1.3: Horace Walpole, extracto de El castillo de Otranto (1764)
- Page ID
- 102080
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Horace Walpole, extracto de El Castillo de Otranto (1764)
Jeanette A. Laredo
Prefacio a la Primera Edición
El siguiente trabajo fue encontrado en la biblioteca de una antigua familia católica en el norte de Inglaterra. Se imprimió en Nápoles, en la letra negra, en el año 1529. Cuanto antes se escribió no aparece. Los principales incidentes son como los que se creían en las épocas más oscuras del cristianismo; pero el lenguaje y la conducta no tienen nada que saborear a la barbarie. El estilo es el italiano más puro.
Si la historia fue escrita cerca de la época en que se supone que habría sucedido, debió haber sido entre 1095, época de la primera Cruzada, y 1243, fecha de la última, o no mucho después. No hay otra circunstancia en la obra que pueda llevarnos a adivinar el período en el que se pone la escena: los nombres de los actores son evidentemente ficticios, y probablemente disfrazados a propósito: sin embargo, los nombres españoles de los domésticos parecen indicar que esta obra no fue compuesta hasta el establecimiento de la Los Reyes Arragónicos en Nápoles habían hecho familiares las denominaciones españolas en ese país. La belleza de la dicción, y el celo del autor (moderado, sin embargo, por juicio singular) concuerdan para hacerme pensar que la fecha de la composición era poco antecedente a la de la impresión. Las cartas se encontraban entonces en su estado más floreciente en Italia, y contribuyeron a disipar el imperio de la superstición, en ese momento tan atacado por la fuerza por los reformadores. No es poco probable que un sacerdote ingenioso se esfuerce por poner sus propios brazos sobre los innovadores, y pueda aprovechar sus habilidades como autor para confirmar a la población en sus antiguos errores y supersticiones. Si esta era su opinión, ciertamente ha actuado con dirección de señal. Una obra como la siguiente esclavizaría a cien mentes vulgares más allá de la mitad de los libros de polémica que se han escrito desde los días de Lutero hasta la hora actual.
Esta solución de los motivos del autor se ofrece, sin embargo, como mera conjetura. Sean cuales sean sus puntos de vista, o cualesquiera que sean los efectos que pueda tener la ejecución de los mismos, su obra sólo puede ser puesta ante el público en la actualidad como cuestión de entretenimiento. Aún como tal, algunas disculpas por ello son necesarias. Milagros, visiones, nigromancia, sueños, y otros eventos preternaturales, se explotan ahora incluso a partir de romances. Ese no fue el caso cuando nuestro autor escribió; mucho menos cuando se supone que la historia misma había sucedido. La creencia en todo tipo de prodigio estaba tan establecida en esas edades oscuras, que un autor no sería fiel a los modales de los tiempos, que debía omitir toda mención de ellos. No está obligado a creerles él mismo, sino que debe representar a sus actores como creyéndolos.
Si este aire de lo milagroso es excusado, el lector no encontrará nada más indigno de su lectura. Permitir la posibilidad de los hechos, y todos los actores se comportan como harían las personas en su situación. No hay bombardeo, ni símiles, flores, digresiones, ni descripciones innecesarias. Todo tiende directamente a la catástrofe. Nunca se relaja la atención del lector. Las reglas del drama casi se observan a lo largo de la conducción de la pieza. Los personajes están bien dibujados, y aún mejor mantenidos. El terror, motor principal del autor, impide que la historia languidezca siempre; y tan a menudo se contrasta con la lástima, que la mente se mantiene en una constante vicisitude de interesantes pasiones.
Algunas personas tal vez piensen que los personajes de los domésticos son muy poco serios para el elenco general de la historia; pero además de su oposición a los personajes principales, el arte del autor es muy observable en su conducta de los subalternos. Descubren muchos pasajes esenciales para la historia, que no pudieron ser bien sacados a la luz sino por su ingenuidad y sencillez. En particular, el terror mujeriego y las debilidades de Bianca, en el último capítulo, conducen esencialmente hacia el avance de la catástrofe.
Es natural que un traductor se vea prejuiciado a favor de su trabajo adoptado. Los lectores más imparciales pueden no quedar tanto impactados con las bellezas de esta pieza como yo. Sin embargo, no estoy ciego a los defectos de mi autor. Ojalá hubiera fundamentado su plan en una moral más útil que esta: que “los pecados de los padres se visiten en sus hijos hasta la tercera y cuarta generación”. Dudo si, en su tiempo, más que en la actualidad, la ambición frenó su apetito de dominio del temor de un castigo tan remoto. Y sin embargo esta moral se ve debilitada por esa insinuación menos directa, que incluso tal anatema puede ser desviado por la devoción a San Nicolás. Aquí el interés del Monje saca claramente lo mejor del juicio del autor. No obstante, con todas sus faltas, no tengo ninguna duda pero el lector inglés estará satisfecho con una visión de esta actuación. La piedad que reina a lo largo de todo, las lecciones de virtud que se inculcan, y la rígida pureza de los sentimientos, eximen a esta obra de la censura a la que los romances son pero demasiado responsables. Si tuviera el éxito que espero, me puede animar a reimprimir el italiano original, aunque tenderá a depreciar mi propio trabajo. Nuestro idioma está muy por debajo de los encantos del italiano, tanto por la variedad como por la armonía. Este último es peculiarmente excelente para la narrativa simple. Es difícil en inglés relacionarse sin caer demasiado bajo o subir demasiado alto; una falla obviamente ocasionada por el poco cuidado que se tiene para hablar lenguaje puro en la conversación común. Todo italiano o francés de cualquier rango se despierta al hablar su propia lengua correctamente y con elección. No puedo halagarme con haber hecho justicia a mi autor en este sentido: su estilo es tan elegante como magistral su conducta de las pasiones. Es una lástima que no aplicara sus talentos a lo que evidentemente eran propios: el teatro.
Voy a detener ya no al lector, sino para hacer una breve observación. Aunque la maquinaria es invención, y los nombres de los actores imaginarios, no puedo dejar de creer que la base de la historia se funda en la verdad. La escena está, sin duda, puesta en algún castillo real. El autor parece frecuentemente, sin diseño, describir partes particulares. “La cámara”, dice él, “en la mano derecha”; “la puerta en la mano izquierda”; “la distancia desde la capilla hasta el departamento de Conrad”: estos y otros pasajes son fuertes presunciones de que el autor tenía algún edificio determinado en su ojo. Las personas curiosas, que tienen tiempo libre para emplear en tales investigaciones, posiblemente descubran en los escritores italianos la base sobre la que se ha construido nuestro autor. Si se cree que una catástrofe, en absoluto parecida a lo que describe, dio origen a esta obra, contribuirá a interesar al lector, y hará del “Castillo de Otranto” una historia aún más conmovedora.
Prefacio a la Segunda Edición
La manera favorable en que esta pequeña pieza ha sido recibida por el público, exhorta al autor a explicar los motivos por los que la compuso. Pero, antes de que abra esos motivos, es apropiado que pida perdón a sus lectores por haberles ofrecido su trabajo bajo el personaje prestado de un traductor. Como la difidencia de sus propias habilidades y la novedad del intento, fueron los únicos alicientes para asumir el disfraz, se halaga a sí mismo parecerá excusable. Renunció a la actuación al juicio imparcial de la opinión pública; decidido a dejarla perecer en la oscuridad, si se desmiente; ni significó hacer valer tal bagatela, a menos que mejores jueces pronuncien que podría poseerla sin sonrojarse.
Fue un intento de mezclar los dos tipos de romance, el antiguo y el moderno. En la primera, todo era imaginación e improbabilidad: en el segundo, la naturaleza siempre está destinada a ser, y a veces ha sido, copiada con éxito. La invención no ha sido faltante; pero los grandes recursos de la fantasía han sido reprimidos, por un estricto apego a la vida común. Pero si, en esta última especie, la Naturaleza ha estrechado la imaginación, lo hizo pero se vengó, habiendo sido totalmente excluida de los viejos romances. Las acciones, sentimientos y conversaciones, de los héroes y heroínas de la antigüedad, eran tan antinaturales como las máquinas empleadas para ponerlas en movimiento.
