuya opinión “experta” fue ampliamente difundida por la prensa, sostuvo que los mexicoamericanos tenían un desprecio innato por la vida humana, y un deseo innato de usar cuchillos y dejar sangre. Según Ayers, no podían cambiar su concupiscencia innata por la violencia, y considerarían la indulgencia como un signo de debilidad. Así, recomendó que todos los pandilleros, no sólo los que pertenecían al Club de la Calle 38, fueran encarcelados, y que todos los jóvenes latinos encuentren trabajo o se alienten en el ejército. Los acusados sí obtuvieron algún apoyo externo, especialmente del Comité de Defensa de Sleepy Lagoon, que estuvo presidido por el destacado periodista Carey McWilliams. Entre sus miembros figuraban líderes obreros progresistas, activistas mexicoamericanos y estrellas de cine como Rita Hayworth y Anthony Quinn. El comité ayudó a los acusados a asegurar un nuevo juicio. El 4 de octubre de 1944, el Tribunal de Apelaciones Segundo de Distrito anuló por unanimidad las condenas, dictaminando que el juicio se había llevado a cabo de manera sesgada, se habían violado los derechos constitucionales de los acusados y ninguna prueba vinculaba a los miembros del club con el asesinato.

    Antes de que se cerrara el caso, la cobertura distorsionada e incendiaria del juicio alimentó los prejuicios y la violencia anti-latinos en todo el estado. A lo largo de la primavera de 1943, desde San Diego hasta Oakland, militares blancos invadieron barrios mexicoamericanos en busca de “matones”. Los jóvenes latinos, que habían adoptado un estilo distintivo de vestimenta llamado el traje zoot como expresión de orgullo cultural, eran blancos frecuentes. Y la policía, en lugar de contener a los militares merodeadores, detuvo a las víctimas por perturbar la paz. Los “disturbios” alcanzaron un clímax a principios de junio, cuando los marineros se lanzaron a un alborotado de siete noches por las calles de Los Ángeles en busca de zoot suiters. La policía se negó
    a detener a los perpetradores, quienes en ese momento estaban atacando a afroamericanos y filipinos así como a latinos. La prensa también alentó los asaltos, caracterizando a los marineros como ciudadanos sólidos que actuaron en defensa propia o tomaron la iniciativa muy necesaria contra los indeseables sociales.

    Los disturbios terminaron cuando las autoridades militares, no la policía, declararon el centro de Los Ángeles fuera de los límites a los militares. Cuando funcionarios federales, entre ellos Eleanor Roosevelt, expresaron su preocupación de que la violencia hubiera sido motivada racialmente, el Los Angeles Times salió en defensa de la ciudad, alegando que los angelinos estaban orgullosos de su colorida herencia mexicana y que “nos gustan los mexicanos y pensamos que les gustamos”. Un comité de investigación, conformado por el gobernador Earl Warren, sin embargo, pidió el castigo de los perpetradores, una fuerza policial mejor educada y mejor entrenada, y una mayor moderación por parte de la prensa. Pero estas recomendaciones fueron prácticamente ignoradas, y el acoso policial, en particular, siguió siendo un grave problema dentro de las comunidades mexicoamericanas.

    Los latinos, como los afroamericanos, se defendieron, utilizando la retórica pro-democracia de la guerra para atacar la discriminación racial en el frente interno. Una base de población urbana más grande y estable amplió la membresía de organizaciones establecidas como la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), y condujo a la formación de nuevos grupos de derechos civiles como las Ligas de Unidad, fundadas por veteranos que regresaban. Estas organizaciones registraron votantes, dirigieron candidatos mexicoamericanos a cargos políticos y encabezaron campañas legales contra la segregación escolar, la discriminación en materia de vivienda y empleo, y la brutalidad policial.

