9.10: El fin de la República
- Page ID
- 97951
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)La República Romana duró aproximadamente cinco siglos. Fue bajo la República donde Roma evolucionó de una sola ciudad al corazón de un enorme imperio. A pesar del evidente éxito del sistema republicano, sin embargo, hubo problemas inexorables que plagaron a la República a lo largo de su historia, lo más evidente el problema de la riqueza y el poder. Se suponía que los ciudadanos romanos tenían, por ley, una participación en la República. Se enorgullecían de quienes eran y fue el deseo patriótico común de luchar y expandir la República entre los ciudadanos-soldados de la República lo que creó, al menos en parte, un ejército tan efectivo. Al mismo tiempo, la gran cantidad de riqueza capturada en las campañas militares fue frecuentemente desviada por élites, quienes encontraron formas de apoderarse de grandes porciones de tierra y saquear con cada campaña. Alrededor del 100 a. C. incluso la existencia de la Asamblea Plebeya no hizo casi nada para mitigar el efecto de la deuda y la pobreza que aquejaron a tantos romanos gracias al poder de las redes de clientela supervisadas por poderosos nobles mecenas.
El factor clave detrás de la estabilidad política de la República hasta las secuelas de las Guerras Púnicas fue que nunca había habido luchas abiertas entre romanos de élite en nombre del poder político. En cierto sentido, la expansión romana (y sobre todo las brutales guerras contra Cartago) había unido a los romanos; a pesar de sus constantes batallas políticas dentro de las asambleas y el senado, nunca había llegado al derramamiento de sangre real. De igual manera, un componente muy fuerte de Romanitas fue la idea de que los argumentos políticos debían resolverse con debate y votos, no con palos y cuchillos. Tanto esa unidad como ese énfasis en la resolución pacífica de conflictos dentro del propio estado romano comenzaron a desmoronarse tras el saqueo de Cartago.
El primero en el paso hacia la revolución violenta en la República fue obra de los hermanos Graco —recordados históricamente como los Gracchi (es decir, “Gracchi” es el plural de “Graco”). El mayor de los dos era Tiberio Graco, un político rico pero con mentalidad reformista. Graco, entre otros, estaba preocupado de que el romano común libre y propietario de una granja se extinguiera si continuaba la tendencia actual de ricos terratenientes que se apoderaban de granjas y reemplazaban a los agricultores por esclavos. Sin esos plebeyos, los ejércitos de Roma se debilitarían drásticamente. De esta manera, logró pasar por la Asamblea Centuriada un proyecto de ley que limitaría la cantidad de tierras que un solo hombre podría poseer, distribuyendo el exceso a los pobres. El Senado se horrorizó y luchó amargamente para revertir el proyecto de ley. Tiberio se postuló para un segundo mandato como tribuno, algo que nadie había hecho hasta ese momento, y un grupo de senadores lo golpeó hasta la muerte en el 133 a.C.
El hermano de Tiberio, Cayo Graco, asumió la causa, convirtiéndose también en tribuno. Atacó la corrupción en las provincias, aliándose con la clase ecuestre y permitiendo que los jinetes sirvieran en jurados que juzgaban casos de corrupción. También trató de acelerar la redistribución de tierras. Su movimiento más radical fue tratar de extender la ciudadanía plena a todos los súbditos italianos de Roma, lo que efectivamente habría transformado a la República Romana en la República Italiana. Aquí, perdió incluso el apoyo de sus antiguos aliados en Roma, y se suicidó en el 121 a. C. en lugar de ser asesinado por otra banda de asesinos enviados por senadores.
