Química Analítica 2.1 (Harvey)
- Page ID
- 75267
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
El curso introductorio en química analítica es el lugar ideal en el currículo de licenciatura en química para explorar temas como diseño experimental, muestreo, estrategias de calibración, estandarización, optimización, estadística y validación de resultados experimentales. Los métodos analíticos van y vienen, pero las mejores prácticas para diseñar y validar métodos analíticos son universales. Debido a que la química es una ciencia experimental es esencial que todos los estudiantes de química comprendan la importancia de hacer buenas mediciones.
Materia Frontal
1: Introducción a la Química Analítica
2: Herramientas Básicas de Química Analítica
3: El vocabulario de la química analítica
4: Evaluación de Datos Analíticos
5: Estandarización de métodos analíticos
6: Química de Equilibrio
7: Obtención y Preparación de Muestras para Análisis
8: Métodos gravimétricos
9: Métodos Titrimétricos
10: Métodos espectroscópicos
11: Métodos electroquímicos
12: Métodos Cromatográficos y Electroforéticos
13: Métodos cinéticos
14: Desarrollo de un Método Estándar
15: Aseguramiento de la Calidad
16: Apéndice
Volver Materia