    En 1946, por ejemplo, LULAC apoyó una demanda colectiva contra varios distritos escolares del Condado de Orange, alegando que su política de segregar a los estudiantes mexicanos violó la Decimocuarta Enmienda. Un año después, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito falló a su favor, sentando un precedente para el histórico fallo de 1954 Brown v. Board of Education Suprema Corte que ordenó a las escuelas de todo el país implementar planes de integración. Al mismo tiempo, las Ligas de Unidad en Chino y Ontario estaban registrando votantes y postulando candidatos latinos para cargos. En Chino, Andrés Morales ganó elección al ayuntamiento, y el candidato de Ontario perdió por sólo un pequeño margen. El Espectador, el diario mexicoamericano de la región, anunció con orgullo: “Por primera vez en la historia de estas comunidades, los candidatos de ascendencia mexicana están compitiendo por cargos públicos”. Estas pequeñas campañas luego inspirarían desafíos electorales más serios como la exitosa candidatura de Edward Roybal en 1949 para un escaño en el Ayuntamiento de Los Ángeles.

    Estas organizaciones y una creciente red de prensa y radio mexicoamericanas sirvieron también para transmitir y preservar distintas tradiciones culturales. La música latina, las novelas, las películas, los deportes y los clubes sociales crearon un fuerte sentido de identidad étnica entre los residentes del barrio, y se sumaron a la creciente complejidad y riqueza de la cultura californiana. Al igual que los migrantes afroamericanos y blancos, cuya música, alimentos, humor y otras pertenencias culturales se filtraron en el panorama social más amplio durante la guerra, los mexicoamericanos ejercieron una creciente influencia cultural en sus vecinos no hispanos. Cada vez más, la asimilación no era un proceso unidireccional.

    La Segunda Guerra Mundial también fue un hito para la población chino-americana de California. Vistos como aliados, más que extranjeros enemigos, mujeres y hombres pasaron de empleos de bajos salarios y serviles a ocupaciones industriales, administrativas, profesionales y de la administración pública. Tanto las plantas de aviones como los astilleros recibieron a los chino-americanos. Para 1943, por ejemplo, tenían el 15 por ciento de todos los empleos de astilleros en el Área de la Bahía. El Mariner, una publicación de astillero del Área de la Bahía, presagió el surgimiento del estereotipo minoritario modelo al ensalzar las virtudes de los trabajadores de defensa chino-estadounidenses: “Hemos aprendido que estos chino-americanos se encuentran entre los mejores trabajadores. Son hábiles, confiables e inspirados con una doble lealtad. Saben que cada golpe que dan en la construcción de estas naves es un golpe de libertad para la tierra de sus padres así como para la tierra de sus hogares”.

    Los chinoamericanos, como los latinos, vieron el servicio militar como una forma de establecer su patriotismo y lealtad, y se alistaron en grandes cantidades. También tenían más probabilidades de ser redactadas que cualquier otro grupo étnico. Los actos de exclusión habían creado una población predominantemente masculina con pocos dependientes, y por lo tanto con una exención menos del servicio militar. Los que estaban en el frente local apoyaron a las tropas participando en las campañas de War Bond, la Cruz Roja y Chinese War Relief. Organizaciones como las sociedades benévolas de San Francisco recaudaron miles de dólares para el esfuerzo bélico, mientras que grupos de mujeres enrollaban vendajes, organizaban eventos culturales de recaudación de fondos y dotaban personal a clubes de militares.

    Su dedicado servicio bélico dio a los chinoamericanos la munición moral para presionar contra las leyes discriminatorias de exclusión El Congreso respondió en 1943 derogando las leyes de exclusión y estableciendo una nueva cuota anual para los inmigrantes chinos. La ley también permitía a los extranjeros residentes y recién llegados solicitar la ciudadanía, derecho denegado desde hace mucho tiempo en virtud de la Ley de Naturalización de 1790. Después de la guerra, la nueva legislación, incluida la Ley de Novias de Guerra, permitió que las esposas chinas se unieran a sus esposos sin ser contabilizadas bajo la cuota anual. Poco a poco, la proporción entre hombres y mujeres se equilibró y las comunidades chino-americanas de California se volvieron más centradas en la familia.

