Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

21.11: Los Catorce Puntos y la Liga de Naciones

  • Page ID
    95561
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Mientras el virus de la gripe asolaba al mundo, Europa y América se regocijaban al final de las hostilidades. El 4 de diciembre de 1918, el presidente Wilson se convirtió en el primer presidente estadounidense en viajar al extranjero durante su mandato. Tenía la intención de dar forma a la paz. La guerra trajo un abrupto final a cuatro grandes potencias imperiales europeas. Los imperios alemán, ruso, austriaco-húngaro y otomano se evaporaron, y el mapa de Europa fue rediseñado para dar cabida a nuevas naciones independientes. Como parte del armisticio, las fuerzas aliadas siguieron a los alemanes en retirada y a los territorios ocupados en Renania para evitar que Alemania reavivara la guerra. Mientras Alemania se desarmaba, Wilson y los demás líderes aliados se reunieron en Francia en Versalles para la Conferencia de Paz de París para dictar los términos de un acuerdo a la guerra. Después de meses de deliberación, el Tratado de Versalles puso fin oficialmente a la guerra.

    A principios de ese año, el 8 de enero de 1918, ante una sesión conjunta del Congreso, el presidente Wilson ofreció una ambiciosa declaración de objetivos de guerra y términos de paz conocidos como los Catorce Puntos. El plan no sólo trataba temas territoriales sino que ofrecía principios sobre los cuales se podría construir una paz a largo plazo. Pero en enero de 1918, Alemania aún anticipaba un veredicto favorable en el campo de batalla y no consideró seriamente aceptar los términos de los Catorce Puntos. Los Aliados fueron aún más despectivos. El primer ministro francés Georges Clemenceau remarcó: “El buen Señor sólo tenía diez [puntos]”. 22

    El presidente Wilson trabajó para realizar su visión del mundo de la posguerra. Estados Unidos había entrado en la refriega, proclamó Wilson, “para hacer que el mundo sea seguro para la democracia”. En el centro del plan estaba una novedosa organización internacional —la Liga de Naciones— encargada de mantener una paz mundial al evitar el tipo de destrucción que arrasó Europa y “brindar garantías mutuas de independencia política e integridad territorial tanto a los grandes como a los pequeños Estados”. Esta promesa de seguridad colectiva, que un ataque a un miembro soberano sería visto como un ataque a todos, fue un componente clave de los Catorce Puntos. 23

    Pero la lucha por la paz fue desalentadora. Si bien el presidente Wilson fue celebrado en Europa y recibido como el “Dios de la Paz”, sus compañeros estadistas estaban menos entusiasmados con sus planes para la Europa de la posguerra. Los aliados más cercanos de Estados Unidos tenían poco interés en la Liga de Naciones. Los líderes aliados buscaron garantizar la seguridad futura de sus propias naciones. A diferencia de Estados Unidos, los Aliados soportaron de primera mano los horrores de la guerra. Se negaron a sacrificar más. Las negociaciones dejaron claro que el primer ministro británico David Lloyd-George estaba más interesado en preservar el dominio imperial británico, mientras que el primer ministro francés Clemenceau buscó una paz que reconociera la victoria de los aliados y la culpabilidad de las Potencias Centrales: quería reparaciones —severas sanciones financieras— y límites a la capacidad futura de Alemania para librar la guerra. Por lo tanto, la lucha por la Sociedad de Naciones estuvo en gran parte sobre los hombros del presidente Wilson. Para junio de 1919, se firmó la versión final del tratado y el presidente Wilson pudo regresar a casa. El tratado era un compromiso que incluía demandas de reparaciones alemanas, disposiciones para la Sociedad de Naciones y la promesa de seguridad colectiva. Para el presidente Wilson, fue una paz imperfecta, pero una paz imperfecta era mejor que ninguna.

    El verdadero combate por la Liga de Naciones fue en el frente local estadounidense. El senador republicano Henry Cabot Lodge de Massachusetts se erigió como el oponente más destacado de la Liga de Naciones. Como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y líder influyente del Partido Republicano, podría bloquear la ratificación del tratado. Lodge atacó el tratado por potencialmente robar a Estados Unidos su soberanía. Nunca aislacionista, Logia exigió en cambio que el país abordara sus propios problemas a su manera, libre de la seguridad colectiva y de la supervisión que ofrecía la Sociedad de Naciones. Incapaz de igualar la influencia de Lodge en el Senado, el presidente Wilson llevó su caso al pueblo estadounidense con la esperanza de que los votantes ordinarios pudieran estar convencidos de que la única garantía de paz mundial futura era la Sociedad de Naciones. Sin embargo, durante su agotador viaje a campo traviesa, el presidente Wilson sufrió un derrame cerebral incapacitante. Sus oponentes tenían la ventaja. 24

    El sueño del presidente Wilson para la Sociedad de Naciones murió en el piso del Senado. Los oponentes de Lodge bloquearon con éxito la entrada de Estados Unidos a la Liga de Naciones, una organización concebida y defendida por el presidente estadounidense. La Sociedad de Naciones operaba con cincuenta y ocho miembros soberanos, pero Estados Unidos se negó a unirse, se negó a prestarle poder estadounidense y se negó a proporcionarle el poder necesario para cumplir con su propósito. 25


    This page titled 21.11: Los Catorce Puntos y la Liga de Naciones is shared under a CC BY-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by American YAWP (Stanford University Press) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.