Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

3.9: La perspectiva psicodinámica

  • Page ID
    143949
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)
    Por Robert Bornstein

    Universidad Adelphi

    Originaria de la obra de Sigmund Freud, la perspectiva psicodinámica enfatiza los procesos psicológicos inconscientes (por ejemplo, deseos y miedos de los que no somos plenamente conscientes), y sostiene que las experiencias infantiles son cruciales para dar forma a la personalidad adulta. La perspectiva psicodinámica ha evolucionado considerablemente desde la época de Freud, y ahora incluye nuevos enfoques innovadores como la teoría de las relaciones de objetos y el neuropsicoanálisis. Algunos conceptos psicodinámicos se han mantenido bien al escrutinio empírico mientras que otros no, y aspectos de la teoría siguen siendo polémicos, pero la perspectiva psicodinámica sigue influyendo en muchas áreas diferentes de la psicología contemporánea.

    objetivos de aprendizaje

    • Describir los principales modelos de personalidad dentro de la perspectiva psicodinámica.
    • Definir el concepto de defensa del ego, y dar ejemplos de defensas del ego de uso común.
    • Identificar conceptos psicodinámicos que han sido apoyados por la investigación empírica.
    • Discutir las tendencias actuales en la teoría psicodinámica.

    Introducción

    ¿Alguna vez has hecho algo que no tenía sentido? Quizás esperaste hasta el último minuto para comenzar a estudiar para un examen, a pesar de que sabías que demorar tanto tiempo aseguraría que obtuviste una mala nota. O tal vez viste a una persona que te gustaba al otro lado de la habitación, alguien de quien tenías sentimientos románticos, pero en lugar de acercarte a esa persona te dirigías hacia el otro lado (y luego te avergonzaste de ello). Si alguna vez has hecho algo que no parecía tener sentido —y quién de nosotros no tiene—, la perspectiva psicodinámica sobre la personalidad podría ser útil para ti. Puede ayudarte a entender por qué elegiste no estudiar para esa prueba, o por qué corriste al revés cuando la persona de tus sueños entró a la habitación.

    Un niño pequeño en un pañal vadea en un estanque mientras su hermana recoge guijarros en la orilla.
    Según la teoría psicodinámica, muchos de nuestros comportamientos y preferencias de la edad adulta están moldeados por las experiencias de nuestra infancia. [Imagen: Rifqi Dahlgren, https://goo.gl/hx4Oeb, CC BY-NC 2.0, goo.gl/vnklk8]

    La teoría psicodinámica (a veces llamada teoría psicoanalítica) explica la personalidad en términos de procesos psicológicos inconscientes (por ejemplo, deseos y miedos de los que no somos plenamente conscientes), y sostiene que las experiencias infantiles son cruciales para dar forma a la personalidad adulta. La teoría psicodinámica está más estrechamente asociada con el trabajo de Sigmund Freud, y con el psicoanálisis, un tipo de psicoterapia que intenta explorar los pensamientos y emociones inconscientes del paciente para que la persona sea mejor capaz de comprenderse a sí misma.

    La obra de Freud ha sido sumamente influyente, su impacto se extiende mucho más allá de la psicología (hace varios años la revista Time seleccionó a Freud como uno de los pensadores más importantes del siglo XX). La obra de Freud no sólo ha sido influyente, sino también bastante polémica. Como se puede imaginar, cuando Freud sugirió en 1900 que gran parte de nuestro comportamiento está determinado por fuerzas psicológicas de las que en gran parte estamos desprevenidos —que literalmente no sabemos lo que está pasando en nuestra propia mente— la gente estaba (por decirlo suavemente) disgustada (Freud, 1900/1953a). Cuando sugirió en 1905 que los humanos tenemos fuertes sentimientos sexuales desde muy temprana edad, y que algunos de estos sentimientos sexuales están dirigidos hacia nuestros padres, la gente estaba más que desagradada, estaban indignadas (Freud, 1905/1953b). Pocas teorías en psicología han evocado reacciones tan fuertes de otros profesionales y miembros del público.

    A pesar de la controversia, ningún psicólogo competente, o estudiante de psicología, puede ignorar la teoría psicodinámica. Simplemente es demasiado importante para la ciencia y la práctica psicológica, y continúa desempeñando un papel importante en una amplia variedad de disciplinas dentro y fuera de la psicología (por ejemplo, psicología del desarrollo, psicología social, sociología y neurociencia; ver Bornstein, 2005, 2006; Solms & Turnbull, 2011). Este módulo revisa la perspectiva psicodinámica sobre la personalidad. Comenzamos con una breve discusión de los supuestos centrales de la teoría psicodinámica, seguida de una visión general de la evolución de la teoría desde la época de Freud hasta la actualidad. Luego discutimos el lugar de la teoría psicodinámica dentro de la psicología contemporánea, y también miramos hacia el futuro.

