6.4: Desarrollo del adolescente
- Page ID
- 143969
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Universidad Duke
La adolescencia es un periodo que comienza con la pubertad y termina con la transición a la edad adulta (aproximadamente entre 10 y 20 años). Los cambios físicos asociados con la pubertad son desencadenados por las hormonas. Los cambios cognitivos incluyen mejoras en el pensamiento complejo y abstracto, así como el desarrollo que ocurre a diferentes velocidades en distintas partes del cerebro y aumenta la propensión de los adolescentes a conductas de riesgo porque los aumentos en la búsqueda de sensaciones y la motivación de recompensa preceden al aumento en el control cognitivo . Las relaciones de los adolescentes con los padres pasan por un periodo de redefinición en el que los adolescentes se vuelven más autónomos, y aspectos de la crianza de los hijos, como el monitoreo distal y el control psicológico, se vuelven más sobresalientes. Las relaciones entre pares son fuentes importantes de apoyo y compañerismo durante la adolescencia, pero también pueden promover comportamientos problemáticos. Los grupos de pares del mismo sexo evolucionan hacia grupos mixtos de pares, y las relaciones románticas de los adolescentes tienden a emerger de estos grupos. La formación de la identidad ocurre cuando los adolescentes exploran y se comprometen con diferentes roles y posiciones ideológicas. La nacionalidad, el género, la etnia, el nivel socioeconómico, el origen religioso, la orientación sexual y los factores genéticos dan forma a cómo se comportan los adolescentes y cómo los demás responden a ellos, y son fuentes de diversidad en la adolescencia.
objetivos de aprendizaje
- Describir las principales características del desarrollo físico, cognitivo y social durante la adolescencia.
- Entender por qué la adolescencia es un periodo de mayor riesgo.
- Ser capaz de explicar las fuentes de diversidad en el desarrollo adolescente.
Adolescencia Definida
La adolescencia es una etapa de desarrollo que se ha definido como comenzar con la pubertad y terminar con la transición a la edad adulta (aproximadamente entre 10 y 20 años). La adolescencia ha evolucionado históricamente, con evidencia que indica que esta etapa se alarga a medida que los individuos inician la pubertad antes y pasan a la edad adulta más tarde que en el pasado. La pubertad comienza hoy, en promedio, a la edad de 10 a 11 años para las niñas y de 11 a 12 años para los niños. Esta edad promedio de inicio ha disminuido gradualmente a lo largo del tiempo desde el siglo XIX en 3—4 meses por década, lo que se ha atribuido a una serie de factores que incluyen una mejor nutrición, obesidad, aumento de la ausencia paterna y otros factores ambientales (Steinberg, 2013). La finalización de la educación formal, la independencia financiera de los padres, el matrimonio y la paternidad han sido todos marcadores del final de la adolescencia y el comienzo de la edad adulta, y todas estas transiciones ocurren, en promedio, más tarde ahora que en el pasado. De hecho, la prolongación de la adolescencia ha impulsado la introducción de un nuevo período de desarrollo llamado adultez emergente que captura estos cambios de desarrollo fuera de la adolescencia y hasta la edad adulta, ocurriendo aproximadamente entre los 18 y los 29 años (Arnett, 2000).
Este módulo esbozará los cambios que ocurren durante la adolescencia en tres dominios: físico, cognitivo y social. Dentro del dominio social, se considerarán cambios en las relaciones con padres, compañeros y parejas románticas. A continuación, el módulo se centra en el ajuste psicológico y conductual de los adolescentes, incluyendo la formación de la identidad, la agresión y la conducta antisocial, la ansiedad y la depresión, y el rendimiento académico. Finalmente, el módulo resume las fuentes de diversidad en las experiencias y el desarrollo de los adolescentes.
Cambios Físicos
Los cambios físicos de la pubertad marcan el inicio de la adolescencia (Lerner & Steinberg, 2009). Tanto para niños como para niñas, estos cambios incluyen un crecimiento acelerado en la altura, crecimiento del vello púbico y axilar, y cambios en la piel (p. ej., espinillas). Los niños también experimentan crecimiento en el vello facial y una profundización de su voz. Las niñas experimentan el desarrollo mamario y comienzan a menstruar. Estos cambios puberales son impulsados por las hormonas, particularmente un aumento en la testosterona para los niños y el estrógeno para las niñas.
