Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

9.1.3: Calidad del Suelo, Salud del Suelo

  • Page ID
    83529
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Como se discutió en el Módulo 5, el suelo es una matriz compleja de minerales, aire, agua, materia orgánica y organismos vivos. Históricamente, el énfasis en la agricultura ha estado en reducir la erosión del suelo. Pero desde la década de 1990, los científicos del suelo y los conservacionistas han reconocido y descrito múltiples propiedades valiosas y funciones ecosistémicas del suelo que se conocen como indicadores de la calidad del suelo o la salud del suelo. En 1997, el Comité Ad Hoc de Calidad del Suelo (S-581) de la Soil Science Society of America definió la Calidad del Suelo como:

    “la capacidad de un tipo específico de suelo para funcionar, dentro de los límites de ecosistemas naturales o manejados, para sostener la productividad vegetal y animal, mantener o mejorar la calidad del agua y el aire, y apoyar la salud humana y la habitación” (Karlen et al., 1997).

    Los indicadores o medidas de calidad del suelo describen las propiedades biológicas, químicas y físicas de un suelo. Además de las propiedades químicas del suelo como el contenido de nutrientes y el pH, los indicadores adicionales de la calidad del suelo incluyen los siguientes:

    • Contenido de materia orgánica. La materia orgánica almacena carbono puede liberar nutrientes, apoyar la actividad biológica del suelo, amortiguar el pH del suelo, retener los nutrientes de las plantas y aumentar la capacidad de retención de agua del suelo
    • Actividad biológica en el suelo. Los organismos del suelo pueden proporcionar múltiples beneficios, como el ciclo de nutrientes, la secreción de polisacáridos pegajosos que ayudan a unir las partículas del suelo y aumentar la porosidad del suelo y la depredación y supresión de plagas de plantas como patógenos de plantas y semillas de malezas.
    • Estructura y porosidad del suelo. Los suelos con buena estructura y porosidad pueden soportar la infiltración de agua y aire y resistir la compactación. Los agregados estables al agua, son un importante indicador físico de la salud del suelo. Los agregados estables al agua contienen partículas minerales del suelo como arena, limo y arcilla que normalmente se mantienen unidas por una combinación de materiales aglutinantes que incluyen pelos finos de las raíces, hifas fúngicas del suelo (filamentos fúngicos) y polisacáridos pegajosos que exudan de microorganismos del suelo. Debido a que son estables cuando están mojados (durante o después de un evento de precipitación) mantienen poros del suelo que pueden contener y permitir que el aire y el agua se infiltren en el suelo, reduciendo el agua y la escorrentía del suelo. Los agregados estables al agua también pueden proteger la materia orgánica de la degradación y los microorganismos del suelo de los microorganismos depredadores.

    planta roots.jpeg

    Figura 7.1.17. : Las raíces de las plantas, las hifas fúngicas y los exudados de polisacáridos microbianos contribuyen a unir las partículas minerales del suelo en macroagregados del suelo, creando macroporos entre ellas. Crédito: Ilustración de Heather Karsten

    Leer

    Capítulo 1 (Suelo Sano) y Capítulo 2 (Materia Orgánica: ¿Qué es y por qué es tan importante?) del libro que descargó: Construyendo Suelos para Mejores Cultivos. Edición 3. Red de Agricultura Sustentable, USDA. Beltsville, MD.

    Después vea el siguiente video sobre biología del suelo y enumere cuatro tipos de organismos del suelo y cómo influyen en el suelo.: Los reinos vivientes bajo nuestros pies. (USDA NRCS).

    Video: Año Internacional de los Suelos Julio: Los reinos vivientes bajo nuestros pies (2:08)

    Haga clic para ver una transcripción de los reinos vivientes bajo nuestros pies video.

    ¿Alguna vez escuchaste a alguien decir “las plantas alimentan el suelo, así el suelo puede alimentar a las plantas”? Me ha llevado bastante tiempo procesar eso. Probablemente es porque pensé en suelos como este, y ese alimento vegetal sólo viene de una bolsa. Allí, todo un reino yace bajo nuestros pies, todo agrupado alrededor de las raíces, la rizosfera, colonias de bacterias, hongos, nematodos, amebas, chinches pastilleros, colémbolos, milpiés y lombrices de tierra. Más de una tonelada por acre, juntos pesando tanto como sus contrapartes sobre el suelo, pastores, navegadores, trituradoras, descomponedores, depredadores y presas. En el suelo, algo eventualmente se convertirá en alimento para otra cosa. Los subproductos de todos estos ciclos de vida, eso es lo que alimenta a las plantas. ¿Qué poderes tienen estos reinos? Energía solar. El dióxido de carbono se convierte en azúcares, va a las raíces y se exuda para alimentar y alimentar a estos reinos subterráneos. ¿Qué es un suelo vivo? Es donde la planta y el suelo son uno. Esto es simbiosis en su mejor momento.


    This page titled 9.1.3: Calidad del Suelo, Salud del Suelo is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Heather Karsten & Steven Vanek (John A. Dutton: e-Education Institute) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.