Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.2: Memoria (codificación, almacenamiento, recuperación)

  • Page ID
    146555
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Por Kathleen B. McDermott y Henry L. Roediger III

    Universidad de Washington en San Luis

    “Memoria” es un término único que refleja una serie de habilidades diferentes: retener información brevemente mientras se trabaja con ella (memoria de trabajo), recordar episodios de la propia vida (memoria episódica), y nuestro conocimiento general de los hechos del mundo (memoria semántica), entre otros tipos. Recordar episodios implica tres procesos: codificar la información (aprenderla, percibirla y relacionarla con el conocimiento pasado), almacenarla (mantenerla a lo largo del tiempo) y luego recuperarla (acceder a la información cuando sea necesario). Las fallas pueden ocurrir en cualquier etapa, llevando al olvido o a tener recuerdos falsos. La clave para mejorar la memoria es mejorar los procesos de codificación y utilizar técnicas que garanticen una recuperación efectiva. Las buenas técnicas de codificación incluyen relacionar nueva información con lo que ya se sabe, formar imágenes mentales y crear asociaciones entre información que necesita ser recordada. La clave para una buena recuperación es desarrollar señales efectivas que lleven al recordador de regreso a la información codificada. Los sistemas mnemotécnicos clásicos, conocidos desde la época de los antiguos griegos y todavía utilizados por algunos hoy en día, pueden mejorar en gran medida las habilidades de memoria de uno.

    objetivos de aprendizaje

    • Definir y anotar diferencias entre las siguientes formas de memoria: memoria de trabajo, memoria episódica, memoria semántica, memoria colectiva.
    • Describir las tres etapas en el proceso de aprender y recordar.
    • Describir estrategias que puedan ser utilizadas para mejorar el aprendizaje original o la codificación de la información.
    • Describir estrategias que puedan mejorar el proceso de recuperación.
    • Describir por qué el dispositivo mnemotécnico clásico, el método de loci, funciona tan bien.

    Introducción

    En 2013, Simon Reinhard se sentó frente a 60 personas en una habitación de la Universidad de Washington, donde memorizó una serie de dígitos cada vez más larga. En la primera ronda, una computadora generó 10 dígitos aleatorios—6 1 9 4 8 5 6 3 7 1—en una pantalla durante 10 segundos. Después de que desapareciera la serie, Simon los escribió en su computadora. Su recuerdo fue perfecto. En la siguiente fase, 20 dígitos aparecieron en la pantalla durante 20 segundos. De nuevo, Simon los consiguió todos correctos. Nadie en el público (en su mayoría profesores, estudiantes de posgrado y estudiantes de pregrado) pudo recordar perfectamente los 20 dígitos. Después llegaron 30 dígitos, estudiados durante 30 segundos; una vez más, Simon no perdió ni un solo dígito. Para un juicio final, 50 dígitos aparecieron en la pantalla durante 50 segundos, y nuevamente, Simon los consiguió bien. De hecho, Simon habría estado feliz de seguir adelante. ¡Su récord en esta tarea, llamada “lapso de dígitos hacia adelante”, es de 240 dígitos!

    Una serie de cajones numerados como los que eran comunes en las bibliotecas.
    De alguna manera la memoria es como cajones de archivos donde se almacena información mental. La memoria también es una serie de procesos: ¿cómo se archiva esa información para empezar y cómo se recupera cuando es necesario? [Imagen: M Cruz, https://goo.gl/DhOMgp, CC BY-SA 4.0, goo.gl/SWJQ94]

    Cuando la mayoría de nosotros presenciamos una actuación como la de Simon Reinhard, pensamos una de dos cosas: Primero, tal vez esté haciendo trampa de alguna manera. (No, no lo es.) Segundo, Simón debe tener habilidades más avanzadas que el resto de la humanidad. Después de todo, los psicólogos establecieron hace muchos años que el lapso de memoria normal para los adultos es de aproximadamente 7 dígitos, con algunos de nosotros capaces de recordar algunos más y otros algunos menos (Miller, 1956). Es por ello que los primeros números de teléfono se limitaron a 7 dígitos; los psicólogos determinaron que ocurrieron muchos errores (costando dinero a la compañía telefónica) cuando el número se incrementó a incluso 8 dígitos. Pero en pruebas normales, nadie obtiene 50 dígitos correctos seguidos, mucho menos 240. Entonces, ¿Simon Reinhard simplemente tiene una memoria fotográfica? No lo hace. En cambio, Simón se ha enseñado estrategias simples para recordar que han aumentado enormemente su capacidad para recordar prácticamente cualquier tipo de material: dígitos, palabras, rostros y nombres, poesía, fechas históricas, etc. Doce años antes, antes de comenzar a entrenar sus habilidades de memoria, tenía un lapso de 7 dígitos, igual que la mayoría de nosotros. Simon ha estado entrenando sus habilidades por cerca de 10 años a partir de este escrito, y se ha elevado para estar entre los dos primeros de los “atletas de memoria”. En 2012, quedó en segundo lugar en el Campeonato Mundial de la Memoria (compuesto por 11 tareas), celebrado en Londres. Actualmente ocupa el segundo lugar del mundo, detrás de otro competidor alemán, Johannes Mallow. En este módulo, revelamos lo que psicólogos y otros han aprendido sobre la memoria, y también explicamos los principios generales mediante los cuales puedes mejorar tu propia memoria para material fáctico.

    Variedades de memoria

    Un hombre se sienta encorvado mirando las piezas en un tablero de ajedrez con una expresión de profunda concentración en su rostro.
    Para ser un buen jugador de ajedrez tienes que aprender a aumentar la memoria de trabajo para que puedas planificar con anticipación varios movimientos ofensivos mientras simultáneamente anticipas -mediante el uso de la memoria- cómo el otro jugador podría contrarrestar cada uno de tus movimientos planeados. [Imagen: karpidis, https://goo.gl/EhzMKM, CC BY-SA 2.0, goo.gl/JSSRCO]

    Para la mayoría de nosotros, recordar dígitos se basa en la memoria a corto plazo, o memoria de trabajo, la capacidad de mantener la información en nuestras mentes por un breve tiempo y trabajar con ella (por ejemplo, multiplicar 24 x 17 sin usar papel dependería de la memoria de trabajo). Otro tipo de memoria es la memoria episódica, la capacidad de recordar los episodios de nuestras vidas. Si te dieran la tarea de recordar todo lo que hiciste hace 2 días, esa sería una prueba de memoria episódica; se te requeriría viajar mentalmente a través del día en tu mente y anotar los eventos principales. La memoria semántica es nuestro almacén de conocimiento más o menos permanente, como los significados de las palabras en un idioma (por ejemplo, el significado de “sombrilla”) y la enorme colección de datos sobre el mundo (por ejemplo, hay 196 países en el mundo y 206 huesos en tu cuerpo). La memoria colectiva se refiere al tipo de memoria que comparten las personas de un grupo (ya sean familiares, comunitarios, compañeros de escuela o ciudadanos de un estado o un país). Por ejemplo, los residentes de pueblos pequeños a menudo se identifican fuertemente con esos pueblos, recordando las costumbres locales y los acontecimientos históricos de una manera única. Es decir, la memoria colectiva de la comunidad pasa historias y recuerdos entre vecinos y a generaciones futuras, formando un sistema de memoria en sí mismo.