El autor de las siguientes páginas pensó que era posible conciliar los dos tipos. Deseoso de dejar en libertad los poderes de la fantasía para expatiar a través de los ilimitables reinos de la invención, y de ahí crear situaciones más interesantes, deseó dirigir a los agentes mortales en su drama según las reglas de la probabilidad; en definitiva, hacerlos pensar, hablar y actuar, como podría ser supuesto que meros hombres y mujeres harían en posiciones extraordinarias. Había observado, que, en todos los escritos inspirados, los personajes bajo la dispensación de milagros, y testigos de los fenómenos más estupendos, nunca pierden de vista su carácter humano: mientras que, en las producciones de cuento romántico, un acontecimiento improbable nunca deja de ser atendido por un diálogo absurdo. Los actores parecen perder el sentido, en el momento en que las leyes de la naturaleza han perdido su tono. Como el público ha aplaudido el intento, el autor no debe decir que era totalmente desigual a la tarea que había emprendido: sin embargo, si la nueva ruta que ha tachado habrá pavimentado un camino para hombres de talentos más brillantes, deberá poseer, con gusto y modestia, que era sensato el plan era capaz de recibir mayores adornos que su imaginación, o conducta de las pasiones, podría otorgarle.
En cuanto a la deportación de los domésticos, sobre la que he tocado en el prefacio anterior, rogaré dejar que se agreguen algunas palabras. —La sencillez de su comportamiento, casi tendiendo a excitar sonrisas, que, en un principio, parece no estar en consonancia con el elenco serio de la obra, me pareció no sólo impropio, sino que estaba marcado de manera diseñosa de esa manera. Mi regla era la naturaleza. Por muy graves, importantes, o incluso melancólicas, que puedan ser las sensaciones de los príncipes y héroes, no estampan los mismos afectos en sus domésticos: al menos estos últimos no expresan, o no deben hacerse para, expresar sus pasiones en un mismo tono digno. En mi humilde opinión, el contraste entre lo sublime del uno y la ingenuidad del otro, pone en una luz más fuerte lo patético de lo primero. La misma impaciencia que siente un lector, aunque retrasado, por las groseras cortesías de los actores vulgares, de llegar al conocimiento de la importante catástrofe que espera, quizá acentúa, ciertamente demuestra que se ha interesado ingeniosamente en, el suceso dependiente. Pero yo tenía mayor autoridad que mi propia opinión para esta conducta. El gran maestro de la naturaleza, SHAKESPEARE, fue el modelo que copié. Permítanme preguntar, ¿si sus tragedias de Hamlet y Julio César no perdería una parte considerable de su espíritu y maravillosas bellezas, si el humor de los sepultureros, los tonterías de Polonio, y las burlas torpes de los ciudadanos romanos, fueran omitidos, o investidos de heroísmo? ¿No es la elocuencia de Antonio, la oración más noble y afectadamente-inafectada de Bruto, exaltada artificialmente por los groseros estallidos de la naturaleza de la boca de sus auditores? Estos toques recuerdan a uno del escultor griego, quien, para transmitir la idea de un Coloso, dentro de las dimensiones de un sello, insertó a un niño pequeño midiendo su pulgar.
“No”, dice Voltaire, en su edición de Corneille, “esta mezcla de bufonería y solemnidad es intolerable”. —Voltaire es un genio— pero no de la magnitud de Shakespeare. Sin recurrir a la autoridad discutible, apelo de Voltaire a sí mismo. No voy a aprovechar sus antiguos encomios sobre nuestro poderoso poeta; aunque el crítico francés ha traducido dos veces el mismo discurso en Hamlet, hace algunos años en admiración, últimamente en burla; y lamento encontrar que su juicio se debilita cuando debe madurarse más. Pero voy a hacer uso de sus propias palabras, pronunciadas sobre el tema general del teatro, cuando no estaba pensando en recomendar o denunciar la práctica de Shakespeare; consecuentemente, en un momento en que Voltaire era imparcial. En el prefacio de su Prodigue Enfant, esa exquisita pieza, de la que declaro mi admiración, y que, de vivir veinte años más, confío en que nunca intentaré ridiculizar, tiene estas palabras, hablando de comedia (pero igualmente aplicable a la tragedia, si la tragedia es, como seguramente debería ser, una imagen de la vida humana; ni puedo concebir por qué el placer ocasional debería ser más desterrado de la escena trágica que la patética seriedad del cómic), “Se ve ahí una mezcla de la tumba y la luz, de lo cómico y lo trágico; muchas veces incluso una sola aventura exhibe todos estos contrastes . Nada es más común que una casa en la que el padre regaña, una niña ocupada por sus pasiones llora, el hijo ridiculiza a ambos, algunas relaciones toman un papel diferente en la escena, etc. De esto no inferimos que toda comedia deba tener escenas de bufonería y de gravedad. Ahora hay alegría, ahora seriedad, ahora una mezcla. Después están otros en los que la ternura mueve a uno a las lágrimas. No debemos excluir a ningún tipo, y si me preguntaran cuál es el mejor respondería, 'el que está mejor hecho”. Seguramente si la comedia puede ser toute sérieuse, la tragedia puede que de vez en cuando, sobriamente, se complazca con una sonrisa. ¿Quién lo proscribirá? ¿El crítico, que en defensa propia declara, que ningún tipo debe ser excluido de la comedia, le dará leyes a Shakespeare?
Soy consciente de que el prefacio de donde he citado estos pasajes no se sostiene a nombre de Monsieur de Voltaire, sino en el de su editor; sin embargo, ¿quién duda de que el editor y el autor fueran la misma persona? o ¿dónde está el editor, que tan felizmente se ha poseído del estilo de su autor, y brillante facilidad de discusión? Estos pasajes fueron indudablemente los sentimientos genuinos de ese gran escritor. En su epístola a Maffei, prefijado a su Mérope, entrega casi la misma opinión, aunque, dudo, con un poco de ironía. Voy a repetir sus palabras, y luego dar mi razón para citarlas. Después de traducir un pasaje en Mérope de Maffei, Monsieur de Voltaire agrega: “Todas estas características son ingenuas. Todo es conveniente para quienes introducen la escena y las costumbres que les das. Estas familiaridades naturales, creo, habrían sido bien recibidas en Atenas, pero París y nuestra nación prefieren otro tipo de sutileza”. Dudo, digo, si no hay un grano de burla en este y otros pasajes de esa epístola; sin embargo, la fuerza de la verdad no se daña al ser teñida de burla. Maffei iba a representar una historia griega: seguramente los atenienses fueron como jueces competentes de los modales griegos, y de la conveniencia de presentarlos, como el parterre de París. “Por el contrario”, dice Voltaire (y no puedo dejar de admirar su razonamiento), “no había más que diez mil ciudadanos en Atenas y París tiene cerca de ochocientos mil habitantes, entre los que se pueden contar treinta mil jueces de obras dramáticas”. —en efecto! —pero permitiendo un tribunal tan numeroso, creo que este es el único caso en el que se pretendió que treinta mil personas, que vivían cerca de dos mil años después de la época en cuestión, fueron declaradas, sobre la mera cara de la encuesta, mejores jueces que los propios griegos, de lo que debería ser el modales de una tragedia escrita en una historia griega.
No entraré en una discusión sobre la espèce de simplicité, que exige el parterre de París, ni de los grilletes con los que los treinta mil jueces han estrechado su poesía, cuyo mérito principal, como deduzco de pasajes repetidos en el Nuevo Comentario sobre Corneille, consiste en saltear a pesar de esos grilletes; un mérito que, de ser cierto, reduciría la poesía del elevado esfuerzo de la imaginación, a un trabajo pueril y despreciable, ¡difficiles nugae [hard doggerel] con testimonio! No puedo, sin embargo, dejar de mencionar un pareado que, a mis oídos ingleses, siempre sonó como el caso más plano y trivial de decoro circunstancial, pero que Voltaire, que tan severamente ha tratado nueve partes en diez de las obras de Corneille, ha señalado a defender en Racine;
¡Shakespeare infeliz! Si hubieras hecho que Rosencrantz informara a su comppeer, Guildenstern, de la iconografía del palacio de Copenhague, en lugar de presentarnos un diálogo moral entre el príncipe de Dinamarca y el sepulturero, el foso iluminado de París habría sido instruido por segunda vez para adorar tus talentos.
