Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/jax.js
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

1.3: Multiplicar y dividir enteros

  • Anonymous
  • LibreTexts

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Objetivos de aprendizaje

  • Multiplicar y dividir los enteros con signo.
  • Traducir frases en inglés que impliquen multiplicación y división en declaraciones matemáticas.
  • Determinar la factorización primo de los números compuestos.
  • Interpretar los resultados de cocientes que implican cero.

Multiplicación y división

Comenzamos con una revisión de lo que significa multiplicar y dividir números firmados. El resultado de multiplicar números reales se llama producto y el resultado de dividir se llama cociente. Recordemos que la multiplicación equivale a sumar:

34=4+4+4=12

Claramente, el producto de dos números positivos es positivo. De igual manera, el producto de un número positivo y un número negativo se puede escribir como se muestra:

Vemos que el producto de un número positivo y un número negativo es negativo. A continuación, explore los resultados de multiplicar dos números negativos. Considere los productos en la siguiente ilustración e intente identificar el patrón:

\ [\ begin {align*}
&\ left. \ begin {aligned}
3 (-3) &=-9\\
2 (-3) &=-6\\
1 (-3) &=-3
\ end {alineado}
\ right\}
&&\ qquad\ color {cerúleo} {Los\ productos\ aumentan\ por\ 3.}\\\\
&\ 0 (-3) = 0 &&\ qquad\ color {cerúleo} {Cero\ veces\ cualquiera\ real\ número\ es\ cero.}\\\\\
&\ izquierda. \ begin {alineado}
(-1) (-3) &=3\\
(-2) (-3) &=6\\
(-3) (-3) &=9
\ end {alineado}
\ right\}
&&\ qquad\ color {cerúleo} {El\ patrón\ continúa\ aumentando\ los\ productos\ por\ 3.}
\ end {alinear*}\]

Esto demuestra que el producto de dos números negativos es positivo. Para resumir,

\ [\ begin {alinear*}
\ color {cerúleo} {positivo}\\ color {Negro} {\ veces}\\ color {cerúleo} {positivo}\ &\ color {Negro} {=}\\ color {cerúleo} {positivo}\
\ color {cerúleo} {positivo}\\ color {negro} {\ veces}\\ color {cerúleo} {negativo}\ &\ color {Negro} {=}\\ color {cerúleo} {negativo }\\
\ color {cerúleo} {negativo}\\ color {Negro} {\ veces}\\ color {cerúleo} {negativo}\ &\ color {Negro} {=}\\ color {cerúleo} {negativo}
\ final {alinear*}\]

Las reglas para la división son las mismas porque la división siempre se puede reescribir como multiplicación:

Las reglas de multiplicación y división no deben confundirse con el hecho de que la suma de dos números negativos es negativa.

Ejemplo1.3.1

Simplificar:

a.(3)+(5)

b.(3)(5)

Solución

Aquí sumamos y multiplicamos los mismos dos números negativos.

a. El resultado de sumar dos números negativos es negativo.

\ [\ begin {align*}
(-3) + (-5) &= -3-5\\
&= -8\\
\ end {alinear*}\]

b. El resultado de multiplicar dos números negativos es positivo.

(3)(5)=15

Contestar

a,8 b.15

Dados los números realesab,c, y, tenemos las siguientes propiedades de multiplicación:

Propiedad de factor cero: a0=0a=0
Propiedad de identidad multiplicativa: a1=1a=a
Propiedad asociativa: (ab)c=a(bc)
Propiedad conmutativa: ab=ba

Ejemplo1.3.2

Simplificar:

a.50

b.101

Solución

a. Multiplicar por cero resulta en cero.

50=0

b. Multiplicar cualquier número real por uno da como resultado el mismo número real.

101=10

Respuestas:

a.0 b.10

Ejemplo1.3.3

Simplificar:

a.(37)2

b.3(72)

Solución

a.

\ [\ begin {align*}
(\ color {cerúleo} {3\ cdot 7}\ color {Negro} {)}\ cdot 2 &= 21\ cdot 2\\
&= 42
\ end {align*}\]

b.

\ [\ begin {align*}
3\ cdot (\ color {cerúleo} {7\ cdot 2}\ color {Negro} {)} &= 3\ cdot 14\\
&= 42
\ end {align*}\]

El valor de cada expresión es 42. Cambiar la agrupación de los números no cambia el resultado.

(37)2=3(72)=42

Contestar

a.42 b.42

En este punto, destacamos que la multiplicación es conmutativa: el orden en que nos multiplicamos no importa y arroja el mismo resultado.

\ [\ begin {align*}
2\ cdot 9 &= 9\ cdot 2\\
18 &= 18
\ end {alinear*}\]

Por otro lado, la división no es conmutativa.

