Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

3.8: Autoeficacia

  • Page ID
    143947
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)
    Por James E Maddux y Evan Kleiman

    Universidad George Mason

    El término “autoeficacia” se refiere a tus creencias sobre tu capacidad para realizar de manera efectiva las tareas necesarias para alcanzar una meta valorada. La autoeficacia no se refiere a tus habilidades sino a la fuerza que crees que puedes usar tus habilidades para trabajar hacia metas. La autoeficacia no es un constructo o rasgo unitario; más bien, las personas tienen creencias de autoeficacia en diferentes dominios, como la autoeficacia académica, la autoeficacia para resolver problemas y la autoeficacia autorreguladora. Creencias de autoeficacia más fuertes se asocian con resultados positivos, como mejores calificaciones, mayor rendimiento atlético, relaciones románticas más felices y un estilo de vida más saludable.

    objetivos de aprendizaje

    • Definir la autoeficacia.
    • Enumerar los principales factores que influyen en la autoeficacia.
    • Explicar cómo se desarrolla la autoeficacia.
    • Comprender la influencia de la autoeficacia en la salud y el bienestar psicológico y físico, así como en el éxito académico y vocacional.
    • Definir la eficacia colectiva y explicar por qué es importante.

    Introducción: ¿Qué es la Autoeficacia?

    Imagínese a dos estudiantes, Sally y Lucy, que están a punto de tomar el mismo examen de matemáticas. Sally y Lucy tienen exactamente la misma capacidad de hacerlo bien en matemáticas, el mismo nivel de inteligencia y la misma motivación para hacerlo bien en la prueba. También estudiaron juntos. Incluso tienen puesta la misma marca de zapatos. La única diferencia entre ambos es que Sally tiene mucha confianza en sus habilidades matemáticas y para tomar exámenes, mientras que Lucy no lo es. Entonces, ¿a quién probablemente le vaya mejor en la prueba? Sally, por supuesto, porque tiene la confianza para usar sus habilidades matemáticas y de toma de exámenes para lidiar con problemas matemáticos desafiantes y para lograr metas que son importantes para ella, en este caso, le va bien en la prueba. Esta diferencia entre Sally y Lucy —la alumna que obtuvo la A y la alumna que obtuvo la B-, respectivamente, es la autoeficacia. Como leerás más adelante, la autoeficacia influye en el comportamiento y las emociones de manera particular que ayudan a las personas a manejar mejor los desafíos y lograr metas valoradas.

    Un estudiante trabaja en tareas de matemáticas con un libro abierto, cuaderno espiral y calculadora.
    Tiene sentido intuitivo que si crees que te va a ir bien en un examen de matemáticas, te irá mejor que si crees que no te irá bien. Pero, ¿por qué debería ser este el caso? [Imagen: Steve S., https://goo.gl/4JOZdG, CC BY 2.0, goo.gl/BRVSA7]

    Concepto que fue introducido por primera vez por Albert Bandura en 1977, la autoeficacia se refiere a las creencias de una persona de que es capaz de realizar eficazmente las tareas necesarias para alcanzar una meta valorada (Bandura, 1977). Desde entonces, la autoeficacia se ha convertido en uno de los conceptos más investigados en psicología. Casi todos los dominios importantes del comportamiento humano han sido investigados utilizando la teoría de la autoeficacia (Bandura, 1997; Maddux, 1995; Maddux & Gosselin, 2011, 2012). La autoeficacia no se refiere a tus habilidades sino a tus creencias sobre lo que puedes hacer con tus habilidades. Además, la autoeficacia no es un rasgo, no hay ciertos tipos de personas con altas autoeficacias y otras con bajas autoeficacias (Stajkovic & Luthans, 1998). Más bien, las personas tienen creencias de autoeficacia sobre metas específicas y dominios de vida. Por ejemplo, si crees que tienes las habilidades necesarias para que te vaya bien en la escuela y crees que puedes usar esas habilidades para sobresalir, entonces tienes una alta autoeficacia académica.

    La autoeficacia puede sonar similar a un concepto con el que quizás ya estés familiarizado, la autoestima, pero estas son nociones muy diferentes. La autoestima se refiere a lo mucho que te gusta o te “estimas” a ti mismo, hasta qué punto crees que eres una persona buena y que vale la pena. La autoeficacia, sin embargo, se refiere a su confianza en sí mismo para desempeñarse bien y lograr en áreas específicas de la vida como la escuela, el trabajo y las relaciones. La autoeficacia sí influye en la autoestima porque cómo te sientes contigo mismo en general está muy influenciada por tu confianza en tu capacidad para desempeñarte bien en áreas que son importantes para ti y para lograr metas valoradas. Por ejemplo, si desempeñarse bien en el atletismo es muy importante para usted, entonces su autoeficacia para el atletismo influirá mucho en su autoestima; sin embargo, si desempeñarse bien en el atletismo no es nada importante para usted, entonces su autoeficacia para el atletismo probablemente tendrá poco impacto en su auto- estima.

    ¿Cómo Medimos la Autoeficacia?

