Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

10.1.1:1 Comparación de Ecosistemas Naturales y Agroecosistemas

  • Page ID
    83523
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Las especies de plagas pueden estar presentes en los agroecosistemas, pero no causar pérdidas significativas de rendimiento de los cultivos ni reducciones de la productividad ganadera. ¿Por qué? ¿Qué factores impiden que las poblaciones de plagas reduzcan el rendimiento? Una explicación puede ser que el cultivo o ganado es resistente a la plaga. Por ejemplo, una planta de cultivo puede producir compuestos que evitan la infección por patógenos o disuaden la alimentación de insectos. Y si las condiciones ambientales y los recursos son ideales, la planta puede crecer y recuperarse de la infestación de plagas. ¿Qué otros procesos y factores ecológicos podrían contribuir a la resiliencia agrícola a plagas u otras tensiones como el cambio climático?

    Activa tu aprendizaje

    Pregunta 1 - Respuesta corta

    Dibujar una pirámide de red alimentaria y etiquetar los niveles tróficos como categorías de organismos con i. productores primarios en la parte inferior, ii. herbívoros siguientes, ii. omnívoros y carnívoros en la parte superior de la pirámide. Escoge un ecosistema natural y enumera todas las especies que se te ocurran que se encuentran en cada nivel trófico en el ecosistema natural. Luego dibuja una segunda pirámide de red alimentaria para un tipo de granja con la que esté familiarizado, y enumere todas las especies que pueda encontrar en cada nivel trófico. Describe cómo se comparan tu ecosistema natural y el agroecosistema. ¿En qué se diferencian?

    (agregar cuadro de texto)

    Haga clic para responder

    Respuesta:
    Deberías tener muchas más especies en cada nivel trófico en el ecosistema natural. Adicionalmente, la diversidad genética dentro de las especies en el ecosistema natural es típicamente mayor que en el agroecosistema.

    Pregunta 2 - Respuesta corta

    Odum (1997), un ecologista resumió algunas de las principales diferencias funcionales entre los ecosistemas naturales y los agroecosistemas que se muestran en la siguiente tabla. Considera cómo tus pirámides alimentarias naturales y agroecosistémicas ofrecen ejemplos de las siguientes diferencias de ecosistemas. ¿Cuántas especies depredadoras y parasitarias hay en el ecosistema natural y agroecosistema? ¿Cómo podría afectar la presencia de organismos depredadores y parásitos a las plagas agrícolas? ¿Cómo podría contribuir la diversidad genética al manejo de plagas y la estabilidad de los ecosistemas?

    (agregar cuadro de texto)

    Haga clic para responder

    Respuesta:
    Aunque es posible que no estés familiarizado con especies parasitarias como avispas y nematodos, probablemente puedas pensar en muchas especies depredadoras: humanos, mamíferos grandes y pequeños, aves depredadoras, roedores, peces y artrópodos (por ejemplo, escarabajos, arañas, hormigas, etc.)

    En los ecosistemas naturales tienden a haber más nichos y una mayor diversidad de especies en comparación con la mayoría de los agroecosistemas manejados que son más simples, tienen menos especies depredadoras y parasitarias, y menos diversidad genética dentro de una especie. Como indica la siguiente tabla con menos interacciones tróficas, hay menos especies para reducir las poblaciones de plagas y evitar que reduzcan el rendimiento agrícola y la calidad. Además, con una baja diversidad genética dentro de las especies agrícolas y en todo el paisaje, el sistema agrícola es más vulnerable a los brotes de plagas que los ecosistemas naturales.

    Ecosistemas Naturales y Agroecosistemas
    Propiedad Ecosistema Natural Agroecosistemas
    Control Humano Bajo Alto
    Productividad neta Mediano Alto
    Especies y Diversidad Genética Alto Bajo
    Interacciones tróficas Complejo Sencillo, Lineal
    Heterogeneidad del hábitat Complejo Sencillo
    Ciclos de nutrimentos Cerrado Abierto
    Estabilidad (resiliencia) Alto Bajo

    This page titled 10.1.1:1 Comparación de Ecosistemas Naturales y Agroecosistemas is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Heather Karsten & Steven Vanek (John A. Dutton: e-Education Institute) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.