    Los psicólogos continúan debatiendo la clasificación de los tipos de memoria, así como qué tipos se basan en otros (Tulving, 2007), pero para este módulo nos centraremos en la memoria episódica. La memoria episódica suele ser lo que la gente piensa cuando escucha la palabra “memoria”. Por ejemplo, cuando la gente dice que un pariente mayor está “perdiendo la memoria” debido a la enfermedad de Alzheimer, el tipo de pérdida de memoria al que se refieren es la incapacidad de recordar eventos, o memoria episódica. (La memoria semántica en realidad se conserva en la enfermedad de Alzheimer en etapa temprana). Aunque recordar eventos específicos que han ocurrido a lo largo de toda la vida (por ejemplo, sus experiencias en sexto grado) puede denominarse memoria autobiográfica, nos centraremos principalmente en las memorias episódicas de eventos más recientes.

    Tres etapas del proceso de aprendizaje/memoria

    Los psicólogos distinguen entre tres etapas necesarias en el proceso de aprendizaje y memoria: codificación, almacenamiento y recuperación (Melton, 1963). La codificación se define como el aprendizaje inicial de la información; el almacenamiento se refiere al mantenimiento de la información a lo largo del tiempo; la recuperación es la capacidad de acceder a la información cuando la necesita. Si conoces a alguien por primera vez en una fiesta, necesitas codificar su nombre (Lyn Goff) mientras asocias su nombre con su cara. Entonces necesitas mantener la información a lo largo del tiempo. Si la ves una semana después, necesitas reconocer su rostro y hacer que le sirva de señal para recuperar su nombre. Cualquier acto exitoso de recordar requiere que las tres etapas estén intactas. Sin embargo, también pueden ocurrir dos tipos de errores. Olvidar es un tipo: ves a la persona que conociste en la fiesta y no puedes recordar su nombre. El otro error es recordar mal (falso recuerdo o falso reconocimiento): ves a alguien que se parece a Lyn Goff y llamas a la persona por ese nombre (falso reconocimiento del rostro). O, podrías ver a la verdadera Lyn Goff, reconocer su rostro, pero luego llamarla por el nombre de otra mujer que conociste en la fiesta (mal recuerdo de su nombre).

    Siempre que ocurre el olvido o el mal recordar, podemos preguntarnos, ¿en qué etapa del proceso de aprendizaje/memoria hubo un fracaso? —aunque a menudo es difícil responder a esta pregunta con precisión. Una de las razones de esta inexactitud es que las tres etapas no son tan discretas como implica nuestra descripción. Más bien, las tres etapas dependen la una de la otra. La forma en que codificamos la información determina cómo se almacenará y qué señales serán efectivas cuando intentemos recuperarla. Y también, el acto de recuperación en sí mismo también cambia la forma en que posteriormente se recuerda la información, generalmente contribuyendo a la recuperación posterior de la información recuperada. El punto central por ahora es que las tres etapas (codificación, almacenamiento y recuperación) se afectan entre sí y están inextricablemente unidas entre sí.

    Codificación

    La codificación se refiere a la experiencia inicial de percibir y aprender información. Los psicólogos suelen estudiar la memoria al hacer que los participantes estudien una lista de imágenes o palabras. La codificación en estas situaciones es bastante sencilla. Sin embargo, la codificación de la “vida real” es mucho más desafiante. Cuando caminas por el campus, por ejemplo, te encuentras con innumerables vistas y sonidos: amigos que pasan, gente tocando Frisbee, música en el aire. Los entornos físicos y mentales son demasiado ricos para que puedas codificar todos los acontecimientos que te rodean o los pensamientos internos que tienes en respuesta a ellos. Entonces, un primer principio importante de codificación es que es selectiva: atendemos algunos eventos en nuestro entorno e ignoramos a otros. Un segundo punto sobre la codificación es que es prolífica; siempre estamos codificando los eventos de nuestras vidas, atendiendo al mundo, tratando de entenderlo. Normalmente esto no presenta ningún problema, ya que nuestros días están llenos de ocurrencias rutinarias, por lo que no necesitamos prestar atención a todo. Pero si sucede algo que parece extraño —durante tu caminata diaria por el campus, ves una jirafa— entonces prestamos mucha atención y tratamos de entender por qué estamos viendo lo que estamos viendo.

    Un modelo de tamaño real de una jirafa se encuentra en una concurrida plaza pública.
    Una jirafa en el contexto de un zoológico o su hábitat natural puede registrarse como nada más que ordinaria, sino colocarla en otro entorno -en medio de un campus o una ciudad ocupada- y su nivel de distinción aumenta dramáticamente. La distinción es un atributo clave para recordar eventos. [Imagen: Colin J Babb, https://goo.gl/Cci2yl, CC BY-SA 2.0, goo.gl/JSSRCO]

    Justo después de tu típico paseo por el campus (uno sin la aparición de una jirafa), podrías recordar razonablemente bien los eventos si te preguntaran. Se podría decir con quién te topaste, qué canción sonaba desde una radio, y así sucesivamente. No obstante, supongamos que alguien te pidió que recordaras el mismo paseo un mes después. No tendrías oportunidad. Probablemente podrías contar los conceptos básicos de una caminata típica por el campus, pero no los detalles precisos de esa caminata en particular. Sin embargo, si hubieras visto una jirafa durante esa caminata, el evento habría estado fijo en tu mente durante mucho tiempo, probablemente por el resto de tu vida. Se lo contarías a tus amigos y, en ocasiones posteriores cuando veías una jirafa, podrías recordar el día en que viste una en el campus. Los psicólogos han señalado desde hace mucho tiempo la distinción —tener un evento que se destaque como bastante diferente de un trasfondo de eventos similares— como una clave para recordar eventos (Hunt, 2003).

    Además, cuando los recuerdos vívidos se tiñen con un fuerte contenido emocional, a menudo parecen dejar una huella permanente en nosotros. Las tragedias públicas, como los atentados terroristas, suelen crear vívidos recuerdos en quienes las presenciaron. Pero incluso aquellos de nosotros que no estamos directamente involucrados en tales eventos podemos tener vívidos recuerdos de ellos, incluyendo recuerdos de haber escuchado por primera vez sobre ellos. Por ejemplo, muchas personas son capaces de recordar su ubicación física exacta cuando se enteraron por primera vez del asesinato o muerte accidental de una figura nacional. El término memoria flashbulb fue acuñado originalmente por Brown y Kulik (1977) para describir este tipo de vívido recuerdo de descubrir una importante noticia. El nombre hace referencia a cómo algunos recuerdos parecen ser capturados en la mente como una fotografía flash; debido a la distintividad y emocionalidad de la noticia, parecen quedar permanentemente grabados en la mente con una claridad excepcional en comparación con otros recuerdos.

