Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

8.8: El Proceso de Relaciones Laborales

  • Page ID
    63453
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    7. ¿Qué es un sindicato y cómo se organiza, qué es la negociación colectiva y cuáles son algunos de los temas clave de negociación?

    Decenas de miles de firmas estadounidenses están sindicalizadas, y millones de trabajadores estadounidenses pertenecen a sindicatos. Históricamente, las industrias minera, manufacturera, construcción y transporte han sido sindicalizadas significativamente, pero en los últimos años, las empresas de servicios, incluidas las organizaciones de atención médica, han sido sindicalizadas.

    Un sindicato, como la Hermandad Internacional de Teamsters, es una organización que representa a los trabajadores en el manejo de disputas que involucran salarios, horas y condiciones de trabajo. El proceso de relaciones laborales que produce una relación sindical-gerencial consta de tres fases: la organización sindical, la negociación de un acuerdo laboral y la administración del acuerdo. En la primera fase, un grupo de empleados dentro de una empresa puede formar un sindicato por su cuenta, o un sindicato establecido (United Auto Workers, por ejemplo) puede apuntar a un empleador y organizar a muchos de los trabajadores de la empresa en un sindicato local. La segunda fase constituye la negociación colectiva, que es el proceso de negociación de un convenio laboral que prevea indemnizaciones y arreglos de trabajo mutuamente aceptables para el sindicato y para la dirección. Por último, la tercera fase del proceso de relaciones laborales implica la administración diaria del convenio laboral. Esto se hace principalmente a través del manejo de quejas de los trabajadores y otros problemas de gestión de la fuerza laboral que requieren interacción entre directivos y dirigentes sindicales.

    El movimiento obrero moderno

    La estructura básica del movimiento obrero moderno consta de tres partes: sindicatos locales, sindicatos nacionales e internacionales y federaciones sindicales. Hay aproximadamente 60 mil sindicatos locales, 75 sindicatos nacionales e internacionales, y dos federaciones. La membresía sindical ha ido disminuyendo en las últimas tres décadas y ahora es la mitad de lo que alguna vez fue. El número de sindicalistas empleados ha disminuido en 2.9 millones desde 1983, el primer año se reportaron estadísticas sindicales. En 1983, la afiliación sindical era del 20.1 por ciento de los trabajadores, con 17.7 millones de trabajadores sindicales. En 2017, la membresía disminuyó a 10.7 por ciento de los trabajadores, con 14.8 millones de afiliados. 12

    Un sindicato local es una rama o unidad de un sindicato nacional que representa a trabajadores en una planta específica o sobre un área geográfica específica. El local 276 de United Auto Workers representa a los empleados de la asamblea en la planta de General Motors en Arlington, Texas. Un sindicato local (de conformidad con sus reglas sindicales nacionales) determina el número de dirigentes sindicales locales, los procedimientos para elegir a los funcionarios, el calendario de reuniones locales, los acuerdos financieros con la organización nacional y el papel del local en la negociación de acuerdos laborales.

    Las tres funciones principales del sindicato local son la negociación colectiva, las relaciones laborales y los servicios de afiliación, y las actividades comunitarias y políticas. La negociación colectiva se lleva a cabo cada tres o cuatro años. Los dirigentes sindicales locales y los administradores de tiendas en la planta supervisan las relaciones laborales en el día a día. Un administrador de tienda es un funcionario electo del sindicato que representa a los miembros del sindicato ante la dirección cuando los trabajadores tienen quejas. Para la mayoría de los miembros del sindicato, su contacto primario con el sindicato es a través de funcionarios sindicales a nivel local.

    Un sindicato nacional puede variar en tamaño desde unos pocos miles de miembros (Screen Actors Guild) hasta más de un millón de miembros (Teamsters). Un sindicato nacional puede tener de unos pocos a tantos como varios cientos de sindicatos locales. El número de sindicatos nacionales ha disminuido constantemente desde principios del siglo XX. Gran parte de esta disminución ha sido el resultado de fusiones sindicales. En 1999, por ejemplo, la Unión Internacional de Fabricantes de Papel (UPICU) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros, Químicos y Atómicos (OCAW) acordaron fusionarse bajo el nuevo nombre de PACE, o Paper, Allied-Industrial, Chemical and Energy International Union. PACE cuenta con cerca de 245,000 miembros.

