Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

10.1.2:2 Insectos

  • Page ID
    83525
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Los insectos son el grupo más diverso de animales que se encuentran en la mayoría de los ambientes. En el reino Animal, los Insectos están en el Phylum Arthropoda; los artrópodos tienen un exoesqueleto de quitina que desprenden a medida que crecen; también tienen cuerpos segmentados y apéndices articulados. Además de la Clase Insecta, los Artrópodos también incluyen a los arácnidos (arañas y ácaros), miriápodos (ex. ciempiés) y crustáceos (cangrejos, langostas, etc.). Los insectos se distinguen de las otras clases de Artrópodos por las siguientes características:

    1. Al ser adultos y en algunas especies en etapas juveniles, los insectos tienen tres partes del cuerpo: la cabeza, el tórax y el abdomen. Aunque en algunas especies de insectos, algunas de las tres partes del cuerpo están fusionadas entre sí y pueden ser difíciles de distinguir. Consulte este sitio web para obtener imágenes y más discusión sobre anatomía de insectos: Universidad Purdue, Facultad de Agricultura, Departamento de Entomología, 4-H y Juventud: Anatomía de Insectos

    2. Los adultos tienen antenas en la cabeza que utilizan para sentir su entorno, y tienen tres pares de patas o seis patas.

    Bees.png

    Figura 8.1.1. : Las abejas melíferas son importantes insectos polinizadores. Observe las tres partes del cuerpo (cabeza, tórax y abdomen), dos antenas y tres pares de patas. Crédito: MaryANN Frazier, Departamento de Entomología, Penn State University

    1. La mayoría de los insectos sufren un cambio morfológico que ocurre entre el momento en que eclosionan de los huevos y se convierten en adultos. El cambio morfológico se denomina metamorfosis completa o metamorfosis incompleta, refiriéndose a cuán significativamente cambia la apariencia del insecto desde la etapa temprana de desarrollo hasta la etapa adulta. Vaya a estos enlaces para ver imágenes de los tipos de metamorfosis y leer más sobre metamorfosis de insectos: Facultad de Ciencias de la Vida ASU: Metamorfosis

    Verifique su comprensión

    Pregunta - Selección múltiple

    Navegue por los siguientes sitios web para ver dos plagas principales de cultivos agrícolas. ¿Qué tipo de organismos son? ¿En qué etapa de su ciclo de vida causan más daño a las plantas de cultivo?

    el gusano de la raíz
    del maíz
    , el gusano del algodón

    Haga clic para responder

    Respuesta:
    Ambos son insectos que sufren metamorfosis completa. Hacen la mayor parte de la alimentación de los cultivos y dañan en las etapas larvarias cuando se asemejan a gusanos, que a veces también se llaman orugas. Así, sus nombres comunes incluyen el nombre: gusano.

    Tipos de Alimentación

    Los insectos pueden ser herbívoros u omnívoros. Los insectos herbívoros pueden comer plantas alimentándose directamente de tejidos vegetales como hojas o raíces. Los insectos herbívoros incluyen orugas, escarabajos, saltamontes y hormigas. Algunos insectos perforan las plantas y chupan nutrientes vegetales del sistema vascular de la planta, típicamente el floema, (las células que transportan carbohidratos y aminoácidos de las plantas); aunque algunos insectos se alimentan del xilema, las células vasculares que transportan agua y nutrientes. Ejemplos de insectos chupadores de perforaciones incluyen pulgones y mosquitos. Por el contrario, las mariposas y las polillas tienen partes bucales sifonadoras para beber néctar. Los insectos omnívoros consumen múltiples tipos de alimentos, incluyendo otras presas de insectos y tejidos vegetales como hojas y/o néctar y polen.

    Insectos benéficos

    Aunque las plagas de insectos son plagas agronómicas importantes, solo alrededor del 1% de las especies de insectos son plagas agrícolas. Los insectos también contribuyen a importantes procesos ecosistémicos, entre ellos: i. polinización, ii. depredación y parasitismo (ex. escarabajos, crisopas, mantis de oración, avispas parasitarias); iii. descomposición de materiales orgánicos como residuos de cultivos y estiércol (Ej. Escarabajos estiércol) iv. proporcionar alimento para otros organismos, tales como como peces y aves. Revisa las fotos a continuación para conocer algunas categorías de insectos benéficos, y algunas de sus características aquí: Centro Nacional de Información sobre Pesticidas

    dungbeetle_0.jpeg

    Figura 8.1.2. : Los escarabajos contribuyen a la descomposición del estiércol o estiércol. Esta foto muestra un Escarabajo Grande de Estiércol de Cobre (Kheper nigroaeneus) encima de su bola de estiércol. Crédito: Bernard DUPONT de FRANCIA (CC BY-SA 2.0), vía Wikimedia Commons

    beetle.png

    Figura 8.1.3. : Un escarabajo (Chlaneius sp.) , anterior a las larvas de insectos. Crédito: Heidi Myer

    FoodMod10_parasiticwasp.png

    Figura 8.1.4. : Avispa parasitaria que pone huevos en un gorgojo de la alfalfa. Crédito: Arthur Hower, PSU

    FoodMod10_caddisflies_0.png

    Figura 8.1.5. : Caddisflies: Una fuente importante de alimento para los peces. Crédito: Jason Neuswanger, Troutnut

    Activa tu aprendizaje (respuesta corta)

    Lea el siguiente sitio web: Insectos omnívoros: evolución y ecología en ecosistemas agrícolas naturales.

    Luego conteste las siguientes preguntas:

    ¿Qué observaron los científicos que pasó con las plantas de algodón y los insectos herbívoros después de que las plantas de algodón fueran heridas por insectos herbívoros

    (agregar cuadro de texto)

    Haga clic para responder

    Respuesta: Las plantas de algodón produjeron compuestos de defensa que redujeron la calidad de la planta para insectos herbívoros u omnívoros. Los compuestos redujeron la alimentación de insectos en las plantas de algodón (como lo indican menos cicatrices en las plantas) y aumentaron la depredación por insectos de los huevos de los insectos que se habían alimentado del algodón.

    Para conservar o mantener insectos depredadores, ¿qué se requiere? ¿Qué pueden hacer los agricultores para atraer y conservar insectos depredadores?

    (agregar cuadro de texto)

    Haga clic para responder

    Respuesta: Por lo general, se necesita un hábitat que proporcione fuentes alternativas de alimentos y protección contra los depredadores para atraer y mantener insectos depredadores y otros insectos beneficiosos. Los agricultores pueden mantener o plantar plantas alternativas y diversas en campos o alrededor de los bordes del campo para proporcionar alimento vegetal alternativo y hábitat para insectos beneficiosos y sus presas alternativas. Estas plantas suelen incluir plantas con flores que pueden proporcionar polen y néctar.


    This page titled 10.1.2:2 Insectos is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Heather Karsten & Steven Vanek (John A. Dutton: e-Education Institute) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.