    Tómate un momento y piensa en tu propia vida. ¿Hay algún recuerdo particular que parezca más nítido que otros? ¿Un recuerdo donde puedas recordar detalles inusuales, como los colores de las cosas mundanas a tu alrededor, o las posiciones exactas de los objetos circundantes? Aunque la gente tiene una gran confianza en recuerdos de flashbulb como estos, la verdad es que nuestra precisión objetiva con ellos está lejos de ser perfecta (Talarico & Rubin, 2003). Es decir, aunque las personas puedan tener una gran confianza en lo que recuerdan, sus recuerdos no son tan precisos (por ejemplo, cuáles eran los colores reales; dónde se colocaron realmente los objetos) como tienden a imaginar. Sin embargo, todas las demás cosas siendo iguales, los eventos distintivos y emocionales son bien recordados.

    Los detalles no saltan perfectamente del mundo a la mente de una persona. Podríamos decir que fuimos a una fiesta y la recordamos, pero lo que recordamos es (en el mejor de los casos) lo que codificamos. Como se señaló anteriormente, el proceso de codificación es selectivo, y en situaciones complejas, relativamente pocos de muchos detalles posibles se notan y codifican. El proceso de codificación siempre implica recodificar —es decir, tomar la información de la forma en que se nos entrega y luego convertirla de una manera que podamos darle sentido a ella. Por ejemplo, podrías intentar recordar los colores de un arcoíris usando las siglas ROY G BIV (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo, violeta). El proceso de recodificar los colores en un nombre puede ayudarnos a recordar. Sin embargo, la recodificación también puede introducir errores: cuando accidentalmente agregamos información durante la codificación, luego recordamos ese nuevo material como si hubiera sido parte de la experiencia real (como se analiza a continuación).

    Un dibujo muestra el flujo variable de material a través de dos embudos. Un embudo casi se desborda a medida que el material se vierte en él, mientras que el otro tiene una corriente más moderada de materiales que entran en ese flujo directo sin retroceder. El subtítulo sobre el diagrama dice: “¿Disminuir la velocidad para fluir rápido?”
    Aunque requiere más esfuerzo, el uso de imágenes y asociaciones puede mejorar el proceso de recodificación. [Imagen: psd, https://goo.gl/9xjcDe, CC BY 2.0, goo.gl/9USNQN]

    Los psicólogos han estudiado muchas estrategias de recodificación que se pueden utilizar durante el estudio para mejorar la retención. Primero, la investigación aconseja que, a medida que estudiamos, debemos pensar en el significado de los eventos (Craik & Lockhart, 1972), y debemos tratar de relacionar nuevos eventos con información que ya conocemos. Esto nos ayuda a formar asociaciones que podamos usar para recuperar información más adelante. Segundo, imaginar eventos también los hace más memorables; crear imágenes vívidas a partir de información (incluso información verbal) puede mejorar mucho el recuerdo posterior (Bower & Reitman, 1972). Crear imágenes es parte de la técnica que utiliza Simon Reinhard para recordar grandes números de dígitos, pero todos podemos usar imágenes para codificar la información de manera más efectiva. El concepto básico detrás de las buenas estrategias de codificación es formar memorias distintivas (las que destacan), y formar vínculos o asociaciones entre memorias para ayudar a su posterior recuperación (Hunt & McDaniel, 1993). El uso de estrategias de estudio como las descritas aquí es un desafío, pero el esfuerzo bien vale la pena los beneficios de un mejor aprendizaje y retención.

    Enfatizamos antes que la codificación es selectiva: las personas no pueden codificar toda la información a la que están expuestas. Sin embargo, la recodificación puede agregar información que ni siquiera se vio ni se escuchó durante la fase inicial de codificación. Varios de los procesos de recodificación, como formar asociaciones entre recuerdos, pueden ocurrir sin nuestra conciencia. Esta es una de las razones por las que la gente a veces puede recordar eventos que en realidad no sucedieron, porque durante el proceso de recodificación, se agregaron detalles. Una forma común de inducir recuerdos falsos en el laboratorio emplea una técnica de lista de palabras (Deese, 1959; Roediger & McDermott, 1995). Los participantes escuchan listas de 15 palabras, como puerta, vidrio, cristal, sombra, repisa, alféizar, casa, abierta, cortina, marco, vista, brisa, faja, pantalla y persiana. Posteriormente, a los participantes se les da una prueba en la que se les muestra una lista de palabras y se les pide que elijan las que habían escuchado antes. Esta segunda lista contiene algunas palabras de la primera lista (por ejemplo, puerta, panel, marco) y algunas palabras que no son de la lista (por ejemplo, brazo, teléfono, botella). En este ejemplo, una de las palabras en la prueba es ventana, que —importantemente— no aparece en la primera lista, sino que está relacionada con otras palabras de esa lista. Cuando los sujetos fueron evaluados, fueron razonablemente precisos con las palabras estudiadas (puerta, etc.), reconociéndolas 72% de las veces. Sin embargo, cuando ventana estaba en la prueba, falsamente reconocieron que había estado en la lista 84% de las veces (Stadler, Roediger, & McDermott, 1999). Lo mismo sucedió con muchas otras listas que utilizaron los autores. Este fenómeno se conoce como el efecto DRM (para Deese-Roediger-McDermott). Una explicación para tales resultados es que, mientras los estudiantes escuchaban ítems de la lista, las palabras incitaron a los estudiantes a pensar en la ventana, a pesar de que la ventana nunca se presentó. De esta manera, las personas parecen codificar eventos que en realidad no forman parte de su experiencia.

    Debido a que los humanos son creativos, siempre estamos yendo más allá de la información que se nos da: automáticamente hacemos asociaciones e inferimos de ellos lo que está sucediendo. Pero, al igual que con la palabra asociación confundida arriba, a veces hacemos recuerdos falsos a partir de nuestras inferencias, recordando las propias inferencias como si fueran experiencias reales. Para ilustrar esto, Brewer (1977) dio a la gente frases para recordar que fueron diseñadas para provocar inferencias pragmáticas. Las inferencias, en general, se refieren a instancias en las que algo no se afirma explícitamente, pero seguimos siendo capaces de adivinar la intención no revelada. Por ejemplo, si tu amiga te dijo que no quería salir a comer, puedes inferir que no tiene el dinero para salir, o que está demasiado cansada. Con inferencias pragmáticas, suele haber una inferencia particular que probablemente hagas. Considera la declaración que Brewer (1977) dio a sus participantes: “La campeona de karate golpeó el bloque de hormigón”. Después de escuchar o ver esta frase, los participantes a los que se les hizo una prueba de memoria tendían a recordar la afirmación como que había sido, “El campeón de karate rompió el bloque de cemento”. Esta afirmación recordada no es necesariamente una inferencia lógica (es decir, es perfectamente razonable que un campeón de karate pueda golpear un bloque de cemento sin romperlo). Sin embargo, la conclusión pragmática de escuchar tal frase es que probablemente se rompió el bloqueo. Los participantes recordaron esta inferencia que hicieron al escuchar la oración en lugar de las palabras reales que estaban en la oración (ver también McDermott & Chan, 2006).

