7.5: Explicar cómo se utilizan los presupuestos para evaluar metas
- Page ID
- 59358
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Como ya has aprendido, una ventaja de presupuestar es evaluar el desempeño. Tener una sólida comprensión de sus presupuestos ayuda a los gerentes a realizar un seguimiento de los gastos y trabajar hacia los objetivos de la compañía. Las empresas necesitan comprender los detalles de sus ingresos y gastos para desarrollar presupuestos como una herramienta para planificar operaciones y flujo de caja. Parte de entender los ingresos y gastos es evaluar el año anterior. ¿La compañía obtuvo el beneficio esperado? ¿Podría haber obtenido un beneficio mayor? ¿Qué gastos o ingresos no estaban en el presupuesto? Evaluar críticamente los resultados reales versus los resultados presupuestales estimados puede ayudar a planificar la gestión para el futuro. El análisis de varianza ayuda al gerente a analizar sus resultados. No necesariamente encuentra un problema, pero sí indica dónde puede existir un problema. Lo mismo es cierto para varianzas favorables así como varianzas desfavorables. Una varianza favorable ocurre cuando los ingresos son superiores a los presupuestados o los gastos son menores a los presupuestados. Una varianza desfavorable es cuando los ingresos son inferiores a los presupuestados o los gastos son superiores a los presupuestados.
Favorable | Desfavorable |
---|---|
Ventas Reales > Ventas Presupuestadas | Ventas Reales < Ventas Presupuestadas |
Gastos Reales < Gastos Presupuestados | Gastos Reales > Gastos presupuestados |
Es fácil entender que una varianza desfavorable puede ser un problema. Pero eso no siempre es cierto, ya que una mayor tasa laboral puede significar que la empresa tenga un empleado de mayor calidad que sea capaz de desperdiciar menos material. De igual manera, tener una varianza favorable indica que se obtuvieron más ingresos o se incurrió menos gastos pero un análisis posterior puede indicar si los costos se redujeron demasiado y se deberían haber comprado mejores materiales.
Si una empresa solo tiene un presupuesto estático, las comparaciones significativas son difíciles. Analizar las ventas de Bid Bad Bikes ilustrará si hubo una ganancia y cómo el ingreso neto impacta a la compañía. En el tercer trimestre, Big Bad Bikes vendió\(1,400\) entrenadores y tuvo un ingreso neto del tercer trimestre de\(\$15,915\) como se muestra en la Figura\(\PageIndex{1}\).
La empresa obtuvo ganancias durante el tercer trimestre, pero ¿qué significa eso para la empresa? El simple hecho de tener ingresos netos en lugar de una pérdida neta no ayuda a planificar para el futuro. El presupuesto estático del tercer trimestre fue para la venta de\(1,500\) unidades. Al comparar ese presupuesto con los resultados reales, se muestra si existe una varianza favorable o una varianza desfavorable. Una comparación de los costos reales con el presupuesto para el tercer trimestre, como se muestra en la Figura\(\PageIndex{2}\), tiene una varianza favorable para todos los gastos y una varianza desfavorable para todo lo relacionado con los ingresos.
¿Cómo asesoran esos resultados a la dirección al evaluar el desempeño de la empresa? Es difícil mirar una varianza y llegar a una conclusión sobre la empresa o su gestión. Sin embargo, las variaciones pueden ayudar a reducir las áreas que deben abordarse porque difieren de la cantidad presupuestada. Por ejemplo, al observar la varianza al usar un presupuesto estático no se indica el monto de los resultados de varianza porque vendieron 100 unidades menos de lo presupuestado. La varianza por el costo de los bienes vendidos es favorable, pero debería ser si la producción fue menor que el presupuesto. Un presupuesto estático no evalúa si los costos para\(1,400\) fueron apropiados para la producción de esas\(1,400\) unidades.
El uso de un presupuesto estático para evaluar el desempeño afecta tanto el resultado final como los gastos individuales. El ingreso neto por la venta de\(1,400\) unidades es menor que el ingreso neto presupuestado para\(1,500\) unidades, pero no indica si los gastos fueron apropiados para\(1,400\) las unidades. Si hubiera\(1,600\) unidades vendidas, los gastos serían superiores al monto presupuestado, pero las ventas serían mayores. ¿Sería justo evaluar el control de un gerente sobre sus gastos utilizando un presupuesto estático?