    Al igual que muchos otros conceptos en psicología, la autoeficacia no se mide necesariamente de manera directa y requiere mucho pensamiento para medirse con precisión. La autoeficacia es diferente al peso, que es simple de medir objetivamente mediante el uso de una báscula, o altura, que es simple de medir objetivamente mediante el uso de una cinta métrica. Más bien, la autoeficacia es un concepto abstracto que no puedes tocar ni ver. Para medir un concepto abstracto como la autoeficacia, utilizamos algo llamado medida de autoinforme. Una medida de autoreporte es un tipo de cuestionario, como una encuesta, donde las personas responden preguntas generalmente con respuestas que corresponden a valores numéricos que se pueden agregar para crear un índice general de algún constructo. Por ejemplo, una conocida medida de autoreporte es la Escala de Estrés Percibido (Cohen, Kamarck, & Mermelstein, 1983). Hace preguntas como: “En el último mes, ¿con qué frecuencia te has molestado por algo que sucedió inesperadamente?” y “En el último mes, ¿con qué frecuencia te has enfadado por cosas que estaban fuera de tu control?” Los participantes responden las preguntas en una escala del 1 al 5, donde 1 significa “no a menudo” y 5 significa “muy a menudo”. Luego se suman todas las respuestas para crear una puntuación total de “estrés”, con puntuaciones más altas que equivalen a niveles más altos de estrés. Es muy importante desarrollar herramientas para medir la autoeficacia que tomen las creencias subjetivas de las personas sobre su autoeficacia y las conviertan en la medida más objetiva posible. Esto significa que la puntuación de una persona de 6 sobre 10 en una medida de autoeficacia será similar a la puntuación de otra persona de 6 sobre 10 en la misma medida.

    Una mujer corre por un parque con tres niños pequeños en una carriola.
    ¿Qué tan seguro estarías de hacer ejercicio diario si tuvieras niños pequeños que cuidar? Las medidas específicas de la tarea de autoeficacia tomarían en cuenta este tipo de circunstancias. [Imagen: Ed Yourdon, https://goo.gl/DH582s, CC BY-NC-SA 2.0, goo.gl/toc0zf]

    Discutiremos dos tipos amplios de medidas de autoinforme para la autoeficacia. La primera categoría incluye medidas de autoeficacia general (e.g., Schwarzer & Jerusalem, 1995; Sherer et al., 1982). Estas escalas piden a la gente que se califique a sí misma en artículos generales, como “Es fácil para mí ceñirme a mis objetivos y lograr mis metas” y “Normalmente puedo manejar lo que se me presente”. Sin embargo, si recuerdas de antes en este módulo, la autoeficacia no es un rasgo global, por lo que hay problemas para agrupar todos los tipos de autoeficacia en una sola medida. Así, la segunda categoría de medidas de autoeficacia incluye medidas de autoeficacia específicas de tareas. En lugar de medir la autoeficacia en general, estas medidas preguntan sobre las creencias de autoeficacia de una persona sobre una tarea en particular. Puede haber un número ilimitado de este tipo de medidas. Las medidas de autoeficacia específicas de la tarea describen varias situaciones relacionadas con un comportamiento y luego piden al participante que escriba con qué confianza se siente al hacer ese comportamiento. Por ejemplo, una medida de autoeficacia de la dieta enumeraría una variedad de situaciones en las que puede ser difícil seguir una dieta, como durante las vacaciones, cuando se aburre o cuando sale a comer con otras personas que no están a dieta. Una medida de autoeficacia del ejercicio enumeraría una variedad de situaciones en las que puede ser difícil hacer ejercicio, como cuando se siente deprimido, cuando se siente cansado y cuando está con otras personas que no quieren hacer ejercicio. Por último, una medida de la autoeficacia autorreguladora de niños o adolescentes incluiría una variedad de situaciones en las que puede ser difícil resistir los impulsos, como controlar el temperamento, resistir la presión de los compañeros para fumar cigarrillos y desafiar la presión para tener relaciones sexuales sin protección. La mayoría de los estudios coinciden en que las medidas de autoeficacia específicas de la tarea son mejores predictores de comportamiento que las medidas generales de autoeficacia (Bandura, 2006).

    ¿Cuáles son las principales influencias en la autoeficacia?

    Las creencias de autoeficacia se ven influenciadas de cinco maneras diferentes (Bandura, 1997), las cuales se resumen en el Cuadro 1.


    Esta tabla enumera 5 influencias de creencias de autoeficacia. Estos incluyen: experiencias de performance, performance vicaria, persuasión verbal, performances imaginales y estados/sensaciones afectivas físicas.
    Tabla 1: Influencias principales en la autoeficacia

    Estos cinco tipos de influencia en la autoeficacia pueden tomar muchas formas del mundo real que casi todos han experimentado. Es posible que haya tenido experiencias previas de desempeño que afecten su autoeficacia académica cuando le fue bien en una prueba y creyó que le iría bien en la siguiente prueba. Una actuación indirecta puede haber afectado tu autoeficacia atlética cuando viste a tu mejor amigo patineta por primera vez y pensaste que también podrías patinar bien. La persuasión verbal podría haber afectado tu autoeficacia académica cuando un maestro que respetas te dijo que podrías ingresar a la universidad de tu elección si estudiabas mucho para los SAT. Es importante saber que no todas las personas tienen la misma probabilidad de influir en tu autoeficacia a través de la persuasión verbal. Las personas que parecen confiables o atractivas, o que parecen ser expertos, tienen más probabilidades de influir en tu autoeficacia que las personas que no poseen estas cualidades (Petty & Brinol, 2010). Es por eso que un maestro que respetas tiene más probabilidades de influir en tu autoeficacia que un maestro al que no respetas. Los rendimientos imaginarios son una manera efectiva de aumentar tu autoeficacia. Por ejemplo, imaginarse a sí mismo haciendo bien en una entrevista de trabajo en realidad conduce a una entrevista más efectiva (Knudstrup, Segrest, & Hurley, 2003). Los estados afectivos y las sensaciones físicas abundan cuando piensas en las veces que has dado presentaciones en clase. Por ejemplo, es posible que haya sentido que su corazón se aceleraba mientras daba una presentación. Si creías que tu corazón se aceleraba porque acababas de consumir mucha cafeína, probablemente no afectaría tu rendimiento. Si creías que tu corazón se aceleraba porque estabas haciendo un mal trabajo, podrías creer que no puedes dar bien la presentación. Esto se debe a que asocia la sensación de ansiedad con el fracaso y espera fallar cuando se siente ansioso.