    La codificación, el registro inicial de la información, es esencial en el proceso de aprendizaje y memoria. A menos que un evento se codifique de alguna manera, no se recordará con éxito más adelante. Sin embargo, solo porque un evento está codificado (aunque esté bien codificado), no hay garantía de que sea recordado más tarde.

    Almacenamiento

    Una cinta de casete de audio rota se sienta sobre una mesa con cinta derramada en una pila desordenada.
    Los rastros de memoria, o engramas, NO son grabaciones perfectamente conservadas de experiencias pasadas. Las huellas se combinan con el conocimiento actual para reconstruir lo que creemos que sucedió en el pasado. [Simon Bierdwald, https://goo.gl/JDhdCE, CC BY-NC-SA 2.0, goo.gl/JSSRCO]

    Cada experiencia que tenemos cambia nuestro cerebro. Eso puede parecer una afirmación audaz, incluso extraña, al principio, pero es verdad. Codificamos cada una de nuestras experiencias dentro de las estructuras del sistema nervioso, haciendo nuevas impresiones en el proceso, y cada una de esas impresiones implica cambios en el cerebro. Los psicólogos (y neurobiólogos) dicen que las experiencias dejan huellas de memoria, o engramas (los dos términos son sinónimos). Los recuerdos tienen que almacenarse en algún lugar del cerebro, por lo que para hacerlo, el cerebro se altera bioquímicamente a sí mismo y a su tejido neural. Así como podrías escribirte una nota para recordarte algo, el cerebro “escribe” un rastro de memoria, cambiando su propia composición física para hacerlo. La idea básica es que los eventos (ocurrencias en nuestro entorno) crean engramas a través de un proceso de consolidación: los cambios neuronales que ocurren después de aprender a crear el rastro de memoria de una experiencia. Si bien a los neurobiólogos les preocupa exactamente qué procesos neuronales cambian cuando se crean los recuerdos, para los psicólogos, el término rastro de memoria simplemente se refiere al cambio físico en el sistema nervioso (cualquiera que sea, exactamente) que representa nuestra experiencia.

    Aunque el concepto de engrama o traza de memoria es sumamente útil, no debemos tomar el término de manera demasiado literal. Es importante entender que los rastros de memoria no son perfectos pequeños paquetes de información que yacen inactivos en el cerebro, esperando ser llamados hacia adelante para dar un informe preciso de la experiencia pasada. Los rastros de memoria no son como grabaciones de video o audio, capturando la experiencia con gran precisión; como se discutió anteriormente, muchas veces tenemos errores en nuestra memoria, que no existirían si los rastros de memoria fueran paquetes perfectos de información. Por lo tanto, es erróneo pensar que recordar implica simplemente “leer” un registro fiel de experiencias pasadas. Más bien, cuando recordamos eventos pasados, los reconstruimos con la ayuda de nuestros rastros de memoria, pero también con nuestra creencia actual de lo que sucedió. Por ejemplo, si tratabas de recordar por la policía que inició una pelea en un bar, es posible que no tengas rastro de memoria de quién empujó a quién primero. No obstante, digamos que recuerdas que uno de los chicos te mantuvo la puerta abierta. Al pensar en el inicio de la pelea, este conocimiento (de cómo un chico fue amigable contigo) puede influir inconscientemente en tu memoria de lo que pasó a favor del buen chico. Así, la memoria es una construcción de lo que realmente recuerdas y de lo que crees que sucedió. En una frase, recordar es reconstructivo (reconstruimos nuestro pasado con la ayuda de huellas de memoria) no reproductivo (una reproducción perfecta o recreación del pasado).

    Los psicólogos se refieren al tiempo entre el aprendizaje y la prueba como el intervalo de retención. Los recuerdos pueden consolidarse durante ese tiempo, ayudando a la retención. Sin embargo, también pueden ocurrir experiencias que socavan la memoria. Por ejemplo, piensa en lo que almorzaste ayer, una tarea bastante fácil. No obstante, si tuvieras que recordar lo que comías para almorzar hace 17 días, bien podrías fallar (asumiendo que no comes lo mismo todos los días). Los 16 almuerzos que has comido desde ese han creado interferencias retroactivas. La interferencia retroactiva se refiere a nuevas actividades (es decir, los almuerzos posteriores) durante el intervalo de retención (es decir, el tiempo entre el almuerzo hace 17 días y ahora) que interfieren con la recuperación de la memoria específica y antigua (es decir, los detalles del almuerzo de hace 17 días). Pero así como las cosas nuevas pueden interferir en recordar cosas más viejas, también puede suceder lo contrario. La interferencia proactiva es cuando las memorias pasadas interfieren con la codificación de otras nuevas. Por ejemplo, si alguna vez has estudiado un segundo idioma, muchas veces la gramática y el vocabulario de tu lengua materna se te meterán en la cabeza, lo que perjudica tu fluidez en el idioma extranjero.

    Diagrama que muestra el aprendizaje seguido de un intervalo de retención que luego es seguido de pruebas.

    La interferencia retroactiva es una de las principales causas del olvido (McGeoch, 1932). En el módulo Testimonio de testigos presenciales y sesgos de memoria http://noba.to/uy49tm37 Elizabeth Loftus describe su fascinante trabajo sobre la memoria de testigos presenciales, en el que muestra cómo se puede cambiar la memoria de un evento a través de la desinformación suministrada durante el intervalo de retención. Por ejemplo, si fue testigo de un accidente automovilístico pero posteriormente escuchó a la gente describiéndolo desde su propia perspectiva, esta nueva información puede interferir o interrumpir su propio recuerdo personal del accidente. De hecho, ¡incluso puede llegar a recordar que el evento sucedió exactamente como lo describieron los demás! Este efecto de desinformación en la memoria de testigos presenciales representa un tipo de interferencia retroactiva que puede ocurrir durante el intervalo de retención (ver Loftus [2005] para una revisión). Por supuesto, si se da información correcta durante el intervalo de retención, generalmente se mejorará la memoria del testigo.

    Si bien puede surgir interferencia entre la ocurrencia de un evento y el intento de recordarlo, el efecto en sí siempre se expresa cuando recuperamos recuerdos, el tema al que nos dirigimos a continuación.

