Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

9.1.2: Intercultivos y Cultivos de Cobertura

  • Page ID
    83518
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Los intercultivos son dos o más cultivos que se plantan juntos en un campo al mismo tiempo o que se plantan cerca en el tiempo y se superponen durante parte o la totalidad de su ciclo de vida. Los intercultivos pueden proporcionar una gama de beneficios que incluyen: i. mejorar la fertilidad del suelo, ii. aumentar la diversidad de cultivos y iii. reducir la presión de plagas. Las mezclas también suelen producir mayor rendimiento y calidad de cultivo. Existen múltiples tipos de intercultivos que varían en su disposición espacial.

    Los intercultivos de tiras son franjas anchas con múltiples hileras de un cultivo, que se alternan en el campo con tiras de uno o más cultivos diferentes. Los intercultivos de franjas se plantan típicamente en el contorno del campo con cultivos de diferentes ciclos de vida que protegen el suelo de la erosión durante todo el año. Por ejemplo, las tiras de maíz pueden alternarse con tiras de gramíneas forrajeras perennes que pueden reducir la erosión del suelo en todo el campo cuando el maíz no está creciendo. O, como en la foto de abajo, el trigo de invierno proporcionó cobertura de plantas vivas en porciones del campo en primavera, antes de que se plantaran maíz y soya. A mediados del verano, el maíz y la soya brindan cobertura en vivo después de que se cosecha el trigo; y en otoño, el trigo de invierno crecerá en algunas tiras después de cosechar el maíz y la soya. Tener franjas de diferentes especies de cultivos también puede reducir la propagación de plagas de insectos y patógenos de cultivos en comparación con cultivar un cultivo en todo el campo.

    Food_7_strip_intercrop_0.png

    Figura 7.1.7. : Intercultivo en tiras: Tiras alternas de maíz, soya y trigo de invierno plantados en el contorno.. Crédito: Heather Karsten

    Los intercultivos de hileras alternan filas de diferentes especies de cultivos, generalmente cada dos hileras o cada dos hileras.

    fila intercrop.png

    Figura 7.1.8. : Hileras alternas de cebolla y arveza peluda. La arveza peluda es una leguminosa anual invernal que se corta con frecuencia para reducir la competencia con las cebollas. En este sistema, la arveza peluda se planta para brindar protección al suelo, suprimir las malas hierbas y agregar nitrógeno al suelo. Crédito: Heather Karsten

    Los intercultivos de mezcla tienden a combinarse aleatoriamente cuando se plantan; como las mezclas forrajeras de pasto y leguminosas. A veces se plantan cultivos de diferentes especies de cultivos (por ejemplo, mezclas de tubérculos nativos) o diferentes variedades de una especie de cultivo (por ejemplo, arroz) para reducir las infestaciones de patógenos e insectos. La rotación de cultivos y los cultivos intercalados aumentan la agrobiodiversidad en un paisaje agrícola, proporcionando múltiples beneficios potenciales de agroecosistemas, como i. reducir el riesgo de pérdida de cultivos a plagas y tensiones climáticas (por ejemplo, heladas, inundaciones y sequías), ii. proporcionar hábitat para organismos benéficos como polinizadores y depredadores de plagas, y iii. potenciando la diversidad de cultivos nutritivos para agricultores y mercados. Además, la integración de cultivos de la familia de pastos tiende a promover la estructura del suelo, mientras que las leguminosas mejoran el nitrógeno del suelo, y la integración de cultivos perennes protege al suelo de la erosión y construye materia orgánica del suelo y actividad biológica del suelo porque las plantas perennes asignan una alta proporción de su crecimiento al almacenamiento órganos. Por ejemplo, las fotos a continuación ilustran cómo tanto el cultivo intercalado como la rotación de cultivos mejoran la agrobiodiversidad en los altos Andes del Perú.