El resultado de todo lo que he dicho, es, abrigar mi propia audacia bajo el canon del genio más brillante que este país, al menos, ha producido. Yo podría haber suplicado que, habiendo creado una nueva especie de romance, estaba en libertad de establecer las reglas que creí adecuadas para su conducción: pero debería estar más orgulloso de haber imitado, aunque sea débilmente, débilmente, y a distancia, tan magistralmente un patrón, que disfrutar de todo el mérito de la invención, a menos que yo podría haber marcado mi trabajo con genio, así como con originalidad. Tal como es, el público lo ha honrado suficientemente, cualquiera que sea el rango que le asignen sus sufragios.
Capítulo I
Manfred, príncipe de Otranto, tuvo un hijo y una hija: esta última, una virgen muy bella, de dieciocho años, se llamaba Matilda. Conrad, el hijo, era tres años menor, un joven hogareño, enfermizo, y de ninguna disposición prometedora; sin embargo, era el cariño de su padre, quien nunca mostró ningún síntoma de afecto a Matilda. Manfred había contraído matrimonio para su hijo con la hija del marqués de Vicenza, Isabella; y ella ya había sido entregada por sus guardianes en manos de Manfred, para que pudiera celebrar la boda tan pronto como el enfermo estado de salud de Conrad lo permitiera.
La impaciencia de Manfred por este ceremonial fue remarcada por su familia y vecinos. El primero, efectivamente, aprehendiendo la severidad de la disposición de su Príncipe, no se atrevió a pronunciar sus conjeturas sobre esta precipitación. Hipólita, su esposa, una señora amable, a veces se aventuró a representar el peligro de casarse con su único hijo tan temprano, considerando su gran juventud, y mayores enfermedades; pero nunca recibió otra respuesta que las reflexiones sobre su propia esterilidad, que le había dado más que un heredero. Sus locatarios y sujetos fueron menos cautelosos en sus discursos. Atribuyeron esta precipitada boda al temor del Príncipe de ver consumada una profecía antigua, que se decía que pronunciaba que el castillo y señorío de Otranto “debían pasar de la familia actual, siempre que el verdadero dueño se hiciera demasiado grande para habitarlo”. Era difícil darle sentido a esta profecía; y aún menos fácil concebir lo que tenía que ver con el matrimonio en cuestión. Sin embargo, estos misterios, o contradicciones, no hicieron que la población se adhiriera menos a su opinión.
El cumpleaños del joven Conrad estaba arreglado para sus posadas. La compañía se montó en la capilla del Castillo, y todo listo para iniciar el oficio divino, cuando el propio Conrad estaba desaparecido. Manfred, impaciente por el menor retraso, y que no había observado jubilarse a su hijo, despachó a uno de sus asistentes para convocar al joven Príncipe. El sirviente, que no se había quedado lo suficiente como para haber cruzado la cancha hasta el apartamento de Conrad, volvió corriendo sin aliento, de manera frenética, con los ojos mirando fijamente, y haciendo espuma en la boca. No dijo nada, pero señaló a la corte.
La compañía fue golpeada de terror y asombro. La princesa Hipólita, sin saber cuál era el problema, pero ansiosa por su hijo, se desmayó. Manfred, menos aprensivo que enfurecido por la dilación de las nupcias, y ante la locura de su hogar, preguntó imperiosamente ¿cuál era el problema? El compañero no respondió, pero continuó apuntando hacia el patio; y por fin, después de repetidas preguntas que le hicieron, gritó: “¡Oh! el casco! ¡el casco!”
Mientras tanto, parte de la compañía se había topado con la cancha, de donde se escuchó un confuso ruido de chillidos, horror y sorpresa. Manfred, quien comenzó a alarmarse por no ver a su hijo, acudió él mismo a obtener información de lo que ocasionó esta extraña confusión. Matilda se quedó esforzándose por ayudar a su madre, e Isabella se quedó con el mismo propósito, y para evitar mostrar impaciencia por el novio, para quien, en verdad, había concebido poco afecto.
Lo primero que le llamó la atención a Manfred fue un grupo de sus sirvientes que se esforzaban por levantar algo que le parecía una montaña de plumas de sable. Miró sin creer su vista.
“¿Qué hacéis?” exclamó Manfred con ironía; “¿dónde está mi hijo?”
Una volea de voces contestó: “¡Oh! ¡Señor mío! ¡el Príncipe! ¡el Príncipe! el casco! ¡el casco!”
Sorprendido con estos lamentables sonidos, y temiendo que no sabía qué, avanzó apresuradamente, ¡pero qué espectáculo para los ojos de un padre! —contempló a su hijo destrozado, y casi enterrado bajo un enorme casco, cien veces más grande que cualquier casque jamás hecho para el ser humano, y sombreado con una cantidad proporcionable de plumas negras.
El horror del espectáculo, la ignorancia de todo alrededor de cómo había ocurrido esta desgracia, y sobre todo, el tremendo fenómeno que tenía ante sí, le quitó el discurso del Príncipe. Sin embargo, su silencio duró más de lo que incluso el dolor podría ocasionar. Fijó los ojos en lo que deseaba en vano creer una visión; y parecía menos atento a su pérdida, que enterrado en la meditación sobre el estupendo objeto que la había ocasionado. Tocó, examinó el casque fatal; ni siquiera los restos destrozados y sangrantes del joven Príncipe desviar los ojos de Manfred del presagio que tenía ante él.
Todos los que habían conocido su afición parcial por el joven Conrad, estaban tan sorprendidos por la insensibilidad de su Príncipe, como se asombraron ante el milagro del casco. Transportaron el cadáver desfigurado al pasillo, sin recibir la menor dirección de Manfred. Como poco estuvo atento a las damas que permanecieron en la capilla. Por el contrario, sin mencionar a las infelices princesas, su esposa e hija, los primeros sonidos que cayeron de los labios de Manfred fueron, “Cuida a la Dama Isabel”.
Los domésticos, sin observar la singularidad de esta dirección, se guiaron por su afecto a su amante, para considerarlo como peculiarmente dirigido a su situación, y volaron en su auxilio. La trasladaron a su cámara más muerta que viva, e indiferente a todas las extrañas circunstancias que escuchó, excepto la muerte de su hijo.
Matilda, que adoraba a su madre, asfixiaba su propio dolor y asombro, y no pensó en nada más que ayudar y reconfortar a su afligido padre. Isabella, que había sido tratada por Hipólita como una hija, y que devolvió esa ternura con igual deber y afecto, fue escasa menos asidua con respecto a la Princesa; al mismo tiempo esforzándose por participar y disminuir el peso del dolor que vio a Matilda se esforzó por reprimir, para quien había concebido la más cálida simpatía de la amistad. Sin embargo, su propia situación no pudo evitar encontrar su lugar en sus pensamientos. Ella no sintió preocupación por la muerte del joven Conrad, excepto la conmiseración; y no lamentó haber sido liberada de un matrimonio que le había prometido poca felicidad, ya sea de su novio destinado, o del severo temperamento de Manfred, quien aunque la había distinguido por gran indulgencia, había impreso su mente con terror, desde su rigor sin causa hasta princesas tan amables como Hipólita y Matilda.
Mientras las damas transportaban a la desgraciada madre a su cama, Manfred permaneció en la cancha, contemplando el ominoso casque, e independientemente de la multitud que la extrañeza del suceso había reunido ahora a su alrededor. Las pocas palabras que articuló, tendían únicamente a indagaciones, ¿si algún hombre sabía de dónde podría haber venido? Nadie le pudo dar la menor información. No obstante, como parecía ser el único objeto de su curiosidad, pronto se volvió así para el resto de los espectadores, cuyas conjeturas eran tan absurdas e improbables, como la catástrofe misma no tenía precedentes. En medio de sus insensatas conjeturas, un joven campesino, a quien el rumor había sacado allá de un pueblo vecino, observó que el casco milagroso era exactamente como el de la figura en mármol negro de Alfonso el Bueno, uno de sus antiguos príncipes, en la iglesia de San Nicolás.
“¡Villano! ¿Qué dices tú?” exclamó Manfred, partiendo de su trance en una tempestad de rabia, y agarrando al joven por el cuello; “¿cómo te atreves a pronunciar tal traición? Tu vida lo pagará”.