    La población filipina desproporcionadamente masculina del estado también cosechó beneficios de la guerra. Antes de 1934, los filipinos eran clasificados como “nacionales estadounidenses” y permitían la entrada sin restricciones a los Estados Unidos. La mayoría de los que llegaron se establecieron en California y tomaron trabajos en agricultura o servicio doméstico, con la esperanza de trabajar unos años y regresar a casa con sus ahorros. La mayoría eran jóvenes y varones. En 1930, la proporción entre hombres y mujeres en California era de 14 a uno. La Depresión intensificó la competencia económica entre los trabajadores blancos y filipinos y alimentó los prejuicios y la violencia antiinmigrantes. El Congreso respondió en 1934 reclasificando a todos los filipinos residentes como “extranjeros” y restringiendo la inmigración a 50 personas anualmente. Ese mismo año, la Suprema Corte dictaminó que los filipinos, como no blancos, no eran elegibles para la ciudadanía.

    Los hombres que regresaron a Filipinas para visitar a su familia o casarse luego cayeron bajo la nueva cuota al intentar reingresar, y esencialmente perdieron sus medios de vida. Quienes permanecieron en Estados Unidos no tenían ni los derechos de los ciudadanos ni el apoyo de la familia. La ley de California prohibió los matrimonios mixtos raciales, y las nuevas restricciones migratorias impidieron que esposas e hijos se unieran a sus maridos. Trabajando en los campos de California o como “amas de casa” en casas particulares, la mayoría de los filipinos tenían pocas posibilidades de escapar de la pobreza. Labeledas “Malayos”, “monos” y “goo-goos”, también enfrentaron discriminación en la vivienda, el empleo y los alojamientos públicos.

    La Segunda Guerra Mundial creó un cambio abrupto de estatus. En 1942, cuando Roosevelt modificó el proyecto de ley para incluir a los filipinos, el 40 por ciento de la población filipina del estado se ofreció como voluntaria para el servicio militar. Como miembros de las fuerzas armadas, pasaron a ser elegibles para la ciudadanía. Además, su distinguido historial bélico en el Pacífico impulsó al Congreso a extender la ciudadanía a todos los filipinos en Estados Unidos, y a liberalizar las leyes de inmigración. Adicionalmente, la Ley de Novias de Guerra permitió a los veteranos filipinos traer a sus esposas a Estados Unidos, incluyendo a muchas que habían soportado 10 o más años de separación. La guerra también generó nuevas oportunidades económicas, lo que permitió a los filipinos abandonar las ocupaciones agrícolas y domésticas a empleos industriales, administrativos y técnicos. Para muchos, estas ganancias serían temporales, pero en general la guerra creó una tendencia al alza en la movilidad ocupacional.

    Durante la guerra, cientos de indios americanos emigraron a California para realizar trabajos de defensa. Otros, alistados en las fuerzas armadas, fueron entrenados o estacionados en el estado, entre ellos un grupo especializado de marines de Camp Pendleton que desarrollaron un código militar secreto basado en los navajos. Después de la guerra, muchos de estos recién llegados optaron por la residencia permanente. Al mismo tiempo, un gran número de indios californianos dejaron reservaciones y comunidades rurales para empleos militares y civiles. Como resultado, la población india del estado no solo aumentó, sino que se volvió más urbana y culturalmente diversa. El Instituto Sherman, un internado federal en Riverside, ayudó a avanzar en esta tendencia. Al reclutar estudiantes de reservas en todo el estado y la nación, y coordinar su programa de capacitación industrial con las necesidades de los contratistas regionales de defensa, Sherman canalizó un flujo constante de trabajadores jóvenes y bien capacitados hacia la fuerza laboral militar y civil. Viniendo de zonas rurales y poseyendo múltiples afiliaciones tribales, los indios, como los migrantes afroamericanos, se unieron para forjar nuevas identidades, comunidades y asociaciones de ayuda mutua. Durante el periodo de posguerra, cuando el gobierno federal adoptó una política de terminación y reubicación, miles de recién llegados adicionales se unirían a ellos para reclamar los centros urbanos de California como País Indio.