    Supuestos centrales de la perspectiva psicodinámica

    Los supuestos centrales de la teoría psicodinámica son sorprendentemente simples. Además, estos supuestos son exclusivos del marco psicodinámico: Ninguna otra teoría de la personalidad acepta estas tres ideas en su forma más pura.

    Asunción 1:Primacía del Inconsciente

    Los teóricos psicodinámicos sostienen que la mayoría de los procesos psicológicos tienen lugar fuera de la conciencia consciente. En términos psicoanalíticos, se presume que las actividades de la mente (o psique) están en gran parte inconscientes. La investigación confirma esta premisa básica del psicoanálisis: muchas de nuestras actividades mentales —recuerdos, motivos, sentimientos y similares— son en gran parte inaccesibles a la conciencia (Bargh & Morsella, 2008; Bornstein, 2010; Wilson, 2009).

    Asunción 2: Importancia crítica de las experiencias tempranas

    La teoría psicodinámica no es la única en postular que los eventos de la primera infancia juegan un papel en la conformación de la personalidad, sino que la teoría es única en el grado en que enfatiza estos eventos como determinantes del desarrollo y la dinámica de la personalidad. Según el modelo psicodinámico, las experiencias tempranas —incluidas las que ocurren durante las primeras semanas o meses de vida— ponen en marcha procesos de personalidad que nos afectan años, incluso décadas, después (Blatt & Levy, 2003; McWilliams, 2009). Esto es especialmente cierto en experiencias que están fuera del rango normal (por ejemplo, perder a un padre o hermano a una edad muy temprana).

    Asunción 3: Causalidad psíquica

    Pasajeros en un autobús
    Cada uno de nuestros pensamientos y comportamientos —incluso algo tan aparentemente aleatorio como el asiento que eliges en el autobús— resulta de influencias biológicas o psicológicas. [Imagen: ryuu ji, https://goo.gl/NrofGI, CC BY 2.0, goo.gl/BRVSA7]

    La tercera suposición central de la teoría psicodinámica es que nada en la vida mental sucede por casualidad, que no existe tal cosa como un pensamiento, sentimiento, motivo o comportamiento aleatorios. Esto ha llegado a ser conocido como el principio de causalidad psíquica, y aunque pocos psicólogos aceptan el principio de causalidad psíquica precisamente como lo conciben los psicoanalistas, la mayoría de los teóricos e investigadores coinciden en que los pensamientos, los motivos, las respuestas emocionales y los comportamientos expresados sí no surgen aleatoriamente, sino que siempre provienen de alguna combinación de procesos biológicos y psicológicos identificables (Elliott, 2002; Robinson & Gordon, 2011).

    La evolución de la teoría psicodinámica

    Dados los antecedentes de Freud en neurología, no es de extrañar que la primera encarnación de la teoría psicoanalítica fuera fundamentalmente biológica: Freud se propuso explicar los fenómenos psicológicos en términos que pudieran vincularse al funcionamiento neurológico tal como se entendía en su época. Debido a que la obra de Freud en esta área evolucionó a lo largo de más de 50 años (comenzó en 1885, y continuó hasta su muerte en 1939), hubo numerosas revisiones en el camino. Así, es más preciso pensar en la teoría psicodinámica como un conjunto de modelos interrelacionados que se complementan y construyen unos sobre otros. Tres son particularmente importantes: el modelo topográfico, el modelo de etapa psicosexual y el modelo estructural.

    El modelo topográfico

    En su libro de 1900, La interpretación de los sueños, Freud introdujo su modelo topográfico de la mente, que sostenía que la mente podía dividirse en tres regiones: consciente, preconsciente e inconsciente. La parte consciente de la mente contiene información en la que te estás enfocando en este momento, lo que estás pensando y sintiendo en este momento. El preconsciente contiene material que es capaz de volverse consciente pero no es consciente en este momento porque su atención no está siendo dirigida hacia él. Puedes mover material del preconsciente a la conciencia simplemente enfocando tu atención en él. Considera, por ejemplo, lo que cenaste anoche. Hace un momento esa información era preconsciente; ahora es consciente, porque “la sacaste” a la conciencia. (No te preocupes, en unos momentos volverá a estar preconsciente, y podrás pasar a cosas más importantes).

