Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

10.5: Apelación a la ignorancia

  • Page ID
    93924
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Todas las noches de Halloween, en la tira cómica “Cacahuetes”, Linus van Pelt realiza su peregrinación anual a un huerto de calabazas local para esperar la llegada de la Gran Calabaza. Muchos de sus amigos son escépticos (aunque Sally Brown suele acompañarlo), pero Linus sigue convencido.

    Ahora suponga que alguien te ofreció 50 dólares para demostrar, aquí mismo en el acto, que la Gran Calabaza no existe. ¿Podrías hacerlo? ¿Podrías incluso llegar a buenas pruebas para demostrar que la Gran Calabaza probablemente no existe? No puedo Pero si no puedes, ¿significa eso que deberías ver el tema como una pregunta abierta, que deberías considerarlo como una proposición 50/50? No. Linus es un niño, pero supongamos que tuvo que entrar al mundo real, crecer e irse a la universidad. ¿Qué pensarías de él si aún creyera en la Gran Calabaza cuando tenía 32 años? ¿Qué pensarías si llegaras a la universidad y descubrieras que tu nuevo compañero creía en la Gran Calabaza? ¿Cuál es la moraleja de esta historia?

    La mayoría de nosotros no podemos dar pruebas contundentes de que la Gran Calabaza no existe, pero consideraríamos demasiado crédulo a cualquiera que piense que es una cuestión completamente abierta. Por supuesto, no encontramos adultos que crean en la Gran Calabaza. Pero todos nos encontramos con personas que hacen alguna afirmación que parece inverosímil. Entonces, en lugar de construir un caso positivo para apoyar su afirmación, sugieren que como no podemos demostrar que está mal, probablemente sea cierto. Todos hemos escuchado el estribillo: “Bueno, no puedes demostrar que me equivoco...”

    Esta falacia suele ocurrir con respecto a afirmaciones de “cosas no vistas”, como criaturas esquivas como Bigfoot, o detrás de escena actividades gubernamentales y otras conspiraciones. Cuando las afirmaciones tratan de que algo se mantenga en secreto, es fácil ver por qué esta falacia ocurriría con frecuencia.

    Carga de Prueba

    Cuando haces una afirmación de que todos están de acuerdo en que es cierto (por ejemplo, que en la tierra el sol sale por el este y se pone en el oeste), no necesitas hacer mucho para construir un caso para ello. Cuando todos ya piensan que algo es así, no se necesita mucho en términos de evidencia para demostrar que lo es. Es bueno que tengas razones, pero si nunca te llaman para defender el reclamo, no vas a tener mucho uso para ellas. Pero si haces una afirmación sorprendente, polémica o inverosímil (por ejemplo, que varios estudiantes han sido secuestrados del campus por marcianos), entonces las cosas son un poco diferentes. Ahora tienes una fuerte responsabilidad de dar razones de tu reclamo, y seguro que vas a ser llamado a rendir cuentas por esos motivos. Cuanto más inverosímil sea la reclamación, más pesada se vuelve su carga de prueba. Entonces, el hecho de que no puedas producir pruebas de que la Gran Calabaza no existe no te da absolutamente ninguna razón para pensar que realmente sí.

    Cuando alguien defiende una visión señalando que no se puede demostrar que es falsa, está cometiendo la falacia de apelar a la ignorancia. El hecho de que seas ignorante (no sabes) de pruebas que demuestren que están equivocadas no significa que tengan razón. Esto es una falacia de irrelevancia, ya que el hecho de que no pueda demostrar que alguna afirmación sea falsa no es relevante para demostrar que es verdad.

    Cuando alguien hace una afirmación sorprendente, luego agrega: “Bueno, no puedes demostrar que me equivoco”, te están trasladando injustamente la carga de la prueba. Muchas veces no estamos en condiciones de demostrar que su afirmación es falsa. Por ejemplo, si alguien hace una afirmación sobre extraterrestres del espacio exterior infiltrándose en nuestro curso de razonamiento crítico, no podemos probar que no haya habido ninguno. ¿Cómo podríamos? Pero el reclamo es inverosímil, y hasta que alguien nos dé razones para creerlo, es razonable creer que es falso. Esto vale la pena repetirlo. La actitud razonable aquí no es la apertura total de la mente. No es sensato concluir que es una proposición 50/50 de que criaturas del espacio exterior están acechando nuestro campus. Hasta que no se nos dé alguna razón para creer esta afirmación, es mucho más razonable suponer que es falsa.