\ [\ begin {align*}
10\ div 5 &\ neq 5\ div 10\\
2 &\ neq\ frac {1} {2}
\ end {align*}\]

Utilice estas propiedades para realizar operaciones secuenciales que impliquen multiplicación y división. Al hacerlo, es importante realizar estas operaciones en orden de izquierda a derecha.

Ejemplo1.3.4

Simplificar:3(2)(5)(1)

Solución

Multiplique dos números a la vez de la siguiente manera:

Figura1.3.1

Contestar

120

Debido a que la multiplicación es conmutativa, el orden en que nos multiplicamos no afecta la respuesta final. Cuando las operaciones secuenciales implican multiplicación y división, el orden sí importa; de ahí que debemos trabajar las operaciones de izquierda a derecha para obtener un resultado correcto.

Ejemplo1.3.5

Simplificar:10÷(2)(5)

Solución

Realizar primero la división; de lo contrario el resultado será incorrecto.

Figura1.3.2

Observe que el orden en que multiplicamos y dividimos sí afecta el resultado. Por lo tanto, es importante realizar las operaciones de multiplicación y división tal como aparecen de izquierda a derecha.

Contestar

25

Observe que el orden en que multiplicamos y dividimos sí afecta el resultado final. Por lo tanto, es importante realizar las operaciones de multiplicación y división tal como aparecen de izquierda a derecha.

Ejemplo1.3.6

Simplificar:6(3)÷(2)(3)

Solución

Trabajar las operaciones una a la vez de izquierda a derecha.

\ [\ begin {align*}
&-6 (2)\ div (-2) (-3)\\
= &-18\ div (-2) (-3)\\
= & 9 (-3)\\
= &-27
\ end {align*}
\]

Ejemplo1.3.7

¡Prueba esto! Simplificar:5÷52(3)

Solución de video:

(haga clic para ver el video)

Dentro de las aplicaciones basadas en texto, el símbolo utilizado para la multiplicación es el asterisco (*) y el símbolo utilizado para la división es la diagonal hacia adelante (/).

53y14/2=7

El conjunto de enteros pares es el conjunto de todos los enteros que son uniformemente divisibles por2. También podemos obtener el conjunto de enteros pares multiplicando cada entero por2.

{,6,4,2,0,2,4,6,}Even integers

El conjunto de enteros impares es el conjunto de todos los enteros que no son uniformemente divisibles por2.

{,5,3,1,1,3,5,}Odd integers

Un número primo es un entero mayor que 1 que es divisible solo por1 y por sí mismo. El número primo más pequeño es 2 y el resto son necesariamente impares.

{2,3,5,7,11,13,17,19,23,}Prime numbers

Cualquier entero mayor1 que eso no sea primo se llama número compuesto y puede escribirse como un producto de primos. Cuando un número compuesto, tal como30, se escribe como un producto30=215,, decimos que215 es una factorización de30 y eso2 y15 son factores. Tenga en cuenta que los factores dividen el número de manera uniforme. Podemos seguir escribiendo factores compuestos como productos hasta que solo quede un producto de primos.

Figura1.3.3

La factorización principal de30 es235.

Ejemplo1.3.8

Determinar la factorización principal de70.

Solución

Comience por escribir70 como producto con2 como factor. Entonces exprese cualquier factor compuesto como producto de números primos.

\ [\ begin {align*}
70 &= 2\ cdot 35\\
&= 2\ cdot 5\ cdot 7
\ end {align*}\]

Dado que la factorización prima es única, no importa cómo elegimos factorizar inicialmente el número porque el resultado final es el mismo.

\ [\ begin {align*}
70 &= 7\ cdot 10\\
&= 7\ cdot 2\ cdot 5\\
&= 2\ cdot 5\ cdot 7
\ end {align*}\]

Contestar

La factorización principal de70 es257.

Algunas pruebas (llamadas pruebas de divisibilidad) útiles para encontrar factores primos de números compuestos siguen:

  1. Si el entero es par, entonces2 es un factor.
  2. Si la suma de los dígitos es uniformemente divisible por3, entonces3 es un factor.
  3. Si el último dígito es a5 o0, entonces5 es un factor.

A menudo encontramos la necesidad de traducir frases en inglés que incluyen términos de multiplicación y división a declaraciones matemáticas. A continuación se enumeran algunas palabras clave que se traducen a la operación dada.

Palabras clave Operación
Producto, multiplicado por, de, veces * o ⋅
Cociente, dividido por, ratio, per /o ÷

Ejemplo1.3.9

Calcular el cociente de20 y10.

Solución

La palabra clave “cociente” implica que debemos dividir.

