Processing math: 100%
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

3.4: Finalidad de la Comunicación

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

El propósito de la comunicación es indagar, informar, persuadir, entretener, solicitar e investigar. Un solo mensaje puede tener uno o más de los siguientes propósitos:

  • Para transmitir información/opinión, por ejemplo, “tengo dolor de cabeza” o “estoy aquí para darte medicación”.
  • Para solicitar información/opinión/comportamiento, por ejemplo, “¿Eres alérgico a la penicilina?” o “Cuéntame más sobre la lesión”.
  • Para dar reconocimiento social, por ejemplo, “Hola” o “Buenos días”.

Estos tres tipos primarios de mensajes se pueden combinar de muchas maneras para que formen una interacción (conversación). Los objetivos de la interacción pueden ser integrales. Las enfermeras se esfuerzan por hacer terapéutica toda su comunicación con los pacientes, es decir, su comunicación es planeada a propósito y conscientemente para promover la salud y el bienestar del paciente.


This page titled 3.4: Finalidad de la Comunicación is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Maureen Nokuthula Sibiya (IntechOpen) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.

Support Center

How can we help?