Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

12.9: Recursos adicionales

  • Page ID
    75627
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    El siguiente conjunto de experimentos introduce a los estudiantes a las aplicaciones de cromatografía y electroforesis. Los experimentos se agrupan en cinco categorías: cromatografía de gases, cromatografía líquida de alta resolución, cromatografía de intercambio iónico, cromatografía de exclusión por tamaño y electroforesis.

    Cromatografía de gases

    • Obispo, R. D., Jr. “Usando GC-MS para Determinar Relaciones Relativas de Reactividad”, J. Chem. Educ. 1995, 72, 743—745.
    • Elderd, D. M.; Kildahl, N. K.; Berka, L. H. “Experimentos para la Química Introductoria Moderna: Identificación de Acelerantes de Incendios Premeditados por Cromatografía de Gases”, J. Chem. Educ. 1996, 73, 675—677.
    • Fleurat-Lessard, P.; Pointet, K.; Renou-Gonnord, M.-F. “Determinación Cuantitativa de HAP en Agotes de Motores Diesel por GC-MS”, J. Chem. Educ. 1999, 76, 962—965.
    • Galipo, R. C.; Canhoto, A. J.; Walla, M. D.; Morgan, S. L. “Análisis de Fragancia Volátil y Compuestos Sabor por Microextracción en Fase Sólida del Espacio de Cabeza y GC-MS”, J. Chem. Educ. 1999, 76, 245—248.
    • Graham, R. C.; Robertson, J. K. “Análisis de Trihalometanos en Refrescos”, J. Chem. Educ. 1988, 65, 735—737.
    • Heinzen, H.; Moyan, P.; Grompone, A. “Determinación Cromatográfica de Gases de Composiciones de Ácidos Grasos”, J. Chem. Educ. 1985, 62, 449—450.
    • Kegley, S. E.; Hansen, K. J.; Cunningham, K. L. “Determinación de bifenilos policlorados (PCB) en sedimentos de ríos y bahías”, J. Chem. Educ. 1996, 73, 558—562.
    • Kostecka, K. S.; Rabah, A.; Palmer, C. F., Jr. “Análisis GC/MS de la Composición Aromática de la Gasolina”, J. Chem. Educ. 1995, 72, 853—854.
    • Quach, D. T.; Ciszkowski, N. A.; Finlayson-Pitts, B. J. “Un nuevo experimento GC-MS para el Laboratorio de Análisis Instrumental de Pregrado en Química Ambiental: metil-t-butil éter y benceno en gasolina”, J. Chem. Educ. 1998, 75, 1595—1598.
    • Ramachandran, B. R.; Allen, J. M.; Halpern, A. M. “Repartición aire-agua de compuestos orgánicos ambientalmente importantes”, J. Chem. Educ. 1996, 73, 1058—1061.
    • Arroz, G. W. “Determinación de Impurezas en Whisky Usando Técnicas de Estándar Interno”, J. Chem. Educ. 1987, 64, 1055—1056.
    • Rubinson, J. F.; Neyer-Hilvert, J. “Integración de la instrumentación GC-MS en el Laboratorio de Pregrado: Separación e Identificación de Ácidos Grasos en Grasas y Aceites Comerciales”, J. Chem. Educ. 1997, 74, 1106—1108.
    • Rudzinski, W. E.; Beu, S. “Determinación Cromatográfica de Gases de Plaguicidas Ambientalmente Significativos”, J. Chem. Educ. 1982, 59, 614—615.
    • Sobel, R. M.; Ballantine, D. S.; Ryzhov, V. “Cuantificación de Niveles de Fenol en Aceite de Gaulteria Usando Cromatografía de Gases—Espectrometría de Masas con Monitoreo de Iones Seleccionados”, J. Chem. Educ. 2005, 82, 601—603.
    • Welch, W. C.; Greco, T. G. “Un experimento en extracción manual de múltiples espacios de cabeza para cromatografía de gases”, J. Chem. Educ. 1993, 70, 333—335.
    • Williams, K. R.; Pierce, R. E. “El análisis del aceite de naranja y la solubilidad acuosa de la D-limona”, J. Chem. Educ. 1998, 75, 223—226.
    • Wong, J. W.; Ngim, K. K.; Shibamoto, T.; Mabury, S. A.; Eiserich, J. P.; Yeo, H. C. H. “Determinación de Formaldehído en Humo de Cigarrillos”, J. Chem. Educ. 1997, 74, 1100—1103.
    • Yang, M. J.; Orton, M. L., Pawliszyn, J. “Determinación Cuantitativa de Cafeína en Bebidas Utilizando un Método Combinado SPME-GC/MS”, J. Chem. Educ. 1997, 74, 1130—1132.