    pastos intercrop.png

    Figura 7.1.9. : Intercultivo de pastos de cuatro cultivos forrajeros perennes: festuca alta, pasto huerto, pasto azul de Kentucky y trébol blanco. Crédito: Heather Karsten

    tubers.png

    Figura 7.1.10. : Cuatro principales cultivos de tubérculos nativos: Maca, Oca, Ulluco y Mashua en el Centro Internacional de Papa CIP en Lima, Perú. Crédito: Heather Karsten

    highaltitutde.png

    Figura 7.1.11. : Ejemplo Rotación de Cultivos Andinos a Altitud de Perú Crédito: Heather Karsten

    grazing.png

    Figura 7.1.12. : Ovejas pastoreando pastos perennes que normalmente se rotan a cultivos anuales: papa, tubérculos nativos, legumbres y granos pequeños antes de rotar de nuevo a pastos perennes. Crédito: Heather Karsten

    agrobio_0.png

    Figura 7.1.13. : La agrobiodiversidad es alta en el paisaje andino de gran altitud debido a la rotación de cultivos y la diversidad genotípica dentro de los campos. Crédito: Heather Karsten

    Patatas (1) .png

    Figura 7.1.14. : Diversidad de cultivos de papa y tubérculos nativos en una tienda de abarrotes en Lima, Perú. Crédito: Heather Karsten

    Cultivo de Cobertura: Se siembra un cultivo de cobertura después de un cultivo que se cosecha y se termina antes de plantar el cultivo posterior. Los cultivos de cobertura tienden a ser cultivos anuales que pueden establecer rápidamente después de un cultivo cosechado para proteger el suelo de la erosión y proporcionar otros beneficios incluyendo i. agregar materia orgánica al suelo; ii. para eliminar nutrientes y evitar que los nutrientes se lixivien de la capa superior del suelo (también llamado cultivo de captura); iii. para apoyar organismos del suelo en la zona radicular, iv. para suprimir malezas, y v. para proporcionar hábitat para organismos benéficos sobre el suelo, como insectos que son anteriores a plagas de cultivos o semillas de malezas. Los cultivos de cobertura leguminosa también agregan nitrógeno al suelo cuando se terminan y regresan al suelo y, por lo tanto, a menudo se les conoce como cultivos de abono verde. Los cultivos de cobertura también se denominan a veces "cultivos de captura" porque pueden absorber y retener nitrógeno y otros nutrientes que de otro modo podrían lixiviarse fuera de la zona de enraizamiento y perderse en perfiles más profundos del suelo, y potencialmente en las aguas subterráneas.

    Intercultivos de cobertura

    Debido a que las especies de cultivos de cobertura tienen diferentes características de planta que proporcionan diferentes beneficios del sistema de cultivo, a menudo dos o más especies de cultivos de cobertura se plantan juntas como un intercultivo de cobertura o mezcla de cultivos de cobertura. Por ejemplo, los granos pequeños que capturan bien el nitrógeno y tienen raíces fibrosas que unen las partículas del suelo y promueven la estructura del suelo a menudo se mezclan con legumbres con raíces de grifería que fijan el nitrógeno. Algunas mezclas de cultivos de cobertura combinan especies de plantas que se establecen rápidamente a fines del verano o principios del otoño pero que normalmente no sobreviven al invierno, como la avena o las especies de rábanos profundamente arraigados. Las especies que no son resistentes al invierno a veces se combinan con especies resistentes al invierno como la arveja peluda, el centeno de cereales o el centeno anual que sobreviven al invierno y proporcionan cobertura a principios de la primavera.

    carmesí anual clover_1.jpeg

    Figura 7.1.15. : Intercultivo anual de trébol carmesí y cobertura de trigo de invierno fotografiado en primavera. Crédito: Heather Karsten

    cereal centeno y peludo vetch_1.jpeg

    Figura 7.1.16. : Cultivo de cobertura de centeno de cereal anual y veza peluda (una leguminosa) fotografiada en primavera. Crédito: Heather Karsten

    Lecturas

    Descarga el libro Construyendo Suelos para Mejores Cultivos. Edición 3. Red de Agricultura Sustentable, USDA. Beltsville, MD o léelo en línea, Construyendo Suelos para Mejores Cultivos. Edición 3.

    Para este módulo, se le asignará leer múltiples secciones. Entonces, te recomendamos que descargues el libro. Entonces, lee más sobre los beneficios de los cultivos de cobertura en el Capítulo 10: Cultivos de Cobertura y Capítulo 11: Rotaciones de Cultivos.


    This page titled 9.1.2: Intercultivos y Cultivos de Cobertura is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Heather Karsten & Steven Vanek (John A. Dutton: e-Education Institute) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.