Los espectadores, que tan poco comprendieron la causa de la furia del Príncipe como todos los demás que habían visto, estaban perdidos por desentrañar esta nueva circunstancia. El propio joven campesino estaba aún más asombrado, sin concebir cómo había ofendido al Príncipe. Sin embargo, recordándose a sí mismo, con una mezcla de gracia y humildad, se desató de las garras de Manfred, y luego con una reverencia, que descubrió más celos de inocencia que de consternación, preguntó, con respeto, ¿de qué era culpable? Manfred, más enfurecido por el vigor, por muy decentemente ejercido, con el que el joven se había sacudido de su bodega, que apaciguado por su sumisión, ordenó a sus asistentes que se apoderaran de él, y, si no hubiera sido retenido por sus amigos a quienes había invitado a las nupcias, habría pulsado al campesino en su brazos.
Durante este altercado, algunos de los vulgares espectadores habían corrido a la gran iglesia, que estaba cerca del castillo, y regresaron con la boca abierta, declarando que faltaba el casco de la estatua de Alfonso. Manfred, ante esta noticia, se puso perfectamente frenético; y, como si buscara un tema sobre el que desahogar la tempestad dentro de él, volvió a precipitarse sobre el joven campesino, llorando—
“¡Villano! ¡Monstruo! ¡Hechicero! ¡Tú has hecho esto! ¡Has muerto a mi hijo!”
La turba, que quería algún objeto dentro del alcance de sus capacidades, sobre el que pudieran descargar su desconcertado razonamiento, cogió las palabras de la boca de su señor, y volvió a hacer eco—
“Ay, ay; 'es él, 'es él: ha robado el casco de la tumba del buen Alfonso, y con él ha arrancado los sesos de nuestro joven Príncipe”, nunca reflejando cuán enorme era la desproporción entre el casco de mármol que había estado en la iglesia, y el de acero ante sus ojos; ni lo imposible que era para un juventud aparentemente no veinte, para empuñar una pieza de armadura de tan prodigioso peso.
La locura de estas eyaculaciones trajo a Manfred a sí mismo: sin embargo, ya sea provocado al campesino haber observado el parecido entre los dos cascos, y con ello condujo al descubrimiento más profundo de la ausencia de eso en la iglesia, o deseando enterrar tal rumor bajo una suposición tan impertinente, él gravemente pronunció que el joven era sin duda un nigromante, y que hasta que la Iglesia pudiera tomar conocimiento del asunto, tendría al Mago, a quien así habían detectado, mantenido preso bajo el propio casco, que ordenó a sus asistentes que levantaran, y colocara al joven debajo de él; declarando que debía guardarse allí sin comida, con lo que su propio arte infernal podría proveerle.
Fue en vano que los jóvenes representaran contra esta sentencia ridícula: en vano los amigos de Manfred se esforzaron por desviarlo de esta resolución salvaje y mal fundamentada. La generalidad quedó encantada con la decisión de su señor, la cual, para sus aprehensiones, llevaba gran apariencia de justicia, ya que el Mago iba a ser castigado por el mismo instrumento con el que había ofendido: ni fueron golpeados con la menor compunción ante la probabilidad de que el joven fuera hambriento, pues ellos creía firmemente que, por su habilidad diabólica, podía abastecerse fácilmente de nutrimento.
Manfred vio así obedecer incluso alegremente sus órdenes; y nombrando a un guardia con órdenes estrictas para evitar que algún alimento fuera transportado al preso, despidió a sus amigos y asistentes, y se retiró a su propia cámara, luego de cerrar las puertas del castillo, en el que no sufrió más que sus domésticos para quedarse.
Mientras tanto, el cuidado y el celo de las señoritas se habían llevado a sí misma a la Princesa Hipólita, quien en medio de los transportes de su propio dolor frecuentemente exigía noticias de su señor, habría despedido a sus asistentes para que lo vigilaran, y al fin ordenó a Matilda que la dejara, y visitara y consolara a su padre . Matilda, que no quería ningún deber afectuoso con Manfred, aunque ella tembló ante su austeridad, obedeció las órdenes de Hipólita, a quien ella le recomendó tiernamente a Isabella; y preguntando a los domésticos por su padre, se le informó que estaba retirado a su recámara, y había mandado que nadie debía tener admisión a él. Concluyendo que estaba inmerso en el dolor por la muerte de su hermano, y temiendo renovar sus lágrimas al ver a su único hijo que le quedaba, dudó si debía irrumpir en su aflicción; sin embargo, la solicitud para él, respaldada por los mandamientos de su madre, la animó a aventurarse desobedeciendo a la órdenes que había dado; una falta de ella nunca antes había sido culpable.
La gentil timidez de su naturaleza la hizo hacer una pausa por algunos minutos en su puerta. Ella lo escuchó atravesar su cámara hacia atrás, y hacia adelante con pasos desordenados; un estado de ánimo que incrementó sus aprehensiones. Ella, sin embargo, sólo iba a mendigar la admisión, cuando Manfred de repente abrió la puerta; y como ya era el crepúsculo, coincidiendo con el desorden de su mente, no distinguió a la persona, sino que le preguntó con enojo, ¿quién era? Matilda respondió, temblando...
“Mi querido padre, soy yo, tu hija”.
Manfred, dando un paso atrás apresuradamente, gritó: “¡Vete! No quiero una hija”; y volteando hacia atrás abruptamente, aplaudió la puerta contra la aterrorizada Matilda.
Estaba muy familiarizada con la impetuosidad de su padre como para aventurarse una segunda intrusión. Cuando ella había recuperado un poco la conmoción de una recepción tan amarga, se limpió las lágrimas para evitar la puñalada adicional que el conocimiento de la misma le daría a Hipólita, quien la cuestionó en los términos más ansiosos sobre la salud de Manfred, y cómo soportó su pérdida. Matilda le aseguró que estaba bien, y apoyó su desgracia con fortaleza varonil.
“Pero, ¿no me dejará verlo?” dijo tristemente Hipólita; “¿no me permitirá mezclar mis lágrimas con las suyas, y derramar las penas de una madre en el seno de su Señor? ¿O me engañas, Matilda? Sé cómo adoraba Manfred a su hijo: ¿no es el golpe demasiado pesado para él? ¿no se ha hundido debajo de ella? No me respondes, ¡ay! ¡Temo lo peor! —Levantadme, mis doncellas; voy a, veré a mi Señor. Llévenme a él instantáneamente: es más querido para mí incluso que mis hijos”.
Matilda le hizo señales a Isabella para evitar que Hipólita se levantara; y ambas esas encantadoras jovencitas estaban usando su gentil violencia para detener y calmar a la Princesa, cuando llegó un sirviente, por parte de Manfred, y le dijo a Isabella que su Señor exigió hablar con ella.
“¡Conmigo!” gritó Isabella.
“Ve”, dijo Hipólita, aliviada por un mensaje de su Señor: “Manfred no puede soportar la visión de su propia familia. Él piensa que estás menos desordenada que nosotros, y teme la conmoción de mi dolor. Consolarlo, querida Isabella, y dile que sofocaré mi propia angustia en lugar de agregarle a la suya”.
Como ya era de noche la criada que dirigía a Isabella llevaba ante ella una antorcha. Cuando llegaron a Manfred, quien caminaba impacientemente por la galería, empezó, y dijo apresuradamente...
“Quita esa luz, y vete”.
Entonces cerrando impetuosamente la puerta, se arrojó sobre un banco contra la pared, y le pidió a Isabella que se sentara junto a él. Ella obedeció temblando. —Envié a buscarla, señora —dijo él— y luego se detuvo ante una gran apariencia de confusión. “¡Mi Señor!” “Sí, te mandé por un asunto de gran momento”, retomó. “Seca tus lágrimas, jovencita, has perdido a tu novio. ¡Sí, destino cruel! ¡y he perdido las esperanzas de mi carrera! Pero Conrad no era digno de tu belleza”. “¡Cómo, mi Señor!” dijo Isabella; “seguro que no sospechas de que no sienta la preocupación que debo: mi deber y mi afecto siempre habrían—” “No pienses más en él”, interrumpió Manfred; “era un niño enfermizo y mentiroso, y el Cielo tal vez se lo haya llevado, para que no confíe en los honores de mi casa sobre una base tan frágil. La línea de Manfred convoca numerosos apoyos. Mi tonta afición por ese chico cegó los ojos de mi prudencia, pero es mejor tal como es. Espero, dentro de unos años, tener motivos para regocijarme por la muerte de Conrad”. Las palabras no pueden pintar el asombro de Isabella. Al principio aprehendió que el dolor había desordenado la comprensión de Manfred. Su siguiente pensamiento sugería que este extraño discurso estaba diseñado para atraparla: temía que Manfred hubiera percibido su indiferencia por su hijo: y como consecuencia de esa idea ella respondió:
“Bien mi Señor, no dude de mi ternura: mi corazón habría acompañado mi mano. Conrad se habría absorto todos mis cuidados; y dondequiera que el destino se disponga de mí, siempre cuidaré su memoria, y consideraré a su Alteza y a la virtuosa Hipólita como mis padres”.