    Cromatografía Líquida

    • Batchelor, J. D.; Jones, B. T. “Determinación del Valor Térmico de Scoville para Salsas Picantes y Chiles: Un Experimento de HPLC”, J. Chem. Educ. 2000, 77, 266—267.
    • Beckers, J. L. “La determinación de la cafeína en el café: ¿sentido o tontería?” J. Chem. Educ. 2004, 81, 90—93.
    • Betts, T. A. “Cuantificación de Pungencia de Salsas de Pimiento Calientes Usando HPLC”, J. Chem. Educ. 1999, 76, 240—244.
    • Bidlingmeyer, B. A.; Schmitz, S. “El Análisis de Edulcorantes Artificiales y Aditivos en Bebidas por HPLC”, J. Chem. Educ. 1991, 68, A195—A200.
    • Bohman, O.; Engdahl, K.-A.; Johnsson, H. “Cromatografía Líquida de Alto Rendimiento de Vitamina A: Determinación Cuantitativa A”, J. Chem. Educ. 1982, 59, 251—252.
    • Brenneman, C. A.; Ebeler, S. E. “Separaciones Cromatográficas Utilizando Cartuchos de Extracción en Fase Sólida: Separación de Fenólicos del Vino”, J. Chem. Educ. 1999, 76, 1710—1711.
    • Cantwell, F. F.; Brown, D. W. “Determinación Cromatográfica Líquida de Nitroanilinas”, J. Chem. Educ. 1981, 58, 820—823.
    • DiNunzio, J. E. “Determinación de Cafeína en Bebidas por Cromatografía Líquida de Alto Rendimiento”, J. Chem. Educ. 1985, 62, 446—447.
    • Ferguson, G. K. “Análisis Cuantitativo por HPLC de una Formulación Analgésica/Cafeína: Determinación de Cafeína”, J. Chem. Educ. 1998, 75, 467—469.
    • Ferguson, G. K. “Análisis Cuantitativo por HPLC de una Medicación Psicoterapéutica: Determinación Simultánea de Clorhidrato de Amitriptilina y Perfenazina”, J. Chem. Educ. 1998, 75, 1615—1618.
    • Goodney, D. E. “Análisis de Vitamina C por Cromatografía Líquida de Alta Presión”, J. Chem. Educ. 1987, 64, 187—188.
    • Guevremont, R.; Quigley, M. N. “Determinación de venenos paralíticos de mariscos mediante cromatografía líquida”, J. Chem. Educ. 1994, 71, 80—81.
    • Haddad, P.; Hutchins, S.; Tuffy, M. “Cromatografía Líquida de Alto Rendimiento de Algunos Compuestos Analgésicos”, J. Chem. Educ. 1983, 60, 166—168.
    • Huang, J.; Mabury, S. A.; Sagebiel, J. C. “Chiles picantes: extracción, limpieza y medición de capscaícina”, J. Chem. Educ. 2000, 77, 1630—1631.
    • Joeseph, S. M.; Palasota, J. A. “El efecto combinado del pH y el porcentaje de metanol en la separación por HPLC de ácido benzoico y fenol”, J. Chem. Educ. 2001, 78, 1381—1383.
    • Lehame, S. “La separación de cobre, hierro y cobalto tetrametilen ditiocarbamatos por HPLC”, J. Chem. Educ. 1986, 63, 727—728.
    • Luo, P.; Luo, M. Z.; Baldwin, R. P. “Determinación de Azúcares en Productos Alimenticios”, J. Chem. Educ. 1993, 70, 679—681.
    • Mueller, B. L.; Potts, L. W. “Análisis HPLC de un medicamento para el asma”, J. Chem. Educ. 1988, 65, 905—906.
    • Munari, M.; Miurin, M.; Goi, G. “Aplicación didáctica al análisis por HPLC de riboflavina”, J. Chem. Educ. 1991, 68, 78—79.
    • Orth, D. L. “Determinación por HPLC de Taurina en Bebidas Deportivas”, J. Chem. Educ. 2001, 78, 791— 792.
    • Remcho, V. T.; McNair, H. M.; Rasmussen, H. T. “Desarrollo del Método HPLC con el Detector de Matrices de Fotodiodos”, J. Chem. Educ. 1992, 69, A117—A119.
    • Richardson, W. W., III; Burns, L. “HPLC de los polipéptidos en un hidrolizado de lisozima blanca de huevo”, J. Chem. Educ. 1988, 65, 162—163.
    • Silveira, A., Jr.; Koehler, J. A.; Beadel, E. F., Jr.; Monore, P. A. “Análisis HPLC de Clorofila a, Clorofila b, y\(\beta\) -Caroteno en Collard Greens”, J. Chem. Educ. 1984, 61, 264—265.
    • Siturmorang, M.; Lee, M. T. B.; Witzeman, L. K.; Heineman, W. R. “Cromatografía Líquida con Detección Electroquímica (LC-EC): Un Experimento Usando 4-Aminofenol”, J. Chem. Educ. 1998, 75, 1035—1038.
    • Sottofattori, E.; Raggio, R.; Bruno, O. “La leche como medio de análisis de fármacos: HPLC Determinación de isoniazida”, J. Chem. Educ. 2003, 80, 547—549.
    • Strohl, A. N. “Un Estudio de Colas: Un Experimento de HPLC”, J. Chem. Educ. 1985, 62, 447—448.
    • Tran, C. D.; Dotlich, M. “Separación enantiomérica de betabloqueantes por cromatografía líquida de alto rendimiento”, J. Chem. Educ. 1995, 72, 71—73.
    • Van Arman, S. A.; Thomsen, M. W. “HPLC para Laboratorios Introductorios de Pregrado”, J. Chem. Educ. 1997, 74, 49—50.
    • Wingen, L. M.; Baja, J. C.; Finlayson-Pitts, B. J. “Cromatografía, Absorción y Fluorescencia: Un Nuevo Experimento de Análisis Instrumental sobre la Medición de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en Humo de Cigarrillos”, J. Chem. Educ. 1998, 75, 1599—1603.

