12.5: Resumen
- Page ID
- 61423
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)12.1 Construyendo y Conectando a Redes
La creación de redes empresariales es interactuar con otras personas que tienen un interés común que eventualmente conduce al intercambio de bienes y servicios por pago. Debe sentirse cómodo acercándose, platicando y trabajando con otras personas para construir el círculo de asociados, colegas y profesionales que necesitará para iniciar y operar su negocio. De igual manera, debes estar dispuesto a ofrecer tus conocimientos expertos y habilidades profesionales a los demás. Un buen networker apoya a otros en la comunidad a través del intercambio de información y el paso de presentaciones personales para expandir las redes de todos.
La gente hace negocios con aquellos que conocen y en quienes confían. Conectarse con personas en reuniones cara a cara a través de la membresía grupal es valioso, pero también lo es el poder de las vías de redes sociales dedicadas a las conexiones profesionales, el intercambio de información y el apoyo, como LinkedIn. La creación de redes no es fácil ni gratuita. Algunos de los costos, además del dinero, incluyen el tiempo, el miedo y la dedicación. Debido a que los empresarios están dispuestos a invertir el dinero, gastar el tiempo, tomar los riesgos y quedarse con él, el éxito económico para las comunidades y los individuos es posible.
12.2 Construyendo el Equipo de Sueños Emprendedores
La idea de que los emprendedores son solitarios aislados y artistas solistas en el mercado, haciendo todo ellos mismos, teniendo absoluta autosuficiencia, es un mito. Los emprendedores exitosos buscan rápidamente asesoramiento externo, confían en profesionales en áreas de apoyo y son muy buenos para establecer y mantener relaciones personales con individuos clave. Quizás su habilidad esencial es su capacidad para identificar, conectar y confiar en aquellos individuos que pueden ayudarlos a tener éxito en su viaje empresarial personal.
Lo que sea que mejor pueda hacer el emprendedor es en lo que debería enfocarse en hacer. Otras tareas requeridas pueden ser asignadas a empleados, proveedores de servicios o consultores. Sin embargo, es muy importante que las funciones que tienen un efecto directo en los clientes y las ventas se realicen de manera competente, porque eso es lo que genera ingresos para la empresa. Los emprendedores deben evaluar sus propias habilidades y disposición para ejecutar tareas, luego identificar a los empleados y profesionales externos para llenar cualquier brecha.
12.3 Diseñar un Plan Operativo de Startup
El éxito se define mejor como lograr lo que quieres. Sin algún tipo de plan, nunca podrás tener éxito. Ya sean dueños emprendedores o empleados directivos, los gerentes de negocios necesitan tener un plan escrito para que todos puedan estar seguros de qué tareas se necesitan, a quién se le asignan esas tareas y cuándo se programan esas tareas. Grabar y rastrear las finanzas es imperativo en cualquier negocio. Saber de dónde viene el dinero, a quién fue enviado, cuánto y por qué son cruciales para ser un profesional responsable de los negocios.
Sin un plan de negocios que abarque todos los aspectos principales de su negocio, es posible que se encuentre sin un negocio. Si eso sucede, muy bien podrías preguntar: “¿Cómo terminé aquí?” Desafortunadamente, es probable que la respuesta sea: “No lo sé”. Por otro lado, un profesional de negocios exitoso puede mirar hacia atrás y decir: “Yo hice esto, y así es como lo hice”.