    ¿Cuándo y cómo se desarrolla la autoeficacia?

    La autoeficacia comienza a desarrollarse en niños muy pequeños. Una vez que se desarrolla la autoeficacia, no permanece constante, puede cambiar y crecer a medida que un individuo tiene diferentes experiencias a lo largo de su vida. Cuando los niños son muy pequeños, la autoeficacia de sus padres es importante (Jones & Prinz, 2005). Los hijos de padres que tienen altas autoeficacias parentales perciben a sus padres como más receptivos a sus necesidades (Gondoli & Silverberg, 1997). Alrededor de las edades de 12 a 16 años, los amigos de los adolescentes también se convierten en una fuente importante de creencias de autoeficacia. Los adolescentes que se asocian con grupos de pares que no están motivados académicamente tienden a experimentar una disminución en la autoeficacia académica (Wentzel, Barry, & Caldwell, 2004). Los adolescentes que ven a sus compañeros triunfar, sin embargo, experimentan un aumento en la autoeficacia académica (Schunk & Miller, 2002). Este es un ejemplo de obtención de autoeficacia a través de actuaciones vicarias, como se discutió anteriormente. Los efectos de la autoeficacia que se desarrollan en la adolescencia son duraderos. Un estudio encontró que una mayor autoeficacia social y académica medida en personas de 14 a 18 años predijo una mayor satisfacción con la vida cinco años después (Vecchio, Gerbino, Pastorelli, Del Bove, & Caprara, 2007).

    Un entrenador de beisbol da aliento a un lanzador de ligas pequeñas mientras se paran juntos en el montículo.
    Nuestras evaluaciones de nuestra propia autoeficacia no se crean en el vacío. Quienes nos rodean (por ejemplo, nuestros padres, nuestros amigos) influyen mucho en nuestras percepciones de autoeficacia. [Imagen: CC0 Dominio público, goo.gl/m25gce]

    ¿Cuáles son los beneficios de la alta autoeficacia?

    Logro Académico

    Considera la autoeficacia académica en tu propia vida y recuerda el ejemplo anterior de Sally y Lucy. ¿Te pareces más a Sally, que tiene una alta autoeficacia académica y cree que puede usar sus habilidades para que le vaya bien en la escuela, o eres más como Lucy, que no cree que pueda usar efectivamente sus habilidades académicas para sobresalir en la escuela? ¿Crees que tu propia autoeficacia alguna vez ha afectado tu capacidad académica? ¿Crees que alguna vez has estudiado más o menos intensamente porque creías o no en tus habilidades para hacerlo bien? Muchos investigadores han considerado cómo funciona la autoeficacia en entornos académicos, y la respuesta corta es que la autoeficacia académica afecta a todas las áreas posibles del logro académico (Pajares, 1996).

    Los estudiantes que creen en su capacidad de hacerlo bien académicamente tienden a estar más motivados en la escuela (Schunk, 1991). Cuando los estudiantes autoeficaces alcanzan sus metas, continúan estableciendo metas aún más desafiantes (Schunk, 1990). Todo esto puede llevar a un mejor desempeño en la escuela en términos de calificaciones más altas y tomar clases más desafiantes (Multon, Brown, & Lent, 1991). Por ejemplo, los estudiantes con alta autoeficacia académica podrían estudiar más duro porque creen que son capaces de usar sus habilidades para estudiar de manera efectiva. Debido a que estudiaron mucho, reciben una A en su próxima prueba. La autoeficacia de los maestros también puede afectar el desempeño de un estudiante en la escuela. Los maestros autoeficaces animan a los padres a tomar un papel más activo en el aprendizaje de sus hijos, lo que lleva a un mejor rendimiento académico (Hoover-Dempsey, Bassler, & Brissie, 1987).

    Aunque hay mucha investigación sobre cómo la autoeficacia es beneficiosa para los niños en edad escolar, los estudiantes universitarios también pueden beneficiarse de la autoeficacia. Los estudiantes de primer año con mayores autoeficacias sobre su capacidad de hacerlo bien en la universidad tienden a adaptarse a su primer año en la universidad mejor que aquellos con autoeficacias menores (Chemers, Hu, & Garcia, 2001). Los beneficios de la autoeficacia continúan más allá de los años escolares: las personas con fuertes creencias de autoeficacia hacia un buen desempeño en la escuela tienden a percibir una gama más amplia de opciones de carrera (Lent, Brown, & Larkin, 1986). Además, las personas que tienen creencias más fuertes de autoeficacia hacia su trabajo profesional tienden a tener carreras más exitosas (Stajkovic & Luthans, 1998).

    Una mujer se alza triunfante pero ligeramente despeinada tras resolver un complicado problema matemático en la pizarra blanca.
    Considera obtener un problema matemático que automáticamente crees que no puedes resolver. ¿Incluso intentarás responderla? Nuestra percepción de la autoeficacia afecta nuestra motivación para comprometernos con los desafíos en primer lugar. [Imagen: Andrea Allen, https://goo.gl/EdsSwo, CC BY 2.0, goo.gl/BRVSA7]