    Cromatografía de intercambio iónico

    • Bello, M. A.; Gustavo González, A. “Determinación de Fosfato en Bebidas Cola Utilizando Cromatografía Iónica No Suprimida”, J. Chem. Educ. 1996, 73, 1174—1176.
    • Kieber, R. J.; Jones, S. B. “Un Laboratorio de Pregrado para la Determinación de Sodio, Potasio y Cloruro”, J. Chem. Educ. 1994, 71, A218—A222.
    • Koubek, E.; Stewart, A. E. “El análisis del azufre en el carbón”, J. Chem. Educ. 1992, 69, A146—A148.
    • Sinniah, K.; Piers, K. “Cromatografía iónica: análisis de iones en agua de estanque”, J. Chem. Educ. 2001, 78, 358—362.
    • Xia, K.; Pierzynski, G. “Sorción Competitiva entre Oxalato y Fosfato en Suelo: Un Laboratorio de Química Ambiental Utilizando Cromatografía Iónica”, J. Chem. Educ. 2003, 80, 71—75.

    Cromatografía de intercambio de tamaño

    • Brunauer, L. S.; Davis, K. K. “Cromatografía de Exclusión por Tamaño: Un Experimento para Programas de Laboratorio de Química y Biotecnología de Bachillerato y Colegio Comunitario”, J. Chem. Educ. 2008, 85, 683—685.
    • Saiz, E.; Tarazona, M. P. “Cromatografía de exclusión por tamaño mediante detección dual”, Chem. Educador 2000, 5, 324—328.

    Electroforesis

    • Almarez, R. T.; Kochis, M. “Electroforesis Capilar a Microscale: Un Experimento Completo de Instrumentación para Estudiantes de Química en el Nivel Junior o Superior de Pregrado”, J. Chem. Educ. 2003, 80, 316—319.
    • Beckers, J. L. “La determinación de la cafeína en el café: ¿sentido o tontería?” J. Chem. Educ. 2004, 81, 90—93.
    • Beckers, J. L. “La determinación de la vainillina en un extracto de vainilla”, J. Chem. Educ. 2005, 82, 604— 606.
    • Boyce, M. “Separación y Cuantificación de Iones Simples por Electroforesis de Zona Capilar”, J. Chem. Educ. 1999, 76, 815—819.
    • Conradi, S.; Vogt, C.; Rohde, E. “Separación de barbitúricos enatioméricos por electroforesis capilar usando un tampón de ejecución que contiene ciclodextrina”, J. Chem. Educ. 1997, 74, 1122—1125.
    • Conte, E. D.; Barry, E. F.; Rubinstein, H. “Determinación de Cafeína en Bebidas por Electroforesis de Zona Capilar”, J. Chem. Educ. 1996, 73, 1169—1170.
    • Demay, S.; Martin-Girardeau, A.; Gonnord, M.-F. “Análisis Cuantitativo Electroforético Capilar de Aniones en Agua Potable”, J. Chem. Educ. 1999, 76, 812—815.
    • Emry, R.; Cutright, R. D.; Wright, J.; Markwell, J. “Caramelos para teñir para: Actividades estudiantiles cooperativas y abiertas para promover la comprensión del fraccionamiento electroforético”, J. Chem. Educ. 2000, 77, 1323—1324.
