Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

10.3: tergiversación

  • Page ID
    66426
    • Anonymous
    • LibreTexts
    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Objetivos de aprendizaje

    1. Entender los dos tipos de tergiversación: fraudulenta y no fraudulenta.
    2. Distinguir entre tergiversación fraudulenta en la ejecución y tergiversación fraudulenta en el incentivo.
    3. Conocer los elementos necesarios para acreditar tergiversación fraudulenta y no fraudulenta.
    4. Reconocer los recursos por tergiversación.

    Descripción General

    Los dos tipos de tergiversación son fraudulentos y no fraudulentos. Dentro de los primeros se encuentran el fraude en la ejecución y el fraude en el incentivo. Dentro de estos últimos se encuentran la tergiversación negligente y la falsa declaración inocente.

    La tergiversación es una declaración de hecho que no es congruente con la verdad. Si la tergiversación es intencional, es una tergiversación fraudulenta; si no es intencional, es una tergiversación no fraudulenta, que puede ser negligente o inocente.

    En una taxonomía adicional, los tribunales distinguen entre fraude en la ejecución y fraude en el incentivo. El fraude en la ejecución se define en la Reafirmación de la siguiente manera: “Si una tergiversación en cuanto al carácter o términos esenciales de un contrato propuesto induce una conducta que parece ser una manifestación de asentimiento por parte de alguien que no conoce ni tiene oportunidad razonable de conocer el carácter o términos esenciales del contrato propuesto, su conducta no es efectiva como manifestación de asentimiento.” Reformulación (Segunda) de Contratos, Sección 163. Por ejemplo, Alphonse y Gastón deciden firmar un contrato escrito incorporando términos a los que han acordado. Está debidamente redactado, y Gastón lo lee y lo aprueba. Antes de que pueda firmarla, sin embargo, Alphonse sustituye astutamente una versión diferente a la que Gastón no ha estado de acuerdo. Gastón firma la versión sustituta. No hay contrato. Ha habido fraude en la ejecución.

    El fraude en el incentivo es más común. Implica alguna tergiversación sobre el tema del contrato que induce el asentimiento. Alphonse le dice a Gastón que el auto que Gaston le está comprando a Alphonse acaba de ser reacondicionado —lo que agrada a Gastón— pero no lo ha sido. Esto hace que el contrato sea anulable.

    Falsedad fraudulenta

    Necesario para probar la tergiversación fraudulenta (generalmente solo “fraude”, aunque técnicamente el “fraude” es el delito y la “tergiversación fraudulenta” es el error civil) es una declaración errónea de hecho que se hace intencionalmente y en la que se confía justificadamente.

    Declaración errónea de hechos

    Nuevamente, en general, cualquier afirmación que no esté de acuerdo con los hechos (un hecho es algo susceptible de probarse como verdadero) es una tergiversación. La falsedad no depende de la intención. El error desapercibido de un mecanógrafo en una letra (omitiendo inadvertidamente la palabra “no”, por ejemplo, o transponer números) puede equivaler a una tergiversación en la que el destinatario puede confiar (no es una tergiversación fraudulenta). Una verdad a medias puede equivaler a una tergiversación, como, por ejemplo, cuando el vendedor de un hotel dice que los ingresos son de huéspedes tanto permanentes como transitorios pero no revela que la mayor parte de los ingresos proviene de escalas de una sola noche realizadas por marineros que utilizan el hotel como burdel. Ikeda v. Curtis, 261 P.2d 684 (Lavado. 1951).

    Ocultación

    Otro tipo de tergiversación es la ocultación. Se trata de un acto que equivale a una afirmación de que los hechos son en contrario y que sirve para impedir que la otra parte aprenda la verdadera declaración de cosas; está ocultando la verdad. Un ejemplo común es pintar sobre defectos en un edificio: al ocultar los defectos, el propietario está tergiversando la condición de la propiedad. El acto de ocultación no tiene por qué ser directo; puede consistir en apartar a la otra parte de obtener los conocimientos necesarios, por ejemplo, convenciendo a una tercera persona que tenga conocimiento del defecto de no hablar. El ocultamiento es siempre una tergiversación.