    Una pintura de una escena de ensueño: una niña mira a las nubes a una ballena con un castillo en la espalda.
    Los sueños juegan un papel importante en la teoría psicodinámica, ya que a menudo se consideran la ruta central a través de la cual el inconsciente se expresa a la mente consciente. [Imagen: Danmo, CC0 Dominio Público, goo.gl/m25gce]

    El inconsciente —la parte más polémica del modelo topográfico— contiene material productor de ansiedad (por ejemplo, impulsos sexuales, impulsos agresivos) que son reprimidos deliberadamente (mantenidos fuera de la conciencia consciente como una forma de autoprotección porque te hacen sentir incómodo). Los términos consciente, preconsciente e inconsciente siguen siendo utilizados hoy en día en psicología, y la investigación ha brindado un apoyo considerable al pensamiento de Freud con respecto al procesamiento consciente y preconsciente (Erdelyi, 1985, 2004). La existencia del inconsciente sigue siendo polémica, con algunos investigadores argumentando que la evidencia para ello es convincente y otros sostienen que el procesamiento “inconsciente” puede ser contabilizado sin postular la existencia de un repositorio freudiano de deseos reprimidos e impulsos preocupantes (Águila, 2011; Luborsky & Barrett, 2006).

    El modelo escénico psicosexual

    Freud permaneció dedicado al modelo topográfico, pero para 1905 había esbozado los elementos clave de su modelo escénico psicosexual, que sostenía que temprano en la vida avanzamos a través de una secuencia de etapas de desarrollo, cada una con su propio desafío único y su propio modo de gratificación sexual. Las etapas psicosexuales de Freud —oral, anal, edípico, latencia y genital—son bien conocidas incluso por los psicólogos no analíticos. Se planteó la hipótesis de que la frustración o sobregratificación durante una etapa particular resultaría en “fijación” en esa etapa, y al desarrollo de un estilo de personalidad oral, anal o edípico (Bornstein, 2005, 2006).

    El Cuadro 1 ilustra la organización básica del modelo de etapa psicosexual de Freud (1905/1953b) y los tres estilos de personalidad que resultan. Tenga en cuenta que, de acuerdo con los desafíos de desarrollo que enfrenta el niño durante cada etapa, se plantea la hipótesis de que la fijación oral resulta en una personalidad dependiente, mientras que la fijación anal resulta en una preocupación por el control de por vida. La fijación edípica conduce a una orientación agresiva y competitiva de la personalidad.

    El Modelo Estructural

    En última instancia, Freud reconoció que el modelo topográfico fue útil para comprender cómo las personas procesan y almacenan la información, pero no tan útil para explicar otros fenómenos psicológicos importantes (por ejemplo, por qué ciertas personas desarrollan trastornos psicológicos y otras no). Para ampliar su teoría, Freud desarrolló un marco complementario para dar cuenta del desarrollo normal y anormal de la personalidad, el modelo estructural, que postula la existencia de tres estructuras mentales interactuantes llamadas id, ego y superego. El id es el asiento de los impulsos e instintos, mientras que el ego representa la parte lógica, orientada a la realidad de la mente, y el superego es básicamente tu conciencia, las pautas morales, reglas y prohibiciones que guían tu comportamiento. (Los adquieres a través de tu familia y a través de la cultura en la que fuiste criado).

    De acuerdo con el modelo estructural, nuestra personalidad refleja la interacción de estas tres estructuras psíquicas, que difieren entre individuos en poder relativo e influencia. Cuando predomina el id y gobiernan los instintos, el resultado es un estilo de personalidad impulsivo. Cuando el superego es más fuerte, las prohibiciones morales reinan supremas, y se produce una personalidad contenida y sobrecontrolada. Cuando el ego es dominante, se desarrolla un conjunto más equilibrado de rasgos de personalidad (Eagle, 2011; McWilliams, 2009).

    El ego y sus defensas

    Además de ser la parte lógica, racional, orientada a la realidad de la mente, el ego cumple otra función importante: Nos ayuda a manejar la ansiedad mediante el uso de defensas del ego. Las defensas del ego son básicamente estrategias mentales que utilizamos automática e inconscientemente cuando nos sentimos amenazados (Cramer, 2000, 2006). Nos ayudan a navegar por eventos perturbadores, pero también hay un costo: Todas las defensas del ego implican alguna distorsión de la realidad. Por ejemplo, la represión (la defensa del ego más básica, según Freud) implica quitar de la conciencia pensamientos y sentimientos perturbadores, y trasladar esos pensamientos y sentimientos al inconsciente. Cuando lees sobre una persona que “bloqueó” los molestos recuerdos de maltrato infantil, ese es un ejemplo de represión.