    Durante 50 años, una federación sindical (la Federación Americana del Trabajo-Congreso de Organización Industrial, o AFL-CIO) dominó el movimiento obrero estadounidense. Una federación es una colección de sindicatos agrupados para promover la organización, las relaciones públicas, la política y otros fines mutuamente acordados de los sindicatos miembros. En el verano de 2005, varios sindicatos (Teamsters, Service Employees International Union, Obrers' International Union, United Farm Workers, Carpinteros y Carpinteros, Unite Here, y el Sindicato Unido de Trabajadores de la Alimentación y Comercio) se separaron de la AFL-CIO y formaron una nueva federación llamada Coalición Cambio para Ganar. 13 La nueva federación y sus sindicatos afiliados representan a más de 5.5 millones de sindicalistas. Los sindicatos miembros de la Coalición Change to Win dejaron la AFL-CIO por desacuerdos de liderazgo y estrategias organizativas ineficaces de la AFL-CIO; uno de sus principales objetivos es fortalecer las impulsiones de organización sindical y revertir la disminución de la membresía sindical. 14

    Organización de la Unión

    Un empleador no sindical se sindiza a través de una campaña organizadora. La campaña es iniciada ya sea desde adentro, por empleados infelices, o desde fuera, por un sindicato que ha elegido al patrón para una campaña organizativa. Una vez que los trabajadores y el sindicato han hecho contacto, un organizador sindical trata de convencer a todos los trabajadores para que firmen tarjetas de autorización. Estas tarjetas prueban el interés del trabajador en que el sindicato los represente. En la mayoría de los casos, los patrones se resisten a esta campaña de firma de tarjetas pronunciándose contra los sindicatos en cartas, carteles y asambleas de empleados. No obstante, es ilegal que los patrones interfieran directamente en la campaña de firma de tarjetas o que coaccionen a los empleados para que no se afilien al sindicato.

    Una vez que el sindicato recibe tarjetas de autorización firmadas de al menos el 30 por ciento de los empleados, puede solicitar a la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) una elección de certificación sindical. Esta elección, por votación secreta, determina si los trabajadores quieren ser representados por el sindicato. La NLRB publica un aviso electoral y define la unidad de negociación, los empleados que son elegibles para votar y que serán representados por el sindicato en particular si está certificado. Los supervisores y directivos no pueden votar. El sindicato y el patrón luego participan en una campaña preelectoral realizada a través de discursos, notas y reuniones. Ambos tratan de convencer a los trabajadores para que voten a su favor. En el cuadro 8.4 se enumeran los beneficios que suele enfatizar el sindicato durante una campaña y los argumentos comunes que hacen los empleadores para convencer a los empleados de que un sindicato es innecesario

    La elección en sí es conducida por la NLRB. Si la mayoría vota por el sindicato, la NLRB certifica al sindicato como agente negociador exclusivo para todos los empleados que habían sido designados como votantes elegibles. Entonces el patrón tiene que negociar con el sindicato sobre salarios, horas y otros términos de empleo. El proceso completo de organización se resume en la Prueba 8.10.

    En algunas situaciones, después de un año, si el sindicato y el patrón no llegan a un acuerdo, los trabajadores solicitan una elección de descertificación, que es similar a la elección de certificación pero permite a los trabajadores votar al sindicato. También se llevan a cabo elecciones de descertificación cuando los trabajadores quedan inconformes con un sindicato que los ha representado por más tiempo. En los últimos años, el número de elecciones de descertificación ha aumentado a varios cientos al año.

    Beneficios destacados por los sindicatos en la organización de campañas y argumentos comunes en contra de los sindicatos
    Casi Siempre Estresado A menudo estresado Rara vez estresado
    Procedimientos de agravio Más influencia en la toma de decisiones Productos de mayor calidad
    Seguridad laboral Mejores condiciones de trabajo Capacitación técnica
    Beneficios mejorados Oportunidades de cabildeo Más satisfacción laboral
    Paga más alta Aumento de la producción
    Argumentos patronales en contra de la sindicalización
    • Un empleado siempre puede llegar directamente a la gerencia con un problema; un tercero (el sindicato) no es necesario.
    • Como miembro del sindicato, pagará cuotas sindicales mensuales de $15 a $40.
    • Las decisiones basadas en el mérito (promociones) son mejores que las decisiones basadas en la antigüedad.
    • La remuneración y las prestaciones son muy similares a las firmas líderes en la industria.
    • Cumplimos con todos los estándares de salud y seguridad de la Administración Federal de Seguridad y Salud Ocupacional.
    • El desempeño y la productividad son más importantes que la representación sindical para determinar los aumentos salariales.