Cambios cognitivos
Cambios importantes en la estructura y funcionamiento del cerebro ocurren durante la adolescencia y dan como resultado desarrollos cognitivos y conductuales (Steinberg, 2008). Los cambios cognitivos durante la adolescencia incluyen un cambio del pensamiento concreto a un pensamiento más abstracto y complejo. Dichos cambios son fomentados por mejoras durante la adolescencia temprana en la atención, la memoria, la velocidad de procesamiento y la metacognición (capacidad de pensar en el pensamiento y, por lo tanto, hacer un mejor uso de estrategias como dispositivos mnemotécnicos que pueden mejorar el pensamiento). Al principio de la adolescencia, los cambios en el sistema dopaminérgico del cerebro contribuyen a aumentar la búsqueda de sensaciones y la motivación de recompensa de los adolescentes. Más adelante en la adolescencia, se desarrollan los centros de control cognitivo del cerebro en la corteza prefrontal, aumentando la autorregulación y orientación futura de los adolescentes. La diferencia en el momento del desarrollo de estas diferentes regiones del cerebro contribuye a que se asuman más riesgos durante la adolescencia media porque los adolescentes están motivados a buscar emociones que a veces provienen de conductas de riesgo, como conducir imprudentemente, fumar o beber, y aún no han desarrollado el control cognitivo para resistir impulsos o enfocarse por igual en los riesgos potenciales (Steinberg, 2008). Uno de los principales expertos mundiales en desarrollo de adolescentes, Laurence Steinberg, compara esto con el uso de un motor potente antes de que el sistema de frenado esté en su lugar. El resultado es que los adolescentes son más propensos a las conductas de riesgo que los niños o los adultos.
Cambios Sociales
Padres
Aunque los compañeros adquieren mayor importancia durante la adolescencia, las relaciones familiares también siguen siendo importantes. Uno de los cambios clave durante la adolescencia consiste en una renegociación de las relaciones padre-hijo. A medida que los adolescentes buscan más independencia y autonomía durante este tiempo, diferentes aspectos de la crianza de los hijos se vuelven más sobresalientes. Por ejemplo, la supervisión distal y el monitoreo de los padres adquieren mayor importancia a medida que los adolescentes pasan más tiempo lejos de los padres y en presencia de sus compañeros. El monitoreo parental abarca una amplia gama de comportamientos como los intentos de los padres de establecer reglas y conocer a los amigos, actividades y paradero de sus adolescentes, además de la voluntad de los adolescentes de revelar información a sus padres (Stattin y Kerr, 2000). El control psicológico, que implica la manipulación e intrusión en el mundo emocional y cognitivo de los adolescentes mediante la invalidación de los sentimientos de los adolescentes y presionándolos para que piensen de manera particular (Barber, 1996), es otro aspecto de la crianza de los hijos que se vuelve más destacado durante la adolescencia y se relaciona con un ajuste adolescente más problemático.
Peers
A medida que los niños se convierten en adolescentes, suelen comenzar a pasar más tiempo con sus compañeros y menos tiempo con sus familias, y estas interacciones entre pares son cada vez más dessupervisadas por adultos. Las nociones de amistad de los niños a menudo se centran en actividades compartidas, mientras que las nociones de amistad de los adolescentes se centran cada vez más en intercambios íntimos de pensamientos y sentimientos. Durante la adolescencia, los grupos de pares evolucionan principalmente de un solo sexo a un sexo mixto. Los adolescentes dentro de un grupo de pares tienden a ser similares entre sí en comportamiento y actitudes, lo que se ha explicado como una función de la homofilia (los adolescentes que son similares entre sí eligen pasar tiempo juntos de una manera de “aves de plumas acuden juntas”) e influencia (adolescentes que pasan tiempo juntos moldean el comportamiento y las actitudes de los demás). Uno de los aspectos más estudiados de la influencia de pares adolescentes se conoce como contagio desviado de pares (Dishion & Tipsord, 2011), que es el proceso por el cual los compañeros refuerzan el comportamiento problemático riendo o mostrando otros signos de aprobación que luego aumentan la probabilidad de problemas futuros comportamiento.