“¡Maldición a Hipólita!” gritó Manfred. “Olvídala a partir de este momento, como yo lo hago. En fin, señora, has echado de menos a un marido que no merece tus encantos: ahora estarán mejor dispuestos de ellos. En lugar de un niño enfermizo, tendrás un marido en la flor de su edad, que sabrá valorar tus bellezas, y que puede esperar una descendencia numerosa”.
“¡Ay, mi Señor!” dijo Isabella, “mi mente está muy tristemente absorta por la reciente catástrofe en su familia como para pensar en otro matrimonio. Si alguna vez mi padre regresa, y será su placer, obedeceré, como lo hice cuando consintió en darle mi mano a tu hijo; pero hasta su regreso, permítame quedarme bajo tu techo hospitalario, y emplear las horas melancólicas para calmar la tuya, la de Hipólita, y la justa aflicción de Matilda”.
“Te deseé una vez antes -dijo Manfred con enojo-, por no nombrar a esa mujer: a partir de esta hora debe ser una extraña para ti, como debe ser para mí. En fin, Isabella, como no puedo darte a mi hijo, yo mismo te ofrezco”.
“¡Cielos!” exclamó Isabella, despertando de su delirio, “¿qué oigo? ¡Tú! ¡Señor mío! ¡Tú! ¡Mi suegro! el padre de Conrad! el marido de la virtuosa y tierna Hipólita!”
“Te digo”, dijo imperiosamente Manfred, “Hipólita ya no es mi esposa; me divorcio de ella a partir de esta hora. Demasiado tiempo me ha maldecido por su falta de fecundidad. Mi destino depende de tener hijos, y esta noche confío en que dará una nueva fecha a mis esperanzas”.
Ante esas palabras se apoderó de la mano fría de Isabella, que estaba medio muerta de miedo y horror. Ella gritó, y partió de él, Manfred se levantó para perseguirla, cuando la luna, que ahora estaba arriba, y brillaba en el marco opuesto, presentó a su vista las plumas del fatal casco, que se elevaba a la altura de las ventanas, agitando hacia atrás y adelante de manera tempestuosa, y acompañada de un sonido hueco y susurrante. Isabella, que reunió coraje de su situación, y que no temía tanto como la búsqueda de Manfred de su declaración, lloró...
“¡Mira, mi Señor! ver, ¡el Cielo mismo se declara en contra de tus intenciones impías!”
“El cielo ni el infierno impedirán mis designios”, dijo Manfred, avanzando de nuevo para apoderarse de la Princesa.
En ese instante el retrato de su abuelo, que colgaba sobre la banqueta donde habían estado sentados, pronunció un profundo suspiro, y batió el pecho.
Isabella, cuya espalda se volvió hacia la foto, no vio el movimiento, ni sabía de dónde venía el sonido, sino que comenzó, y dijo:
“¡Hark, mi Señor! ¿Qué sonido era ese?” y al mismo tiempo hecho hacia la puerta.
Manfred, distraído entre el vuelo de Isabella, quien ahora había llegado a las escaleras, y sin embargo incapaz de apartar los ojos de la imagen, que comenzó a moverse, había avanzado, sin embargo, algunos pasos tras ella, todavía mirando hacia atrás en el retrato, cuando lo vio abandonar su panel, y descender al suelo con una tumba y aire melancólico.
“¿Sueño?” exclamó Manfred, regresando; “¿o están los propios demonios en liga contra mí? ¡Habla, espectro interno! O, si eres mi abuelo, ¿por qué conspiras tú también contra tu desgraciado descendiente, que paga demasiado caro—” Antes de que pudiera terminar la frase, la visión suspiró de nuevo, e hizo una señal a Manfred para que lo siguiera.
“¡Plomo!” exclamó Manfred; “Te seguiré hasta el golfo de la perdición”.
El espectro marchó tranquilamente, pero abatido, hasta el final de la galería, y se convirtió en una cámara a la derecha. Manfred lo acompañó a poca distancia, lleno de ansiedad y horror, pero resuelto. Al haber entrado a la cámara, la puerta fue aplaudida con violencia por una mano invisible. El Príncipe, recogiendo coraje de esta demora, habría estallado a la fuerza con el pie para abrir la puerta, pero encontró que resistió sus mayores esfuerzos.
“Ya que el Infierno no va a satisfacer mi curiosidad”, dijo Manfred, “utilizaré los medios humanos en mi poder para preservar mi raza; Isabella no se me escapará”.
La señora, cuya resolución había dado paso al terror en el momento en que dejó a Manfred, continuó su vuelo hasta el fondo de la escalera principal. Ahí se detuvo, sin saber a dónde dirigir sus pasos, ni cómo escapar de la impetuosidad del Príncipe. Las puertas del castillo, ella sabía, estaban cerradas con llave, y guardias colocados en la cancha. Si ella, como su corazón la impulsó, ir a preparar a Hipólita para el cruel destino que le esperaba, no dudó pero Manfred la buscaría ahí, y que su violencia lo incitaría a duplicar la lesión que meditaba, sin dejar espacio para que evitaran la impetuosidad de sus pasiones. La demora podría darle tiempo para reflexionar sobre las horribles medidas que había concebido, o producir alguna circunstancia a su favor, si ella pudiera —para esa noche, al menos— evitar su odioso propósito. Sin embargo, ¿dónde ocultarse? ¿Cómo evitar la persecución que haría infaliblemente en todo el castillo?
A medida que estos pensamientos pasaban rápidamente por su mente, recordaba un pasaje subterráneo que conducía desde las bóvedas del castillo hasta la iglesia de San Nicolás. ¿Podría llegar al altar antes de ser adelantada? Sabía que incluso la violencia de Manfred no se atrevería a profanar la sacralidad del lugar; y determinó, si no se ofrecía otro medio de liberación, encerrarse para siempre entre las santas vírgenes cuyo convento era contiguo a la catedral. En esta resolución, agarró una lámpara que ardía al pie de la escalera, y se apresuró hacia el pasaje secreto.
La parte baja del castillo quedó ahuecada en varios claustros intrincados; y no fue fácil para uno bajo tanta ansiedad encontrar la puerta que se abría a la caverna. Un terrible silencio reinaba en todas esas regiones subterráneas, salvo de vez en cuando algunas ráfagas de viento que sacudieron las puertas por las que había pasado, y que, rechinando sobre las bisagras oxidadas, se volvieron a hacer eco a través de ese largo laberinto de tinieblas. Cada murmullo la golpeaba con nuevo terror; aún más temía escuchar la voz iracunda de Manfred instando a sus domésticos a perseguirla.
Ella pisó tan suavemente como la impaciencia le daría permiso, sin embargo frecuentemente se detuvo y escuchaba para escuchar si la seguían. En uno de esos momentos pensó haber escuchado un suspiro. Ella se estremeció y retrocedió algunos pasos. En un momento pensó que escuchó el paso de alguna persona. Su sangre se cuajó; concluyó que era Manfred. Toda sugerencia que el horror podría inspirar se precipitó en su mente. Condenó su huida precipitada, que la había expuesto así a su furia en un lugar donde sus gritos no podían atraer a nadie a su ayuda. Sin embargo, el sonido parecía no venir de atrás. Si Manfred sabía dónde estaba, debió haberla seguido. Ella todavía estaba en uno de los claustros, y los pasos que había escuchado eran demasiado distintos para proceder de la manera en que había venido. Animada con esta reflexión, y con la esperanza de encontrar un amigo en quien no fuera el Príncipe, iba a avanzar, cuando una puerta que estaba entreabierta, a cierta distancia a la izquierda, se abrió suavemente: pero antes de que su lámpara, que sostenía, pudiera descubrir quién la abrió, la persona se retiró precipitadamente al ver la luz .