    No divulgación

    Un tipo más pasivo de ocultación es la no divulgación. Si bien generalmente la ley no impone a nadie la obligación de hablar, la no divulgación de un hecho puede operar como una tergiversación bajo ciertas circunstancias. Esto ocurre, por ejemplo, siempre que la otra parte tenga información errónea, o, como muestra Reed v. King (Sección 10.5.2 “Falgiversación por ocultamiento”), donde la no divulgación equivale a una falta de acción de buena fe, o donde la parte que oculta sabe o debe saber que la otra parte no puede, con diligencia razonable, descubrir la verdad.

    En un notable caso de 1991 fuera de Nueva York, un corredor de bolsa de la ciudad de Nueva York compró una antigua casa al norte del estado (básicamente en cualquier lugar al norte de la ciudad de Nueva York) en el pueblo de Nyack, al norte de la ciudad de Nueva York, y luego quiso salir del trato cuando descubrió —el vendedor acusado no le había dicho— que estaba “embrujado”. El tribunal resumió los hechos: “El demandante, para su horror, descubrió que la casa que recientemente había contratado para comprar tenía una amplia reputación de estar poseída por poltergeists [fantasmas], al parecer vista por el vendedor demandado y miembros de su familia en numerosas ocasiones a lo largo de los últimos nueve años. El demandante inició con prontitud esta acción en busca de rescisión del contrato de compraventa. Suprema Corte desestimó a regañadientes la denuncia, sosteniendo que el demandante no tiene ningún recurso legal en este fuero.”

    El tribunal superior de Nueva York dictaminó que podía rescindir el contrato porque la casa estaba “embrujada como cuestión de derecho”: el acusado la había promovido como tal en recorridos por pueblos y en Reader's Digest. Ella lo había ocultado, y ninguna inspección razonable del comprador habría revelado el “hecho”. El disentimiento básicamente reventó, diciendo: “La existencia de un poltergeist no es más vinculante para los acusados que para este tribunal”. Stambovsky v. Ackley, 169 A.d.2d 254 (N.Y. 1991).

    Declaración Falsa por Sucesos Posteriores

    Si una declaración de hecho se hace falsa por hechos posteriores, deberá revelarse como falsa. Por ejemplo, en parloteo ocioso un día, Alphonse le dice a Gastón que posee treinta acres de tierra. De hecho, Alphonse posee sólo veintisiete, pero decidió exagerar un poco. No quiso hacer daño por ello, ya que la conversación no tuvo importancia alguna. Un año después, Gastón ofrece comprar los “treinta acres” a Alphonse, quien no corrige la impresión que tiene Gastón. El no hablar es una no divulgación —presumiblemente intencional, en esta situación— que permitiría a Gastón rescindir un contrato inducido por su creencia de que estaba comprando treinta acres.

    Declaraciones de opinión

    Una opinión, por supuesto, no es un hecho; tampoco lo es la puffery de ventas. Por ejemplo, las declaraciones “en mi opinión esta manzana es muy sabrosa” y “Estas manzanas son las mejores del condado” no son hechos; no se espera que se tomen como verdaderas. La confianza en la opinión es peligrosa y generalmente no se considera justificable.

    Si Jack pregunta en qué estado está el auto que desea comprar, la respuesta del señor Olson de “¡Genial!” no es normalmente una tergiversación. Como lo pone la Reformulación: “Se reconoce bien la propensión de vendedores y compradores a exagerar las ventajas a la otra parte de las gangas que prometen, y en cierta medida sus aseveraciones deben ser descontadas” Reformulación (Segunda) de Contratos, Sección 168, inciso d). Declaraciones vagas de calidad, como que un producto es “bueno”, no deberían sugerir otra cosa que tal es el juicio personal del titular del dictamen.

    A pesar de esta regla general, existen ciertas excepciones que justifican la confianza en las opiniones y efectivamente las convierten en hechos. El mero hecho de que alguien sea menos astuto que aquel con quien está negociando no da lugar a una pretensión de confianza justificada en una opinión injustificada. Pero si la persona es inexperta y susceptible o crédula a los blandismos, el contrato puede anularse, como se ilustra en Vokes v. Arthur Murray, Inc. en la Sección 10.5.3 “Falgiversación por Afirmaciones de Opinión”.