    Recuperación

    Endel Tulving argumentó que “el proceso clave en la memoria es la recuperación” (1991, p. 91). ¿Por qué debería darse más protagonismo a la recuperación que la codificación o el almacenamiento? Por un lado, si la información estuviera codificada y almacenada pero no pudiera ser recuperada, sería inútil. Como se discutió anteriormente en este módulo, codificamos y almacenamos miles de eventos (conversaciones, vistas y sonidos) todos los días, creando rastros de memoria. Sin embargo, luego accedemos solo a una pequeña porción de lo que hemos asimilado. La mayoría de nuestros recuerdos nunca serán utilizados, en el sentido de que nos vuelvan a la mente, conscientemente. Este hecho parece tan obvio que rara vez reflexionamos sobre él. Todos esos eventos que te sucedieron en el cuarto grado que te parecieron tan importantes entonces? Ahora, muchos años después, te costaría recordar incluso algunos. Quizás te preguntes si las huellas de esos recuerdos aún existen en alguna forma latente. Desafortunadamente, con los métodos actualmente disponibles, es imposible saberlo.

    Los psicólogos distinguen la información que está disponible en la memoria de la que es accesible (Tulving & Pearlstone, 1966). La información disponible es la información que se almacena en la memoria, pero no se puede saber exactamente cuánto y qué tipos se almacenan. Es decir, todo lo que podemos saber es qué información podemos recuperar, información accesible. El supuesto es que la información accesible representa solo una pequeña porción de la información disponible en nuestro cerebro. La mayoría de nosotros hemos tenido la experiencia de tratar de recordar algún hecho o evento, rendirnos y luego, ¡de repente! —nos llega en un momento posterior, incluso después de que hayamos dejado de intentar recordarlo. De igual manera, todos conocemos la experiencia de no recordar un hecho, pero entonces, si se nos dan varias opciones (como en una prueba de opción múltiple), podemos reconocerlo fácilmente.

    Un hombre se sienta con una mirada pensativa en su rostro como si tratara de recordar algo que apenas está fuera de su alcance.
    No podemos saber la totalidad de lo que hay en nuestra memoria, pero solo esa porción la podemos recuperar realmente. Algo que no se puede recuperar ahora y que aparentemente se ha ido de la memoria puede, con diferentes señales aplicadas, resurgir. [Imagen: Ores2k, https://goo.gl/1du8Qe, CC BY-NC-SA 2.0, goo.gl/JSSRCO]

    ¿Qué factores determinan qué información se puede recuperar de la memoria? Un factor crítico es el tipo de pistas, o señales, en el entorno. Es posible que escuches una canción en la radio que de repente evoca recuerdos de una época anterior en tu vida, aunque no estuvieras tratando de recordarla cuando salió la canción. Sin embargo, la canción está estrechamente asociada con esa época, por lo que trae a la mente la experiencia.

    El principio general que subyace a la efectividad de las señales de recuperación es el principio de especificidad de codificación (Tulving & Thomson, 1973): cuando las personas codifican información, lo hacen de formas específicas. Por ejemplo, toma la canción en la radio: tal vez la escuchaste mientras estabas en una fiesta estupenda, teniendo una gran conversación filosófica con un amigo. Así, la canción pasó a formar parte de toda esa compleja experiencia. Años después, a pesar de que no has pensado en esa fiesta en años, cuando escuchas la canción en la radio, toda la experiencia se apresura de regreso a ti. En general, el principio de especificidad de codificación establece que, en la medida en que una señal de recuperación (la canción) coincida o se superponga con el rastro de memoria de una experiencia (la fiesta, la conversación), será efectiva para evocar la memoria. Un experimento clásico sobre el principio de especificidad de codificación hizo que los participantes memorizaran un conjunto de palabras en un entorno único. Posteriormente, los participantes fueron evaluados en los conjuntos de palabras, ya sea en la misma ubicación aprendieron las palabras o en otra diferente. Como resultado de la especificidad de codificación, los alumnos que tomaron la prueba en el mismo lugar donde aprendieron las palabras pudieron realmente recordar más palabras (Godden & Baddeley, 1975) que los estudiantes que tomaron la prueba en un nuevo escenario. En esta instancia, el contexto físico en sí mismo proporcionó señales para la recuperación. Es por eso que es bueno estudiar para parciales y finales en la misma sala en la que los vas a tomar.

    Sin embargo, una precaución con este principio es que, para que la señal funcione, no puede igualar demasiadas otras experiencias (Nairne, 2002; Watkins, 1975). Considera un experimento de laboratorio. Supongamos que estudias 100 elementos; 99 son palabras, y uno es una imagen, de un pingüino, el ítem 50 de la lista. Después, la señal “recordar la imagen” evocaría perfectamente a “pingüino”. Nadie se lo perdería. No obstante, si la palabra “pingüino” se colocara en el mismo lugar entre las otras 99 palabras, su memorabilidad sería excepcionalmente peor. Este resultado muestra el poder de distinción que discutimos en la sección sobre codificación: una imagen se recuerda perfectamente de entre 99 palabras porque destaca. Ahora considera qué pasaría si se repitiera el experimento, pero hubo 25 imágenes distribuidas dentro de la lista de 100 ítems. Si bien la imagen del pingüino seguiría ahí, la probabilidad de que la señal “recuerde la imagen” (en el ítem 50) sería útil para el pingüino bajaría correspondientemente. Watkins (1975) se refirió a este resultado como una demostración del principio de sobrecarga de cue. Es decir, para ser efectivo, una señal de recuperación no puede sobrecargarse con demasiados recuerdos. Para que la señal “recordar la imagen” sea efectiva, solo debe coincidir con un elemento en el conjunto objetivo (como en el caso de una imagen, 99 palabras).

    Para resumir cómo funcionan las señales de memoria: para que una señal de recuperación sea efectiva, debe existir una coincidencia entre la señal y la memoria objetivo deseada; además, para producir la mejor recuperación, la relación cue-objetivo debe ser distintiva. A continuación, veremos cómo puede funcionar en la práctica el principio de especificidad de codificación.

    Los psicólogos miden el rendimiento de la memoria mediante el uso de pruebas de producción (que implican recordar) o pruebas de reconocimiento (que implican la selección de información correcta de incorrecta, por ejemplo, una prueba de opción múltiple). Por ejemplo, con nuestra lista de 100 palabras, a un grupo de personas se le podría pedir que recuerde la lista en cualquier orden (una prueba de recuperación gratuita), mientras que a un grupo diferente se le podría pedir que rodee las 100 palabras estudiadas de una mezcla con otras 100 palabras no estudiadas (una prueba de reconocimiento). En esta situación, la prueba de reconocimiento probablemente produciría un mejor desempeño por parte de los participantes que la prueba de recuerdo.