Los compañeros pueden cumplir funciones tanto positivas como negativas durante la adolescencia. La presión negativa de grupo puede llevar a los adolescentes a tomar decisiones más riesgosas o a participar en comportamientos más problemáticos que los que estarían solos o en presencia de su familia. Por ejemplo, los adolescentes son mucho más propensos a beber alcohol, consumir drogas y cometer delitos cuando están con sus amigos que cuando están solos o con su familia. Sin embargo, los compañeros también sirven como una fuente importante de apoyo social y compañerismo durante la adolescencia, y los adolescentes con relaciones positivas entre pares son más felices y mejor ajustados que aquellos que están socialmente aislados o tienen relaciones conflictivas entre pares.
Las multitudes son un nivel emergente de relaciones entre pares en la adolescencia. En contraste con las amistades (que son relaciones diádicas recíprocas) y las camarillas (que hacen referencia a grupos de individuos que interactúan con frecuencia), las multitudes se caracterizan más por reputaciones o imágenes compartidas que por interacciones reales (Brown & Larson, 2009). Estas multitudes reflejan diferentes identidades prototípicas (como los atletas o los cerebros) y a menudo están vinculadas con el estatus social de los adolescentes y las percepciones de sus compañeros sobre sus valores o comportamientos.
Relaciones románticas
La adolescencia es el período de desarrollo durante el cual las relaciones románticas suelen surgir por primera vez. Inicialmente, los grupos de pares del mismo sexo que fueron comunes durante la infancia se expanden a grupos de pares de sexo mixto que son más característicos de la adolescencia. Las relaciones románticas a menudo se forman en el contexto de estos grupos de pares de sexo mixto (Connolly, Furman y Konarski, 2000). Aunque las relaciones románticas durante la adolescencia suelen ser de corta duración en lugar de asociaciones comprometidas a largo plazo, su importancia no debe minimizarse. Los adolescentes pasan mucho tiempo enfocados en las relaciones románticas, y sus emociones positivas y negativas están más ligadas a las relaciones románticas (o a la falta de ellas) que a las amistades, las relaciones familiares o la escuela (Furman & Shaffer, 2003). Las relaciones románticas contribuyen a la formación de la identidad de los adolescentes, los cambios en las relaciones familiares y de compañeros y el ajuste emocional y conductual de los adolescentes.
Además, las relaciones románticas están centralmente conectadas con la sexualidad emergente de los adolescentes. Padres de familia, formuladores de políticas e investigadores han dedicado mucha atención a la sexualidad de los adolescentes, en gran parte debido a preocupaciones relacionadas con las relaciones sexuales, la anticoncepción y la prevención de embarazos en adolescentes. Sin embargo, la sexualidad implica más que este enfoque estrecho. Por ejemplo, la adolescencia suele ser cuando individuos que son lesbianas, gays, bisexuales o transgénero llegan a percibirse a sí mismos como tales (Russell, Clarke, & Clary, 2009). Así, las relaciones románticas son un dominio en el que los adolescentes experimentan con nuevos comportamientos e identidades.
Ajuste conductual y psicológico
Formación de identidad
Las teorías del desarrollo adolescente a menudo se centran en la formación de la identidad como un tema central. Por ejemplo, en la teoría clásica de las etapas de desarrollo de Erikson (1968), se destacó la formación identitaria como el principal indicador del desarrollo exitoso durante la adolescencia (en contraste con la confusión de roles, que sería un indicador de no cumplir con éxito la tarea de la adolescencia). Marcia (1966) describió identificar la formación durante la adolescencia como involucrando tanto puntos de decisión como compromisos con respecto a ideologías (por ejemplo, religión, política) y ocupaciones. Describió cuatro estados de identidad: ejecución hipotecaria, difusión de identidad, moratoria y logro de identidad. La ejecución hipotecaria ocurre cuando un individuo se compromete con una identidad sin explorar opciones. La difusión de identidad ocurre cuando los adolescentes no exploran ni se comprometen con ninguna identidad. La moratoria es un estado en el que los adolescentes están explorando activamente opciones pero aún no han asumido compromisos. El logro de la identidad ocurre cuando los individuos han explorado diferentes opciones y luego han hecho compromisos de identidad. A partir de este trabajo, otros investigadores han investigado aspectos más específicos de la identidad. Por ejemplo, Pfinney (1989) propuso un modelo de desarrollo de la identidad étnica que incluía etapas de identidad étnica inexplorada, búsqueda de identidad étnica y logro de identidad étnica.