    Una pregunta que podrías tener sobre la autoeficacia y el rendimiento académico es cómo la capacidad académica real de un estudiante interactúa con la autoeficacia para influir en el rendimiento académico. La respuesta es que la habilidad real de un estudiante sí juega un papel, pero también está influenciada por la autoeficacia. Los estudiantes con mayor capacidad se desempeñan mejor que aquellos con menor capacidad. Pero, entre un grupo de estudiantes con el mismo nivel exacto de capacidad académica, aquellos con autoeficacias académicas más fuertes superan a aquellos con autoeficacias más débiles. Un estudio (Collins, 1984) comparó el desempeño en problemas matemáticos difíciles entre grupos de estudiantes con diferentes niveles de habilidad matemática y diferentes niveles de autoeficacia matemática. Entre un grupo de estudiantes con niveles promedio de habilidad matemática, los estudiantes con autoeficacias matemáticas débiles obtuvieron alrededor del 25% de los problemas matemáticos correctos. Los estudiantes con niveles promedio de habilidad matemática y fuertes autoeficacias matemáticas obtuvieron alrededor del 45% de las preguntas correctas. Esto significa que al tener una autoeficacia matemática más fuerte, un estudiante de habilidad matemática promedio tendrá un rendimiento 20% mejor que un estudiante con una habilidad matemática similar pero una autoeficacia matemática más débil. También podría preguntarse si la autoeficacia marca la diferencia solo para personas con habilidades promedio o por debajo de la media. La autoeficacia es importante incluso para estudiantes por encima de la media. En este estudio, aquellos con habilidades matemáticas superiores a la media y bajas autoeficacias matemáticas respondieron solo alrededor del 65% de las preguntas correctamente; aquellos con habilidades matemáticas superiores a la media y altas autoeficacias matemáticas respondieron aproximadamente 75% de las preguntas correctamente.

    Comportamientos Saludables

    Piensa en un momento en el que intentaste mejorar tu salud, ya sea a través de la dieta, hacer ejercicio, dormir más, o de cualquier otra manera. ¿Sería más probable que siguiera con estos planes si creyera que podría usar efectivamente sus habilidades para lograr sus metas de salud? Muchos investigadores coinciden en que las personas con autoeficacias más fuertes para hacer cosas saludables (por ejemplo, la autoeficacia del ejercicio, la autoeficacia de la dieta) se involucran en más comportamientos que previenen problemas de salud y mejoran la salud general (Strecher, Devellis, Becker, & Rosenstock, 1986). Las personas que tienen fuertes creencias de autoeficacia sobre dejar de fumar son capaces de dejar de fumar más fácilmente (Diclemente, Prochaska, & Gibertini, 1985). Las personas que tienen fuertes creencias de autoeficacia sobre poder reducir su consumo de alcohol tienen más éxito cuando se tratan por problemas de bebida (Maisto, Connors, & Zywiak, 2000). Las personas que tienen creencias de autoeficacia más fuertes sobre su capacidad para recuperarse de ataques cardíacos lo hacen más rápidamente que aquellas que no tienen tales creencias (Ewart, Taylor, Reese, & DeBusk, 1983).

    Un grupo de investigadores (Roach Yadrick, Johnson, Boudreaux, Forsythe, & Billon, 2003) realizaron un experimento con personas que intentaban perder peso. Todas las personas en el estudio participaron en un programa de pérdida de peso que fue diseñado para la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Ya se había encontrado que este programa era muy efectivo, pero los investigadores querían saber si aumentar la autoeficacia de las personas podría hacer que el programa fuera aún más efectivo. Entonces, dividieron a los participantes en dos grupos: un grupo recibió una intervención que fue diseñada para aumentar la autoeficacia de la pérdida de peso junto con el programa de dieta, y el otro grupo recibió solo el programa de dieta. Los investigadores probaron varias formas diferentes de aumentar la autoeficacia, como hacer que los participantes leyeran una copia de Oh, The Places You'll Go! del Dr. Seuss (1990), y hacerlos platicar con alguien que había perdido peso con éxito. Las personas que recibieron el programa de dieta y una intervención para aumentar la autoeficacia perdieron un promedio de 8.2 libras a lo largo de las 12 semanas del estudio; aquellos participantes que solo tenían el programa de dieta perdieron solo 5.8 libras. Así, con solo aumentar la autoeficacia de la pérdida de peso, los participantes pudieron perder más de 50% más de peso.

    Los estudios han encontrado que aumentar la autoeficacia nutricional de una persona puede llevarla a comer más frutas y verduras (Luszczynska, Tryburcy, & Schwarzer, 2006). La autoeficacia juega un papel importante en el ejercicio físico exitoso (Maddux & Dawson, 2014). Las personas con autoeficacias más fuertes para hacer ejercicio tienen más probabilidades de planear comenzar un programa de ejercicios, en realidad comenzar ese programa (DuCharme & Brawley, 1995) y continuarlo (Marcus, Selby, Niaura y Rossi, 1992). La autoeficacia es especialmente importante cuando se trata de relaciones sexuales seguras. Las personas con mayor autoeficacia sobre el uso del condón tienen más probabilidades de tener relaciones sexuales seguras (Kaneko, 2007), lo que las hace más propensas a evitar enfermedades de transmisión sexual, como el VIH (Forsyth y Carey, 1998).

    Rendimiento Atlético

    Un skater realiza un truco en un parque de patinaje.
    La autoeficacia puede funcionar en un ciclo ascendente de retroalimentación. Es decir, cuando te va bien en un deporte, tienes mayor autoeficacia, y al tener mayor autoeficacia, ¡posteriormente te va mejor en el deporte! [Imagen: CC0 Dominio público, goo.gl/m25gce]

    Si eres deportista, la autoeficacia es especialmente importante en tu vida. Los atletas profesionales y aficionados con creencias de autoeficacia más fuertes sobre sus habilidades atléticas se desempeñan mejor que los atletas con niveles más débiles de autoeficacia (Wurtele, 1986). Esto es válido para los atletas en todo tipo de deportes, incluyendo atletismo (Gernigon & Delloye, 2003), tenis (Sheldon & Eccles, 2005) y golf (Bruton, Mellalieu, Shearer, Roderique-Davies, & Hall, 2013). Un grupo de investigadores encontró que los jugadores de baloncesto con fuertes creencias de autoeficacia atlética golpearon más tiros de falta que los jugadores de baloncesto con creencias débiles de autoeficacia (Haney & Long, 1995). Estos investigadores también encontraron que los jugadores que golpearon más tiros de falta tuvieron mayores incrementos en la autoeficacia después de que golpearon los tiros de falta en comparación con aquellos que golpearon menos tiros de falta y no experimentaron aumentos en la autoeficacia. Este es un ejemplo de cómo ganamos autoeficacia a través de experiencias de desempeño.