    Por lo general, pensamos que las pruebas de reconocimiento son bastante fáciles, porque la señal para la recuperación es una copia del evento real que se presentó para su estudio. Después de todo, ¿cuál podría ser una mejor señal que el objetivo exacto (memoria) al que la persona está tratando de acceder? En la mayoría de los casos, esta línea de razonamiento es cierta; sin embargo, las pruebas de reconocimiento no proporcionan índices perfectos de lo que se almacena en la memoria. Es decir, puedes no reconocer a un objetivo mirándote directamente a la cara, sin embargo, poder recordarlo más tarde con un conjunto diferente de señales (Watkins & Tulving, 1975). Por ejemplo, supongamos que tuvo la tarea de reconocer los apellidos de autores famosos. Al principio, podrías pensar que recibir el apellido real siempre sería la mejor señal. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que esto no necesariamente es cierto (Muter, 1984). Cuando se dan nombres como Tolstoi, Shaw, Shakespeare y Lee, los sujetos bien podrían decir que Tolstoi y Shakespeare son autores famosos, mientras que Shaw y Lee no lo son. Pero, cuando se les da una prueba de recuerdo con señales usando nombres de pila, las personas suelen recordar artículos (los producen) que antes no habían reconocido. Por ejemplo, en esta instancia, una señal como George Bernard ________ suele llevar a un recuerdo de “Shaw”, a pesar de que la gente inicialmente no reconoció a Shaw como el nombre de un autor famoso. Sin embargo, cuando se le da la señal “William”, a la gente puede que no se le ocurra Shakespeare, porque William es un nombre común que coincide con muchas personas (el principio de sobrecarga de cue en el trabajo). Este hecho extraño, que recordar a veces puede conducir a un mejor desempeño que el reconocimiento, puede explicarse por el principio de especificidad de codificación. Como señal, George Bernard _________ coincide mejor con la forma en que el famoso escritor se guarda en la memoria que lo hace su apellido, Shaw, (aunque sea el objetivo). Además, el partido es bastante distintivo con George Bernard ___________, pero la cue William _________________ está mucho más sobrecargada (Prince William, William Yeats, William Faulkner, will.i.am).

    El fenómeno que hemos estado describiendo se llama el fracaso de reconocimiento de palabras recuperables, lo que resalta el punto de que una señal será más efectiva dependiendo de cómo se haya codificado la información (Tulving & Thomson, 1973). El punto es que las señales que mejor funcionan para evocar la recuperación son aquellas que recrean el evento o nombre para ser recordado, mientras que a veces incluso el propio objetivo, como Shaw en el ejemplo anterior, no es la mejor señal. Qué señal será más efectiva depende de cómo se haya codificado la información.

    Siempre que pensamos en nuestro pasado, nos involucramos en el acto de recuperación. Normalmente pensamos que la recuperación es un acto objetivo porque tendemos a imaginar que recuperar un recuerdo es como sacar un libro de una estantería, y una vez que hayamos terminado con él, devolvemos el libro a la estantería tal como estaba. Sin embargo, las investigaciones muestran que esta suposición es falsa; lejos de ser un repositorio estático de datos, la memoria cambia constantemente. De hecho, cada vez que recuperamos un recuerdo, se altera. Por ejemplo, el acto de recuperación en sí (de un hecho, concepto o evento) hace que la memoria recuperada sea mucho más propensa a ser recuperada nuevamente, un fenómeno llamado el efecto testing o el efecto de práctica de recuperación (Pyc & Rawson, 2009; Roediger & Karpicke, 2006). Sin embargo, recuperar alguna información en realidad puede hacer que olvidemos otra información relacionada con ella, un fenómeno llamado olvido inducido por recuperación (Anderson, Bjork, & Bjork, 1994). Así, el acto de recuperación puede ser una espada de doble filo, fortaleciendo la memoria recién recuperada (generalmente en una gran cantidad) pero dañando la información relacionada (aunque este efecto suele ser relativamente pequeño).

    Como se discutió anteriormente, la recuperación de recuerdos lejanos es reconstructiva. Tejemos los trozos de hormigón y piezas de eventos con suposiciones y preferencias para formar una historia coherente (Bartlett, 1932). Por ejemplo, si durante tu décimo cumpleaños, tu perro llegó a tu pastel antes que tú, probablemente contarías esa historia durante años después. Digamos, entonces, en años posteriores no recuerdas dónde encontró realmente el perro el pastel, pero repita ese error una y otra vez durante los recuentos posteriores de la historia. Con el tiempo, esa inexactitud se convertiría en un hecho básico del evento en tu mente. Así como la práctica de recuperación (repetición) mejora los recuerdos precisos, también fortalecerá los errores o los recuerdos falsos (McDermott, 2006). A veces, los recuerdos pueden incluso fabricarse solo con escuchar una historia vívida. Considera el siguiente episodio, narrado por Jean Piaget, el famoso psicólogo del desarrollo, desde su infancia:

    Uno de mis primeros recuerdos saldría, si fuera cierto, de mi segundo año. Todavía puedo ver, lo más claro, la siguiente escena, en la que creí hasta que tenía unos 15 años. Estaba sentada en mi carrito... cuando un hombre intentó secuestrarme. Me sujetaba la correa que me abrochaba mientras mi enfermera intentaba con valentía interponerse entre el ladrón y yo. Ella recibió varios rasguños, y todavía puedo ver vagamente esos en su cara... Cuando tenía unos 15 años, mis padres recibieron una carta de mi ex enfermera diciendo que ella había sido convertida al Ejército de Salvación. Ella quería confesar sus faltas pasadas, y en particular devolverle el reloj que se le había dado como recompensa en esta ocasión. Ella había formado toda la historia, fingiendo los rasguños. Por lo tanto, debo haber escuchado, de niño, esta historia, que mis padres creyeron, y la proyectaron en el pasado en forma de memoria visual. Muchos recuerdos reales son sin duda del mismo orden. (Norman & Schacter, 1997, pp. 187—188)

    El relato vívido de Piaget representa un caso de pura memoria reconstructiva. Escuchó el cuento contado repetidamente, y sin duda lo contó (y lo pensó) él mismo. La narración repetida cimentó los hechos como si realmente hubieran sucedido, así como todos estamos abiertos a la posibilidad de tener “muchos recuerdos reales... del mismo orden”. El hecho de que uno pueda recordar detalles precisos (la ubicación, los rasguños) no necesariamente indica que la memoria es cierta, punto que también se ha confirmado en estudios de laboratorio (e.g., Norman & Schacter, 1997).

    Poniéndolo todo junto: Mejorando tu memoria

    Un tema central de este módulo ha sido la importancia de los procesos de codificación y recuperación, y su interacción. Para recapitular: para mejorar el aprendizaje y la memoria, necesitamos codificar la información en conjunto con excelentes señales que traerán de vuelta los eventos recordados cuando los necesitemos. Pero, ¿cómo hacemos esto? Tenga en cuenta los dos principios críticos que hemos discutido: para maximizar la recuperación, debemos construir señales significativas que nos recuerden la experiencia original, y esas señales deben ser distintivas y no asociadas con otros recuerdos. Estas dos condiciones son críticas para maximizar la efectividad de la señal (Nairne, 2002).