    Declaración errónea de la Ley

    Afirmaciones incorrectas de derecho generalmente no dan lugar a ningún desahogo, pero a veces sí lo hacen. Una aseveración de que “la ciudad ha derogado el impuesto sobre las ventas” o que un tribunal haya despejado la titularidad de una parcela de tierra es una declaración de hecho; si tales aseveraciones son falsas, se rigen por las mismas reglas que rigen las tergiversaciones de hecho en general. Una aseveración de las consecuencias jurídicas de un determinado conjunto de hechos es generalmente una opinión en la que el receptor se basa a su riesgo, especialmente si ambas partes conocen o asumen los mismos hechos. Así, si hay un gravamen sobre una casa, la declaración del vendedor de que “los tribunales la van a tirar, no te molestará” es una opinión. Una declaración de que “se puede construir un departamento de cinco unidades en esta propiedad” no es procesable porque, en el common law, se supone que la gente debe saber cuáles son las leyes locales y estatales, y nadie debe confiar en la declaración de un laico sobre la ley. Ahora bien, si la declaración de derecho es hecha por un abogado o corredor de bienes raíces, o alguna otra persona en la que pueda confiar justificadamente un laico, entonces puede tomarse como un hecho y, si no es cierto, como base para una pretensión de tergiversación. (Las aseveraciones sobre leyes extranjeras generalmente se consideran declaraciones de hecho, no de opinión.)

    Afirmaciones de Intención

    Por lo general, las afirmaciones de intención no se consideran hechos. La ley permite un margen considerable en la honestidad de las afirmaciones de intención. La Reformulación habla en términos de “una tergiversación de intención... congruente con estándares razonables de trato justo”. Reformulación (Segunda) de Contratos, Sección 171, numeral 1. El derecho a tergiversar intenciones es útil principalmente en la adquisición de terrenos; los casos permiten a los compradores tergiversar el propósito de la adquisición para no despertar la sospecha del vendedor de que el terreno vale considerablemente más que su precio de venta. Para ser una tergiversación que permita la rescisión, una afirmación de intención debe ser falsa en el momento que se haga; es decir, la persona que hace valer una intención no debe entonces haberla pretendido. Que posteriormente no lleve a cabo la intención declarada no es prueba de que no hubo intención en su momento aseverada. Además, para que un contrato sea anulable, la falsa afirmación de intención debe ser perjudicial de alguna manera para otros intereses del destinatario. Así, en el ejemplo común, el comprador de terrenos le dice al vendedor que pretende construir una residencia en el lote, pero en realidad pretende poner una fábrica y ha mentido porque sabe que de lo contrario el vendedor no se separará de ella porque su propia casa está en un lote adyacente. El contrato es anulable por el vendedor. Entonces un desarrollador dice, en lo que respecta al pintoresco granero viejo de la propiedad, “seguro que intentaré salvarlo”, pero después de que compre el terreno se da cuenta de que sería muy caro (y en cierto sentido), por lo que no trata de guardarlo. Sin tergiversación.

    Falsedad hecha intencionalmente

    El segundo elemento necesario para probar el fraude es que la tergiversación se hizo intencionalmente. Se hace intencionadamente una tergiversación “si el hacedor pretende que su aseveración induzca a una parte a manifestar su asentimiento y el hacedor (a) sabe o cree que la aseveración no está de acuerdo con los hechos, o b) no tiene la confianza que afirma o implica en la verdad de la aseveración, o (c) sabe que no tiene la base que manifiesta o implica para la aserción.” Reformulación (Segunda) de Contratos, artículo 162, numeral 1.

    La cuestión de la intención suele tener consecuencias prácticas en términos del recurso de que dispone la parte actora. Si la tergiversación es fraudulenta, el demandante podrá, como alternativa para evitar el contrato, recuperar daños y perjuicios. Algo de esto se discute en la Sección 10.2.4 “Remedios” y más a fondo en el Capítulo 16 “Remedios”, donde vemos que algunos estados obligarían al demandante a elegir uno de estos dos recursos, mientras que otros Estados permitirían al demandante ejercer ambos recursos (aunque sólo un tipo de eventualmente se permitiría la recuperación). Si la tergiversación no es intencional, entonces el common law permitió al demandante sólo el recurso de rescisión. Pero el Código Uniforme de Comercio (UCC), Sección 2-721, permite ambos recursos en los contratos de compraventa de bienes, ya sea que la tergiversación sea fraudulenta o no, y no requiere elección de recursos.