    Hay muchos casos como este. Ahora no estás en posición de demostrar que la Gran Calabaza no existe. Pero si andabas por ahí pensando que era una proposición 50/50 que había una Gran Calabaza, la gente tendría serias dudas sobre ti (y bueno deberían). Por supuesto, a la mayoría de nosotros no nos preocupa la Gran Calabaza. Vale la pena estudiar la falacia porque hay muchos otros, menos obvios, casos del mismo tipo. En resumen: la ausencia de pruebas de que X es falso no es evidencia de que X es verdad. El hecho de que no podamos citar pruebas concluyentes para nuestra opinión de que no hay una Gran Calabaza no es evidencia de que haya una Gran Calabaza.

    Nota

    Un llamado a la ignorancia no implica decir que alguien más es ignorante, mal informado, o simplemente tonto. Aquí tiene un significado especial la palabra 'ignorancia'. Alguien comete la falacia de un llamado a la ignorancia cuando sugiere que el hecho de que no se haya demostrado que están equivocados es de alguna manera evidencia de que tienen razón.

    Reclamaciones positivas frente a negativas

    Llamemos a una afirmación de que hay Xs una afirmación de existencia positiva y una afirmación de que no hay ninguna Xs una afirmación de existencia negativa. Para demostrar que una afirmación positiva de existencia es cierta, basta señalar un ejemplo de X. Si un biólogo afirma haber descubierto alguna cepa de virus nueva e insospechada, puede probar su caso produciendo una muestra de la misma y permitiendo que otros científicos la prueben.

    Pero puede ser muy difícil probar que una afirmación negativa de existencia es falsa, sobre todo si dice que no hay Xs en ninguna parte. Por ejemplo, realmente no puedes mirar por todas partes para determinar que no hay X; no puedes mirar por todas partes y luego informar que no había una Gran Calabaza en ningún lugar donde miraste. Sin embargo, la afirmación de que hay uno es inverosímil; no lo han visto testigos creíbles, y la ciencia no nos da razón para creer en ella.

    Mentalidad abierta

    La mentalidad abierta es un buen rasgo para tener, pero no requiere que entretengamos seriamente ninguna afirmación que baje por el lucio. Requiere que permanezcamos listos para reevaluar cualquiera de nuestras creencias si llegan nuevas pruebas o argumentos y estar dispuestos a cambiar nuestras creencias si la evidencia lo requiere. Pero eso no significa tener una mente tan abierta que consideres que todo lo que todos dicen es una posibilidad seria.

    Las afirmaciones inverosímiles y novedosas pueden ser verdaderas

    Una afirmación sorprendente, polémica o inverosímil puede, por supuesto, resultar cierta. Cuando se anunciaron por primera vez grandes avances en ciencia, medicina, tecnología y otros campos, a menudo parecían inverosímiles. La historia presenta un lamentable registro de descubrimientos que la sociedad de la época no estaba dispuesta a aceptar; por ejemplo, la Iglesia Católica requirió que Galileo renunciara a su afirmación de que la Tierra se movía alrededor del Sol.

    Es sumamente importante que tales ideas se les dé una audiencia justa y abierta, y que sean aceptadas si las pruebas las sustentan. Pero esto no quiere decir que cada vez que a alguien se le ocurre una nueva idea se deba tomar tan en serio como las ideas que ya están respaldadas por montañas de evidencia. Cuando se desarrollaron las primeras vacunas, la carga de la prueba recayó en quienes las desarrollaron para demostrar que funcionaban. De hecho, asumieron esta carga y aportaron pruebas para respaldar sus afirmaciones. Pero habría sido sarpullido que alguien se hubiera inyectado solo porque alguien con una bata de laboratorio le entregó una jeringa de aguja y ofreció las reconfortantes palabras: “Bueno, no puedes probar que no va a funcionar”. Y para que conste, la carga de la prueba recae ahora en las personas que afirman que las vacunas son peligrosas y causan efectos secundarios como el autismo.