    Cuadro 8.4

    Los pasos están numerados del 1 al 7. 1, contacto sindical con los empleados. 2, campaña de tarjeta de autorización. 3, petición de elección de certificación. 4, N L R B determinación de unidad de negociación. 5, campañas preelectorales patronales y sindicales. 6, elección. 7 a, certificación de sindicato e inicio de negociación colectiva. 7 b, rechazo a la unión.

    Exhibe 8.10 Proceso de organización sindical y elección (Atribución: Copyright Rice University, OpenStax, bajo licencia CC BY 4.0.)

    Negociación de contratos sindicales a través de negociación colectiva

    Un convenio laboral, o contrato sindical, se crea a través de la negociación colectiva. Por lo general, tanto los equipos directivos como los de negociación sindical están conformados por unas pocas personas. Una persona de cada lado es el portavoz principal. La negociación comienza con los negociadores sindicales y gerenciales estableciendo una lista de temas contractuales que serán discutidos. Gran parte de la negociación sobre detalles específicos se lleva a cabo a través de reuniones presenciales y el intercambio de propuestas escritas. Las demandas, propuestas y contrapropuestas se intercambian durante varias rondas de negociación. El contrato resultante deberá ser aprobado por la alta dirección y ratificado por los miembros del sindicato. Una vez que ambas partes lo aprueban, el contrato es un acuerdo legalmente vinculante que generalmente cubre temas como la seguridad sindical, derechos de gestión, salarios, beneficios y seguridad laboral. El proceso de negociación colectiva se muestra en la prueba 8.11. Ahora vamos a explorar algunos de los temas de negociación.

    El gráfico comienza con dos casillas separadas, una etiquetada como preparación para la negociación patronal, y la otra etiqueta dice preparación para la negociación sindical. Ambos fluyen en una caja etiquetada como intercambio de demandas y propuestas iniciales. Esto desemboca en agenda de negociación. Esto desemboca en compromiso de negociación, concesión y acuerdo tentativo. Esto se ramifica en dos direcciones. En una dirección, se ramifica a la aprobación de la alta dirección. Este es el fin de esta rama. En la otra dirección, desemboca en el voto de los sindicalistas. Esto luego desemboca en 2 direcciones. En una dirección, se bifurca a la ratificación, que es el fin de esta rama. En la otra dirección, desemboca en rechazo y huelga, que luego desemboca en la reanudación de la negociación. Este es el final del diagrama de flujo.

    Expositor 8.11 El Proceso de Negociación de Acuerdos Laborales (Atribución: Copyright Rice University, OpenStax, bajo licencia CC BY 4.0.)

    Seguridad Sindical

    Un sindicato quiere que todos los empleados sean miembros del sindicato. Esto se puede lograr negociando una cláusula de seguridad sindical. El arreglo de seguridad sindical más común es la tienda sindical, mediante la cual los trabajadores no sindicales pueden ser contratados por la firma, pero luego deben afiliarse al sindicato, normalmente dentro de los 30 a 60 días. Una tienda de agencia no requiere que los empleados se afilien al sindicato, pero para seguir siendo empleados, los trabajadores deben pagar al sindicato una tasa (conocida como tarifa de agencia) para cubrir los gastos del sindicato al representarlos. El sindicato debe representar de manera justa a todos los trabajadores, incluidos los de la unidad de negociación que no se afilien.

    En virtud de la Ley Taft-Hartley de 1947, un estado puede hacer ilegales todas y cada una de las formas de seguridad sindical promulgando una ley de derecho al trabajo. En los 28 estados que cuentan con estas leyes, los empleados pueden trabajar en una empresa sindicalizada sin tener que afiliarse al sindicato. Este arreglo se conoce comúnmente como una tienda abierta. Los trabajadores no tienen que afiliarse al sindicato ni pagar cuotas o cuotas al sindicato.