Isabella, a quien cada incidente era suficiente para consternarse, dudó si debía proceder. Su temor a Manfred pronto superó a cualquier otro terror. La misma circunstancia de que la persona la evitara le dio una especie de coraje. Sólo podría ser, pensó, algunos domésticos pertenecientes al castillo. Su gentileza nunca la había elevado como enemiga, y la inocencia consciente le hacía esperar que, a menos que fuera enviado por orden del Príncipe para buscarla, sus sirvientes preferirían asistirla antes que impedir su huida. Fortaleciéndose con estos reflejos, y creyendo por lo que pudo observar que estaba cerca de la boca de la caverna subterránea, se acercó a la puerta que se había abierto; pero una repentina ráfaga de viento que la recibió en la puerta apagó su lámpara, y la dejó en total oscuridad.
Las palabras no pueden pintar el horror de la situación de la Princesa. Sola en un lugar tan triste, su mente impresa con todos los terribles acontecimientos del día, sin esperanza de escapar, esperando a cada momento la llegada de Manfred, y lejos de ser tranquila al saber que estaba al alcance de alguien, no sabía a quién, quien por alguna causa parecía oculto por ahí; todos estos pensamientos abarrotada en su mente distraída, y estaba lista para hundirse bajo sus aprehensiones. Ella se dirigió a cada santo del cielo, e imploró interiormente su ayuda. Por un tiempo considerable permaneció en una agonía de desesperación.
Al fin, lo más suavemente posible, sintió por la puerta, y habiéndola encontrado, entró temblando en la bóveda de donde había escuchado el suspiro y los escalones. Le dio una especie de alegría momentánea percibir un rayo imperfecto de brillo de luna nublado desde el techo de la bóveda, que parecía estar caído, y de donde colgaba un fragmento de tierra o edificio, no podía distinguir cuál, que parecía haber sido aplastado hacia adentro. Avanzó con impaciencia hacia este abismo, cuando discernió una forma humana de pie cerca de la pared.
Ella gritó, creyéndolo el fantasma de su prometido Conrad. La figura, avanzando, decía, con voz sumisa...
“No se alarme, señora; no le voy a lastimar”.
Isabella, un poco animada por las palabras y el tono de voz del desconocido, y recordando que ésta debía ser la persona que había abierto la puerta, recuperó el ánimo lo suficiente como para responder—
“Señor, quienquiera que sea, lástima de una miserable Princesa, de pie al borde de la destrucción. Ayúdame a escapar de este castillo fatal, o en unos momentos puede que me hagan miserable para siempre”.
“¡Ay!” dijo el forastero, “¿qué puedo hacer para atenderte? Moriré en tu defensa; pero no estoy familiarizado con el castillo, y quiero...”
“¡Oh!” dijo Isabella, interrumpiéndolo apresuradamente; “ayúdame sino a encontrar una trampilla que debe estar por aquí, y es el mayor servicio que me puedas hacer, porque no tengo ni un minuto que perder”.
Al decir a estas palabras, se sintió sobre el pavimento, y dirigió al desconocido a buscar igualmente, un trozo liso de latón encerrado en una de las piedras.
“Eso”, dijo ella, “es la cerradura, que se abre con un resorte, del que conozco el secreto. Si podemos encontrar eso, puede que me escape, si no, ¡ay! cortés extraño, me temo que te habría involucrado en mis desgracias: Manfred sospechará de ti como cómplice de mi huida, y caerás víctima de su resentimiento”.
“No valoro mi vida”, dijo el extraño, “y va a ser un consuelo perderla al tratar de librarte de su tiranía”.
“Jóvenes generosos”, dijo Isabella, “¿cómo voy a exigir...”
Mientras pronunciaba esas palabras, un rayo de alcohol ilegal, que fluía a través de una grieta de la ruina de arriba, brillaba directamente sobre la cerradura que buscaban.
“¡Oh! ¡transporte!” dijo Isabella; “¡aquí está la trampilla!” y, sacando la llave, tocó el resorte, que, comenzando a un lado, descubrió un anillo de hierro. “Levanta la puerta”, dijo la Princesa.
El extraño obedeció, y debajo aparecían unos escalones de piedra que descendían a una bóveda totalmente oscura.
“Debemos bajar aquí”, dijo Isabella. “Sígueme; oscuro y triste como es, no podemos perder nuestro camino; conduce directamente a la iglesia de San Nicolás. Pero, tal vez —añadió modestamente la Princesa—, no tienes ninguna razón para abandonar el castillo, ni yo tengo más ocasión para tu servicio; en unos minutos estaré a salvo de la rabia de Manfred, solo hazme saber a quien estoy tan obligado”.
“Nunca te dejaré”, dijo ansiosamente el extraño, “hasta que te haya puesto a salvo —ni piéndeme, Princesa, más generosa que yo; aunque seas mi principal cuidado—”
El extraño se vio interrumpido por un repentino ruido de voces que parecían acercarse, y pronto distinguieron estas palabras...
“No me hables de nigromantes; te digo que ella debe estar en el castillo; la encontraré a pesar del encantamiento”.
“¡Oh, cielos!” exclamó Isabella; “¡es la voz de Manfred! ¡Date prisa, o estamos arruinados! y cierra la trampilla después de ti”.
Diciendo esto, ella bajó precipitadamente los escalones; y mientras el forastero se apresuraba a seguirla, dejó escapar la puerta de sus manos: cayó, y el resorte se cerró sobre ella. Intentó en vano abrirla, al no haber observado el método de Isabella de tocar la primavera; ni tuvo muchos momentos para hacer un ensayo. El ruido de la puerta que caía había sido escuchado por Manfred, quien, dirigido por el sonido, se apresuró allá, atendido por sus sirvientes con antorchas.
“Debe ser Isabella”, exclamó Manfred, antes de entrar en la bóveda. “Ella está escapando por el pasaje subterráneo, pero no puede haber llegado muy lejos”.
¡Cuál fue el asombro del Príncipe cuando, en lugar de Isabel, la luz de las antorchas le descubrió al joven campesino al que pensó confinado bajo el fatal casco!
“¡Traidor!” dijo Manfred; “¿cómo has venido aquí? Te pensé en durancia arriba en la corte”.
“No soy un traidor —contestó audazmente el joven—, ni yo respondo de tus pensamientos”.
“¡Presuntuoso villano!” exclamó Manfred; “¿provocas mi ira? Dime, ¿cómo has escapado de lo alto? Tú has corrompido a tus guardias, y sus vidas le responderán”.
“Mi pobreza -dijo tranquilamente el campesino- los va a dispensar: aunque los ministros de la ira de un tirano, a ti son fieles, y pero demasiado dispuestos a ejecutar las órdenes que injustamente les impusiste”.
“¿Eres tan fuerte como para atreverme a mi venganza?” dijo el Príncipe; “pero las torturas forzarán de ti la verdad. Dime; conoceré a tus cómplices”.
“¡Ahí estaba mi cómplice!” dijo el joven, sonriendo, y apuntando al techo.
Manfred ordenó que se levantaran las antorchas, y percibió que una de las mejillas de la casca encantada había forzado su paso por el pavimento de la corte, ya que sus sirvientes la habían dejado caer sobre el campesino, y se había abierto paso dentro de la bóveda, dejando un hueco, a través del cual el campesino se había presionado algunos minutos antes de que Isabella lo encontrara.
“¿Fue esa la manera por la que descendiste?” dijo Manfred.
“Lo fue”, dijo el joven.
“Pero, ¿qué ruido era ese”, dijo Manfred, “que oí al entrar al claustro?”
“Una puerta aplaudió”, dijo el campesino; “la escuché tan bien como tú”.
“¿Qué puerta?” dijo Manfred apresuradamente.
“No conozco tu castillo”, dijo el campesino; “esta es la primera vez que entro en él, y esta bóveda es la única parte de ella dentro de la que he estado”.
“Pero te digo”, dijo Manfred (deseando saber si el joven había descubierto la trampilla), “fue así que oí el ruido. Mis sirvientes también lo escucharon”.
“Mi Señor —interrumpió oficiosamente a uno de ellos— para estar seguros de que era la trampilla, e iba a escapar”.
“¡Paz, imbécil!” dijo el Príncipe con enojo; “si iba a escapar, ¿cómo debería venir de este lado? Sabré de su propia boca qué ruido fue lo que oí. Dime de verdad; tu vida depende de tu veracidad”.