    Cambiando las relaciones de género

    La escasez de mano de obra en tiempos de guerra permitió que mujeres solteras, pobres y de clase trabajadora intercambiaran servicios específicos de género y trabajos de oficina por ocupaciones tradicionalmente masculinas mejor remuneradas. Las esposas y madres de clase media, antes desalentadas de trabajar fuera del hogar, se hicieron cargo de trabajos de producción que antes estaban reservados para sus maridos. Periódicos, películas, revistas, radio, carteles y vallas publicitarias todos glamorizaron a “La mujer detrás del hombre detrás de la pistola” y “Los Janes que hacen los aviones”. La Junta de Producción del Departamento de Trabajo y Guerra proclamó que las mujeres podían dominar fácilmente las habilidades industriales y técnicas, habilidades que alguna vez se caracterizaron por ser demasiado complejas y físicamente exigentes para todos, excepto para los trabajadores varones más altamente capacitados.

    Las mujeres respondieron fácilmente a la llamada, llenando aproximadamente el 25 por ciento de todos los astilleros y el 40 por ciento de todos los trabajos de producción de aviones. Miles de personas trabajaron en la industria siderúrgica, talleres de máquinas, plantas procesadoras de alimentos, fábricas de municiones, almacenes y depósitos de suministros militares. Muchos de estos trabajos requirieron una formación especializada, brindada ya sea in situ o en escuelas vocacionales públicas. Las mujeres a menudo aprovechaban estos cursos más allá de la capacitación de nivel de entrada para pasar a puestos más calificados y mejor remunerados, o para mejorar sus perspectivas de empleo de posguerra.

    A pesar de su competencia, las mujeres se reunieron con una recepción mixta en el ámbito laboral. Los empleadores reservaron empleos de supervisión y mejor remunerados para los hombres, o

    clipboard_e4189bb1579eb94228fcb3d3c262e1e31.png

    Aquí se muestra una trabajadora de defensa. ¿Por qué se permitió a las mujeres incorporarse a la fuerza laboral industrial durante la Segunda Guerra Mundial? Si ingresaste al mismo lugar de trabajo cinco años después, ¿esperarías ver imágenes similares? Si no, ¿dónde encontrarías a mujeres trabajadoras?

    puestos reclasificados y escalas salariales según el género del trabajador. Los trabajadores varones a menudo veían a las mujeres como competidores no bienvenidos, o las sometían a acoso sexual. Sindicatos más conservadores, como los Caldereros, culparon a las mujeres por la erosión de los oficios calificados, un proceso que en realidad surgió de la aplicación pionera de Kaiser de técnicas de producción en masa y prefabricación a la construcción naval y otros proyectos de producción a gran escala. Otros sindicatos, particularmente los afiliados al CIO, fueron menos hostiles de manera abierta. Argumentaron, a menudo con éxito, que las mujeres deberían ganar los salarios de los hombres por hacer trabajos de hombres, temiendo que los empleadores se resistan a regresar a escalas salariales más altas cuando los trabajadores del sexo masculino recuperaran sus empleos al final de la guerra. Así, su principal preocupación era proteger los empleos de los hombres, más que a las trabajadoras. A las mujeres negras, cargadas tanto de discriminación de género como de discriminación racial, les fue aún peor. Tristemente, la hostilidad de las compañeras de trabajo blancas ayudó a asegurar que fueran las últimas contratadas y las primeras despedidas.

    La mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral hizo poco para alterar los roles tradicionales de género. Como trabajadoras “temporales”, que se llenan durante una emergencia nacional, se esperaba que las mujeres conservaran su feminidad y compromiso primario con el hogar y la familia. Más de la mitad de las mujeres trabajadoras de California estaban casadas, lo que obligó a muchas a hacer malabares tanto con las demandas del lugar de trabajo Esta “doble carga”, en gran parte ignorada por los empleadores, se vio agravada por la escasez de alimentos y viviendas en tiempos de guerra. Las mujeres migrantes, que tenían que cocinar, limpiar y lavar la ropa en un entorno abarrotado y mal equipado, encontraron que las tareas domésticas llevaban mucho tiempo.