Agresión y comportamiento antisocial
Varias teorías importantes del desarrollo de la conducta antisocial tratan la adolescencia como un periodo importante. El modelo de Patterson (1982) temprano versus tardío del desarrollo de comportamiento agresivo y antisocial distingue a los jóvenes cuyo comportamiento antisocial comienza durante la infancia (principiantes tempranos) versus la adolescencia (principiantes tardíos). Según la teoría, los iniciadores tempranos tienen un mayor riesgo de tener un comportamiento antisocial a largo plazo que se extiende hasta la edad adulta que los que comienzan tarde. Se teoriza que los recién nacidos tardíos que se vuelven antisociales durante la adolescencia experimentan un monitoreo y supervisión deficiente de los padres, aspectos de la crianza de los hijos que se vuelven más sobresalientes durante la adolescencia. El monitoreo deficiente y la falta de supervisión contribuyen a aumentar la participación con compañeros desviados, lo que a su vez promueve el comportamiento antisocial propio de los adolescentes. Los principiantes tardíos desistieron del comportamiento antisocial cuando los cambios en el entorno hacen que otras opciones sean más atractivas. De igual manera, el modelo persistente de curso de vida versus limitado por adolescentes de Moffitt (1993) distingue entre comportamiento antisocial que comienza en la infancia versus la adolescencia. Moffitt considera que el comportamiento antisocial limitado por adolescentes es el resultado de una “brecha de madurez” entre la dependencia y el control de los adolescentes por parte de los adultos y su deseo de demostrar su libertad de restricción adulta. Sin embargo, a medida que continúan desarrollándose, y los roles y privilegios legítimos de adultos están disponibles para ellos, hay menos incentivos para involucrarse en conductas antisociales, lo que lleva a la desistimiento en estos comportamientos antisociales.
Ansiedad y depresión
Los modelos de desarrollo de ansiedad y depresión también tratan la adolescencia como un periodo importante, especialmente en términos de la aparición de diferencias de género en las tasas de prevalencia que persisten hasta la edad adulta (Rudolph, 2009). A partir de la adolescencia temprana, en comparación con los hombres, las mujeres tienen tasas de ansiedad que son aproximadamente el doble de altas y tasas de depresión que son 1.5 a 3 veces más altas (American Psychiatric Association, 2013). Aunque las tasas varían según diagnósticos específicos de ansiedad y depresión, las tasas de algunos trastornos son notablemente más altas en la adolescencia que en la infancia o la edad adulta. Por ejemplo, las tasas de prevalencia de fobias específicas son de aproximadamente 5% en niños y 3% — 5% en adultos pero 16% en adolescentes. La ansiedad y la depresión son particularmente preocupantes porque el suicidio es una de las principales causas de muerte durante la adolescencia. Los modelos de desarrollo se centran en contextos interpersonales tanto en la infancia como en la adolescencia que fomentan la depresión y la ansiedad (p. ej., Rudolph, 2009). La adversidad familiar, como el abuso y la psicopatología parental, durante la infancia prepara el escenario para problemas sociales y de comportamiento durante la adolescencia. Los adolescentes con tales problemas generan estrés en sus relaciones (por ejemplo, al resolver los conflictos mal y excesivamente buscando tranquilidad) y seleccionan en contextos sociales más desadaptativos (por ejemplo, escenarios de “miseria ama compañía” en los que jóvenes deprimidos seleccionan a otros jóvenes deprimidos como amigos y luego frecuentemente co-rumian mientras discuten sus problemas, exacerbando el afecto negativo y el estrés). Estos procesos se intensifican para las niñas en comparación con los niños porque las niñas tienen metas más orientadas a las relaciones relacionadas con la intimidad y la aprobación social, lo que las deja más vulnerables a la interrupción en estas relaciones. La ansiedad y la depresión exacerban entonces los problemas en las relaciones sociales, que a su vez contribuyen a la estabilidad de la ansiedad y la depresión a lo largo del tiempo.
