Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Matematicas_Aplicadas/Matematicas_para_estudiantes_de_arte_liberal_(Diaz)/10%3A_Probabilidad/10.02%3A_Trabajar_con_EventosAhora examinemos la probabilidad de que no ocurra un evento. Al igual que en la sección anterior, considere la situación de rodar un dado de seis lados y primero compute la probabilidad de rodar un se...Ahora examinemos la probabilidad de que no ocurra un evento. Al igual que en la sección anterior, considere la situación de rodar un dado de seis lados y primero compute la probabilidad de rodar un seis: la respuesta es P (seis) =1/6. Ahora considere la probabilidad de que no rodemos un seis: hay 5 resultados que no son un seis, por lo que la respuesta es P (no un seis) =5/6.
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Matematicas_Aplicadas/Matematicas_para_estudiantes_de_arte_liberal_(Diaz)/03%3A_Sets/3.02%3A_Uni%C3%B3n%2C_intersecci%C3%B3n_y_complementoComúnmente conjuntos interactúan. Por ejemplo, tú y un nuevo compañero de cuarto deciden tener una fiesta en casa, y ambos invitan a tu círculo de amigos. En esta fiesta se están combinando dos sets, ...Comúnmente conjuntos interactúan. Por ejemplo, tú y un nuevo compañero de cuarto deciden tener una fiesta en casa, y ambos invitan a tu círculo de amigos. En esta fiesta se están combinando dos sets, aunque podría resultar que hay algunos amigos que estaban en ambos sets. La unión de dos conjuntos contiene todos los elementos contenidos en cualquiera de los conjuntos (o ambos conjuntos). La intersección de dos conjuntos contiene sólo los elementos que están en ambos conjuntos. El complemento de
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Matematicas_Aplicadas/Matematicas_Finitas_Aplicadas_(Sekhon_y_Bloom)/08%3A_Probabilidad/8.02%3A_Sucesos_mutuamente_excluyentes_y_la_regla_de_adici%C3%B3nSi contamos el número de elementos n (E) en E, y le sumamos el número de elementos n (F) en F, los puntos tanto en E como en F se cuentan dos veces, una vez como elementos de E y una vez como elemento...Si contamos el número de elementos n (E) en E, y le sumamos el número de elementos n (F) en F, los puntos tanto en E como en F se cuentan dos veces, una vez como elementos de E y una vez como elementos de F. La probabilidad de que este fin de semana sea frío es de .6, la probabilidad de que sea lluvioso es de .7, y la probabilidad de que sea tanto frío como lluvioso es de .5. ¿Cuál es la probabilidad de que no sea ni frío ni lluvioso?
- https://espanol.libretexts.org/Estadisticas/Estadisticas_Introductorias/Curso_de_Apoyo_a_la_Estad%C3%ADstica_Primaria/Sets/El_complemento_de_un_conjuntoLos complementos aparecen muy a menudo en las estadísticas, por lo que vale la pena volver a visitarlo, pero en lugar de gráficamente nos centraremos en la notación de conjuntos. Recordemos que el com...Los complementos aparecen muy a menudo en las estadísticas, por lo que vale la pena volver a visitarlo, pero en lugar de gráficamente nos centraremos en la notación de conjuntos. Recordemos que el complemento de un conjunto es todo lo que no está en ese conjunto. A veces es mucho más fácil encontrar la probabilidad de un complemento que del conjunto original, y existe una relación fácil entre la probabilidad de que ocurra un evento y la probabilidad de que ocurra el complemento de ese evento.
- https://espanol.libretexts.org/Estadisticas/Estadisticas_Introductorias/Libro%3A_Estad%C3%ADsticas_Introductorias_(OpenStax)/03%3A_Temas_de_probabilidad/3.03%3A_Eventos_Independientes_y_Mutuamente_ExclusivosDos eventos A y B son independientes si el conocimiento de que uno ocurrió no afecta la posibilidad de que ocurra el otro. Si no son independientes, entonces son dependientes. En muestreo con reemplaz...Dos eventos A y B son independientes si el conocimiento de que uno ocurrió no afecta la posibilidad de que ocurra el otro. Si no son independientes, entonces son dependientes. En muestreo con reemplazo, con la selección de cada miembro con la posibilidad de ser elegido más de una vez, y los eventos se consideran independientes. En el muestreo sin reemplazo, cada miembro podrá ser elegido solo una vez, y los eventos se consideran no independientes. Cuando los eventos no comparten resultados, son
- https://espanol.libretexts.org/Estadisticas/Estadistica_Aplicada/Libro%3A_Estadisticas_de_negocios_(OpenStax)/03%3A_Temas_de_probabilidad/3.01%3A_Terminolog%C3%ADa_de_probabilidadLa frecuencia relativa a largo plazo de obtención de este resultado se acercaría a la probabilidad teórica de que el número de repeticiones crece cada vez más.\frac{2}{6} Esta característica impor...La frecuencia relativa a largo plazo de obtención de este resultado se acercaría a la probabilidad teórica de que el número de repeticiones crece cada vez más.\frac{2}{6} Esta característica importante de los experimentos probabilísticos se conoce como la ley de los grandes números que establece que a medida que aumenta el número de repeticiones de un experimento, la frecuencia relativa obtenida en el experimento tiende a acercarse cada vez más a la probabilidad teórica.