    El cuidado de los niños era una preocupación importante. Algunos empleadores y organismos públicos, alarmados por las altas tasas de absentismo femenino y el creciente número de niños latchkey, intervinieron para ayudar; sin embargo, la demanda superó a la oferta, y la mayoría de las mujeres se vieron obligadas a recurrir a amigos y familiares en busca de apoyo. En Los Ángeles, por ejemplo, la junta de educación había establecido 21 guarderías, atendiendo a 2 mil niños para 1943. En este punto, más de 101,000 mujeres trabajaban solo en plantas de aviones, y las instalaciones existentes atendieron sólo a una fracción de sus 19,000 hijos.

    Al terminar la guerra, las mujeres fueron bombardeadas con propaganda que las exhortaba a abandonar voluntariamente sus empleos y regresar al hogar; sin embargo, encuestas realizadas cerca del final de la guerra revelaron que 80 por ciento de las mujeres empleadas deseaban seguir trabajando, la mayoría por necesidad económica. Sus preferencias y necesidades fueron ignoradas en gran medida. Ya en 1944, las industrias de defensa comenzaron a despedir a las mujeres. Aquellos que necesitaban trabajar regresaron a trabajos de fábrica, servicio, venta al por menor y oficina de bajos salarios que ofrecían pocas oportunidades de avance económico o profesional. Otras mujeres, de buena gana o de mala gana, regresaron al ámbito doméstico y ayudaron a lanzar el baby boom de posguerra.

    La Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto menos ambiguo en la población gay y lesbiana de California. Miles de hombres y mujeres jóvenes de pequeños pueblos y ciudades de Estados Unidos acudieron a los centros de defensa de California para trabajos y servicio militar. En casas de habitaciones segregadas por sexo y cuarteles militares, los que eran homosexuales descubrieron fácilmente a otros como ellos. Hombres y mujeres que estaban menos seguros de su orientación sexual encontraron la libertad de explorar las relaciones entre personas del mismo sexo.

    Las comunidades homosexuales de antes de la guerra, relativamente pequeñas e inestables, se beneficiaron de la afluencia de recién llegados en tiempos de guerra. En San Francisco y Los Ángeles, las empresas de propiedad gay atendieron a una clientela en expansión. En ciudades más pequeñas, como San José, se abrieron por primera vez bares y discotecas gay. Poco a poco, después de años de aislamiento e invisibilidad, gays y lesbianas comenzaron a forjar una subcultura urbana cohesionada, una que asumió un mayor grado de permanencia y estabilidad a medida que cientos de recién llegados decidieron quedarse tras el fin de la guerra. Habiendo experimentado una nueva libertad sexual y un sentido de comunidad, muchos simplemente no pudieron regresar a sus pequeños pueblos natales insulares.

    Esta subcultura emergente pronto generó organizaciones dedicadas a combatir la discriminación contra lesbianas y gays. La Mattachine Society y One Inc. se establecieron en Los Ángeles en 1951 y 1953, respectivamente, y se modelaron siguiendo organizaciones de derechos civiles como la NAACP. En 1955, dos lesbianas de San Francisco formaron las Hijas de Bilitis tras enterarse de las actividades de la Sociedad Mattachine. Esta organización, que pronto generará nuevos capítulos en todo el país, se comprometió a mejorar la imagen pública y la autoimagen de las lesbianas. Juntas, estas y otras organizaciones de gays y lesbianas crearían las bases para el movimiento de liberación gay mucho más grande, más militante de finales de los sesenta y principios de los setenta.


    This page titled 9.3: Crecimiento poblacional y diversidad is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Robert W. Cherny, Gretchen Lemke-Santangelo, & Richard Griswold del Castillo (Self Published) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.