20÷(10)=2

Respuesta:

El cociente de20 y10 es2.

Ejemplo1.3.10

¿Cuál es el producto de los tres primeros enteros pares positivos?

Solución

Los tres primeros enteros pares positivos son {2, 4, 6} y la palabra clave “producto” implica que debemos multiplicar.

\ [\ begin {align*}
2\ cdot 4\ cdot 6 &= 8\ cdot 6\\
&= 48
\ end {align*}\]

Contestar

El producto de los tres primeros enteros pares positivos es48.

Ejemplo1.3.11

Joe es capaz de conducir342 millas con18 galones de gasolina. ¿Cuántas millas por galón de gasolina es esta?

Solución

La palabra clave “per” indica que debemos dividir el número de millas recorridas por el número de galones utilizados:

342 miles18 gallons=19 miles per gallon (mpg)

Contestar

Joe obtiene19 millas por galón de su vehículo.

En la vida cotidiana, a menudo deseamos utilizar un único valor que tipifique un conjunto de valores. Una forma de hacerlo es usar lo que se llama la media aritmética o promedio. Para calcular un promedio, divida la suma de los valores en el conjunto por el número de valores en ese conjunto.

Ejemplo1.3.12

Un alumno gana75,86, y94 en sus tres primeros exámenes. ¿Cuál es el promedio de la prueba del alumno?

Solución

Agrega las puntuaciones y divide la suma por3.

\ [\ begin {align*}
\ frac {75+86+94} {3} &=\ frac {255} {3}\\
&= 85
\ end {align*}\]

Contestar

El promedio de prueba del alumno es85.

Cero y División

Recordemos la relación entre multiplicación y división:

Figura1.3.4

En este caso, el dividendo12 se divide equitativamente por el divisor6 para obtener el cociente,2. Es cierto en general que si multiplicamos el divisor por el cociente obtenemos el dividendo. Ahora consideremos el caso donde el dividendo es cero y el divisor es distinto de cero:

0÷6=0Desde60=0

Esto demuestra que el cero dividido por cualquier número real distinto de cero debe ser cero. Ahora considere un número distinto de cero dividido por cero:

12÷0=?o0? = 0

Aquí cualquier número real parece funcionar. Por ejemplo,05=0 y03=0. Por lo tanto, el cociente es incierto o indeterminado.

0÷0=00 Is indeterminate.

En este curso, afirmamos que0÷0 es indefinido.

Claves para llevar

  • Un número positivo multiplicado por un número negativo es negativo. Un número negativo multiplicado por un número negativo es positivo.
  • La multiplicación es conmutativa y la división no lo es.
  • Al simplificar, trabajar las operaciones de multiplicación y división en orden de izquierda a derecha.
  • Los enteros pares son números que son uniformemente divisibles por2 o múltiplos de2, y todos los demás números enteros son impares.
  • Un número primo es un número entero mayor que1 eso es divisible solo por1 y por sí mismo.
  • Los números compuestos son enteros mayores que los1 que no son primos. Los números compuestos se pueden escribir únicamente como un producto de primos.
  • La factorización prima de un número compuesto se encuentra al continuar dividiéndolo en factores hasta que solo quede un producto de primos.
  • Para calcular un promedio de un conjunto de números, divida la suma de los valores en el conjunto por el número de valores en el conjunto.
  • El cero dividido por cualquier número distinto de cero es cero. Cualquier número dividido por cero no está definido.

Ejercicio1.3.1

Multiplicar y dividir.

  1. 5(7)
  2. 3(8)
  3. 2(4)(9)
  4. 325
  5. 12(3)(0)
  6. 0(12)(5)
  7. (1)(1)(1)(1)
  8. (1)(1)(1)
  9. 100÷25
  10. 25÷5(5)
  11. 15(2)÷10(3)
  12. 510÷2(5)
  13. (3)(25)÷(5)
  14. 6(3)/(9)
  15. 20/(5)2
  16. 50/25
  17. Determinar el producto de11 y3.
  18. Determinar el producto de7 y22.
  19. Encuentra el producto de 5 y12.
  20. Encuentra el cociente de veinticinco y cinco negativos.
  21. Determinar el cociente de36 y3.
  22. Determinar el cociente de26 y13.
  23. Calcular el producto de3 y8 dividido por2.
  24. Calcular el producto de1 y3 dividido por3.
  25. Determinar el producto de los tres primeros enteros pares positivos.
  26. Determinar el producto de los tres primeros enteros impares positivos.
Contestar

1:35

3:72

5:0

7:1

9:4

11:9

13:15

15:8

17:33

19:60

21:12

23:12

25:48

Ejercicio1.3.2

Determinar la factorización prima de los siguientes números enteros.

