Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

13.1.1: Video introductorio sobre sistemas alimentarios

  • Page ID
    83668
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    En el video introductorio a continuación verás un ejemplo local particular de un sistema alimentario, presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Mientras observa, busque ejemplos de componentes del sistema humano y natural en un sistema alimentario local particular del Delta del Río Rojo en Vietnam, y la forma en que el sistema alimentario ha cambiado con el tiempo. Los componentes del sistema humano y natural se introdujeron en el Módulo 1, y nos hemos referido a ellos regularmente en el camino en el curso, ya que hemos considerado los elementos del sistema natural en los agroecosistemas y la forma en que estos son manejados por los humanos. Ahora comenzaremos a tomar una visión más amplia y completa de los sistemas alimentarios.

    Por favor vea el siguiente video celebrando el Día Mundial de la Alimentación 2013, que describe el sistema alimentario vietnamita “Jardín, Estanque, Plan Ganadero” (V.A.C).

    Video: Día Mundial de la Alimentación 2013 (6:52)

    Haga clic para ver la transcripción del video del Día Mundial de la Alimentación 2013.

    Narrador: En la zona del Delta del Río Rojo alrededor de Hanoi, los campesinos han trabajado los arrozales durante miles de años. Zune comenzó a cultivar a los 18 años, cuando regresó a su pueblo después de años de guerra. Zune: De 1975 a 1984 hubo hambre real. En ese momento, teníamos mercados cooperativos y padecíamos hambre. Siempre tuvimos que pedir prestado para nuestras comidas. Nuestra vida fue muy dura. Narrador: Ahora, después de décadas de reforma económica, los agricultores pueden arrendar tierras al gobierno, decidir qué recaudar y vender lo que sus fincas producen en el mercado. Combinado con un apoyo a gran escala para la agricultura, lo que surgió fue un sistema alimentario sustentable que funciona, ahora conocido como agricultura VAC. Nguyen Ngoc Triu, Pesidente, VACVINA: VAC en vietnamita es vuon, ao, chuong, lo que significa jardín, estanque, corral de ganado. Familias vietnamitas, especialmente en las zonas del Delta, que normalmente tienen un estanque en frente o en la parte trasera de su casa. También cuentan con jardines y corrales de cerdo. Se trata de un sistema integrado. Narrador: Los productos de desecho de una parte del sistema son reciclados y utilizados por otras partes del sistema. Incluso el limo rico en nutrientes del fondo del estanque se recicla para fertilizar el jardín y crear nuevas tierras para frutas y verduras. El pescado este año es el principal negocio de la granja de Zune. Zune: En el estanque tengo lucio, carpa, carpa cabeota y carpo fangoso. Como ejemplo, normalmente podemos tener una productividad de dos toneladas y media de pescado. Después de gastos de alrededor de 700 dólares estadounidenses, mi ingreso neto es de 1700 dólares estadounidenses al año. Narrador: Los cerdos proporcionan ingresos, pero juegan un papel más en este completo sistema que vincula la piscicultura, la jardinería y la ganadería. El biogás de los cerdos alimenta la cocina de gas en la cocina de la familia. Zune: Por ejemplo, con la pluma de cerdo no tenemos que comprar gas para cocinar. El estiércol se utiliza para la producción de pescado. El sistema de biogás ayuda a proteger el medio ambiente. También utilizamos estiércol para el jardín. Las aguas residuales del biogás son muy buenas para regar cultivos. Este tipo de agua de riego es mejor que el nitrato. Narrador: Zune y su familia hacen entre cinco y siete mil al año de todas las actividades en la granja. Aquí se produce toda la comida que comen. Con las ganancias de las granjas, los hijos de Zune han asistido a la escuela y a la universidad y Zune está constantemente reinvirtiendo y expandiendo la granja. Una buena nutrición es otro beneficio de VAC. Al sistema se le atribuye ampliamente el aumento del consumo de pescado y proteínas animales, y frutas y verduras, cultivadas según las estaciones, pero durante todo el año. Huong Nguyen Thi, Oficial de Programas Nacionales FAO Viet Nam: El sistema VAC ha estado ahí como desde hace 30 o 35 años. Desempeña un papel muy importante en la provisión de ingesta nutricional para un nivel de hogar pequeño, especialmente en la zona donde la tierra es muy limitada. Para que puedan crear una ingesta nutricional para su propia familia, y al mismo tiempo pueden tener algún tipo de excedente de la producción agrícola, y pueden vender en el mercado o compartir con otra familia circundante en la comunidad. Narrador: Hoy, Vietnam es el exportador de arroz número dos del mundo. Pero los vietnamitas tienen mucho más que solo arroz. La formulación de políticas sólidas y la inversión y la educación nutricional, especialmente para las mujeres, han dado lugar a una respuesta de toda la sociedad que ha creado un solo tipo de sistema alimentario sustentable. ¿Qué podemos aprender de ello? Primero, todos necesitamos entender que la comida nos llega a través de los sistemas alimentarios. Pueden ser locales, globales o un poco de ambos. A continuación tenemos que reconocer que nosotros mismos somos parte de nuestros sistemas alimentarios. Sólo entonces podremos comenzar a jugar un papel positivo aprendiendo sobre nutrición, enseñando a nuestros hijos, tomando buenas decisiones como consumidores y desperdiciando menos alimentos. Un sistema alimentario, después de todo, es la gente y lo que hacen, desde la granja hasta el tenedor, para alimentar el cuerpo y la mente. Como dicen, eres lo que comes.


    This page titled 13.1.1: Video introductorio sobre sistemas alimentarios is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Heather Karsten & Steven Vanek (John A. Dutton: e-Education Institute) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.