    • Gardner, W. P.; Girard, J. E. “Análisis de Limpiadores-Desinfectantes Domésticos Comunes por Electroforesis Capilar”, J. Chem. Educ. 2000, 77, 1335—1338.
    • Gruenhagen, J. A.; Delaware, D.; Ma, Y. “Análisis cuantitativo de cationes no absorbentes de UV en muestras de suelo por electroforesis capilar de alto rendimiento”, J. Chem. Educ. 2000, 77, 1613—1616.
    • Hage, D. S.; Chattopadhyay, A.; Wolfe, C. A. C.; Grundman, J.; Kelter, P. B. “Determinación de Nitrato y Nitrito en Agua por Electroforesis Capilar”, J. Chem. Educ. 1998, 75, 1588—1590.
    • Herman, H. B.; Jezorek, J. R.; Tang, Z. “Análisis del agua tónica dietética mediante electroforesis capilar”, J. Chem. Educ. 2000, 77, 743—744.
    • Janusa, M. A.; Andermann, L. J.; Kliebert, N. M.; Nannie, M. H. “Determinación de la concentración de cloruro mediante electroforesis capilar”, J. Chem. Educ. 1998, 75, 1463—1465.
    • McDevitt, V. L.; Rodríguez, A.; Williams, K. R. “Análisis de Refrescos: Espectrofotometría UV, Cromatografía Líquida y Electroforesis Capilar”, J. Chem. Educ. 1998, 75, 625—629.
    • Palmer, C. P. “Demostrando conceptos químicos y analíticos en el laboratorio de pregrado mediante electroforesis capilar y cromatografía electrocinética micelar”, J. Chem. Educ. 1999, 76, 1542—1543.
    • Pursell, C. J.; Chandler, B.; Bushey, M. M. “Análisis de Electroforesis Capilar de Cationes en Muestras de Agua”, J. Chem. Educ. 2004, 81, 1783—1786.
    • Solow, M. “Ácido Débil p K a Determinación Usando Electroforesis de Zona Capilar”, J. Chem. Educ. 2006, 83, 1194—1195.
    • Thompson, L.; Veening, H.; Cepa, T. G. “Electroforesis Capilar en el Laboratorio de Análisis Instrumental de Pregrado: Determinación de Formulaciones Analgésicas Comunes”, J. Chem Educ. 1997, 74, 1117—1121.
    • Vogt, C.; Conradi, S.; Rhode, E. “Determinación de Cafeína y Otros Compuestos de Purina en Alimentos y Farmacéuticos por Cromatografía Electrocinética Micelar” J. Chem. Educ. 1997, 74, 1126— 1130.
    • Weber, P. L.; Buck, D. R. “Electroforesis Capilar: Un Método Rápido y Simple para la Determinación de la Composición de Aminoácidos de Proteínas”, J. Chem. Educ. 1994, 71, 609—612.
    • Welder, F.; Colyer, C. L. “Usando Electroforesis Capilar para Determinar la Pureza del Ácido Acetilsalicílico Sintetizado en el Laboratorio de Pregrado”, J. Chem. Educ. 2001, 78, 1525—1527.
    • Williams, K. R.; Adhyaru, B.; German, I.; Russell, T. “Determinación de un Coeficiente de Difusión por Electroforesis Capilar”, J. Chem. Educ. 2002, 79, 1475—1476.