Logro académico
Los adolescentes pasan más tiempo de vigilia en la escuela que en cualquier otro contexto (Eccles & Roeser, 2011). El logro académico durante la adolescencia se predice por factores interpersonales (por ejemplo, participación de los padres en la educación de los adolescentes), intrapersonales (por ejemplo, motivación intrínseca) e institucionales (por ejemplo, calidad escolar). El logro académico es importante por derecho propio como marcador de ajuste positivo durante la adolescencia pero también porque el logro académico prepara el escenario para futuras oportunidades educativas y ocupacionales. La consecuencia más grave del fracaso escolar, particularmente de la deserción escolar, es el alto riesgo de desempleo o subempleo en la edad adulta que sigue. Los altos logros pueden establecer el escenario para la formación y oportunidades profesionales universitarias o futuras.
Diversidad
El desarrollo adolescente no necesariamente sigue el mismo camino para todos los individuos. Ciertas características de la adolescencia, particularmente con respecto a los cambios biológicos asociados a la pubertad y los cambios cognitivos asociados con el desarrollo cerebral, son relativamente universales. Pero otras características de la adolescencia dependen en gran medida de circunstancias que son más variables ambientalmente. Por ejemplo, los adolescentes que crecen en un país pueden tener diferentes oportunidades de asumir riesgos que los adolescentes de un país diferente, y los apoyos y sanciones por diferentes comportamientos en la adolescencia dependen de leyes y valores que podrían ser específicos del lugar donde viven los adolescentes. Asimismo, diferentes normas culturales en relación con las relaciones familiares y entre pares dan forma a las experiencias de los adolescentes en estos dominios. Por ejemplo, en algunos países se espera que los padres de los adolescentes mantengan el control sobre decisiones importantes, mientras que en otros países, se espera que los adolescentes comiencen a compartir o a tomar el control de la toma de decisiones.
Incluso dentro del mismo país, el género, la etnia, el estatus inmigrante, la religión, la orientación sexual, el nivel socioeconómico y la personalidad de los adolescentes pueden moldear tanto cómo se comportan los adolescentes como cómo los demás responden a ellos, creando diversos contextos de desarrollo para diferentes adolescentes. Por ejemplo, la pubertad temprana (que ocurre antes de que la mayoría de los demás compañeros hayan experimentado la pubertad) parece estar asociada con peores resultados para las niñas que para los niños, probablemente en parte porque las niñas que entran en la pubertad temprano tienden a asociarse con niños mayores, lo que a su vez se asocia con el comportamiento sexual temprano y la sustancia uso. Para los adolescentes que son minorías étnicas o sexuales, la discriminación a veces presenta un conjunto de desafíos a los que no se enfrentan las no minorías.
Finalmente, las variaciones genéticas aportan una fuente adicional de diversidad en la adolescencia. Los enfoques actuales enfatizan las interacciones del entorno del gen X, que a menudo siguen un modelo de susceptibilidad diferencial (Belsky y Pluess, 2009). Es decir, las variaciones genéticas particulares se consideran más riesgosas que otras, pero las variaciones genéticas también pueden hacer que los adolescentes sean más o menos susceptibles a factores ambientales. Por ejemplo, la asociación entre el genotipo CHRM2 y la conducta externalizante adolescente (agresión y delincuencia) se ha encontrado en adolescentes cuyos padres son bajos en comportamientos de monitoreo (Dick et al., 2011). Por lo tanto, es importante tener en cuenta que las diferencias individuales juegan un papel importante en el desarrollo de los adolescentes.