    Derechos de Gestión

    Cuando una empresa se sindiza, la dirección pierde algunas de sus capacidades de toma de decisiones. Pero la dirección todavía tiene ciertos derechos que se pueden negociar en la negociación colectiva. Una forma de resistir la implicación sindical en materia de gestión es poner una cláusula de derechos de gestión en el convenio laboral. La mayoría de los contratos sindicales tienen uno. Una cláusula típica otorga al empleador todos los derechos para administrar el negocio salvo lo especificado en el contrato. Por ejemplo, si el contrato no especifica los criterios para las promociones, con una cláusula de derechos de gestión, los directivos tendrán derecho a utilizar cualquier criterio que deseen. Otra forma de preservar los derechos de gestión es enumerar áreas que no están sujetas a negociación colectiva. Esta lista podría asegurar el derecho de la gerencia a programar horas de trabajo; contratar y despedir trabajadores; establecer estándares de producción; determinar el número de supervisores en cada departamento; y promover, degradar y transferir trabajadores.

    Salario y Prestaciones

    Gran parte del esfuerzo de negociación se centra en ajustes salariales y cambios en las prestaciones. Una vez acordados, permanecen vigentes por la duración del contrato. Por ejemplo, en 2015, United Auto Workers negoció un contrato de cuatro años que contenía modestos aumentos salariales por hora con fabricantes de automóviles estadounidenses; los aumentos salariales fueron de aproximadamente 3 por ciento para el primer y tercer año y 4 por ciento en el cuarto año. 15 Las tarifas de pago por hora también pueden aumentar bajo algunos acuerdos cuando el costo de vida aumenta por encima de cierto nivel cada año, digamos 4 por ciento. No se realiza ningún ajuste por costo de vida cuando los aumentos anuales del costo de vida son inferiores al 4 por ciento, lo que ha sido el caso de los primeros años del siglo XXI.

    Además de las solicitudes de aumentos salariales, los sindicatos suelen querer mejores beneficios. En algunas industrias, como el acero y la fabricación de automóviles, los beneficios son 40 por ciento del costo total de la compensación. Los beneficios pueden incluir salarios más altos por trabajo de horas extras, trabajo vacacional y turnos menos deseables; programas de seguros (vida, salud y hospitalización, atención dental); pago por cierto tiempo no laboral (períodos de descanso, vacaciones, vacaciones, tiempo de enfermedad); pensiones; y planes de mantenimiento de ingresos. Las prestaciones complementarias por desempleo (ingreso-mantenimiento) que se encuentran en la industria automotriz son proporcionadas por el patrón y se suman a la compensación estatal por desempleo otorgada a los trabajadores despedidos. La compensación por desempleo del estado y el pago por desempleo complementario del patrón en conjunto mantienen hasta el 80 por ciento del salario normal de un empleado.

    Seguridad Laboral y Antigüedad

    Los ajustes salariales, los aumentos del costo de vida, el pago complementario por desempleo y algunos otros beneficios dan a los empleados bajo contratos sindicales cierta seguridad financiera. Pero la mayor parte de la seguridad financiera está directamente relacionada con la seguridad laboral: la garantía, hasta cierto punto, de que los trabajadores mantendrán sus empleos. Por supuesto, la seguridad laboral depende principalmente del éxito continuo y del bienestar financiero de la empresa. Por ejemplo, miles de empleados de aerolíneas perdieron sus empleos tras el ataque terrorista del 11 de septiembre en 2001; estos eran empleados con menos antigüedad.

    La antigüedad, la duración del servicio continuo de un empleado con una firma, se discute en aproximadamente el 90 por ciento de todos los contratos laborales. La antigüedad es un factor en la seguridad laboral; generalmente, los sindicatos quieren que los trabajadores con más antigüedad tengan la mayor seguridad laboral.

    COMPROBACIÓN DE CONCEPTO

    1. Discutir el movimiento obrero moderno.
    2. ¿Cuáles son los diversos temas que se pueden tratar durante la negociación colectiva?
    3. Explique las diferencias entre una tienda sindical, una tienda de agencia y una tienda abierta.

    This page titled 8.8: El Proceso de Relaciones Laborales is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by OpenStax via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.