    Los siguientes textos proporcionan una buena introducción al amplio campo de las separaciones, incluyendo la cromatografía y la electroforesis.

    • Giddings, J. C. Ciencia Unificada de la Separación, Wiley-Interscience: Nueva York 1991.
    • Karger, B. L.; Snyder, L. R.; Harvath, C. Una introducción a la ciencia de la separación, Wiley-Interscience: Nueva York, 1973
    • Miller, J. M. Métodos de separación en análisis químico, Wiley-Interscience: Nueva York, 1975.
    • Poole, C. F. La esencia de la cromatografía, Elsevier: Amsterdam, 2003.

    Una discusión más reciente sobre la capacidad máxima se presenta en los siguientes artículos.

    • Chester, T. L. “Consideraciones adicionales de ecuaciones exactas para la capacidad máxima en cromatografía líquida isocrática”, Anal. Chem. 2014, 86, 7239—7241.
    • Davis, J. M.; Stoll, D. R.; Carr, P. W. “Dependencia de la Capacidad Máxima Efectiva en Separaciones Bidimensionales Integrales en la Distribución de la Capacidad Pico entre las Dos Dimensiones”, Anal. Chem. 2008, 80, 8122—8134.
    • Li, X.; Stoll, D. R.; Carr, P. W. “Ecuación para la estimación de la capacidad máxima en cromatografía líquida bidimensional”, Anal. Chem. 2009, 81, 845—850.
    • Shen, Y.; Lee, M. “Ecuación General para la Capacidad Pico en Cromatografía en Columna”, Anal. Chem. 1998, 70, 3853—3856.

    Se pueden consultar las siguientes referencias para mayor información sobre cromatografía de gases.

    • Grob, R. L., ed, Modern Practice of Gas Chromatography, Wiley-Interscience: New York, 1972.
    • Hinshaw, J. V. “Un Compendio de Términos y Técnicas de GC”, LC•GC 1992, 10, 516—522.
    • Ioffe, B. V.; Vitenberg, A. G. Análisis Head-Espacio y Métodos Relacionados en Cromatografía de Gases, Wiley-Interscience: New York, 1982.
    • Kitson, F. G.; Larsen, B. S.; McEwen, C. N. Cromatografía de gases y espectrometría de masas: una guía práctica, Prensa académica: San Diego, 1996.
    • McMaster, M. C. GC/MS: A Practical User's Guide, Wiley-Interscience: Hoboken, NJ, 2008.