    Sentencia de reserva

    En muchos casos la evidencia en ambos lados de un tema no es concluyente. En tales casos, lo mejor es suspender la creencia, negarse a concluir que cualquiera de las partes es correcta. Por ejemplo, no hay mucha evidencia contundente a ninguno de los lados de la afirmación de que haya vida en otros planetas. Por supuesto, eventualmente podemos encontrar evidencia que resuelva el asunto (esto sería mucho más fácil si hubiera vida extraterrestre y algo de ella aparecieran por aquí). Pero hasta entonces, es razonable concluir que simplemente no tienes suficiente para continuar, y así simplemente no lo sabes.

    A menudo no estamos en condiciones de desmentir una afirmación sorprendente o inverosímil. Pero no es nuestra responsabilidad hacerlo. Nuestro hecho de no aportar pruebas contra el reclamo no aporta de alguna manera pruebas para ello. Si alguien más quiere convencer a otros de que una afirmación novedosa es cierta, depende de ellos aportar pruebas para ello.

    Carga de la Prueba y la Ley

    Una parte sumamente importante de nuestro ordenamiento jurídico es que se presume que un acusado es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. Esto significa que la carga de la prueba no recae en el acusado para demostrar que es inocente. El cargamento recae en el fiscal para demostrar que el imputado es culpable. Esto tiene sentido, porque la carga de la prueba recae sobre la persona que hace una reclamación (siendo aquí la afirmación de que el acusado es culpable) más que en la persona del otro lado.

    Decir que el acusado se presume inocente es sólo otra manera de decir que no podemos usar un llamado a la ignorancia para condenar a alguien. No podemos discutir, “bueno, no pueden demostrar que no lo hicieron, por ejemplo, no tienen coartada, entonces deben ser culpables”.

    Normalmente tenemos un estándar más alto para la carga de la prueba en la sala de audiencias que en la vida diaria, porque los costos de los errores son muy altos. En muchos casos, especialmente los penales, requerimos que las pruebas sean claras más allá de toda duda razonable. Debido a que la carga de la prueba recae en el Estado, un acusado no está bajo ninguna obligación de declarar. Pero los jurados, al ser humanos, a menudo ven la falta de declaración como algún indicio de que el acusado es culpable. Y esto nos da la última lección importante sobre la carga de la prueba. Cuanto mayores sean las consecuencias de una decisión, mayor será la carga de la prueba en el tema.

    Ejercicios

    1. Los llamamientos a la ignorancia no solo surgen con la Gran Calabaza. Es común que las empresas argumenten que aún no se ha demostrado que ciertas cosas son peligrosas (por ejemplo, fumar cigarrillos, centrales nucleares, ciertos tipos de vertederos y vertederos de desechos tóxicos), por lo que debemos seguir construyendo o fabricando tales cosas. ¿Conllevan tales casos una apelación falaz a la ignorancia (la respuesta puede ser diferente en diferentes casos)?
    2. Las teorías de la conspiración a menudo se comercian con apelaciones a Dado que los investigadores no han podido demostrar que algo no es el caso, se sugiere, hay fuertes razones para pensar que así es. Da un ejemplo de esto (puede ser uno sobre el que hayas leído o uno que inventaste).
    3. Los llamamientos a la autoridad son a veces legítimos. ¿Se te ocurre alguna circunstancia especial en la que un recurso a la ignorancia pueda ser legítimo?
    4. Cuando la gente de ambos lados de un tema está haciendo afirmaciones que no son para nada obvias, entonces la carga de la prueba recae sobre ambos. Dé un ejemplo de este tipo.

    Y luego, claro, tenemos estas dos afirmaciones:

    1. Es razonable concluir que Dios existe. Después de todo, nadie ha demostrado nunca que no haya un Dios.
    2. Es razonable concluir que Dios no existe. Después de todo, nadie ha demostrado jamás que haya un Dios.

    This page titled 10.5: Apelación a la ignorancia is shared under a CC BY-NC 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Jason Southworth & Chris Swoyer via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.