Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

16.4: Principios

  • Page ID
    138244
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Los siguientes son cinco Principios que reflejan teorías contemporáneas y evidencia de investigación sobre el juego y el aprendizaje de los niños. En los entornos de atención en edad escolar, estos principios sustentan la práctica que se enfoca en colaborar con todos los niños.

    1. Relaciones seguras, respetuosas y recíprocas

    Las relaciones de apoyo mutuo son muy importantes en los entornos de atención en edad escolar. Las relaciones seguras, respetuosas y recíprocas entre niños, niños y adultos, y entre adultos, proporcionan la base sobre la cual se establece la comunidad en entornos de atención en edad escolar. Cuando los niños se sienten seguros, respetados y se les da la responsabilidad adecuada, se sienten como miembros valiosos de la comunidad de atención en edad escolar. Los niños, que son apoyados para entenderse a sí mismos de esta manera positiva, experimentan un sentido de pertenencia que nutre el desarrollo de su autoestima. La autoestima es fundamental para la capacidad de los niños para desarrollar imágenes positivas sobre sus habilidades, intereses y futuro personal.

    clipboard_e7a16fcd60a5b8753c9d7eea8851fe409.png
    Figura 16.6: Esta educadora está apoyando la autoestima de estos niños mientras les enseña a jugar al futbolín. [1]

    2. Alianzas

    Los niños en edad escolar participan en una variedad de actividades a lo largo del día. Los niños tienen el potencial de verse afectados por personas, lugares y eventos. Las familias, las escuelas y las comunidades locales contribuyen a las oportunidades que brinda a este grupo de edad. Los niños se sienten positivos cuando hay fuertes vínculos entre estos entornos y es más probable que se logren resultados positivos cuando los educadores trabajan en asociación con estos contribuyentes. Los educadores también reconocen y exploran las actividades comunitarias. Estas asociaciones dan forma a las disposiciones de los niños hacia la ciudadanía.

    Los educadores reconocen que las familias son las primeras y más influyentes maestras de los niños. Crean un ambiente acogedor donde se respeta a todos los niños y familias y se les anima activamente a colaborar con los educadores en las decisiones del programa para garantizar que las experiencias sean significativas. Además, los educadores reconocen el entorno escolar y la importancia de las oportunidades de aprendizaje y enseñanza que se brindan a los niños. Son sensibles al papel de conducto que brindan entre familias y escuelas.

    clipboard_ec109e5bf6d115b35634a72ccd2e75e5e.png
    Figura 16.7: Se trata de un administrador del programa en edad escolar y padre de familia. Si bien el administrador puede compartir sobre el programa, el padre puede compartir sobre el niño y juntos pueden crear el mejor programa para su hijo. [2]

    Las asociaciones se basan en una comunicación efectiva, que construye las bases para comprender las expectativas y actitudes de los demás, y construir sobre la fuerza del conocimiento de los demás. En asociaciones genuinas, niños, familias, escuelas, comunidades y educadores:

    • valorar el conocimiento de cada uno
    • valorar las contribuciones y roles de cada uno en la vida de los niños
    • confiar el uno en el otro
    • comunicarse libre y respetuosamente entre sí
    • compartir ideas y perspectivas con y sobre los niños
    • participar en la toma de decisiones compartida.

    3. Alta expectativa y equidad

    Los educadores de atención en edad escolar comprometidos con la equidad creen en todas las capacidades de los niños para acceder a oportunidades y tener éxito, independientemente de las diversas circunstancias y habilidades. Ellos nutren el optimismo, la felicidad y el sentido de la diversión de los niños. Los niños progresan bien cuando ellos, sus padres, educadores y la comunidad tienen altas expectativas de logros y contribuciones a la sociedad.

    Los educadores reconocen y responden a las barreras para que los niños logren una autoidentidad positiva, sentido de propósito y visión positiva del futuro personal. En respuesta, desafían prácticas que contribuyen a las desigualdades y toman decisiones que promueven la inclusión y participación de todos los niños. Al desarrollar sus conocimientos y habilidades profesionales, y trabajar en asociación con niños, familias, comunidades, otros servicios y agencias, se esfuerzan continuamente por encontrar formas equitativas y efectivas de garantizar que todos los niños tengan oportunidades de experimentar un sentido de valor personal y lograr resultados.

    clipboard_eededf09b195ee760449e5f798eb0c450.png
    Figura 16.8: Las diferencias en las habilidades pueden no ser siempre tan notorias como las de un niño que usa una silla de ruedas. [3]

    4. Respeto a la Diversidad

    Hay muchas formas de vivir, de ser y de conocer. Los niños nacen pertenecientes a una cultura, que no sólo está influenciada por las prácticas tradicionales, el patrimonio y los saberes ancestrales, sino también por las experiencias, valores y creencias de familias y comunidades individuales. Conocer y comprender la diversidad en el cuidado en edad escolar significa tomar en cuenta el contexto de diferentes prácticas, valores y creencias familiares. Los educadores se esfuerzan por comprender las historias, culturas, idiomas, tradiciones, prácticas de crianza infantil y opciones de estilo de vida de las familias para que puedan apoyar mejor a los niños a su cuidado. Valoran las diferentes capacidades y habilidades de los niños.

