6: El proceso de investigación
- Page ID
- 104008
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
Resultados de aprendizaje
- Comprender un aviso de asignación de trabajos de investigación
- Elija, evalúe e integre fuentes de una amplia variedad de publicaciones, incluidas revistas académicas
- Aangosta un tema de investigación.
- Utilice el formato MLA correcto para ensayos y citas en el texto.
- 6.1: La herramienta definitiva para pensar y compartir nuestros pensamientos
- El proceso de redacción de un trabajo de investigación nos permite explorar y reflexionar sobre las ideas de otros sobre un tema para formar el nuestro.
- 6.2: Acercarse a una asignación de trabajo de investigación
- Diseccionar el mensaje del trabajo de investigación nos ayudará a visualizar el ensayo que estamos construyendo.
- 6.3: Elegir un tema enfocado
- A menudo, comenzamos con un área de interés general y estrechamos el enfoque a medida que aprendemos más a través de nuestra investigación.
- 6.4: Encuentra la conversación que te interese
- Cuando investigamos, podemos buscar una variedad de fuentes que hagan diferentes tipos de contribuciones a la conversación; en última instancia situaremos nuestro propio punto dentro de esa conversación.
- 6.5: Tipos de Fuentes
- Identificar el tipo de cada fuente que encontramos en nuestra investigación puede ayudarnos a determinar su confiabilidad.
- 6.6: Familiarizarse con artículos de revistas académicas
- Si conocemos el propósito de las secciones típicas en artículos de revistas académicas, podemos leerlas o hojearlas de manera más estratégica.
- 6.7: Búsqueda de bases de datos de artículos de revistas académicas
- Las bases de datos de bibliotecas del campus y Google Scholar nos brindan acceso a artículos de revistas revisadas por pares.
- 6.8: Estrategias para cada fase del proceso de investigación
- Elegir los términos de búsqueda cuidadosamente y hacer una lluvia de ideas relacionadas es clave para descubrir lo que otros han dicho sobre nuestro tema.
- 6.9: Creación de una bibliografía anotada
- Crear una bibliografía anotada te ayuda a evaluar fuentes y elaborar estrategias sobre cómo utilizarlas en tu trabajo de investigación.
- 6.10: Formato de ensayo MLA
- Seguir las convenciones del formato de ensayos MLA impulsará tu credibilidad como escritor.
- 6.11: Citas en el texto de MLA
- Siga el formato de cita en el texto de MLA cuando cite o parafrasee para que los lectores puedan encontrar su fuente.
- 6.12: Páginas citadas de obras MLA
- Al final de un artículo de MLA, necesitamos una lista formateada de todas las fuentes que hemos citado, parafraseado o resumido.