    Reliance

    El último elemento necesario para probar el fraude es la confianza de la víctima. Debe demostrar que la tergiversación indujo el asentimiento, es decir, él o ella confió en él. No es necesario que la confianza esté únicamente en la afirmación falsa; el demandado no puede ganar el caso demostrando que la actora habría asentido en el contrato incluso sin la tergiversación. Basta con evitar el contrato si el demandante ponderó la aseveración como uno de los factores importantes que lo llevaron a realizar el contrato, y él lo consideró cierto. El que haga valer confianza para evitar un contrato debe haber actuado de buena fe y razonablemente al confiar en la afirmación falsa. Por lo tanto, si la víctima no leyó documentos que le dieron que verdaderamente declararan los hechos, no podrá posteriormente quejarse de que se basó en una declaración contraria, ya que, por ejemplo, cuando se le informó al comprador de un concesionario de automóviles el inventario consistía en autos nuevos, pero los documentos justificativos, recibo de los cuales reconoció, se indicaba claramente cuántas millas se había conducido cada automóvil. Si el señor Olson le dice a Jack que el auto que le interesa a Jack es “un clásico reconocido”, y si a Jack no le importa ni una pizca de eso sino que compra el auto porque le gustan sus aletas traseras, no tendrá ningún caso contra el señor Olson cuando se entere que el auto no es un clásico: no le importaba, y no confió en él.

    Ordinariamente, la persona que confía en una declaración no necesita verificarla de manera independiente. Ahora bien, si la verificación es relativamente fácil, o si la declaración es aquella que se refiere a asuntos peculiarmente dentro del ámbito de competencia de la persona, no puede considerarse que se haya basado justificadamente en la afirmación falsa de la otra parte. Además, generalmente la regla de confianza se aplica a las declaraciones sobre hechos pasados o hechos existentes, no sobre la ocurrencia de eventos en el futuro.

    Falsedad no fraudulenta

    La tergiversación no fraudulenta también puede ser motivo de algún alivio. Hay dos tipos: la tergiversación negligente y la tergiversación inocente.

    Falsedad negligente

    Donde la representación es causada por descuido, es una tergiversación negligente. Para probarlo, un demandante debe mostrar una declaración negligente de hecho que sea material y en la que se confíe justificadamente.

    Negligente

    Como elemento de tergiversación, “negligente” aquí significa que el partido que hace la representación fue descuidado. Un potencial comprador de bienes raíces rurales le pregunta al corredor si el barrio es tranquilo. El corredor le asegura que lo es. De hecho, los vecinos del camino tienen toda una perrera de perros de caza que ladran mucho. El corredor no lo sabía; ella simplemente asumió que el barrio estaba tranquilo. Eso es negligencia: no utilizar los cuidados adecuados.

    Declaración errónea de hechos

    Si una cosa es un hecho puede estar sujeto al mismo análisis general utilizado para discutir la tergiversación fraudulenta. (Una persona podría ocultar negligentemente un hecho, o dar una opinión negligentemente, como en negligencia jurídica).

    Materialidad

    Una tergiversación material es aquella que “probablemente induciría a una persona razonable a manifestar su asentimiento” o que “el hacedor sabe... probablemente induciría al destinatario a hacerlo”. Reformulación (Segunda) de Contratos, artículo 162 (2). Una declaración honestamente equivocada de que la casa en venta fue construida en 1922 y no en 1923 no sería la base para evitar el contrato porque no es material a menos que el vendedor supiera que el comprador tenía razones sentimentales u otras para comprar una casa construida en 1922.

