Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

2.3: Guerra e Imperio

  • Page ID
    97732
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Mesopotamia representa los primeros indicios de guerra a gran escala. Las ciudades mesopotámicas siempre tuvieron muros, algunos de los cuales tenían 30 pies de alto y 60 pies de ancho, esencialmente enormes pilas de tierra fortalecidas por ladrillos. La evidencia (basada en imágenes e inscripciones) sugiere, sin embargo, que la mayoría de los soldados eran reclutas campesinos con poca o ninguna armadura y armas ligeras. En estas circunstancias, la defensa casi siempre ganó a la ofensiva, haciendo muy difícil si no imposible la conquista real de ciudades extranjeras, y de ahí que mientras las ciudades estuvieron alrededor durante miles de años (nuevamente, desde alrededor del 3500 a. C.), todavía no había imperios. Las ciudades se peleaban entre sí por territorio, cautivos y riquezas, pero rara vez lograban conquistar otras ciudades directamente. En cambio, la guerra se trataba principalmente de incursiones territoriales y quizás de nobles combates destinados a demostrar fuerza y poder.

    A lo largo del tercer milenio a. C., los carros adquirieron cada vez más importancia en la guerra. Los primeros carros eran carros de cuatro ruedas que eran torpes y difíciles de maniobrar. Seguían siendo muy efectivos contra campesinos desventurados con lanzas, sin embargo, por lo que parece que cuando las ciudades-estado mesopotámicas rivales libraron batallas reales, consistían en gran parte en grupos masivos de carros portando arqueros que se disparaban entre sí. Noble auriga y arqueros podían ganar la gloria por su habilidad, a pesar de que estas batallas probablemente no fueron muy letales (en comparación con formas posteriores de guerra, en cualquier caso).

    La primera vez que un solo líder militar logró conquistar y unir muchas de las ciudades mesopotámicas fue alrededor del 2340 a. C., cuando el rey Sargón el Grande, también conocido como Sargón de Akkad (padre de Enheduanna, descrito anteriormente), conquistó casi todas las principales ciudades mesopotámicas y forjó la primera del mundo. verdadero imperio, en el proceso que une las regiones de Akkad y Sumer. Su imperio parece haberse mantenido unido durante aproximadamente otro siglo, hasta en algún lugar alrededor del 2200 a.C. Sargón también creó el primer ejército permanente del mundo, un grupo de soldados empleados por el estado que no tenían otros trabajos ni deberes. Una inscripción afirma que “5.400 soldados comían diariamente en su palacio”, y hay imágenes no sólo de soldados, sino de armas de asedio y minería (cavando bajo los muros de fortificaciones enemigas para hacer que colapsen).

    Mapa del imperio de Sargón el Grande, señalando sitios de grandes batallas.
    Figura\(\PageIndex{1}\): La expansión del imperio de Sargón, que finalmente se extendió desde el actual Líbano hasta Sumero.

    El propio Sargón nació hijo ilegítimo y fue, en un momento dado, un jardinero real que se abrió camino en el palacio, finalmente tomando el poder en un golpe de estado. Se jactó de sus humildes orígenes y afirmó proteger y representar los intereses de la gente común y de los comerciantes. Sargón designó gobernadores en sus ciudades conquistadas, y todo su imperio fue diseñado para extraer riqueza de todas sus ciudades y tierras de cultivo y devolverla a la capital de Akkad, que construyó en algún lugar cerca de la actual Bagdad. Si bien sus descendientes hicieron todo lo posible para aferrarse al poder, el resentimiento de las ciudades objeto finalmente resultó en el colapso del imperio.

    El siguiente gran imperio mesopotámico fue la dinastía “Ur III”, llamada así por la ciudad-estado de Ur que sirvió como su capital y fundada alrededor del 2112 a. C. Tal como lo había hecho Sargón, el rey Ur-Nammu conquistó y unió la mayoría de las ciudades-estado de Mesopotamia. El legado histórico más importante de la dinastía Ur III fue su complejo sistema de burocracia, que fue más efectivo para gobernar las ciudades conquistadas que el gobierno de Sargón.