    Otra defensa del ego es la negación. En la negación (a diferencia de la represión), somos conscientes de que ocurrió un suceso en particular, pero no nos permitimos ver las implicaciones de ese suceso. Cuando escuchas a una persona con un problema de abuso de sustancias decir “Estoy bien, aunque la gente se queja de mi bebida, nunca me pierdo un día de trabajo”, esa persona está usando la negación. En el Cuadro 2 se enumeran algunas defensas comunes del ego en la teoría psicodinámica, junto con una definición y ejemplo de cada una.

    Teorías psicodinámicas: ¿dónde estamos ahora?

    El modelo topográfico, el modelo de etapa psicosexual y el modelo estructural siguen influyendo en la psicología contemporánea, pero es importante tener en cuenta que la teoría psicodinámica nunca es estática, siempre cambiante y evolucionando en respuesta a nuevas ideas y hallazgos. En las siguientes secciones discutimos cuatro tendencias actuales en la perspectiva psicodinámica: la teoría de las relaciones de objetos, la prueba empírica de conceptos psicodinámicos, el psicoanálisis y la cultura, y las oportunidades y desafíos de la neurociencia.

    Teoría de las relaciones de objetos y el crecimiento de la perspectiva psicodinámica

    Una madre y un padre de pie a cada lado de sus hijos y se unen como techo simbólico sobre sus cabezas.
    La teoría de las relaciones de objetos sostiene que las impresiones que desarrollamos de nuestros padres y cómo se comportan temprano en nuestras vidas sirven a guiones que guían nuestro comportamiento en futuras relaciones. [Imagen: geralt, CC0 Dominio público, goo.gl/m25gce]

    En los últimos años han surgido una serie de nuevos marcos psicodinámicos para explicar el desarrollo y la dinámica de la personalidad. El más importante de ellos es la teoría de las relaciones de objetos. (En el lenguaje psicoanalítico, el término “objeto” se refiere a una persona, por lo que la teoría de las relaciones de objetos es realmente algo más parecido a “teoría de las relaciones interpersonales”).

    La teoría de las relaciones de objetos sostiene que la personalidad puede entenderse como reflejo de las imágenes mentales de figuras significativas (especialmente los padres) que formamos temprano en la vida en respuesta a las interacciones que tienen lugar dentro de la familia (Kernberg, 2004; Wachtel, 1997). Estas imágenes mentales (a veces llamadas introyectos) sirven como plantillas para relaciones interpersonales posteriores, casi como planos de relación o “guiones”. Entonces, si interiorizaste introyectos positivos temprano en la vida (por ejemplo, una imagen mental de mamá o papá como cálida y aceptante), eso es lo que esperas que ocurra en relaciones posteriores también. Si interiorizaste una imagen mental de mamá o papá como dura y crítica, podrías convertirte en una persona autocrítica, y sentir que nunca podrás estar a la altura de los estándares de otras personas.. o el tuyo propio (Luyten & Blatt, 2013).

    La teoría de las relaciones de objetos ha aumentado el interés de muchos psicólogos por estudiar ideas y conceptos psicodinámicos, en parte porque representa un puente natural entre la perspectiva psicodinámica y la investigación en otras áreas de la psicología. Por ejemplo, los psicólogos sociales y del desarrollo también creen que las representaciones mentales de personas significativas juegan un papel importante en la conformación de nuestro comportamiento. En psicología del desarrollo podrías leer sobre esto en el contexto de la teoría del apego (que argumenta que los vínculos —o vínculos— a personas significativas son clave para entender el comportamiento humano; Fraley, 2002). En psicología social, las representaciones mentales de figuras significativas juegan un papel importante en la cognición social (pensamientos y sentimientos respecto a otras personas; Bargh & Morsella, 2008; Robinson & Gordon, 2011).

    Investigación empírica sobre teorías psicodinámicas

    La investigación empírica que evalúa conceptos psicodinámicos ha producido resultados mixtos, con algunos conceptos que reciben un buen apoyo empírico y a otros no les va tan bien. Por ejemplo, la noción de que expresamos fuertes sentimientos sexuales desde muy temprana edad, como sugiere el modelo escénico psicosexual, no ha resistido al escrutinio empírico. Por otro lado, la idea de que existen tipos de personalidad dependientes, orientados al control y competitivos —idea también derivada del modelo escénico psicosexual— sí parece útil.