    Autorregulación

    Una de las principales razones por las que una mayor autoeficacia suele conducir a un mejor desempeño y mayor éxito es que la autoeficacia es un componente importante de la autorregulación. La autorregulación es el proceso complejo a través del cual controlas tus pensamientos, emociones y acciones (Gross, 1998). Es crucial para el éxito y el bienestar en casi todas las áreas de tu vida. Todos los días, estás expuesto a situaciones en las que podrías querer actuar o sentirte de cierta manera que sería socialmente inapropiada o que podría ser poco saludable para ti a la larga. Por ejemplo, cuando estás sentado en una clase aburrida, tal vez quieras sacar tu teléfono y enviar mensajes de texto a tus amigos, quitarte los zapatos y tomar una siesta, o tal vez gritar porque estás tan aburrido. La autorregulación es el proceso que usas para evitar tales comportamientos y, en cambio, sentarte tranquilamente durante la clase. La autorregulación requiere mucho esfuerzo, y a menudo se compara con un músculo que puede agotarse (Baumeister, Bratslavsky, Muraven, & Tice, 1998). Por ejemplo, un niño podría resistirse a comer un montón de deliciosas galletas si está en la habitación con las galletas solo por unos minutos, pero si ese niño se viera obligado a pasar horas con las galletas, su capacidad para regular el deseo de comer las galletas se desgastaría. Eventualmente, sus habilidades de autorregulación se agotarían, y el niño comería las galletas. Una persona con fuertes creencias de autoeficacia podría sentirse menos angustiada ante el fracaso que alguien con una autoeficacia débil. Debido a que las personas autoeficaces tienen menos probabilidades de angustiarse, recurren menos a sus reservas de autorregulación; así, las personas autoeficaces persisten más tiempo ante un desafío.

    Una pila de galletas de avena.
    La autoeficacia se basa en su creencia de control sobre su entorno. Pero cuando las galletas que se ven tan bien están cerca, puede sentir que no tiene control para resistirse a comer una (o más). [Imagen: CC0 Dominio público, goo.gl/m25gce]

    La autoeficacia influye en la autorregulación de muchas maneras para producir un mejor rendimiento y un mayor éxito (Maddux & Volkmann, 2010). Primero, las personas con autoeficacias más fuertes tienen mayor motivación para desempeñarse en el área para la que tienen autoeficacias más fuertes (Bandura & Locke, 2003). Esto significa que las personas están motivadas a trabajar más duro en aquellas áreas en las que creen que pueden desempeñarse de manera efectiva. Segundo, las personas con autoeficacias más fuertes tienen más probabilidades de perseverar a través de desafíos para alcanzar metas (Vancouver, More, & Yoder, 2008). Por ejemplo, las personas con altas autoeficacias académicas son más capaces de motivarse a perseverar a través de retos como tomar una clase difícil y completar sus títulos porque creen que sus esfuerzos darán sus frutos. Tercero, las personas autoeficaces creen que tienen más control sobre una situación. Tener más control sobre una situación significa que las personas autoeficaces podrían tener más probabilidades de participar en los comportamientos que les permitan lograr su objetivo deseado. Finalmente, las personas autoeficaces tienen más confianza en sus habilidades de resolución de problemas y, así, son capaces de usar mejor sus recursos cognitivos y tomar mejores decisiones, especialmente ante desafíos y contratiempos (Cervone, Jiwani, & Wood, 1991).

    Eficacia Colectiva

    La eficacia colectiva es un concepto relacionado con la autoeficacia. La eficacia colectiva se refiere a las creencias compartidas entre los miembros de un grupo sobre la capacidad del grupo para realizar eficazmente las tareas necesarias para alcanzar una meta valorada (Bandura, 1997). Los grupos y equipos que tienen mayores eficacias colectivas se desempeñan mejor que los grupos y equipos con menor eficacia colectiva (Marks, 1999). La eficacia colectiva es especialmente importante durante tareas que requieren mucho trabajo en equipo (Katz-Navon & Erez, 2005). Por ejemplo, cuando tienes que hacer un proyecto grupal que involucra a cada miembro del grupo aportando una parte del proyecto final, el desempeño de tu grupo será mucho mejor si todos los miembros comparten la creencia de que tu grupo puede realizar las tareas necesarias juntos. La eficacia colectiva juega un papel en las relaciones románticas. Las parejas casadas que creen firmemente en su capacidad para lograr objetivos compartidos son más felices que las parejas con creencias de eficacia más débiles (Kaplan y Maddux, 2002). Aunque la eficacia colectiva es una parte importante de lo bien que se desempeña un equipo o grupo, la autoeficacia también juega un papel en situaciones de equipo. Por ejemplo, una mejor autoeficacia en la toma de decisiones predice un mejor desempeño en deportes de equipo, como el béisbol (Hepler & Feltz, 2012).