    Entonces, ¿cómo se pueden adaptar estos principios para su uso en muchas situaciones? Volvamos a cómo iniciamos el módulo, con la capacidad de Simon Reinhard para memorizar grandes números de dígitos. Aunque no era obvio, aplicó estos mismos principios generales de memoria, pero de una manera más deliberada. De hecho, todos los dispositivos mnemotécnicos, o ayuda/trucos de memoria, se basan en estos principios fundamentales. En un caso típico, la persona aprende un conjunto de señales y luego aplica estas señales para aprender y recordar información. Considera el conjunto de 20 elementos a continuación que son fáciles de aprender y recordar (Bower & Reitman, 1972).

    1. es una pistola. 11 es penny-one, bollo de hot dog.
    2. es un zapato. 12 es penny-dos, pegamento de avión.
    3. es un árbol. 13 es penny-tres, abejorro.
    4. es una puerta. 14 es penny-cuatro, tienda de abarrotes.
    5. es cuchillos. 15 es penny-cinco, colmena grande.
    6. es palos. 16 es penny-seis, trucos de magia.
    7. es horno. 17 es penny-siete, ve al cielo.
    8. es placa. 18 es penny-ocho, puerta dorada.
    9. es vino. 19 es penny-nueve, bola de cordel.
    10. es gallina. 20 es penny-diez, bolígrafo.

    Probablemente te tomaría menos de 10 minutos aprender esta lista y practicar recordarla varias veces (¡recuerda usar la práctica de recuperación!). Si lo hicieras, tendrías un conjunto de palabras de clavija en las que podrías “colgar” recuerdos. De hecho, este dispositivo mnemotécnico se llama la técnica de la palabra peg. Si entonces necesitabas recordar algunos artículos discretos, por ejemplo, una lista de compras o puntos que querías hacer en un discurso, este método te permitiría hacerlo de una manera muy precisa pero flexible. Supongamos que tuvieras que recordar pan, mantequilla de maní, plátanos, lechuga, etc. La forma de usar el método es formar una imagen vívida de lo que quieres recordar e imaginarlo interactuando con tus palabras de clavija (tantas como necesites). Por ejemplo, para estos artículos, podrías imaginar una pistola grande (la primera palabra de clavija) disparando una barra de pan, luego una jarra de mantequilla de maní dentro de un zapato, luego grandes racimos de plátanos colgando de un árbol, luego una puerta golpeando una cabeza de lechuga con hojas volando por todas partes. La idea es proporcionar señales buenas y distintivas (¡cuanto más raras, mejor!) para la información que necesitas recordar mientras la estás aprendiendo. Si haces esto, entonces recuperarlo después es relativamente fácil. Conoces tus señales perfectamente (una es pistola, etc.), así que simplemente revisas tu lista de palabras clave y “miras” a los ojos de tu mente la imagen almacenada allí (pan, en este caso).

    Un estudiante ha utilizado los números 1-12 para dibujar elementos del rostro humano. Cada número corresponde a un nervio craneal específico. Por ejemplo, el número 1 se usa para representar la nariz en la cara. Cada uno de los doce números también aparece en una lista junto a la cara. El número 1 de la lista corresponde al nervio olfativo. El dibujo de la cara muestra el número dos en el lugar donde se encontrarían los ojos. El número dos de la lista se muestra como el nervio óptico. Para unir la lista completa, el alumno ha utilizado la primera letra de cada nervio en orden del 1-12 para crear una oración que dice: “On Old Olympus' Highering Top, A Finn And German Views Some Lops”.
    Ejemplo de un sistema monumónico creado por un estudiante para estudiar los nervios craneales. [Imagen: Kelidimari, Goo.gl/KIA1KP, CC BY-SA 3.0, Goo.gl/SCKRFM]

    Este método de peg word puede sonar extraño al principio, pero funciona bastante bien, incluso con poco entrenamiento (Roediger, 1980). Sin embargo, una palabra de advertencia es que los elementos a recordar deben presentarse de manera relativamente lenta al principio, hasta que se tenga práctica asociando cada uno con su palabra clave. La gente se vuelve más rápida con el tiempo. Otro aspecto interesante de esta técnica es que es tan fácil recordar los artículos en orden hacia atrás como hacia adelante. Esto se debe a que las palabras de clavija proporcionan acceso directo a los elementos memorizados, independientemente del orden.

    ¿Cómo recordaba Simon Reinhard esos dígitos? Esencialmente tiene un sistema mucho más complejo basado en estos mismos principios. En su caso, utiliza “palacios de memoria” (escenas elaboradas con lugares discretos) combinados con enormes conjuntos de imágenes para dígitos. Por ejemplo, imagínese caminando mentalmente por la casa donde creció e identificando tantas áreas y objetos distintos como sea posible. Simon tiene cientos de tales palacios de memoria que usa. A continuación, para recordar dígitos, ha memorizado un conjunto de 10 mil imágenes. Cada número de cuatro dígitos para él inmediatamente trae consigo una imagen mental. Entonces, por ejemplo, 6187 podría recordar a Michael Jackson. Cuando Simón escucha todos los números que le llegan, coloca una imagen por cada cuatro dígitos en ubicaciones de su palacio de la memoria. Puede hacer esto a un ritmo increíblemente rápido, más rápido que 4 dígitos por 4 segundos cuando se destellan visualmente, como en la demostración al inicio del módulo. Como se señaló, su registro es de 240 dígitos, recordados en orden exacto. Simon también ostenta el récord mundial en un evento llamado “cartas rápidas”, que consiste en memorizar el orden preciso de una baraja barajada de cartas. ¡Simon pudo hacer esto en 21.19 segundos! Nuevamente, usa sus palacios de memoria, y codifica grupos de tarjetas como imágenes únicas.

    Existen muchos libros sobre cómo mejorar la memoria usando dispositivos mnemotécnicos, pero todos implican formar operaciones de codificación distintivas y luego tener un conjunto infalible de señales de memoria. Debemos agregar que para desarrollar y utilizar estos sistemas de memoria más allá del sistema básico de clavijas descrito anteriormente se necesita una gran cantidad de tiempo y concentración. Todos los años se celebran los Campeonatos Mundiales de la Memoria y los récords siguen mejorando. Sin embargo, para los propósitos más comunes, solo tenga en cuenta que para recordar bien se necesita codificar la información de una manera distintiva y tener buenas señales para su recuperación. Se puede adaptar un sistema que satisfaga casi cualquier propósito.

    Recursos Externos

    Libro: Brown, P.C., Roediger, H. L. & McDaniel, M. A. (2014). Hazlo pegar: La ciencia del aprendizaje exitoso. Cambridge, MA: Prensa de la Universidad de Harvard.
    www.amazon.com/make-stick-sc... /dp/0674729013
    Video Estudiantil 1: Eureka Foong\\\\\\'s - El Efecto Desinformación. Este es un video hecho por estudiantes que ilustra este fenómeno de memoria alterada. Fue una de las entradas ganadoras en el Premio Noba Student Video Award 2014.