Conclusiones
El desarrollo adolescente se caracteriza por cambios biológicos, cognitivos y sociales. Los cambios sociales son particularmente notables a medida que los adolescentes se vuelven más autónomos de sus padres, pasan más tiempo con sus compañeros y comienzan a explorar las relaciones románticas y la sexualidad. El ajuste durante la adolescencia se refleja en la formación de la identidad, que a menudo implica un período de exploración seguido de compromisos con identidades particulares. La adolescencia se caracteriza por un comportamiento de riesgo, que se hace más probable por los cambios en el cerebro en los que los centros de procesamiento de recompensas se desarrollan más rápidamente que los sistemas de control cognitivo, haciendo que los adolescentes sean más sensibles a las recompensas que a posibles consecuencias negativas. A pesar de estas generalizaciones, factores como el país de residencia, el género, la etnia y la orientación sexual dan forma al desarrollo de formas que conducen a la diversidad de experiencias a lo largo de la adolescencia.
Recursos externos
- Podcasts: Sitio web de la Sociedad para la Investigación sobre la Adolescencia con enlaces a podcasts sobre una variedad de temas, desde la relación con la autonomía en la adolescencia, hasta las ramificaciones para la salud del crecimiento en Estados Unidos.
- www.s-r-a.org/sra-news/podcasts
- Estudio: El Estudio Longitudinal Nacional de Salud de Adolescentes a Adultos (Add Health) es un estudio longitudinal de una muestra representativa a nivel nacional de adolescentes en los grados 7-12 en Estados Unidos durante el ciclo escolar 1994-95. Add Health combina datos sobre el bienestar social, económico, psicológico y físico de los encuestados con datos contextuales sobre la familia, el vecindario, la comunidad, la escuela, las amistades, los grupos de pares y las relaciones románticas.
- http://www.cpc.unc.edu/projects/addhealth
- Video: Se trata de una serie de charlas TED sobre temas desde el misterioso funcionamiento del cerebro adolescente, hasta videos sobre cómo sobrevivir a la ansiedad en la adolescencia.
- http://tinyurl.com/lku4a3k
- Web: sitio web de UNICEF sobre adolescentes en todo el mundo. UNICEF proporciona videos y otros recursos como parte de una iniciativa para desafiar las ideas preconcebidas comunes sobre la adolescencia.
- http://www.unicef.org/adolescence/index.html
Preguntas de Discusión
- ¿Qué pueden hacer los padres para promover el ajuste positivo de sus adolescentes?
- ¿De qué manera los cambios en el desarrollo cerebral y cognición hacen que los adolescentes sean particularmente susceptibles a la influencia de sus compañeros?
- ¿Cómo se podrían desarrollar intervenciones diseñadas para prevenir o reducir el comportamiento problemático de los adolescentes para aprovechar lo que sabemos sobre el desarrollo adolescente?
- Reflexionando sobre tu propia adolescencia, da ejemplos de momentos en los que piensas que tu experiencia fue diferente a la de tus compañeros en función de algo único en ti.
- ¿De qué manera se diferenció tu experiencia de adolescencia de la experiencia de la adolescencia de tus padres? ¿Cómo crees que la adolescencia puede ser diferente dentro de 20 años?
El vocabulario
- Multitudes
- Grupos de pares adolescentes caracterizados por reputaciones o imágenes compartidas.
- Contagio desviado entre pares
- La difusión de comportamientos problemáticos dentro de grupos de adolescentes.
- Susceptibilidad diferencial
- Factores genéticos que hacen que los individuos sean más o menos sensibles a las experiencias ambientales.
- Ejecuciones hipotecarias
- Los individuos se comprometen con una identidad sin exploración de opciones.
- Homofilía
- Los adolescentes tienden a asociarse con compañeros que son similares a ellos mismos.
- Logro de identidad
- Los individuos han explorado diferentes opciones y luego han asumido compromisos.
- Difusión de identidad
- Los adolescentes no exploran ni se comprometen con ningún rol o ideología.
- Moratoria
- Estado en el que los adolescentes están explorando activamente opciones pero aún no han asumido compromisos de identidad.