    Muchas ideas desde la perspectiva psicodinámica han sido estudiadas empíricamente. Luborsky y Barrett (2006) revisaron gran parte de esta investigación; otras revisiones útiles son proporcionadas por Bornstein (2005), Gerber (2007) y Huprich (2009). Por ahora, veamos tres hipótesis psicodinámicas que han recibido un fuerte apoyo empírico.

    • Los procesos inconscientes influyen en nuestro comportamiento como predice la perspectiva psicodinámica. Percibimos y procesamos mucha más información de la que nos damos cuenta, y gran parte de nuestro comportamiento está moldeado por sentimientos y motivos de los que somos, en el mejor de los casos, solo parcialmente conscientes (Bornstein, 2009, 2010). La evidencia de la importancia de las influencias inconscientes es tan convincente que se ha convertido en un elemento central de la psicología cognitiva y social contemporánea (Robinson & Gordon, 2011).
    • Todos usamos defensas del ego y ayudan a determinar nuestro ajuste psicológico y salud física. Las personas realmente difieren en el grado en que dependen de diferentes defensas del ego, tanto es así que los investigadores ahora estudian el “estilo de defensa” de cada persona (la constelación única de defensas que usamos). Resulta que ciertas defensas son más adaptativas que otras: la racionalización y la sublimación son más saludables (psicológicamente hablando) que la represión y la formación de reacciones (Cramer, 2006). La negación es, literalmente, mala para tu salud, porque las personas que usan la negación tienden a ignorar los síntomas de la enfermedad hasta que es demasiado tarde (Bond, 2004).
    • Las representaciones mentales del yo y de los demás sí sirven como planos para relaciones posteriores. Decenas de estudios han demostrado que las imágenes mentales de nuestros padres, y otras figuras significativas, realmente dan forma a nuestras expectativas para futuras amistades y relaciones románticas. La idea de que eliges una pareja romántica que se parezca a mamá o papá es un mito, pero es cierto que esperas ser tratado por otros como fuiste tratado por tus padres temprano en la vida (Silverstein, 2007; Wachtel, 1997).

    Psicoanálisis y Cultura

    Una madre y un padre indios posan para una foto con su hijo al que le han pintado la cara durante un festival religioso.
    La cultura en la que se ha criado a una persona tiene una influencia significativa en las autoconcepciones. Por ejemplo, es probable que alguien criado en Norteamérica se describa a sí mismo en términos muy diferentes en comparación con alguien criado en la India. [Imagen: Harsha KR, https://goo.gl/cNfV73, CC BY-SA 2.0, goo.gl/rXiusF]

    Uno de los objetivos de toda la vida de Freud fue utilizar principios psicoanalíticos para comprender la cultura y mejorar las relaciones intergrupales (en realidad intercambió varias cartas con Albert Einstein antes de la Segunda Guerra Mundial, en las que discutieron este tema). Durante las últimas décadas, a medida que la sociedad se ha vuelto cada vez más multicultural, este esfuerzo ha cobrado una nueva importancia; los psicoanalistas han sido activos en la incorporación de ideas y hallazgos sobre influencias culturales en su investigación y trabajo clínico. Por ejemplo, estudios han demostrado que los individuos criados en culturas individualistas, centradas en la independencia (por ejemplo, Estados Unidos, Gran Bretaña) tienden a definirse principalmente en términos de atributos personales (como actitudes e intereses), mientras que los individuos criados de manera más sociocéntrica, las culturas interdependientes (por ejemplo, Japón, India) tienen más probabilidades de describirse a sí mismas en términos de relaciones interpersonales y conexiones con otros (Oyserman, Coon, & Kemmelmeier, 2002). Nuestras autorrepresentaciones son, literalmente, un producto de nuestro medio cultural (Markus & Kitayama, 2010).

    Las oportunidades y desafíos de la neurociencia

    Hace quince años, el premio Nobel Eric Kandel (1998) articuló una visión para una perspectiva psicodinámica empíricamente orientada firmemente incrustada en los principios y hallazgos de la neurociencia. La visión de Kandel finalmente condujo al desarrollo del neuropsicoanálisis, una integración de conceptos psicodinámicos y neuropsicológicos que ha mejorado la comprensión de los investigadores de numerosos aspectos del comportamiento humano y el funcionamiento mental (Solms & Turnbull, 2011). Algunos de los primeros esfuerzos para integrar principios psicodinámicos con hallazgos de la neurociencia involucraron sueño y sueños, y los modelos contemporáneos de formación de sueños ahora incorporan principios de ambos dominios (Levin & Nielsen, 2007). Las técnicas de neuroimagen como las imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) han comenzado a desempeñar un papel cada vez más central en esta integración psicoanálisis-neurociencia en curso también (Gerber, 2007; Slipp, 2000).

