Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

10.2.1:1 Malezas

  • Page ID
    83532
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Una maleza es una planta que no se quiere o una planta que crece en el lugar equivocado. En los sistemas agrícolas, las malas hierbas tienden a no ser deseadas porque compiten con los cultivos por la luz, el agua y/o los nutrientes, y pueden reducir el rendimiento y/o la calidad de los cultivos, particularmente si se permite que las malas hierbas crezcan y se reproduzcan. Las malas hierbas pueden reducir la calidad del cultivo a través de la contaminación con semillas o partes de plantas que pueden ser tóxicas, o de mala calidad nutricional o culinaria (producen compuestos de mal sabor). Algunas malezas pueden albergar plagas de insectos de cultivos o patógenos; y cuando las malas hierbas tienen un impacto negativo significativo, pueden reducir el valor económico de las tierras agrícolas. Por otro lado, si las malas hierbas no son lo suficientemente numerosas como para reducir el rendimiento y la calidad de los cultivos, las malas hierbas pueden proporcionar algunos beneficios de agroecosistemas. Por ejemplo, las malas hierbas pueden proporcionar:

    1. protección contra la erosión del suelo

    2. polen, néctar y hábitat para organismos benéficos y vida silvestre
    3. forraje para animales de pastoreo

    Características competitivas de las malas hierbas

    Las malas hierbas tienden a ser plantas que son adaptativas y competitivas en una variedad de condiciones ambientales. Por lo general, tienen semillas u órganos de almacenamiento perennes que les permiten crecer rápidamente y producir toldos sobre el suelo que compiten con las plantas de cultivo por la luz, y los sistemas de raíces que compiten por los nutrientes y el agua. Las especies anuales de malezas a menudo crecen y maduran relativamente rápido, produciendo semillas antes que los cultivos. Para aumentar la supervivencia de sus crías, las malezas anuales suelen producir muchas semillas, y algunas especies producen semillas grandes. Las estrategias para controlar las especies de malezas anuales apuntan a terminarlas temprano, para evitar que compitan con los cultivos y produzcan semillas.

    FoodMod10_ragweed_0.png

    Figura 8.2.1. : La ambrosía común (Ambrosia artemisiifolia L.) puede producir entre 3000-4000 semillas por planta. Consulte Compendio de Especies Invasivas para más información. Crédito: Heather Karsten

    FoodMod10_Lambsquarter.png

    Figura 8.2.2. : Anual Lambsquarter (Chenopodium album L.) de maleza en maíz. Lambsquarter puede producir hasta 72,000 semillas por planta. Para obtener más información sobre esta especie de malezas consulte Extensión Utah State University. Crédito: Heather Karsten

    Si las malas hierbas perennes están creciendo a partir de las pequeñas semillas que producen, se establecen más lentamente que las semillas de cultivo anuales. Pero las semillas no son su forma primaria de reproducción, recordemos que las plantas perennes a menudo se propagan y reproducen a través de órganos de almacenamiento establecidos como raíces principales, tubérculos, bulbos y rizomas (tallos modificados debajo del suelo que almacenan reservas y permiten que una planta se extienda horizontalmente), o estolones o almacenamiento sobre el suelo bases de tallo. Las malas hierbas perennes que crecen de los órganos de almacenamiento pueden ser muy competitivas con las plantas de cultivo Si los órganos perennes de almacenamiento de malezas se cortan y distribuyen en un área más grande y se vuelven a enterrar o se cubren parcialmente, también pueden establecerse y extenderse por un área más grande. Si los órganos de almacenamiento de malezas se dejan en la superficie del suelo para congelarse y descongelar durante el invierno o desecar a mediados del verano, entonces la labranza puede terminar con los órganos de almacenamiento perennes. El siega repetido del nuevo crecimiento de las plantas puede debilitar o agotar las reservas de plantas, particularmente si es anterior al final de la temporada de crecimiento cuando las plantas perennes tienden a traslocar las reservas de plantas a los órganos de almacenamiento. El control químico de las plantas perennes también suele ser más exitoso en este momento en el que los herbicidas pueden ser translocados a órganos de almacenamiento.

    weeds.png

    Figura 8.2.3. : Esta maleza Phragmites se propaga por estolones y produce raíces y brotes cada pocos centímetros, que una vez establecidos podrían sobrevivir como plantas separadas. Crédito de la foto: Rod Stolcpart (Superintendente de malezas del condado de Rock, Nebraska

    rhizomes.jpeg

    Figura 8.2.4. : Rizomas en Johnsongrass (Sorghum halepense L.) Crédito: Jack Kelly Clark, cortesía del Programa Estatal de IPM de la Universidad de California

    tubersnutsedge 2.jpeg

    Figura 8.2.5. : Tubérculos sobre nuez amarilla (Cyperus esculentus). Crédito: Jack Kelly Clark, cortesía del Programa Estatal de IPM de la Universidad de California


    This page titled 10.2.1:1 Malezas is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Heather Karsten & Steven Vanek (John A. Dutton: e-Education Institute) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.