- Control psicológico
- La manipulación e intrusión de los padres en el mundo emocional y cognitivo de los adolescentes mediante la invalidación de los sentimientos de los adolescentes y presionándolos para que piensen de manera particular.
Referencias
- Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
- Arnett, J. J. (2000). La edad adulta emergente: Una teoría del desarrollo desde finales de la adolescencia hasta la década de los veinte. Psicólogo Americano, 55, 469—480.
- Barber, B. K. (1996). Control psicológico parental: Revisando un constructo descuidado. Desarrollo Infantil, 67, 3296—3319.
- Belsky, J., & Pluess, M. (2009). Más allá de la diátesis-estrés: Susceptibilidad diferencial a las influencias ambientales. Boletín Psicológico, 135, 885—908.
- Brown, B. B., & Larson, J. (2009). Relaciones entre pares en la adolescencia. En R. M. Lerner & L. Steinberg (Eds.), Manual de psicología adolescente (pp. 74—103). Nueva York, NY: Wiley.
- Connolly, J., Furman, W., & Konarski, R. (2000). El papel de los compañeros en el surgimiento de las relaciones románticas heterosexuales en la adolescencia. Desarrollo Infantil, 71, 1395—1408.
- Dick, D. M., Meyers, J. L., Latendresse, S. J., Creemers, H. E., Lansford, J. E.,... Huizink, A. C. (2011). CHRM2, monitoreo parental y comportamiento externalizador adolescente: evidencia de interacción gene-ambiente. Ciencia Psicológica, 22, 481—489.
- Dishion, T. J., & Tipsord, J. M. (2011). El contagio entre pares en el desarrollo social y emocional infantil y adolescente. Revisión Anual de Psicología, 62, 189—214.
- Eccles, J. S., & Roeser, R. W. (2011). Las escuelas como contextos de desarrollo durante la adolescencia. Revista de Investigación sobre la Adolescencia, 21, 225—241.
- Erikson, E. H. (1968). Identidad, juventud y crisis. Nueva York, NY: Norton.
- Furman, W., & Shaffer, L. (2003). El papel de las relaciones románticas en el desarrollo adolescente. En P. Florsheim (Ed.), Relaciones románticas adolescentes y comportamiento sexual: teoría, investigación e implicaciones prácticas (pp. 3—22). Mahwah, NJ: Erlbaum.
- Lerner, R. M., & Steinberg, L. (Eds.). (2009). Manual de psicología del adolescente. Nueva York, NY: Wiley.
- Marcia, J. E. (1966). Desarrollo y validación del estatus de identidad del ego. Revista de Personalidad y Psicología Social, 3, 551—558.
- Moffitt, T. E. (1993). Conducta antisocial persistente y limitada en la adolescencia: Taxonomía del desarrollo. Revisión Psicológica, 100, 674—701.
- Patterson, G. R. (1982). Proceso familiar coercitivo. Eugene, OR: Prensa Castalia.
- Pkinney, J. (1989). Etapas de la identidad étnica en adolescentes de grupos minoritarios. Revista de Adolescencia Temprana, 9, 34—49.
- Rudolph, K. D. (2009). El contexto interpersonal de la depresión adolescente. En S. Nolen-Hoeksema & L. M. Hilt (Eds.), Manual de depresión en adolescentes (pp. 377—418). Nueva York, NY: Taylor y Francis.
- Russell, S. T., Clarke, T. J., & Clary, J. (2009). ¿Los adolescentes son “post-gay”? Etiquetas de identidad sexual de adolescentes contemporáneos. Revista de Juventud y Adolescencia, 38, 884—890.
- Stattin, H., & Kerr, M. (2000). Monitoreo parental: Una reinterpretación. Desarrollo Infantil, 71, 1072—1085.
- Steinberg, L. (2013). Adolescencia (10a ed.). Nueva York, NY: McGraw-Hill.
- Steinberg, L. (2008). Una perspectiva de la neurociencia social sobre la asunción de riesgos en adolescentes. Revisión del Desarrollo, 28, 78—106.