    Mirando hacia el futuro: la teoría psicodinámica en el siglo XXI (y más allá)

    A pesar de estar rodeada de polémica, la perspectiva psicodinámica sobre la personalidad ha sobrevivido por más de un siglo, reinventándose en respuesta a nuevos hallazgos empíricos, cambios teóricos y fuerzas sociales cambiantes. La perspectiva psicodinámica evolucionó considerablemente durante el siglo XX y continuará evolucionando también a lo largo del siglo XXI. La teoría psicodinámica puede ser lo más parecido que tenemos a una teoría general y abarcadora en psicología. Aborda una amplia gama de temas —funcionamiento normal y patológico, motivación y emoción, infancia y edad adulta, individuo y cultura— y la perspectiva psicodinámica sigue teniendo un enorme potencial para integrar ideas y hallazgos en los múltiples dominios de la psicología contemporánea.

    El modelo escénico psicosexual. Entre el nacimiento y los 18 meses se encuentra la etapa oral, durante la cual un lactante pasa de la dependencia a la creciente autonomía. De 18 a 36 meses es la etapa anal, durante la cual el niño adquiere el control social y de autocontrol. A partir de los 5-6 años es la etapa edípica, durante la cual el niño desarrolla identidad de género. De 6 años a la pubertad es la etapa de latencia, durante la cual el niño invierte en tareas y actividades gratificantes. Desde la pubertad en adelante es la etapa genital con relaciones maduras incluyendo sexo e intimidad.
    Tabla 1: El modelo de etapa psicosexual
    Los mecanismos de defensa, también llamados “defensas del ego” son estrategias mentales que se utilizan para manejar la ansiedad. La mayoría de las listas incluyen 10-15 defensas. Esta tabla enumera 6 defensas que incluyen: represión (hacer inconscientes pensamientos conscientes), negación (no reconocer), formación de reacciones (comportarse de una manera que es lo opuesto a los sentimientos de uno, como un adolescente que se burla de una chica que le atrae), desplazamiento (cambiar sentimientos de una a un escenario menos amenazante, como sacar el enojo hacia el jefe de uno contra el cónyuge), racionalización (excusar los sentimientos o comportamientos propios, como justificar engañar a tus impuestos asumiendo que todos los demás también lo hacen) y sublimación (expresar los sentimientos de uno de una manera que sea gratificante, como enfocando la ira en el deporte o un entrenamiento por la tarde).
    Tabla 2: Algunas defensas comunes del ego
    Existen diversas concepciones de la personalidad en la teoría psicodinámica. En el modelo topográfico, se cree que los pensamientos inconscientes influyen en la personalidad. En el modelo psico-sexual, se piensa que la fijación durante las etapas de desarrollo influye en la personalidad. En el modelo estructural, se piensa que el Id, el ego y el súper ego influyen tanto en los mecanismos de defensa como en la personalidad.
    Cuadro 3: Concepciones de la personalidad dentro de la teoría psicodinámica

    Recursos externos

    Institución: Instituto de Formación e Investigación Psicoanalítica (IPTAR) - Una rama de la Asociación Psicoanalítica Internacional, el IPTAR juega un papel activo en el apoyo a la investigación empírica sobre teoría y terapia psicoanalítica.
    http://www.iptar.org/
    Institución: The American Psychoanalytic Association - The American Psychoanalytic Association apoya la formación e investigación psicodinámicas, y patrocina una serie de talleres (así como dos reuniones anuales) cada año.
    http://www.apsa.org/
    Institución: La Asociación Americana de Psicología División de Psicoanálisis - División 39 de la Asociación Americana de Psicología es el “hogar psicológico” de la teoría e investigación psicodinámicas.
    http://www.apadivisions.org/division-39/
    Web: Exhibición de la Biblioteca del Congreso — Freud: Conflicto y Cultura. Este es un excelente sitio web lleno de fotos, manuscritos originales y enlaces a varios artefactos de Freud. Hacia el final de la Sección Tres (Del individuo a la sociedad) hay un enlace a la dirección radial de Freud en 1938 en la BBC; tócalo y podrás escuchar la voz de Freud.
    http://www.loc.gov/exhibits/freud/