    Conclusión

    La autoeficacia se refiere a tus creencias sobre tu capacidad para realizar eficazmente las tareas necesarias para alcanzar una meta valorada y afecta tu vida diaria de muchas maneras. Los adolescentes autoeficaces se desempeñan mejor en la escuela y los adultos autoeficaces se desempeñan mejor en el trabajo. Estos individuos tienen relaciones románticas más felices y funcionan mejor en equipos. Las personas con autoeficacias fuertes tienen mejor salud que aquellas con autoeficacias débiles; son más propensas a participar en comportamientos que previenen problemas de salud y realmente aumentan su salud. Es más probable que comiencen y continúen haciendo ejercicio, tengan relaciones sexuales más seguras y coman mejores alimentos. Una mayor autoeficacia también es útil para salir de los malos hábitos. Las personas con fuertes autoeficacias pueden perder peso, dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol con mayor éxito que las personas con baja autoeficacia. Como lo ilustra el conocido libro infantil The Little Engine That Could (Piper, 1930), decirte a ti mismo “Creo que puedo” puede ser un poderoso motivador y puede aumentar tus posibilidades de éxito.

    Nuestras propias palabras finales sobre la autoeficacia también se basan en la literatura infantil. Mucha gente recibe una copia de Oh, The Places You'll Go! cuando alcanzan un hito importante, como graduarse de la escuela secundaria para ir a la universidad o graduarse de la universidad para ingresar a la fuerza laboral. Ya sea que tú o quien te dio el libro lo supiera o no, ¡Oh, The Places You'll Go! se trata de autoeficacia. Este libro habla directamente a los lectores al hablar sobre todos los desafíos que podrían enfrentar en sus viajes. A lo largo del libro, el narrador continúa asegurando a los lectores que podrán usar sus habilidades para manejar eficazmente estos desafíos. Entonces, te dejamos con las sabias palabras del doctor Seuss: “Estás solo. Y ya sabes lo que sabes. Y tú eres el tipo que decidirá a dónde ir... ¿Y vas a triunfar? ¡Sí! ¡Lo harás, en verdad! 98 y 3/4 por ciento garantizados”.

    Recursos Externos

    Video: Asociación para la Ciencia Psicológica presenta entrevista a Albert Bandura

    Video: Papel y fuentes de la autoeficacia

    Web: Sitio de autoeficacia del profesor Frank Pajares.
    http://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/self-efficacy.html

    Preguntas de Discusión

    1. ¿Puedes pensar en formas en que tus propias creencias de autoeficacia juegan un papel en tu vida diaria? ¿En qué áreas tienes una fuerte autoeficacia? ¿En qué áreas te gustaría que tu autoeficacia fuera un poco más fuerte? ¿Cómo podrías incrementar tu autoeficacia en esas áreas?
    2. ¿Se te ocurre un momento en el que un maestro, entrenador o padre de familia hizo algo para fomentar tu autoeficacia? ¿Qué hizo y dijo él o ella? ¿Cómo potenció tu autoeficacia?
    3. ¿Cuáles son algunas formas en las que puedes ayudar a fortalecer las autoeficacias de las personas en tu vida?
    4. ¿Se te ocurre un momento en el que la eficacia colectiva desempeñó un papel en las actividades de tu equipo o grupo? ¿Qué notó de estar en un equipo o en un grupo que tenía alta eficacia colectiva? ¿Qué pasa con un equipo o grupo con baja eficacia colectiva?

    El vocabulario

    Eficacia colectiva
    Las creencias compartidas entre los miembros de un grupo sobre la capacidad del grupo para realizar eficazmente las tareas necesarias para alcanzar una meta valorada.
    Actuaciones imaginarias
    Al imaginarse a sí mismo haciendo bien aumenta la autoeficacia.
    Experiencias de desempeño
    Cuando los éxitos o fracasos pasados conducen a cambios en la autoeficacia.
    Autoeficacia
    La creencia de que eres capaz de realizar de manera efectiva las tareas necesarias para lograr una meta valorada.
    Autorregulación
    El complejo proceso a través del cual las personas controlan sus pensamientos, emociones y acciones.
    Medida de autoinforme
    Un tipo de cuestionario en el que los participantes responden preguntas cuyas respuestas corresponden a valores numéricos que se pueden agregar para crear un índice general de algún constructo.
    Medidas específicas de la tarea de autoeficacia
    Medidas que preguntan sobre creencias de autoeficacia para una tarea en particular (e.g., autoeficacia atlética, autoeficacia académica).
    Persuasión verbal
    Cuando las personas de confianza (amigos, familiares, expertos) influyen en tu autoeficacia para bien o para mal, ya sea alentándote o desalentándote sobre tu capacidad para tener éxito.
    Actuaciones vicarias
    Al ver a otras personas tener éxito o fracasar conduce a cambios en la autoeficacia.

