Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Negocio/Gerencia/Libro%3A_La_gesti%C3%B3n_de_peque%C3%B1as_empresas_en_el_siglo_XXI/06%3A_Conceptos_b%C3%A1sicos_de_marketing/6.03%3A_El_ClienteMichael Lowenstein, vicepresidente y consultor senior en gestión de fidelización de clientes en Harris Interactive afirma que “a excepción de los criterios específicos de decisión de proveedores, que ...Michael Lowenstein, vicepresidente y consultor senior en gestión de fidelización de clientes en Harris Interactive afirma que “a excepción de los criterios específicos de decisión de proveedores, que varían de una situación a otra, hay [sic] más similitudes que diferencias entre B2C y B2B en lo que impulsa al cliente comportamiento de lealtad”. Michael Lowenstein, “Comportamiento de lealtad del cliente en escenarios B2B vs B2C”, SearchCRM, 31 de enero de 2007, consultado el 1 de diciembre de 20…
- https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Desarrollo_Humano/Libro%3A_Desarrollo_de_la_vida_util_-_Una_perspectiva_psicologica_(Lally_y_Valentine-French)/06%3A_Adolescencia/6.10%3A_Desarrollo_Psicol%C3%B3gico_en_la_AdolescenciaA medida que el autoconcepto se diferencia, también lo hace la autoestima. Además de las dimensiones académica, social, de apariencia y física/atlética de la autoestima en la infancia media y tardía, ...A medida que el autoconcepto se diferencia, también lo hace la autoestima. Además de las dimensiones académica, social, de apariencia y física/atlética de la autoestima en la infancia media y tardía, los adolescentes también agregan percepciones de su competencia en las relaciones románticas, en el trabajo y en las amistades cercanas (Harter, 2006). La autoestima a menudo disminuye cuando los niños pasan de un entorno escolar a otro, como pasar de la escuela primaria a la secundaria, o de la sec
- https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Libro%3A_Crecimiento_y_desarrollo_infantil_(Paris_Ricardo_Rymond_y_Johnson)/15%3A_Adolescencia_-_Desarrollo_Social_Emocional/15.03%3A_Desarrollo_de_Identidad_y_Autoconcepto_-_Quien_soyLos psicólogos del desarrollo han investigado varias áreas diferentes del desarrollo de la identidad para la adolescencia y algunas de las áreas principales incluyen:
- https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Ciencias_Sociales/Estudios_de_Comunicacion/Comunicaci%C3%B3n_interpersonal/Libro%3A_Comunicaci%C3%B3n_interpersonal_-_Un_enfoque_consciente_de_las_relaciones_(Wrench_et_al.)/03%3A_Comunicaci%C3%B3n_intrapersonal/3.01%3A_%C2%BFQui%C3%A9n_eres%3FEn la primera parte de este capítulo, mencionamos “¿Quién soy yo?” de Manford Kuhn ejercicio para entendernos a nosotros mismos. Muchos de los elementos generalmente listados por los individuos que co...En la primera parte de este capítulo, mencionamos “¿Quién soy yo?” de Manford Kuhn ejercicio para entendernos a nosotros mismos. Muchos de los elementos generalmente listados por los individuos que completan este ejercicio pueden caer en las áreas de autoconcepto y autoestima. En esta sección, vamos a examinar ambos conceptos.
- https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Desarrollo_Humano/Libro%3A_Desarrollo_de_la_vida_util_-_Una_perspectiva_psicologica_(Lally_y_Valentine-French)/05%3A_Infancia_media_y_tard%C3%ADa/5.11%3A_Desarrollo_socioemocional_en_la_infancia_media_y_tard%C3%ADaErikson argumentó que los niños en la infancia media y tardía están muy ocupados o laboriosos. Constantemente están haciendo, planeando, jugando y reuniéndose con amigos. Este es un tiempo activo y cu...Erikson argumentó que los niños en la infancia media y tardía están muy ocupados o laboriosos. Constantemente están haciendo, planeando, jugando y reuniéndose con amigos. Este es un tiempo activo y cuando están ganando una idea de cómo se miden a la altura en comparación con sus compañeros. Erikson creía que si estos niños trabajadores pueden tener éxito en sus esfuerzos, obtendrán confianza para futuros desafíos. Si no, un sentido de inferioridad puede ser inquietante durante la infancia media
- https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermeria/Habilidades_de_Enfermer%C3%ADa_(OpenRN)/02%3A_Historia_de_la_salud/2.08%3A_Salud_Funcional_y_Actividades_de_la_Vida_DiariaLa Organización Mundial de la Salud (2014) define la salud mental como “un estado de bienestar en el que cada individuo realiza su propio potencial, puede hacer frente a las tensiones normales de la v...La Organización Mundial de la Salud (2014) define la salud mental como “un estado de bienestar en el que cada individuo realiza su propio potencial, puede hacer frente a las tensiones normales de la vida, puede trabajar de manera productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. [29] La enfermedad mental incluye afecciones diagnosticadas por un proveedor de atención médica, como depresión, ansiedad, adicción, esquizofrenia, trastorno de estrés postraumático y otros.