    Preguntas de Discusión

    1. ¿Qué es la causalidad psíquica?
    2. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el preconsciente y el inconsciente en el modelo topográfico de Freud?
    3. ¿Cuáles son las tres estructuras clave en el modelo estructural de la mente y qué hace cada estructura?
    4. ¿Qué defensa del ego crees que es más adaptativa: formación de reacción o sublimación? ¿Por qué?
    5. ¿En qué se diferencian las personas criadas en sociedades individualistas de las criadas en sociedades más sociocéntricas con respecto a su autoconcepto? ¿Cómo se perciben y describen a sí mismas?
    6. Según la teoría de las relaciones de objetos, ¿cómo afectan las relaciones tempranas con nuestros padres y otras figuras significativas a las amistades posteriores y a las relaciones románticas?
    7. ¿Qué campo tiene el potencial de beneficiarse más de la nueva disciplina emergente del neuropsicoanálisis: la neurociencia o el psicoanálisis? ¿Por qué?

    El vocabulario

    Defensas del ego
    Estrategias mentales, arraigadas en el ego, que utilizamos para manejar la ansiedad cuando nos sentimos amenazados (algunos ejemplos incluyen la represión, la negación, la sublimación y la formación de reacciones).
    Neuropsicoanálisis
    Un dominio integrador e interdisciplinario de indagación que busca integrar ideas y hallazgos psicoanalíticos y neuropsicológicos para potenciar ambas áreas de investigación (puede obtener más información visitando la página web de la Sociedad Internacional de Neuropsicoanálisis en http://www.neuropsa.org.uk/).
    Teoría de las relaciones de objetos
    Una bifurcación moderna de la perspectiva psicodinámica, esta teoría sostiene que la personalidad puede entenderse como reflejo de imágenes mentales de figuras significativas (especialmente los padres) que formamos temprano en la vida en respuesta a interacciones que tienen lugar dentro de la familia; estas imágenes mentales sirven como plantillas (o “guiones”) para posteriores relaciones interpersonales.
    Primacía del Inconsciente
    La hipótesis, apoyada por la investigación empírica contemporánea, de que la gran mayoría de la actividad mental tiene lugar fuera de la conciencia consciente.
    Causalidad psíquica
    La suposición de que nada en la vida mental sucede por casualidad, que no existe tal cosa como un pensamiento o sentimiento “aleatorio”.
    Modelo psicosexual
    Probablemente el aspecto más polémico de la teoría psicodinámica, el modelo de etapa psicosexual sostiene que temprano en la vida avanzamos a través de una secuencia de etapas de desarrollo (oral, anal, edípico, latencia y genital), cada una con su propio modo único de gratificación sexual.
    Modelo estructural
    Desarrollado para complementar y extender el modelo topográfico, el modelo estructural de la mente postula la existencia de tres estructuras mentales interactuantes llamadas id, ego y superego.
    Modelo topográfico
    El primer modelo de mente de Freud, que sostenía que la mente podía dividirse en tres regiones: consciente, preconsciente e inconsciente. (El “topográfico” proviene de que la topografía es el estudio de mapas.)