    Referencias

    • Bandura, A. (2006). Guía para la construcción de escalas de autoeficacia. En F. Pajares & T. C. Urdan (Eds.), Creencias de autoeficacia de adolescentes (pp. 307—337). Charlotte, NC: Publicación de la Era de la Información.
    • Bandura, A. (1997). Autoeficacia: El ejercicio del control. Nueva York: Worth Publishers.
    • Bandura, A. (1977). Autoeficacia: Hacia una teoría unificadora del cambio conductual. Revisión Psicológica, 84 (2), 191—215. doi:10.1037/0033-295x.84.2.191
    • Bandura, A., & Locke, E. A. (2003). Autoeficacia negativa y efectos meta revisitados. Revista de Psicología Aplicada, 88 (1), 87—99. doi:10.1037/0021-9010.88.1.87
    • Baumeister, R. F., Bratslavsky, E., Muraven, M., & Tice, D. M. (1998). Agotamiento del ego: ¿Es el yo activo un recurso limitado? Revista de Personalidad y Psicología Social, 74 (5), 1252—1265. doi:10.1037/0022-3514.74.5.1252
    • Bruton, A. M., Mellalieu, S. D., Shearer, D., Roderique-Davies, G., & Hall, R. (2013). Información de logros de desempeño como predictores de autoeficacia en función del nivel de habilidad en el golf amateur. Revista de Psicología Deportiva Aplicada, 25 (2), 197—208. doi:10.1080/10413200.2012.705802
    • Cervone, D., Jiwani, N., & Wood, R. (1991). El establecimiento de metas y la influencia diferencial de los procesos autorreguladores en el desempeño complejo de toma de decisiones. Revista de Personalidad y Psicología Social, 61 (2), 257—266.
    • Chomers, M. M., Hu, L., & García, B. F. (2001). Autoeficacia académica y desempeño y ajuste de los estudiantes universitarios de primer año. Revista de Psicología Educativa, 93 (1), 55—64. doi:10.1037/0022-0663.93.1.55
    • Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983). Una medida global del estrés percibido. Revista de Salud y Comportamiento Social, 24 (4), 385. doi:10.2307/2136404
    • Collins, J. L. (1984). Autoeficacia y capacidad en el comportamiento de logro. Redwood City, CA: Universidad de Stanford.
    • DicLemente, C. C., Prochaska, J. O., & Gibertini, M. (1985). Autoeficacia y las etapas de autocambio del tabaquismo. Terapia Cognitiva e Investigación, 9 (2), 181—200. doi:10.1007/BF01204849
    • DuCharme, K. A., & Brawley, L. R. (1995). Predecir las intenciones y el comportamiento de los iniciados de ejercicio utilizando dos formas de autoeficacia. Revista de Medicina del Comportamiento, 18 (5), 479—497.
    • Ewart, C. K., Taylor, C. B., Reese, L. B., & DeBusk, R. F. (1983). Efectos de las pruebas de ejercicio postinfarto temprano de miocardio sobre la autopercepción y la actividad física posterior. Revista Americana de Cardiología, 51 (7), 1076—1080.
    • Forsyth, A. D., & Carey, M. P. (1998). Medir la autoeficacia en el contexto de la reducción del riesgo de VIH: retos de investigación y recomendaciones. Psicología de la Salud 17 (6), 559—568.
    • Gernigon, C., & Delloye, J.-B. (2003). Autoeficacia, atribución causal y seguimiento del rendimiento deportivo después de un éxito o fracaso inesperado entre velocistas de élite. Psicólogo deportivo, 17 (1), 55.
    • Gondoli, D. M., & Silverberg, S. B. (1997). Angustia emocional materna y disminución de la capacidad de respuesta: El papel mediador de la eficacia parental y la toma de perspectiva parental. Psicología del Desarrollo, 33 (5), 861—868.
    • Gross, J. J. (1998). El campo emergente de la regulación emocional: Una revisión integradora. Revisión de Psicología General, 2 (3), 271.
    • Haney, C. J., & Long, B. C. (1995). Efectividad de afrontamiento: Un análisis de trayectoria de autoeficacia, control, afrontamiento y rendimiento en competiciones deportivas. Revista de Psicología Social Aplicada, 25 (19), 1726—1746.
    • Hepler, T. J., & Feltz, D. L. (2012). Análisis de ruta que examina la autoeficacia y el desempeño de toma de decisiones en una tarea simulada Investigación Trimestral para Ejercicio y Deporte, 83 (1), 55—64. doi:10.1080/02701367.2012.10599825
    • Hoover-Dempsey, K. V., Bassler, O. C., & Brissie, J. S. (1987). Participación de los padres: Aportes de eficacia docente, nivel socioeconómico escolar y otras características escolares. Revista Americana de Investigación Educativa, 24 (3), 417—435. doi:10.3102/00028312024003417
    • Jones, T. L., & Prinz, R. J. (2005). Posibles roles de la autoeficacia parental en el ajuste parental e hijo: Una revisión. Revisión de Psicología Clínica, 25 (3), 341—363. doi:10.1016/j.cpr.2004.12.004
    • Kaneko, N. (2007). Asociación entre el uso del condón y las barreras percibidas y la autoeficacia del sexo seguro entre mujeres jóvenes en Japón. Enfermería y Ciencias de la Salud, 9 (4), 284—289. doi:10.1111/j.1442-2018.2007.00338.x
    • Kaplan, M., & Maddux, J. E. (2002). Metas y satisfacción conyugal: Apoyo percibido para metas personales y eficacia colectiva para metas colectivas. Revista de Psicología Social y Clínica, 21 (2), 157—164. doi:10.1521/jscp.21.2.157.22513
    • Katz-Navon, T. Y., & Erez, M. (2005). Cuando la eficacia colectiva y la autoeficacia afectan el desempeño del equipo, el papel de la interdependencia de tareas. Investigación en Grupo Pequeño, 36 (4), 437—465. doi:10.1177/1046496405275233
    • Knudstrup, M., Segrest, S. L., & Hurley, A. E. (2003). El uso de imágenes mentales en la situación de entrevista de empleo simulada. Revista de Psicología Gerencial, 18 (6), 573—591. doi:10.1108/02683940310494395
    • Cuaresma, R. W., Brown, S. D., & Larkin, K. C. (1986). Autoeficacia en la predicción del rendimiento académico y las opciones de carrera percibidas. Revista de Psicología de Consejería, 33 (3), 265—269. doi:10.1037/0022-0167.33.3.265
