Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

13.4: Preparación para desastres

  • Page ID
    124336
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Figura 13.3.1 Simulacro de escenario de bajas masivas de la tripulación médica

    simulacro, ejercicio de víctimas masivas

    “Mercy realiza ejercicio de víctimas masivas durante Pacific Partnership 2015 [Imagen 12 de 12]”, de Mayra Conde, identificada por DVIDS, se publica en el Dominio Público, a través de Wikimedia Commons. Acerca de esta foto: MAR DE FILIPINAS (16 de julio de 2015) Miembros de la tripulación a bordo del buque hospitalario USNS Mercy (T-AH 19) realizan un simulacro de bajas masivas durante Pacific Partnership 2015.

    El objetivo de la preparación para desastres es planificar una respuesta que disminuya los daños y apoye la recuperación de un desastre (Stopford, 2007). Las enfermeras, con su experiencia en atención primaria de salud, amplia experiencia con el trabajo en equipo interdisciplinario y fuertes habilidades de colaboración son los líderes ideales en la preparación para desastres. El primer paso para prepararse para un desastre es desarrollar un plan estratégico de manejo de emergencias (SEMP) (Public Safety Canada, 2016) en previsión no solo de aquellos desastres que tienen más probabilidades de ocurrir en una zona geográfica específica, sino también aquellos que son inesperados (Saunderson Cohen, 2013).

    El SEMP es un documento de amplio alcance que guía e informa a los socios interna y externamente sobre cómo responder a los desastres. Incluye procesos específicos para:

    • los principales objetivos del plan y el método para alcanzarlos;
    • obtener información sobre amenazas; y
    • planificación de respuesta estándar a las amenazas.

    Actividad esencial de aprendizaje 13.3.1

    Para obtener información detallada sobre el SEMP, consulte el Anexo A de la Guía de Planeación de Manejo de Emergencias, 2010—2011, publicada por Public Safety Canada.

    Stopford (2007) proporciona una lista completa de procesos adicionales que incluyen:

    1. Determinar un plan de mando y control. A la hora de determinar una línea de mando, es fundamental asegurarse de tener tanto una persona de mando como un segundo al mando, en caso de que surja la situación de que el comandante primario no pueda cumplir con el rol. El plan de control también debe incluir la designación de una ubicación específica para el centro de mando.

    2. Identificar los roles y responsabilidades funcionales de los organismos internos y externos. Los departamentos internos y externos deben tener una comprensión clara tanto de sus roles y responsabilidades como de los roles y responsabilidades de otras partes durante un desastre. La información de contacto del personal de emergencia, junto con sus funciones, debe estar fácilmente disponible. Adicionalmente, se debe definir el personal de servicio esencial, asegurando así que haya una cobertura consistente del personal de emergencia durante el desastre.

    3. Determinar un sistema de comunicación. Se debe desarrollar un proceso estándar de comunicación para abordar la posibilidad de falla del sistema. El proceso de contingencia debe incluir el uso de líneas terrestres, celulares y radios como equipo de comunicación estándar.

    4. Confirmar una base legal para la respuesta para incluir estrategias de aislamiento según sea necesario para el control de infecciones. La preparación para desastres debe incluir detalles sobre los procesos de aislamiento, control de infecciones y asignación de medicamentos como vacunas, antibióticos y agentes antivirales en caso de que escaseguen los suministros. Además, si es necesario el bloqueo de las instalaciones y el acceso controlado a las instalaciones, se deben considerar preocupaciones legales y éticas al desarrollar esta parte del plan.

    5. Desarrollar un plan de enfermedades infecciosas. El proceso estándar necesita abordar el potencial de un brote de enfermedad infecciosa o pandemia. Diferentes enfermedades requieren diferentes niveles de aislamiento y equipo de protección personal (EPP). La preparación para desastres aborda la posibilidad de requisitos de equipos de aislamiento de alto nivel y garantiza que los suministros y equipos adecuados estén fácilmente disponibles. Los proveedores de atención de emergencia deben estar familiarizados con los signos clínicos de diferentes enfermedades, y se debe implementar un plan de metodología de vigilancia para abordar el posible avance del proceso de la enfermedad.

    6. Obtención y mantenimiento de instalaciones, equipos y suministros de emergencia. La preparación para emergencias requiere un proceso estándar para obtener y mantener equipos y suministros de emergencia. Esto incluye un programa de mantenimiento estándar, un cronograma de seguimiento de dónde se encuentra el equipo y detalles de dónde obtener equipos y suministros adicionales.

    7. Brindar capacitación en preparación ante desastres para emergencias. La capacitación puede implicar

    • educar al personal para que comprenda su papel en una emergencia;
    • ponerse y quitarse EPP;
    • procedimientos de descontaminación; y
    • triaje.

    La capacitación debe realizarse de manera regular y debe incluirse en la orientación regional para todo el personal. Las instalaciones individuales requieren una planificación adicional sobre los pasos a seguir si un desastre interrumpe sus operaciones diarias de las instalaciones. Esta planificación está dirigida al liderazgo y al personal de las instalaciones y proporciona un proceso estándar para garantizar que las instalaciones puedan continuar brindando servicios esenciales regulares (Saunderson Cohen, 2013). Las consideraciones adicionales sugeridas por Stopford (2007) incluyen la planificación para un cierre de la instalación. Es posible que se requiera que el personal permanezca en la instalación y, de ser así, deberá estar capacitado para desarrollar un plan de contingencia para la planeación de emergencias familiares.


    This page titled 13.4: Preparación para desastres is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Yvonne Harris via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.