    Referencias

    • Bargh, J. A., & Morsella, E. (2008). La mente inconsciente. Perspectivas sobre la Ciencia Psicológica, 3, 73-79.
    • Blatt, S. J., & Levy, K. N. (2003). Teoría del apego, psicoanálisis, desarrollo de la personalidad y psicopatología. Consulta Psicoanalítica, 23, 104-152.
    • Bond, M. (2004). Estudios empíricos del estilo de defensa: Relaciones con la psicopatología y el cambio. Harvard Review of Psychiatry, 12, 263-278.
    • Bornstein, R. F. (2010). La teoría psicoanalítica como marco unificador para la evaluación de la personalidad del siglo XXI. Psicología Psicoanalítica, 27, 133-152.
    • Bornstein, R. F. (2009). Heisenberg, Kandinsky y el problema de la convergencia del heterometodo: Lecciones desde dentro y más allá de la psicología. Revista de Evaluación de la Personalidad, 91, 1-8.
    • Bornstein, R. F. (2006). Un constructo freudiano perdido y recuperado: La psicodinámica de la patología de la personalidad. Psicología Psicoanalítica, 23, 339-353.
    • Bornstein, R. F. (2005). Reonnectando el psicoanálisis a la psicología convencional: retos y oportunidades. Psicología Psicoanalítica, 22, 323-340.
    • Cramer, P. (2006). Proteger al yo: Mecanismos de defensa en acción. Nueva York, NY: Guilford Press.
    • Cramer, P. (2000). Mecanismos de defensa en la psicología actual: Procesos adicionales para la adaptación. Psicólogo Americano, 55, 637—646.
    • Águila, M. N. (2011). Del psicoanálisis clásico al contemporáneo: Una crítica e integración. Nueva York, NY: Taylor & Francis.
    • Elliott, A. (2002). Teoría psicoanalítica: Una introducción. Durham, NC: Prensa de la Universidad de Duke.
    • Erdelyi, M. H. (2004). Percepción subliminal y sus cognados: teoría, indeterminación y tiempo. Conciencia y Cognición, 13, 73-91.
    • Erdelyi, M. H. (1985). Psicoanálisis: la psicología cognitiva de Freud. Nueva York, NY: W. H. Freeman.
    • Fraley, R. C. (2002). Estabilidad del apego desde la infancia hasta la edad adulta: metaanálisis y modelado dinámico de mecanismos de desarrollo. Boletín de Personalidad y Psicología Social, 6, 123-151.
    • Freud, S. (1953a). La interpretación de los sueños. En J. Strachey (Ed. & Trans.), La edición estándar de las obras psicológicas completas de Sigmund Freud (Vols. 4-5). Londres, Inglaterra: Hogarth. (Obra original publicada en 1900)
    • Freud, S. (1953b). Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad. En J. Strachey (Ed. & Trans.), La edición estándar de las obras psicológicas completas de Sigmund Freud (Vol. 7, pp. 125—245). Londres, Inglaterra: Hogarth. (Obra original publicada 1905)
    • Gerber, A. (2007). ¿De quién es el inconsciente de todos modos? El psicoanalista estadounidense, 41, 11, 28.
    • Huprich, S. K. (2009). Terapia psicodinámica: Fundamentos conceptuales y empíricos. Nueva York, NY: Taylor & Francis.
    • Kandel, E. R. (1998). Un nuevo marco intelectual para la psiquiatría. Revista Americana de Psiquiatría, 155, 457—469.
    • Kernberg, O. F. (2004). Controversias contemporáneas en teoría psicoanalítica, técnicas y sus aplicaciones. New Haven, CT: Prensa de la Universidad de Yale.
    • Levin, R., & Nielsen, T. A. (2007). Sueño perturbado, trastorno de estrés postraumático y aflicción: Una revisión y modelo neurocognitivo. Boletín Psicológico, 133, 482—528.
    • Luborsky, L., & Barrett, M. S. (2006). La historia y el estado empírico de los conceptos psicoanalíticos clave. Revisión Anual de Psicología Clínica, 2, 1—19.
    • Luyten, P., & Blatt, S. J. (2013). Relación interpersonal y autodefinición en el desarrollo normal y perturbado de la personalidad. Psicólogo Americano, 68, 172—183.
    • Markus, H. R., & Kitayama, S. (2010). Cultura y yo: Un ciclo de constitución mutua. Perspectivas sobre la Ciencia Psicológica, 5, 420—430.
    • McWilliams, N. (2009). Diagnóstico psicoanalítico (2ª ed.). Nueva York, NY: Guilford Press.
    • Oyserman, D., Coon, H. M., & Kemmelmeier, M. (2002). Repensar el individualismo y el colectivismo: Evaluación de supuestos teóricos y metaanálisis. Boletín Psicológico, 128, 3—72.
    • Robinson, M. D., & Gordon, K. H. (2011). Dinámica de la personalidad: Perspectivas de la literatura cognitiva social de la personalidad Revista de Evaluación de la Personalidad, 93, 161—176.
    • Silverstein, M. L. (2007). Trastornos del yo: Un enfoque guiado por la personalidad. Washington, DC: Libros APA.
    • Slipp, S. (Ed.) (2000). Neurociencia y psicoanálisis [Número Especial]. Revista de la Academia Americana de Psicoanálisis, 28, 191—395.
    • Solms, M., & Turnbull, O. H. (2011). ¿Qué es el neuropsicoanálisis? Neuropsicoanálisis, 13, 133—145.
    • Wachtel, P. L. (1997). Psicoanálisis, terapia conductual y el mundo relacional. Washington, DC: Libros APA.
    • Wilson, T. D. (2009). Conócate a ti mismo Direcciones Actuales en Ciencia Psicológica, 4, 384—389.

    This page titled 3.9: La perspectiva psicodinámica is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by NOBA (The Noba Project) .