    • Luszczynska, A., Tryburcy, M., & Schwarzer, R. (2006). Mejora del consumo de frutas y verduras: Una intervención de autoeficacia comparada con una intervención combinada de autoeficacia y planificación. Investigación en Educación para la Salud, 22 (5), 630—638. doi:10.1093/ella/cyl133
    • Maddux, J. E. (Ed.) (1995). Autoeficacia, adaptación y ajuste: Teoría, investigación y aplicación. Nueva York: Pleno
    • Maddux, J. E., & Dawson, K. (2014). Promover la aptitud física en la edad adulta: Un enfoque en el ejercicio. En T. Gullotta & M. Bloom (Eds), Enciclopedia de prevención primaria y promoción de la salud (2a ed., 821-827). Nueva York: Kluwer/Pleno.
    • Maddux, J. E., & Gosselin, J. T. (2011). Autoeficacia. En D. S. Dunn (Ed.), Oxford bibliografías en línea: Psicología. Nueva York: Oxford University Press. Recuperado de: www.oxfordbibliographies.com/... abi&result=105
    • Maddux, J. E., & Volkmann, J. R. (2010). Autoeficacia y autorregulación. En R. Hoyle (Ed.), Manual de personalidad y autorregulación (315-321). Nueva York: Wiley-Blackwell.
    • Maisto, S. A., Connors, G. J., & Zywiak, W. H. (2000). Cambios en el tratamiento del alcohol en las habilidades de afrontamiento, autoeficacia y niveles de consumo de alcohol y problemas relacionados 1 año después del inicio del tratamiento. Psicología de las Conductas Adictivas, 14 (3), 257—266. doi:10.1037/0893-164x.14.3.257
    • Marcus, B. H., Selby, V. C., Niaura, R. S., & Rossi, J. S. (1992). La autoeficacia y las etapas del comportamiento del ejercicio cambian. Investigación Trimestral para Ejercicio y Deporte, 63 (1), 60—66. doi:10.1080/02701367.1992.10607557
    • Marks, M. A. (1999). Una prueba del impacto de la eficacia colectiva en entornos de desempeño rutinarios y novedosos. Desempeño Humano, 12 (3—4), 295—309. doi:10.1080/08959289909539873
    • Multon, K. D., Brown, S. D., & Cuaresma, R. W. (1991). Relación de las creencias de autoeficacia con los resultados académicos: una investigación metaanalítica. Revista de Psicología de Consejería, 38 (1), 30—38. doi:10.1037/0022-0167.38.1.30
    • Pajares, F. (1996). Creencias de autoeficacia en entornos académicos. Revisión de Investigación Educativa, 66 (4), 543—578. doi:10.3102/00346543066004543.
    • Petty, R., & Brinol, P. (2010). Cambio de actitud. En R. F. Baumeister & E. J. Finkel (Eds.), Psicología social avanzada: El estado de la ciencia. Prensa de la Universidad de Oxford.
    • Piper, W. (1930). El pequeño motor que podría. Nueva York: Platt & Munk.
    • Cucaracha, J. B., Yadrick, M. K., Johnson, J. T., Boudreaux, L. J., Forsythe, W. A., & Billon, W. (2003). Utilizar la autoeficacia para predecir la pérdida de peso en adultos jóvenes. Revista de la Asociación Americana de Dietética, 103 (10), 1357—1359.
    • Schunk, D. H. (1991). Autoeficacia y motivación académica. Psicólogo Educativo, 26 (3—4), 207—231. doi:10.1080/00461520.1991.9653133
    • Schunk, D. H. (1990). Establecimiento de metas y autoeficacia durante el aprendizaje autorregulado. Psicólogo Educativo, 25 (1), 71—86. doi:10.1207/s15326985ep2501_6
    • Schunk, D. H., & Miller, S. D. (2002). Autoeficacia y motivación de los adolescentes. En F. Pajares & T. C. Urdan (Eds.), Motivación académica de adolescentes (pp. 29—52). Charlotte, NC: Publicación de la Era de la Información.
    • Schwarzer, R., & Jerusalem, M. (1995). Escala de autoeficacia generalizada. Medidas en Psicología de la Salud: Portafolio de un Usuario. Creencias Causales y de Control, 1, 35—37.
    • Seuss, Dr. (1990). ¡Oh, los lugares a los que irás! Nueva York: Random House.
    • Sheldon, J. P., & Eccles, J. S. (2005). Predictores físicos y psicológicos de la capacidad percibida en tenistas masculinos y femeninos adultos. Revista de Psicología Deportiva Aplicada, 17 (1), 48—63. doi:10.1080/10413200590907568
    • Sherer, M., Maddux, J.E., Mercadante, B., Prentice Dunn, S., Jacobs, B., & Rogers, R.W. (1982). La escala de autoeficacia: Construcción y validación. Informes Psicológicos, 51, 663—671.
    • Stajkovic, A. D., & Luthans, F. (1998). Autoeficacia y desempeño laboral: Un metaanálisis. Boletín Psicológico, 124 (2), 240—261. doi:10.1037/0033-2909.124.2.240
    • Strecher, V. J., devellis, B. M., Becker, M. H., & Rosenstock, I. M. (1986). El papel de la autoeficacia en el logro del cambio de comportamiento en salud. Educación para la Salud y Comportamiento, 13 (1), 73—92. doi:10.1177/109019818601300108
    • Vancouver, J. B., More, K. M., & Yoder, R. J. (2008). Autoeficacia y asignación de recursos: Soporte para un modelo discontinuo. Revista de Psicología Aplicada, 93 (1), 35-47. doi: 10.1037/0021-9010.93.1.35.
    • Vecchio, G. M., Gerbino, M., Pastorelli, C., Del Bove, G., & Caprara, G. V. (2007). Creencias multifacéticas de autoeficacia como predictores de satisfacción con la vida en la adolescencia tardía. Personalidad y diferencias individuales, 43 (7), 1807—1818. doi:10.1016/j.paid.2007.05.018
    • Wentzel, K. R., Barry, C. M., & Caldwell, K. A. (2004). Amistades en la secundaria: Influencias en la motivación y el ajuste escolar. Revista de Psicología Educativa, 96 (2), 195—203. doi:10.1037/0022-0663.96.2.195
    • Wurtele, S. K. (1986). Autoeficacia y rendimiento deportivo: Una revisión. Revista de Psicología Social y Clínica, 4 (3), 290—301. doi:10.1521/jscp.1986.4.3.290

    This page titled 3.8: Autoeficacia is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by NOBA (The Noba Project) .