    Las siguientes referencias proporcionan más información sobre la cromatografía líquida de alta resolución.

    • Dorschel, C. A.; Ekmanis, J. L.; Oberholtzer, J. E.; Warren, Jr. F. V.; Bidlingmeyer, B. A. “Detectores LC”, Anal. Chem. 1989, 61, 951A—968A.
    • Ehlert, S.; Tallarek, U. “Cromatografía líquida de alta presión en dispositivos de laboratorio en chip”, Anal. Bioanal. Chem. 2007, 388, 517—520.
    • Francois, I.; Sandra, K.; Sandra, P. “Cromatografía líquida integral: aspectos fundamentales y consideraciones prácticas—una revisión”, Anal. Chim. Acta 2009, 641, 14—31.
    • Harris, C. M. “Encogiendo el paisaje LC”, Anal. Chem. 2003, 75, 64A—69A.
    • Meyer, V. R. Trampas y errores de HPLC en imágenes, Wiley-VCH: Weinheim, Alemania, 2006.
    • Pozo, O. J.; Van Eenoo, P.; Deventer, K.; Delbeke, F. T. “Detección y caracterización de esteroides anabólicos en análisis de dopaje por LC-MS”, Tendencias Anal. Chem. 2008, 27, 657—671.
    • Scott, R. P. W. “Cromatografía Líquida Moderna”, Chem. Soc. Rev. 1992, 21, 137—145.
    • Simpson, C. F., ed. Técnicas en Cromatografía Líquida, Wiley-Hayden: Chichester, Inglaterra; 1982.
    • Snyder, L. R.; Glajch, J. L.; Kirkland, J. J. Practical HPLC Method Development, Wiley-Interscience: New York,1988.
    • van de Merbel, N. C. “Determinación cuantitativa de compuestos endógenos en muestras biológicas mediante técnicas cromatográficas”, Tendencias Anal. Chem. 2008, 27, 924—933.
    • Yeung, E. S. “Detectores cromatográficos: estado actual y perspectivas futuras”, LC•GC 1989, 7, 118—128.

    Las siguientes referencias pueden ser consultadas para mayor información sobre cromatografía iónica.

    • Shpigun, O. A.; Zolotov, Y. A. Cromatografía iónica en análisis de agua, Ellis Horwood: Chichester, Inglaterra, 1988.
    • Smith, F. C. Jr.; Chang, R. C. La práctica de la cromatografía iónica, Wiley-Interscience: Nueva York, 1983.

    Se pueden consultar las siguientes referencias para obtener más información sobre la cromatografía de fluidos supercríticos.

    • Palmieri, M. D. “Una Introducción a la Cromatografía de Fluidos Supercríticos. Parte I: Principios y Aplicaciones”, J. Chem. Educ. 1988, 65, A254—A259.
    • Palmieri, M. D. “Una Introducción a la Cromatografía de Fluidos Supercríticos. Parte II: Aplicaciones y tendencias futuras”, J. Chem. Educ. 1989, 66, A141—A147.

    Se pueden consultar las siguientes referencias para obtener más información sobre electroforesis capilar.