  1. 105
  2. 78
  3. 138
  4. 154
  5. 165
  6. 330
Contestar

1:357

3:2323

5:3511

Ejercicio1.3.3

Calcular el promedio de los números en cada uno de los siguientes conjuntos.

  1. {50,60,70}
  2. {9,12,30}
  3. {3,9,12,30,36}
  4. {72,84,69,71}
  5. Los primeros cuatro enteros pares positivos.
  6. Los primeros cuatro enteros impares positivos.
Contestar

1:60

2:18

5:5

Ejercicio1.3.4

La distancia recorridaD es igual a la tasa promedior multiplicada por el tiempo recorridot a ese ritmo:D=rt. Determinar la distancia recorrida dada la tasa y el tiempo.

  1. 60millas por hora por3 horas
  2. 55millas por hora por3 horas
  3. 15millas por hora por5 horas
  4. 75pies por segundo por5 segundos
  5. 60kilómetros por hora por10 horas
  6. 60metros por segundo por30 segundos
  7. Un club de estudiantes dirigía una recaudación de fondos en el quad vendiendo hot dogs. Los estudiantes vendieron comidas para perritos122 calientes para$3.00 cada uno. Sus costos incluyen$50.00 para los hot dogs y bollos,$25.00 para paquetes de papas fritas envueltos individualmente y$35.00 para los refrescos. ¿Cuál fue su ganancia?
  8. Un hombre de230 -libra pierde4 libras cada semana durante8 semanas. ¿Cuánto pesa al final de las8 semanas?
  9. Mary descubrió que era capaz de conducir264 millas con12 galones de gasolina. ¿Cuántas millas por galón recibe su auto?
  10. Después de llenar su auto con gasolina, Bill señaló que su lectura del odómetro era45,346 millas. Después de usar su auto durante una semana, llenó su tanque con14 galones de gasolina y señaló que su odómetro leía45,724 millas. En esa semana, ¿cuántas millas por galón obtuvo el auto de Bill?
Contestar

1:180 millas

3:75 millas

5:600 kilómetros

7:$256.00

9:22 millas por galón

11:0

Ejercicio1.3.5

Realizar las operaciones.

  1. 0÷9
  2. 15÷0
  3. 4(7)÷0
  4. 7(0)÷(15)
  5. 5(0)÷9(0)
  6. 52(3)(5)
  7. 85+(13)
  8. 4(8)÷16(2)
  9. 50÷(5)÷(10)
  10. 49÷7÷(1)
  11. 34÷12
  12. 0(8)12
  13. 84(3)÷2
  14. 0/(385)
  15. (43)/(2(3))
  16. 16/(22)3
  17. 44/112
  18. 53/(15)
  19. 432/6
  20. 67/(2)
  21. Durante días5 consecutivos de invierno, los mínimos diarios fueron7°3°,0°,5°, y10°. Calcular la temperatura media baja.
  22. En un día muy frío se registró la temperatura cada 4 horas con los siguientes resultados:16°,10°,2°,6°,5°, y13°. Determinar la temperatura promedio.
  23. Un estudiante gana98,10,7, y6 puntos en los primeros cuestionarios de5 química. ¿Cuál es el promedio de su cuestionario?
  24. Un sitio web rastreó los éxitos en su página principal durante las vacaciones de Acción de Gracias El número de aciertos por cada día del jueves al domingo fue12,250;4,400;7,750; y10,200, respectivamente. ¿Cuál fue el promedio de aciertos diarios durante el periodo vacacional?
Contestar

1:0

3: Sin definir

5:0

7:26

9:1

11:1

13:48

15:2

17:8

19:4

21:5°

23:8 puntos

Ejercicio1.3.1

Temas de Mesa de Discusión.

  1. Demostrar la propiedad asociativa de la multiplicación con tres números reales cualesquiera.
  2. Demostrar que la división no es conmutativa.
  3. Discutir la importancia de trabajar las operaciones de multiplicación y división de izquierda a derecha. Haz un ejemplo donde el orden sí importa y comparte la solución.
  4. Discutir la división que involucra0. Con ejemplos, explica por qué el resultado es a veces0 y por qué a veces es indefinido.
  5. Investigar y discutir el teorema fundamental de la aritmética.
  6. Investigar y discutir otras pruebas de divisibilidad. Proporcione un ejemplo para cada prueba.
  7. La media aritmética es una forma de tipificar un conjunto de valores. Investigar otros métodos utilizados para tipificar un conjunto de valores

This page titled 1.3: Multiplicar y dividir enteros is shared under a CC BY-NC-SA 3.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Anonymous.

Support Center

How can we help?