Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

6.4: Organizar

  • Page ID
    63647
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    ¿Cuáles son las principales funciones de los directivos en la organización de actividades?

    Una segunda función clave de los directivos es la organización, que es el proceso de coordinación y asignación de los recursos de una firma para llevar a cabo sus planes. Organizar incluye desarrollar una estructura para las personas, puestos, departamentos y actividades dentro de la firma. Los gerentes pueden organizar los elementos estructurales de la firma para maximizar el flujo de información y la eficiencia de los procesos de trabajo. Lo logran haciendo lo siguiente:

    • División de tareas (división del trabajo)
    • Agrupación de empleos y empleados (departmentalización)
    • Asignación de autoridad y responsabilidades (delegación)

    Estos y otros elementos de la estructura organizacional se discuten en detalle en otra parte. En este capítulo, sin embargo, se deben entender los tres niveles de una jerarquía gerencial. Esta jerarquía a menudo se representa como una pirámide, como en la prueba 6.3. El menor número de gerentes se encuentran en el nivel más alto de la pirámide. Llamados de alta dirección, son el pequeño grupo de personas al frente de la organización (como el CEO, presidente y vicepresidente). Los gerentes de alto nivel desarrollan planes estratégicos y abordan temas de largo alcance, como en qué industrias competir, cómo capturar participación de mercado y qué hacer con las ganancias. Estos directivos diseñan y aprueban las políticas básicas de la firma y representan a la firma ante otras organizaciones. También definen los valores y la ética de la compañía y así marcan la pauta para los estándares de comportamiento de los empleados. Por ejemplo, Jack Welch, el ex director general de General Electric, fue un modelo a seguir para sus directivos y ejecutivos. Los admiradores dicen que tenía una capacidad extraordinaria para inspirar a cientos de miles de personas en muchos países y que podría cambiar la dirección de una organización enorme como General Electric como si se tratara de una firma pequeña. Siguiendo su liderazgo, los ejecutivos de General Electric dieron resultados impresionantes. Durante su mandato, el rendimiento promedio anual de los accionistas de General Electric fue del 25 por ciento. 10

    El nivel inferior se etiqueta como supervisor, o de primera línea, de gestión. Esta capa incluye al supervisor, líder del equipo y capataz. El siguiente nivel está etiquetado como gerencia media, e incluye al gerente regional, gerente de división, director, gerente de planta y gerente de ventas. El nivel más alto, o pico de la pirámide, está etiquetado como alta dirección. La alta dirección incluye a los C E O; C F O; C O O; C I O; el presidente, gobernador y director general.
    Figura 6.3: La pirámide gerencial (Atribución: Copyright Rice University, OpenStax, bajo licencia CC BY 4.0.)

    El segundo y tercer nivel de la jerarquía se denominan gestión media y gestión supervisora (de primera línea), respectivamente. Los gerentes intermedios (como jefes de división, gerentes departamentales y gerentes de ventas regionales) son responsables de comenzar la implementación de planes estratégicos. Diseñan y realizan planes tácticos en áreas específicas de la compañía. Comienzan el proceso de asignación de recursos para cumplir con las metas organizacionales, y supervisan a los gerentes de supervisión en toda la firma. Los supervisores, los más numerosos de los directivos, se encuentran en la parte inferior de la pirámide gerencial. Estos directivos diseñan y llevan a cabo planes operativos para las actividades diarias en curso de la firma. Pasan gran parte de su tiempo guiando y motivando a los empleados que realmente producen los bienes y servicios.

    COMPROBACIÓN DE CONCEPTO

    1. Explicar la función gerencial de la organización.
    2. ¿Qué es la pirámide gerencial?

    This page titled 6.4: Organizar is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by OpenStax via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.