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Aritmetica_y_Matematicas_Basicas/HiSet_Mathematicas_Saul_Lopez/15%3A_Probabilidad/15.02%3A_Trabajar_con_EventosAhora examinemos la probabilidad de que no ocurra un evento. Al igual que en la sección anterior, considere la situación de rodar un dado de seis lados y primero compute la probabilidad de rodar un se...Ahora examinemos la probabilidad de que no ocurra un evento. Al igual que en la sección anterior, considere la situación de rodar un dado de seis lados y primero compute la probabilidad de rodar un seis: la respuesta es P (seis) =1/6. Ahora considere la probabilidad de que no rodemos un seis: hay 5 resultados que no son un seis, por lo que la respuesta es P (no un seis) =5/6.
- https://espanol.libretexts.org/Humanidades/Filosofia/Metodos_Fundamentales_de_Logica_(Knachel)/3%3A_Logica_deductiva_I_-_Logica_aristotelica/3.4%3A_Operaciones_sobre_sentencias_categ%C3%B3ricasContinuamos nuestra exploración de la porción del lenguaje natural a la que se restringe la lógica de Aristóteles: las oraciones de forma estándar que expresan proposiciones categóricas. Para familiar...Continuamos nuestra exploración de la porción del lenguaje natural a la que se restringe la lógica de Aristóteles: las oraciones de forma estándar que expresan proposiciones categóricas. Para familiarizarnos más íntimamente con estos, veremos cómo responden cuando realizamos diversas operaciones sobre ellos, cuando los manipulamos de diversas maneras. Examinaremos tres operaciones: conversión, obversión y contraposición. Cada una de estas altera de alguna manera las oraciones de forma estándar.
- https://espanol.libretexts.org/Estadisticas/Estadisticas_Introductorias/Libro%3A_Estad%C3%ADsticas_Introductorias_(OpenStax)/03%3A_Temas_de_probabilidad/3.02%3A_Terminolog%C3%ADaEn este módulo aprendimos la terminología básica de probabilidad. El conjunto de todos los resultados posibles de un experimento se llama espacio muestral. Los eventos son subconjuntos del espacio mue...En este módulo aprendimos la terminología básica de probabilidad. El conjunto de todos los resultados posibles de un experimento se llama espacio muestral. Los eventos son subconjuntos del espacio muestral, y se les asigna una probabilidad que es un número entre cero y uno, inclusive.
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Matematicas_Aplicadas/Las_matematicas_en_la_sociedad_(Lippman)/13%3A_Sets/13.02%3A_Uni%C3%B3n%2C_intersecci%C3%B3n_y_complementoComúnmente conjuntos interactúan. Por ejemplo, tú y un nuevo compañero de cuarto deciden tener una fiesta en casa, y ambos invitan a tu círculo de amigos. En esta fiesta se están combinando dos sets, ...Comúnmente conjuntos interactúan. Por ejemplo, tú y un nuevo compañero de cuarto deciden tener una fiesta en casa, y ambos invitan a tu círculo de amigos. En esta fiesta se están combinando dos sets, aunque podría resultar que hay algunos amigos que estaban en ambos sets.
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Aritmetica_y_Matematicas_Basicas/HiSet_Matematicas/15%3A_Probabilidad/15.02%3A_Trabajar_con_EventosAhora examinemos la probabilidad de que no ocurra un evento. Al igual que en la sección anterior, considere la situación de rodar un dado de seis lados y primero compute la probabilidad de rodar un se...Ahora examinemos la probabilidad de que no ocurra un evento. Al igual que en la sección anterior, considere la situación de rodar un dado de seis lados y primero compute la probabilidad de rodar un seis: la respuesta es P (seis) =1/6. Ahora considere la probabilidad de que no rodemos un seis: hay 5 resultados que no son un seis, por lo que la respuesta es P (no un seis) =5/6.