    • Baker, D. R. Electroforesis Capilar, Wiley-Interscience: Nueva York, 1995.
    • Cobre, C. L. “Electroforesis Capilar: Parte I. Antecedentes Teóricos y Experimentales”, J. Chem. Educ. 1998, 75, 343—347.
    • Cobre, C. L.; Whitaker, K. W. “Electroforesis Capilar: Parte II. Aplicaciones”, J. Chem. Educ. 1998, 75, 347—351.
    • DeFrancesco, L. “Electroforesis capilar: encontrar un nicho”, El químico de hoy en el trabajo, febrero de 2002, págs. 59—64.
    • Ekins, R. P. “Inmunoensayo, Análisis de ADN y Otras Técnicas de Ensayo de Enlace a Ligando: De Electroferogramas a Microarrays Multiplexados, Ultrasensantes en un Chip”, J. Chem. Educ. 1999, 76, 769— 780.
    • Revermann, T.; Götz, S.; Künnemeyer, J.; Karst, U. “Análisis cuantitativo por electroforesis capilar de microchip: limitaciones actuales y estrategias de resolución de problemas”, Analyst 2008, 133, 167—174.
    • Timerbaev, A. R. “Electroforesis capilar acoplada a espectrometría de masas para análisis de bioespeciación: evaluación crítica”, Tendencias Anal. Chem. 2009, 28, 416—425.
    • Unger, K. K.; Huber, M.; Hennessy, T. P.; Hearn, M. T. W.; Walhagen, K. “Una evaluación crítica de la electrocromatografía capilar”, Anal. Chem. 2002, 74, 200A—207A.
    • Varenne, A.; Descroix, S. “Estrategias recientes para mejorar la resolución en electroforesis capilar—una revisión”, Anal. Chim. Acta 2008, 628, 9—23.
    • Vetter, A. J.; McGowan, G. J. “La escalera mecánica: una analogía para explicar el flujo electroosmótico”, J. Chem. Educ. 2001, 78, 209—211.
    • Xu, Y. “Tutorial: Electroforesis Capilar”, Chem. Educador, 1996, 1 (2), 1—14.

    La aplicación de hojas de cálculo y programas informáticos para modelar la cromatografía se describe en los siguientes artículos.

    • Abbay, G. N.; Barry, E. F.; Leepipatpiboon, S.; Ramstad, T.; Roman, M. C.; Siergiej, R. W.; Snyder, L. R.; Winniford, W. L. “Aplicaciones prácticas de simulación por computadora para el desarrollo de métodos de cromatografía de gases”, LC•GC 1991, 9, 100—114.
    • Drouen, A.; Dolan, J. W.; Snyder, L. R.; Poile, A.; Schoenmakers, P. J. “Software para el desarrollo de métodos cromatográficos”, LC•GC 1991, 9, 714—724.
    • Kevra, S. A.; Bergman, D. L.; Maloy, J. T. “Una introducción computacional al análisis cromatográfico de formas de banda”, J. Chem. Educ. 1994, 71, 1023—1028.
    • Rittenhouse, R. C. “HPLC para Windows: una simulación por computadora de cromatografía líquida de alto rendimiento”, J. Chem. Educ. 1995, 72, 1086—1087.
    • Shalliker, R. A.; Kayillo, S.; Dennis, G. R. “Optimización de las separaciones cromatográficas: un experimento usando un simulador de HPLC”, J. Chem. Educ. 2008, 85, 1265—1268.
    • Sundheim, B. R. “Operaciones de columna: un modelo de hoja de cálculo”, J. Chem. Educ. 1992, 69, 1003— 1005.

    Los siguientes artículos analizan la eficiencia de la columna, las formas de los picos y los picos cromatográficos superpuestos.

    • Bildingmeyer, B. A.; Warren, F. V., Jr. “Medición de Eficiencia de Columna”, Anal. Chem. 1984, 56, 1583A—1596A.
    • Hawkes, S. J. “Picos Cromatográficos Distorsionados”, J. Chem. Educ. 1994, 71, 1032—1033.
    • Hinshaw, J. “Pinning Down Tailing Peaks”, LC•GC 1992, 10, 516—522.
    • Meyer, V. K. “Errores de integración cromatográfica: una mirada más cercana a un pequeño pico”, LC•GC North America 2009, 27, 232—244.
    • Reid, V. R.; Synovec, R. E. “Cromatografía de gases de alta velocidad: La importancia de la optimización de instrumentación y la eliminación del ensanchamiento de banda extra-columna”, Talanta 2008, 76, 703—717.

    This page titled 12.9: Recursos adicionales is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by David Harvey.