    La burocracia (que literalmente significa “gobernar por oficio”) es uno de los fenómenos más ignorados y subestimados de la historia, probablemente porque el concepto no es particularmente emocionante para la mayoría de la gente. El hecho es que aún no hay una manera más eficiente inventada para gestionar grandes grupos de personas: era viable coordinar grupos pequeños a través del control personal y la influencia de unos pocos individuos, pero a medida que las ciudades crecieron y se formaron imperios, se volvió insostenible que todo se redujera a personal relaciones. Una burocracia eficiente, aquella en la que las personas individuales que formaban parte de ella fueran menos importantes que el propio sistema (es decir, sus reglas, sus registros y su cadena de mando), siempre fue esencial en las grandes unidades políticas.

    La dinastía Ur III es un ejemplo de un imperio burocrático temprano. Los historiadores tienen más registros de esta dinastía que cualquier otro de esta época de la antigua Mesopotamia gracias a su enfoque en codificar sus regulaciones. Los reyes de Ur III eran muy hábiles para jugar contra sus líderes cívicos y militares, nombrar generales para dirigir tropas en otras ciudades y asegurarse de que el poder de cada gobernador dependiera de su lealtad al rey. La administración de la dinastía Ur III dividió al imperio en tres regiones tributarias distintas, y su burocracia fiscal recaudó riqueza sin enajenar a los pueblos conquistados tanto como Sargón y sus descendientes (a pesar de su relativo éxito, Ur III, también, finalmente colapsó, aunque se debió a una invasión extranjera más que una revuelta interna).

    Por último, estaba el gran imperio de Hammurabi (que duró de 1792 — 1595 a.C.), autor del código de leyes señalado anteriormente. Hacia 1780 a. C., Hammurabi conquistó muchas de las ciudades-estado cerca de Babilonia en el corazón de Mesopotamia. No sólo le preocupaban las leyes, sino también por garantizar la prosperidad económica de su imperio; si bien es imposible saber lo sincero que era al respecto, quiso ser recordado como una especie de dictador benevolente que cuidaba a sus súbditos. El imperio babilónico volvió a centrar Mesopotamia en su conjunto en Babilonia. Duró hasta 1595 a. C. cuando fue derrotado por un imperio de Anatolia conocido como los hititas.

    Lo que todos estos antiguos imperios tenían en común más allá de una cultura común era que eran muy precarios. Sus burocracias no eran lo suficientemente grandes ni estaban lo suficientemente organizadas para manejar fácilmente a grandes poblaciones, y las rebeliones eran frecuentes. También estaba la amenaza constante de lo que los textos sobrevivientes llaman “bandidos”, que en este contexto significa lo mismo que “bárbaros”. Al norte de Mesopotamia se encuentra el comienzo de las grandes estepas de Asia Central, fuente de invasiones ilimitadas y casi sin parar a lo largo de la historia antigua. Los bárbaros de las regiones esteparias fueron los primeros en domesticar caballos, y durante miles de años solo los pueblos esteparios supieron luchar directamente a caballo en lugar de usar carros. Así, todos los gobernantes de las ciudades-estado e imperios mesopotámicos tuvieron que enfrentarse a vigilar sus fronteras contra un enemigo al que no podían perseguir, manteniendo al mismo tiempo el control sobre sus propias ciudades.

    Esta precariedad fue la responsable de que estos primeros imperios no fueron especialmente duraderos, y no pudieron conquistar territorio fuera de la propia Mesopotamia. Lo que vino después fueron los primeros imperios tempranos que, a través de una combinación de técnicas de gobierno, creencias y tecnología, fueron capaces de crecer mucho más grandes y más poderosos.


    This page titled 2.3: Guerra e Imperio is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Christopher Brooks via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.