- https://espanol.libretexts.org/Negocio/Negocios/Lenguaje_y_Comunicaci%C3%B3n_Empresarial/Libro%3A_Comunicaci%C3%B3n_Empresarial_para_el_%C3%89xito/16%3A_Comunicaci%C3%B3n_empresarial_intrapersonal_e_interpersonal/16.02%3A_Autoconcepto_y_dimensiones_del_yoNuestro autoconcepto es “lo que percibimos que somos” (McLean, S., 2005) e involucra aspectos de imagen y estima. Cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos influye...Nuestro autoconcepto es “lo que percibimos que somos” (McLean, S., 2005) e involucra aspectos de imagen y estima. Cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos influye en cómo nos comunicamos con los demás. Lo que estás pensando ahora y cómo te comunicas impacta e influye en cómo te tratan los demás. Charles Cooley llama a este concepto el yo del espejo.
- https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Ciencias_Sociales/Estudios_de_Comunicacion/Comunicaci%C3%B3n_Intercultural/Libro%3A_Comunicaci%C3%B3n_intercultural_para_el_Colegio_Comunitario_(Karen_Krumrey-Fulks)/01%3A_Cap%C3%ADtulos/1.04%3A_Yo_e_identidadPara entender nuestras interacciones de comunicación con los demás, primero debemos entendernos a nosotros mismos. Aunque cada uno de nosotros se experimenta como un individuo singular, nuestro sentid...Para entender nuestras interacciones de comunicación con los demás, primero debemos entendernos a nosotros mismos. Aunque cada uno de nosotros se experimenta como un individuo singular, nuestro sentido de sí mismo se compone de tres componentes separados, pero integrados: la autoconciencia, el autoconcepto y la autoestima.
- https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Educacion_de_la_Primera_Infancia/Libro%3A_Desarrollo_y_crecimiento_en_la_ninez__(Paris_Ricardo_Rymond_y_Johnson)/15%3A_Adolescencia_-_Desarrollo_social_y_emocional/15.03%3A_Development_of_Identity_and_Self_Concept_-_Who_am_I%3FLos psicólogos del desarrollo han investigado varias áreas diferentes de desarrollo de identidad para la adolescencia y algunas de las áreas principales incluyen:
- https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Ciencias_Sociales/Estudios_de_Comunicacion/Comunicaci%C3%B3n_Intercultural/Libro%3A_Comunicaci%C3%B3n_intercultural_para_el_Colegio_Comunitario_(Karen_Krumrey-Fulks)/01%3A_Cap%C3%ADtulos/1.02%3A_Principios_y_Proceso_de_Comunicaci%C3%B3nLa mayoría de nosotros admitimos que la comunicación es importante, pero a menudo está en el fondo de nuestras mentes o se ve como algo que “simplemente sucede”. Poner la comunicación al frente de tu ...La mayoría de nosotros admitimos que la comunicación es importante, pero a menudo está en el fondo de nuestras mentes o se ve como algo que “simplemente sucede”. Poner la comunicación al frente de tu mente y ser más consciente de cómo te comunicas puede ser informativo y tener muchos efectos positivos. En esta sección, a medida que aprendemos los principios de la comunicación.
- https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Psicologia/Psicolog%C3%ADa_Introductoria_2e_(OpenStax)/11%3A_Personalidad/11.06%3A_Enfoques_human%C3%ADsticosComo la “tercera fuerza” en psicología, el humanismo se promociona como una reacción tanto al determinismo pesimista del psicoanálisis, con su énfasis en la perturbación psicológica, como a la visión ...Como la “tercera fuerza” en psicología, el humanismo se promociona como una reacción tanto al determinismo pesimista del psicoanálisis, con su énfasis en la perturbación psicológica, como a la visión de los conductistas de los humanos que reaccionan pasivamente al medio ambiente, lo que ha sido criticado como hacer que la gente sea robots sin personalidad. No sugiere que los puntos de vista psicoanalíticos, conductistas y otros sean incorrectos, pero sostiene que estas perspectivas no reconocen