    No mencionamos la materialidad como elemento de fraude; si la tergiversación es fraudulenta, la víctima puede evitar el contrato, sin importar la importancia de la tergiversación. Entonces, aunque la materialidad no se requiere técnicamente para la tergiversación fraudulenta, suele ser un factor crucial para determinar si el demandante sí confió. Obviamente, cuanto más inmaterial es la afirmación falsa, menos probable es que la víctima confiara en ella en su detrimento. Esto es especialmente el caso cuando el demandado sabe que no tiene las bases que afirma para una aseveración pero considera que el punto particular es poco importante y por lo tanto inmaterial. Y claro que no suele valer la pena el tiempo del demandante demandar por una tergiversación fraudulenta inmaterial. En consecuencia, para fines prácticos, la materialidad es una consideración importante en la mayoría de los casos. Reed v. King (Sección 10.5.2 “Falgiversación por ocultamiento”) discute la materialidad (así como la no divulgación).

    Conconfianza justificable

    Los problemas aquí para la tergiversación negligente son los mismos que los establecidos para la tergiversación fraudulenta.

    La tergiversación negligente implica culpabilidad y generalmente se trata igual que tergiversación fraudulenta; si la representación no es fraudulenta, sin embargo, no puede ser la base para la rescisión a menos que también sea material.

    Falsedad inocente

    Los elementos necesarios para probar una tergiversación inocente se basan, razonablemente, en lo que hemos mirado hasta ahora, de la siguiente manera: una declaración errónea inocente de hecho que es material y en la que se basa justificadamente.

    No es necesario aquí repasar los elementos a detalle. Los temas son los mismos que se discutieron anteriormente, salvo que ahora la tergiversación es inocente. Los demandantes compraron la parcela de dieciocho acres de los demandados en la representación de los demandados de que la tierra venía con ciertos derechos de agua para riego, lo que ellos creían que era cierto. No era cierto. Los demandantes tenían derecho a la rescisión sobre la base de tergiversación inocente. Lesher v. Strid, 996 P.2d 988 (Or. Ct. App. 2000).

    Remedios

    Los recursos serán retomados en el Capítulo 16 “Remedios”, pero vale la pena señalar la diferencia entre los recursos por tergiversación fraudulenta y los recursos por tergiversación no fraudulenta.

    La tergiversación fraudulenta ha dado tradicionalmente a la víctima el derecho a rescindir el contrato con prontitud (devolver a las partes a la condición anterior al contrato) o afirmarlo y entablar una acción por daños y perjuicios ocasionados por el fraude, pero no ambos. Merritt contra Craig, 753 A.2d 2 (Md. Ct. App. 2000). El UCC (Sección 2-721) ha rechazado la doctrina de “elección de recursos”; permite daños acumulados, de manera que la víctima pueda tanto devolver la mercancía como demandar por daños y perjuicios. Y esta es la tendencia moderna de tergiversación fraudulenta: las víctimas pueden primero buscar daños y perjuicios, y si eso no los completa, pueden buscar la rescisión. Ehrman v. Mann, 979 So.2d 1011 (Fla. Ct. App. 2008). En casos atroces de fraude en los que el demandado haya emprendido un patrón de tal engaño, se podrá otorgar contra el demandado el raro recurso civil de daños punitivos.

    Una nota más: la carga de la prueba por tergiversación fraudulenta es que debe probarse no sólo “por una preponderancia de las pruebas”, como en el caso civil típico, sino más bien “por pruebas claras, convincentes y convincentes”; el buscador de hechos debe creer que la afirmación de fraude es muy probablemente cierta. Kirkham v. Smith, 23 p.3d 10 (Lavar. Ct. App. 2001).

    Llave para llevar

    La tergiversación puede ser de dos tipos: fraudulenta (en la ejecución o en el incentivo) y no fraudulenta (negligente o inocente). Cada tipo tiene diferentes elementos que deben probarse, pero en general debe haber una declaración errónea de hecho por algún medio que se haga intencionalmente (para fraude), material (para no fraudulentos), y en los que se confíe justificadamente.

    Ejercicios

    1. Distinguir entre tergiversación fraudulenta y tergiversación no fraudulenta, entre fraude en la ejecución y fraude en el incentivo, y entre tergiversación negligente e inocente.
    2. Enumerar los elementos que deben mostrarse para acreditar los cuatro tipos diferentes de tergiversación señalados en el Ejercicio 1.
    3. ¿Cuál es la diferencia entre el enfoque tradicional del common law para los recursos por fraude y el enfoque de la UCC?

    This page titled 10.3: tergiversación is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by Anonymous.