Las reformas de los Gracchi tuvieron éxito temporal: a pesar de que ambos fueron asesinados, el esfuerzo central de los Gracchi por redistribuir la tierra fue en gran parte exitoso: una comisión de tierras creada por Tiberio permaneció intacta hasta el 118 a. C., momento en el que había redistribuido enormes extensiones de tierra en poder de manera ilegal por los rico. A pesar de su vociferante oposición, los ricos no sufrieron mucho, ya que las tierras en cuestión eran “tierras públicas” en gran parte dejadas a raíz de la Segunda Guerra Púnica, y los agricultores normales sí disfrutaron de beneficios. De igual manera, a pesar de la muerte de Gaius, la República finalmente otorgó la ciudadanía a todos los italianos en el 84 a. C., luego de verse obligada a sofocar una revuelta en Italia. En cambio, la importancia histórica de los Gracchi estaba menos en sus reformas y más en la manera de sus muertes -por primera vez, los principales políticos romanos simplemente habían sido asesinados (o se suicidaron en lugar de ser asesinados) por su política. Se hizo cada vez más obvio que el verdadero poder se estaba alejando de la retórica y hacia el poderío militar.
Un contemporáneo de los Gracchi, un general llamado Cayo Marius, dio pasos adicionales que erosionaron el sistema republicano tradicional. Marius combinó el conocimiento político con un liderazgo militar efectivo. Marius fue tanto cónsul (elegido siete veces sin precedentes) como general, y utilizó su poder para eliminar el requisito de propiedad para ser miembro del ejército. Esto permitió a los pobres incorporarse al ejército a cambio de nada más que un juramento de lealtad, uno que juraron a su general más que a la República. Marius era popular entre los plebeyos romanos porque obtuvo victorias consistentes contra enemigos tanto en África como en Alemania, y distribuyó tierras y granjas a sus pobres soldados. Esto lo convirtió en un héroe del pueblo, y aterrorizó a la nobleza en Roma porque pudo pasar por alto la máquina política romana habitual y simplemente pagar por sus guerras él mismo. Su decisión de eliminar el requisito patrimonial significó que sus tropas dependían totalmente de su general para el botín y distribución de tierras después de campañas, incrementando su lealtad hacia él, pero socavando su lealtad a la República.
Marius fue el primer general romano en sacar del vasto charco de ciudadanos varones pobres en la propia ciudad de Roma, que para entonces contaba con una población de alrededor de un millón de personas. Los reclutadores de Marius ofrecieron buena paga y equipo a cualquier hombre romano dispuesto a unirse al ejército de Marius, y como resultado Marius se convirtió en un héroe popular entre los pobres de Roma, para horror de la élite romana, que temía a la “turba” de ciudadanos pobres.
Un general llamado Sulla siguió los pasos de Marius reclutando soldados directamente y utilizando su poder militar para eludir al gobierno. A raíz de la revuelta italiana del 88 al 84 a. C., la Asamblea tomó el mando de Sulla de legiones romanas combatiendo a los partos y se lo entregó a Marius a cambio del apoyo de Marius para enfranquiciar a la gente de las ciudades italianas. Sulla marchó prontamente sobre Roma con su ejército, obligando a Marius a huir. Pronto, sin embargo, Sulla salió de Roma para comandar legiones contra el ejército del rey antirromano Mitrídates en el oriente. Marius atacó de inmediato con un ejército propio, apoderándose de Roma y asesinando a diversos simpatizantes de Sulla. El propio Marius murió pronto (de vejez), pero sus seguidores permanecieron unidos en una coalición anti-Sulla bajo el mando de un amigo de Marius, Cinna.
Después de derrotar a Mitrídates, Sulla regresó y una guerra civil a gran escala sacudió a Roma en el 83 — 82 a.C. Fue terriblemente sangriento, con unos 300 mil hombres que se sumaron a los combates y muchos miles muertos. Después de la victoria definitiva de Sulla hizo ejecutar a miles de seguidores de Marius. En el 81 a. C., Sulla fue nombrado dictador; fortaleció enormemente el poder del Senado a expensas de la Asamblea Plebeya, asesinó a sus enemigos en Roma y se incautaron sus bienes, luego se retiró a una vida de libertinaje en su finca privada (y pronto murió de una enfermedad que contrajo). El problema para la República era que, aunque Sulla finalmente demostró que era leal a las instituciones republicanas, otros generales podrían no estar en el futuro. Sulla simplemente podría haberse aferrado al poder indefinidamente gracias a la lealtad personal de sus tropas