    Los educadores reconocen que la diversidad contribuye a la riqueza de nuestra sociedad y proporciona una base de evidencia válida sobre las formas de conocer. Cuando los educadores de atención en edad escolar respetan la diversidad de familias y comunidades, y las aspiraciones que tienen para los niños, son capaces de nutrir el bienestar de los niños y fomentar el desarrollo de los niños. Toman decisiones programáticas que defienden todos los derechos de los niños a que se reconozcan y valoren sus culturas, identidades, habilidades y fortalezas, y respondan a la complejidad de la vida de los niños y las familias.

    Los educadores piensan críticamente sobre las oportunidades y dilemas que pueden surgir de la diversidad y toman medidas para reparar la falta de equidad. Proporcionan oportunidades para explorar similitudes y diferencias y considerar la interdependencia y cómo podemos aprender a convivir.

    Un ambiente culturalmente receptivo

    Según Matthew Lynch, en una entrada de blog de la Semana de la Educación, una forma en que los educadores pueden incorporar la conciencia cultural es “expresar interés en el origen étnico de tus alumnos. Anime a sus alumnos a investigar y compartir información sobre su origen étnico como un medio para fomentar una relación de confianza con compañeros de clase. Analizar y celebrar las diferencias en tradiciones, creencias y comportamientos sociales. Es de destacar que esta tarea ayuda a los estudiantes europeo-americanos a darse cuenta de que sus creencias y tradiciones también constituyen una cultura, lo que es un avance necesario en el desarrollo de un aula verdaderamente culturalmente receptiva. También, tómese el tiempo para aprender la correcta pronunciación de los nombres de los estudiantes y expresar interés en la etimología de nombres interesantes y diversos”. [4]

    5. Aprendizaje continuo y práctica reflexiva

    Los educadores buscan continuamente formas de construir sus conocimientos profesionales y desarrollar comunidades de aprendizaje. Colaboran con niños, familias y comunidades, y valoran la continuidad y riqueza del conocimiento local compartido por los miembros de la comunidad.

    La práctica reflexiva es una forma de aprendizaje continuo que implica involucrarse con cuestiones de filosofía, ética y práctica. Su intención es recopilar información y obtener ideas que apoyen, informen y enriquezcan la toma de decisiones sobre el bienestar y desarrollo de los niños. Como profesionales, los educadores examinan lo que sucede en sus entornos y reflexionan sobre lo que podrían cambiar.

    La reflexión crítica implica examinar de cerca todos los aspectos de los eventos y experiencias desde diferentes perspectivas. Los educadores suelen enmarcar su práctica reflexiva dentro de un conjunto de preguntas generales, desarrollando preguntas más específicas para áreas particulares de investigación.

    Las preguntas generales para guiar la reflexión incluyen:

    • ¿Cuáles son mis entendimientos de cada niño?
    • ¿Qué teorías, filosofías y entendimientos dan forma y ayudan a mi trabajo?
    • ¿Quién se ve favorecido cuando trabajo de esta manera? ¿Quién está en desventaja?
    • ¿Qué preguntas tengo sobre mi trabajo? ¿Por qué me desafía? ¿Por qué tengo curiosidad? ¿A qué me enfrento?
    • ¿Qué aspectos de mi trabajo no son ayudados por las teorías y orientaciones en las que suelo utilizar para darle sentido a lo que hago?
    • ¿Hay otras teorías o conocimientos que puedan ayudarme a entender mejor lo que he observado o experimentado? ¿Qué son? ¿Cómo podrían esas teorías y ese conocimiento afectar mi práctica?

    Se establece una cultura viva de indagación profesional cuando los educadores y aquellos con quienes trabajan están involucrados en un ciclo continuo de revisión a través del cual se examinan las prácticas actuales, se revisan los resultados y se generan nuevas ideas. En ese clima, se pueden plantear y debatir temas relacionados con la calidad de los programas, el diseño del medio ambiente, la equidad y el bienestar de los niños.

    clipboard_e8e2c622ed7610a32a787b8f8a2dd7e7e.png
    Figura 16.9: Estos educadores se reúnen para revisar su programa. (La imagen de gdsteam está licenciada bajo CC BY 2.0)

    Referencias

    [1] Imagen de Pfc. David A. Walters es de dominio público

    [2] Imagen del Cpl. Miranda Blackburn es de dominio público

    [3] Imagen de Jet Fabara es de dominio público

    [4] Lynch, M. (2014). 6 maneras en que los maestros pueden fomentar la conciencia cultural en el aula. Semana de la Educación. Recuperado a partir de https://mobile.edweek.org/c.jsp?cid=25920011&item=http%3A%2F%2Fapi.edweek.org%2Fv1%2Fblogs%2F155%2F%3Fuuid%3D43288


    This page titled 16.4: Principios is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by Jennifer Paris, Kristin Beeve, & Clint Springer.