CONSIDERACIONES ÉTICAS: Manipulación del Presupuesto
¿Por qué es importante la formación ética? Una organización que basa la evaluación de un directivo y paga en qué tan cerca del presupuesto realiza la división puede alentar inadvertidamente a ese gerente a actuar de manera poco ética para obtener un aumento salarial. Muchos empleados manipulan el proceso presupuestario para mejorar sus ganancias obteniendo bonificaciones basadas en comportamientos cuestionablemente éticos e informes financieros inadecuados. Generalmente, este comportamiento poco ético implica ya sea manipular los números en el presupuesto o modificar el momento de los informes para aplicar ingresos a un periodo presupuestal diferente. Kenton Walker y Gary Fleischman estudiaron ética en la presupuestación y determinaron que ciertas estructuras relacionadas con la ética en un negocio creaban un mejor entorno operativo.
El estudio encontró que la existencia de códigos éticos formales, formación ética, buenos modelos de gestión y presión social para ser revelados dentro de una organización pueden ser un elemento disuasor de la manipulación presupuestal por parte de los empleados. Los autores recomendaron: “Por lo tanto, las organizaciones deben cultivar cuidadosamente una atmósfera ética que sea sensible a las presiones que los empleados puedan sentir para jugar el presupuesto a través de acciones que impliquen hacer trampa y/o manipular objetivos de ganancias para maximizar los bonos”. 1 El estudio concluyó que requerir una formación en ética organizacional que incluya el juego de roles ayuda a enseñar el comportamiento ético en la presupuestación y otras áreas de negocios. La formación ética nunca sale tan estilo.
Evaluar los gastos en un presupuesto flexible calculado para el número de unidades vendidas proporcionaría una indicación de la capacidad de la dirección para controlar los gastos. Como se muestra en la Figura\(\PageIndex{3}\), algunos gastos tienen una varianza favorable, mientras que otros tienen una varianza desfavorable. Este tipo de análisis de varianza proporciona más información para evaluar la gestión y ayudar a preparar el presupuesto del próximo año. Por ejemplo, la mano de obra directa en la comparación presupuestal flexible muestra una varianza desfavorable, lo que significa que el gasto laboral directo fue más que presupuestado para la producción de\(1,400\) unidades. Al comparar el gasto de mano de obra directa, la mano de obra directa en el presupuesto estático mencionado anteriormente fue aún mayor porque computó la mano de obra directa requerida para fabricar\(1,500\) unidades. No es de extrañar que la varianza presupuestal estática sea favorable porque en realidad se produjeron\(100\) menos unidades. Sin embargo, esa información no es tan útil como la varianza desfavorable al comparar\(1,400\) unidades producidas versus la mano de obra directa presupuestada para\(1,400\) las unidades utilizadas.
PIENSE A TRAVÉS: Un Presupuesto para un Nuevo Negocio
Estás iniciando tu propio negocio y desarrollaste un presupuesto basado en modestas suposiciones de ventas y gastos. Los resultados reales están muy cerca del presupuesto al final del primer y segundo mes. Durante el tercer mes, tanto el efectivo cobrado como el pago difieren significativamente del presupuesto. ¿Cuál podría ser la causa y qué debes hacer?
LINK AL APREN
La presupuestación es solo el comienzo del proceso. Evaluar los resultados para determinar si se están cumpliendo las metas financieras puede marcar la diferencia en si una organización o individuo cumple con sus metas o no. Forbes reconoce que la presupuestación es una tarea personal importante que debe comenzar temprano en la carrera profesional. Este artículo proporciona algunas pautas de presupuesto personalizadas para que los adultos jóvenes ayuden.
Notas al pie
- Kenton B. Walker, et al. “Toeing the Line: La ética de manipular los presupuestos y las ganancias”. Contabilidad de Gestión Trimestral 14, núm. 3 (Primavera 2013). https://www.imanet.org/-/media/f4869...45a0192ff.ashx