“Mi veracidad me es más cara que mi vida”, dijo el campesino; “ni compraría la una perdiendo la otra”.
“¡En efecto, joven filósofo!” dijo Manfred con desprecio; “dime, entonces, ¿cuál fue el ruido que oí?”
“Pregúntame qué puedo responder”, dijo él, “y ponme a la muerte instantáneamente si te digo una mentira”.
Manfred, cada vez más impaciente ante el valor constante y la indiferencia de la juventud, gritó...
“Bueno, entonces, hombre de verdad, ¡contesta! ¿Fue la caída de la trampilla lo que oí?”
“Lo fue”, dijo el joven.
“¡Lo fue!” dijo el Príncipe; “¿y cómo llegaste a saber que aquí había una trampilla?”
“Vi la placa de bronce por un destello de luna de luna”, respondió él.
“Pero, ¿qué te dijo que era una cerradura?” dijo Manfred. “¿Cómo descubriste el secreto de abrirla?”
“La Providencia, que me entregó del casco, me pudo dirigir al resorte de una cerradura”, dijo.
“La Providencia debería haber ido un poco más lejos, y haberte colocado fuera del alcance de mi resentimiento”, dijo Manfred. “Cuando la Providencia te había enseñado a abrir la cerradura, te abandonó por tonto, que no sabía hacer uso de sus favores. ¿Por qué no perseguiste el camino señalado para tu fuga? ¿Por qué cerraste la trampilla antes de que hubieras descendido los escalones?”
—Podría preguntarte, mi Señor -dijo el campesino-, ¿cómo yo, totalmente desconociendo tu castillo, iba a saber que esos pasos llevaban a alguna salida? pero desprecio evadir sus preguntas. Dondequiera que conduzcan esos pasos, quizás debería haber explorado el camino, no podría estar en una situación peor de la que estaba. Pero la verdad es que dejé caer la trampilla: siguió tu llegada inmediata. Yo había dado la alarma—¿ qué me importaba si me incautaron un minuto tarde o un minuto después?”
—Tú eres un villano resuelto para tus años —dijo Manfred—; sin embargo, al reflexionar sospecho que haces mas que bagatela conmigo. Aún no me has dicho cómo abriste la cerradura”.
“Eso te voy a mostrar, mi Señor”, dijo el campesino; y, tomando un fragmento de piedra que había caído de arriba, se puso en la trampilla, y comenzó a golpear el trozo de bronce que lo cubría, lo que significa ganar tiempo para la fuga de la Princesa. Esta presencia mental, unida a la franqueza de la juventud, escalonó a Manfred. Incluso sintió una disposición a perdonar a alguien que no había sido culpable de ningún delito. Manfred no era uno de esos tiranos salvajes que desamparaban en la crueldad sin provocación. Las circunstancias de su fortuna le habían dado una aspereza a su temperamento, que era naturalmente humano; y sus virtudes siempre estaban listas para operar, cuando sus pasiones no ocultaban su razón.
Mientras el Príncipe estaba en este suspenso, un ruido confuso de voces resonó a través de las bóvedas distantes. A medida que se acercaba el sonido, distinguió los clamores de algunos de sus domésticos, a quienes había dispersado por el castillo en busca de Isabella, gritando—
“¿Dónde está mi Señor? ¿dónde está el Príncipe?”
“Aquí estoy”, dijo Manfred, cuando se acercaban; “¿has encontrado a la Princesa?”
El primero que llegó, respondió: “¡Oh, mi Señor! Me alegro de que te hayamos encontrado”.
“¡Me encontraron!” dijo Manfred; “¿Has encontrado a la Princesa?”
“Pensábamos que teníamos, mi Señor”, dijo el compañero, luciendo aterrorizado, “pero...”
“Pero, ¿qué?” exclamó el Príncipe; “¿Se ha escapado?”
“Jaquez y yo, mi Señor—”
“Sí, yo y Diego”, interrumpió el segundo, quien surgió con aún mayor consternación.
“Habla uno de ustedes a la vez”, dijo Manfred; “te pregunto, ¿dónde está la Princesa?”
“No lo sabemos”, dijeron ambos juntos; “pero estamos asustados de nuestro ingenio”.
“Entonces pienso, imbéciles”, dijo Manfred; “¿qué es lo que te ha asustado así?”
“¡Oh! Señor mío —dijo Jaquez—, ¡Diego ha visto tal espectáculo! Su Alteza no creería nuestros ojos”.
“¿Qué nuevo absurdo es este?” exclamó Manfred; “dame una respuesta directa, o, por el cielo—”
“Por qué, mi Señor, si le agrada a Su Alteza escucharme”, dijo el pobre, “Diego y yo—”
—Sí, yo y Jaquez— exclamó su camarada.
“¿No te prohibí hablar las dos a la vez?” dijo el Príncipe: “tú, Jaquez, contesta; porque el otro tonto parece más distraído que tú; ¿qué pasa?”
—Mi amable Señor —dijo Jaquez—, si le agrada a Su Alteza escucharme; Diego y yo, según las órdenes de su Alteza, fuimos a buscar a la joven Señora; pero siendo comprensivos para que pudiéramos encontrarnos con el fantasma de mi joven Señor, hijo de su Alteza, Dios descanse su alma, ya que no ha recibido entierro cristiano—.
“¡Sot!” exclamó Manfred con rabia; “¿es solo un fantasma, entonces, lo que has visto?”
“¡Oh! ¡peor! ¡peor! Señor mío”, exclamó Diego: “Prefiero haber visto diez fantasmas enteros”.
“¡Concédeme paciencia!” dijo Manfred; “estos imbéciles me distraen. ¡Fuera de mi vista, Diego! y tú, Jaquez, dime en una palabra, ¿estás sobrio? ¿estás delirando? no vas a tener algún sentido: ¿el otro se ha asustado a sí mismo y a ti también? Habla; ¿qué es lo que le gusta que haya visto?”
—Por qué, mi Señor —contestó Jaquez temblando—, iba a decirle a su Alteza, que desde la desgracia calamitosa de mi joven Señor, ¡Dios descanse su preciosa alma! ni uno de nosotros los fieles sirvientes de Su Alteza —de hecho lo somos, mi Señor, aunque pobres hombres—digo, ninguno de nosotros se ha atrevido a poner un pie sobre el castillo, sino dos juntos: entonces Diego y yo, pensando que mi jovencita podría estar en la gran galería, subimos allí a buscarla, y decirle que Su Alteza quería algo para impartirle”.
“¡Oh, tontos torpeantes!” exclamó Manfred; “y mientras tanto, ella se ha escapado, ¡porque le temías a los duendes! — ¡Por qué, puñetazos! ella me dejó en la galería; yo misma venía de allí”.
“Por todo eso, ella puede estar ahí todavía por lo que sé”, dijo Jaquez; “pero el diablo me tendrá antes de que la busque allí otra vez — ¡pobre Diego! No creo que alguna vez lo recupere”.
“¿Recuperar qué?” dijo Manfred; “¿Nunca voy a aprender lo que es ha aterrorizado a estos sinvergüenzas? —pero pierdo el tiempo; sígueme, esclava; voy a ver si ella está en la galería”.
“Por el amor de Dios, mi querido, buen Señor —exclamó Jaquez—, no vayas a la galería. El mismo Satanás creo que está en la cámara al lado de la galería”.
Manfred, quien hasta ahora había tratado el terror de sus sirvientes como un pánico ocioso, fue golpeado ante esta nueva circunstancia. Recordó la aparición del retrato, y el repentino cierre de la puerta al final de la galería. Su voz vaciló, y preguntó con desorden...
“¿Qué hay en la gran cámara?”
“Mi Señor”, dijo Jaquez, “cuando Diego y yo entramos en la galería, él fue primero, porque dijo que tenía más coraje que yo. Así que cuando entramos a la galería no encontramos a nadie. Miramos debajo de cada banco y taburete; y aún así no encontramos a nadie”.
“¿Todas las fotos estaban en sus lugares?” dijo Manfred.
—Sí, mi Señor —contestó Jaquez—; pero no pensamos en mirar detrás de ellos.
“¡Bueno, bueno!” dijo Manfred; “proceda”.
