10.1: Introducción al capítulo
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Objetivos de aprendizaje
Después de leer este capítulo, debes entender lo siguiente:
- Los contratos requieren “un encuentro de mentes” entre las partes competentes, y si no existe tal “reunión”, el acuerdo suele ser anulable.
- Las partes deberán entrar en el contrato voluntariamente, sin coacción ni influencia indebida.
- La tergiversación o fraude, cuando se prueba, vicia un contrato.
- Un error puede hacer que un contrato sea anulable.
- Las partes en un contrato deben tener capacidad, es decir, no trabajar en la infancia, intoxicación o locura.
Pasamos al segundo de los cuatro requisitos para un contrato válido. Además de la manifestación de asentimiento, el asentimiento de una parte debe ser real; debe consentir libremente el contrato, con el conocimiento adecuado, y debe tener capacidad. El requisito de asentimiento real plantea las siguientes cuestiones importantes:
- ¿Las partes firmaron el contrato por su propia voluntad, o se vio obligada a ponerse de acuerdo bajo coacción o influencia indebida?
- ¿Las partes firmaron el contrato con pleno conocimiento de los hechos, o una o ambas llevaron al acuerdo por fraude o error?
- ¿Ambas partes tenían la capacidad de hacer un contrato?