“Cuando llegamos a la puerta de la gran cámara”, continuó Jaquez, “la encontramos cerrada”.
“¿Y no podrías abrirla?” dijo Manfred.
“¡Oh! si, mi Señor; ¡al cielo no lo hubiéramos hecho!” respondió él— “no, no era yo tampoco; era Diego: se hizo temerario, y seguiría, aunque yo no le aconsejé —si alguna vez abro una puerta que está cerrada de nuevo—”
“Nada”, dijo Manfred, estremeciéndose, “pero dime lo que viste en la gran cámara al abrir la puerta”.
“¡YO! ¡Señor mío!” Dijo Jaquez; “Yo estaba detrás de Diego; pero oí el ruido”.
—Jaquez —dijo Manfred, en solemne tono de voz—; dime, te conjuro por las almas de mis antepasados, ¿qué fue lo que viste? ¿qué fue lo que oíste?”
“Fue Diego lo vio, mi Señor, no fui yo”, contestó Jaquez; “sólo oí el ruido. Diego apenas había abierto la puerta, de lo que gritó, y volvió corriendo. Yo también volví corriendo y dije: '¿Es el fantasma?' ¡El fantasma! no, no—dijo Diego, y su cabello estaba de punta— 'es un gigante, creo; está todo vestido de armadura, porque vi su pie y parte de su pierna, y son tan grandes como el casco de abajo en la cancha. ' Al decir estas palabras, mi Señor, escuchamos un movimiento violento y el traqueteo de armaduras, como si el gigante se levantara, pues Diego me ha dicho desde que cree que el gigante estaba acostado, porque el pie y la pierna estaban extendidos en el suelo. Antes de que pudiéramos llegar al final de la galería, escuchamos la puerta de la gran cámara aplaudir detrás de nosotros, pero no nos atrevíamos a dar la vuelta para ver si el gigante nos estaba siguiendo —sin embargo, ahora pienso en ello, debimos haberlo escuchado si nos había perseguido— pero por el amor de Dios, Dios mío, envía por el capellán, y ten el castillo exorcizado, porque, con certeza, está encantado”.
—Ay, ruega, señor mío —exclamaron todos los sirvientes a la vez—, o debemos dejar el servicio de Su Alteza.
“¡Paz, dotardos!” dijo Manfred, “y sígueme; sabré lo que significa todo esto”.
“¡Nosotros! ¡Señor mío!” exclamaron con una sola voz; “no subiríamos a la galería por los ingresos de Su Alteza”. Ahora habló el joven campesino, que había guardado silencio.
“¿Su Alteza”, dijo él, “me permitirá probar esta aventura? Mi vida no es consecuencia para nadie; no temo a ningún ángel malo, y no he ofendido a nadie bueno”.
“Tu comportamiento está por encima de tu aparente”, dijo Manfred, viéndolo con sorpresa y admiración— “de aquí en adelante recompensaré a tu valiente— pero ahora”, continuó con un suspiro, “soy tan circunstanciado, que me atrevo a confiar en ningún ojo que no sea el mío. No obstante, le doy permiso para que me acompañe”.
Manfred, cuando siguió por primera vez a Isabella desde la galería, había ido directamente al departamento de su esposa, concluyendo que la Princesa se había retirado allá. Hipólita, que conocía su paso, se levantó con ansiosa afición para encontrarse con su Señor, a quien no había visto desde la muerte de su hijo. Ella habría volado en un transporte mezclado de alegría y dolor a su pecho, pero él la empujó groseramente y dijo...
“¿Dónde está Isabella?”
“¡Isabella! ¡Señor mío!” dijo la asombrada Hipólita.
“Sí, Isabella”, exclamó imperiosamente Manfred; “quiero a Isabella”.
—Mi Señor —contestó Matilda, quien percibió lo mucho que su comportamiento había conmocionado a su madre—, no ha estado con nosotros desde que su Alteza la convocó a su departamento.
“Dime dónde está”, dijo el Príncipe; “no quiero saber dónde ha estado”.
“Mi buen Señor -dice Hipólita-, tu hija te dice la verdad: Isabel nos dejó por tu orden, y no ha regresado desde entonces; —pero, mi buen Señor, compóntate: retírate a tu descanso: este triste día te ha desordenado. Isabella esperará tus órdenes por la mañana”.
“¡Qué, entonces, ya sabes dónde está!” gritó Manfred. “Dime directamente, porque no voy a perder ni un instante —y tú, mujer —hablando con su esposa—, ordena a tu capellán que me atienda de inmediato”.
—Isabella —dijo con calma Hippolita— está jubilada, supongo, a su habitación: no está acostumbrada a mirar a esta hora tardía. Clemente mi Señor —continuó ella—, hágame saber lo que le ha perturbado. ¿Te ha ofendido Isabella?”
“No me molestes con preguntas”, dijo Manfred, “pero dime dónde está”.
“Matilda la llamará”, dijo la Princesa. “Siéntate, mi Señor, y retoma tu valerosa fuerza”.
“¿Qué, estás celoso de Isabella?” respondió él, “¡que deseas estar presente en nuestra entrevista!”
“¡Cielos buenos! Señor mío -dijo Hipólita-, ¿qué quiere decir Su Alteza?
“Lo sabrás antes de que pasen muchos minutos”, dijo el cruel Príncipe. “Envíame a tu capellán, y espera mi placer aquí”.
Ante estas palabras salió de la habitación en busca de Isabella, dejando a las damas asombradas con sus palabras y frenética deportación, y perdió en vanas conjeturas sobre lo que estaba meditando.
Manfred regresaba ahora de la bóveda, atendido por el campesino y algunos de sus sirvientes a quienes había obligado a acompañarlo. Subió por la escalera sin detenerse hasta llegar a la galería, en cuya puerta se encontró con Hipólita y su capellán. Cuando Diego había sido despedido por Manfred, había ido directamente al apartamento de la Princesa con la alarma de lo que había visto. Esa excelente Señora, que no más que Manfred dudaba de la realidad de la visión, pero afectó a tratarla como un delirio del sirviente. Dispuesta, sin embargo, a salvar a su Señor de cualquier conmoción adicional, y preparada por una serie de aflicciones para no temblar ante ninguna adhesión a ella, determinó hacerse el primer sacrificio, si el destino había marcado la hora presente para su destrucción. Despedir a su descanso a la renuente Matilda, quien en vano demandó por permiso para acompañar a su madre, y atendida sólo por su capellán, Hipólita había visitado la galería y gran cámara; y ahora con más serenidad de alma de la que había sentido durante muchas horas, conoció a su Señor, y le aseguró que la visión de la pierna y pie gigantescos era todo fábula; y sin duda una impresión hecha por el miedo, y la hora oscura y sombría de la noche, en la mente de sus siervos. Ella y el capellán habían examinado la cámara, y encontraron todo en el orden habitual.
Manfred, aunque persuadió, como su esposa, de que la visión no había sido una obra de fantasía, se recuperó un poco de la tempestad mental a la que tantos sucesos extraños lo habían arrojado. Avergonzado, también, de su trato inhumano a una Princesa que devolvió cada lesión con nuevas marcas de ternura y deber, sintió devolver el amor forzándose a sus ojos; pero no menos avergonzado de sentir remordimiento hacia alguien contra quien estaba meditando interiormente una indignación aún más amarga, frenó los anhelos de su corazón, y no se atrevió a inclinarse ni siquiera hacia la lástima. La siguiente transición de su alma fue a exquisita villanía.
Al presumir de la inquebrantable sumisión de Hipólita, se halagó de que ella no sólo accediera con paciencia a un divorcio, sino que obedecería, si era su placer, en esforzarse por persuadir a Isabella de que le diera la mano, sino que antes de que pudiera satisfacer su horrible esperanza, reflexionó que Isabella no iba a ser encontrado. Viniendo a sí mismo, dio órdenes de que cada avenida al castillo estuviera estrictamente resguardada, y cargó a sus domésticos por dolor de sus vidas para que no sufriera que nadie se desmayara. El joven campesino, a quien habló favorablemente, ordenó permanecer en una pequeña cámara en las escaleras, en la que había una cama de paletas, y cuya llave se llevó él mismo, diciéndole al joven que platicaría con él por la mañana. Después despidió a sus asistentes, y otorgando una especie de hosca especie de medio asentimiento a Hipólita, se retiró a su propia cámara.