    Video Estudiantil 2: Kara McCord\\\\\\'s - Recuerdos de Flashbulb. Este es un video hecho por estudiantes que ilustra este fenómeno de la memoria autobiográfica. Fue una de las entradas ganadoras en el Premio Noba Student Video Award 2014.

    Video Estudiantil 3: Ang Rui Xia & Ong Jun Hao\\\\\\'s - El Efecto de Desinformación. Otro video hecho por estudiantes que explora el efecto de desinformación. También ganador de un premio a partir de 2014.

    Video: Simon Reinhard batiendo el récord mundial en speedcards.

    Web: Práctica de recuperación, un sitio web con investigación, recursos y consejos tanto para educadores como para estudiantes en torno a la habilidad de fortalecimiento de la memoria de la práctica de recuperación.
    http://www.retrievalpractice.org/

    Preguntas de Discusión

    1. Mnemonistas como Simon Reinhard desarrollan “viajes” mentales, que les permiten utilizar el método de los loci. Desarrolla tu propio viaje, que contiene 20 lugares, en orden, que conoces bien. Un ejemplo podría ser: la pasarela frontal al departamento de tus padres; su timbre; el sofá de su sala de estar; etc. Asegúrese de usar un conjunto de lugares que conozca bien y que tengan un orden natural para ellos (por ejemplo, la pasarela viene antes del timbre). Ahora estás a más de medio camino de poder memorizar un conjunto de 20 sustantivos, en orden, con bastante rapidez. Como segundo paso opcional, pídele a un amigo que haga una lista de 20 de esos sustantivos y te los lea lentamente (por ejemplo, uno cada 5 segundos). Usa el método para intentar recordar los 20 ítems.
    2. Recuerda una discusión reciente o malentendido que hayas tenido sobre la memoria (por ejemplo, un debate sobre si tu novia/novio había accedido a algo). A la luz de lo que acabas de aprender sobre la memoria, ¿cómo piensas al respecto? ¿Es posible que el desacuerdo pueda ser entendido por alguno de ustedes haciendo una inferencia pragmática?
    3. Piensa en lo que has aprendido en este módulo y en cómo estudias para las pruebas. En base a lo que has aprendido, ¿hay algo que quieras probar que pueda ayudar a tus hábitos de estudio?

    El vocabulario

    Memoria autobiográfica
    Memoria para los acontecimientos de la propia vida.
    Consolidación
    El proceso que ocurre después de la codificación que se cree que estabiliza los rastros de memoria.
    Principio de sobrecarga de cue
    El principio que establece que cuantas más memorias estén asociadas a una señal de recuperación particular, menos efectiva será la señal en la recuperación de cualquier memoria.
    Distintividad
    El principio de que eventos inusuales (en un contexto de eventos similares) serán recordados y reconocidos mejor que los eventos uniformes (no distintivos).
    Codificación
    La experiencia inicial de percibir y aprender eventos.
    Principio de especificidad de codificación
    La hipótesis de que una señal de recuperación será efectiva en la medida en que la información codificada a partir de la señal se superponga o coincida con la información en el engrama o rastreo de memoria.
    Engramas
    Un término que indica el cambio en el sistema nervioso que representa un evento; también, rastro de memoria.
    Memoria episódica
    Memoria para eventos en un momento y lugar en particular.
    Memoria Flashbulb
    Vivos recuerdos personales de recibir la noticia de algún acontecimiento trascendental (y generalmente emocional).
    Rastros de memoria
    Un término que indica el cambio en el sistema nervioso que representa un evento.
    Efecto de desinformación
    Cuando la información errónea que se produce después de un evento es recordada como parte del evento original.
    Dispositivos mnemotécnicos
    Una estrategia para recordar grandes cantidades de información, generalmente involucrando eventos de imagen que ocurren en un viaje o con algún otro conjunto de señales memorizadas.
    Recodificación
    El proceso ubicuo durante el aprendizaje de tomar información de una forma y convertirla a otra, generalmente una más fácil de recordar.
    Recuperación
    El proceso de acceso a la información almacenada.
    Interferencia retroactiva
    El fenómeno por el cual los eventos que ocurren después de algún evento particular de interés generalmente provocarán el olvido del evento original.
    Memoria semántica
    El almacén de conocimiento más o menos permanente que tiene la gente.
    Almacenamiento
    La etapa en el proceso de aprendizaje/memoria que une la codificación y la recuperación; la persistencia de la memoria a lo largo del tiempo.

    Referencias

    • Anderson, M. C., Bjork, R., & Bjork, E. L. (1994). Recordar puede causar olvido: Dinámica de recuperación en la memoria a largo plazo Revista de Psicología Experimental-Aprendizaje Memoria y Cognición, 20, 1063—1087.
    • Bartlett, F. C. (1932). Recordando: Un estudio en psicología experimental y social. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
    • Bower, G. H., & Reitman, J. S. (1972). Elaboración mnemónica en el aprendizaje multilista. Revista de Aprendizaje Verbal y Comportamiento Verbal, 11, 478—485.
    • Cervecero, W. F. (1977). Memoria para las implicaciones pragmáticas de las oraciones. Memoria y Cognición, 5 (6), 673—678.
    • Brown, R., & Kulik, J. (1977). Recuerdos de flashbulb. Cognición, 5, 73—99.
    • Chan, J.C.K. & McDermott, K.B. (2006). Recordando inferencias pragmáticas. Psicología Cognitiva Aplicada, 20, 633-639.
    • Craik, F. I. M., & Lockhart, R. S. (1972). Niveles de procesamiento: Un marco para la investigación de la memoria. Revista de Aprendizaje Verbal y Comportamiento Verbal, 11, 671—684.
    • Deese, J. (1959). Sobre la predicción de ocurrencia de intrusiones verbales particulares en el recuerdo inmediato. Revista de Psicología Experimental, 58, 17.
    • Godden, D. R., & Baddeley, A. D. (1975). Memoria dependiente del contexto en dos ambientes naturales: En tierra y bajo el agua. Revista Británica de Psicología ,66 (3), 325-331
    • Hunt, R. (2003). Dos contribuciones de procesamiento distintivo a la memoria precisa. Revista de Memoria y Lenguaje, 48, 811—825.
    • Hunt, R., & McDaniel, M. A. (1993). El enigma de la organización y la distinción. Revista de Memoria y Lenguaje, 32, 421-445.
    • Loftus, E. F. (2005). La desinformación de siembra en la mente humana: Una investigación de 30 años sobre la maleabilidad de la memoria. Aprendizaje y memoria, 12, 361—366.
    • McDermott, K. B. (2006). Efectos paradójico de las pruebas: Los intentos repetidos de recuperación mejoran la probabilidad de un recuerdo posterior preciso y falso. Memoria y Cognición, 34, 261—267.
    • McGeoch, J. A. (1932). El olvido y la ley del desuso. Revisión Psicológica, 39 (4), 352.
    • Melton, A. W. (1963). Implicaciones de la memoria a corto plazo para una teoría general de la memoria. Revista de Aprendizaje Verbal y Comportamiento Verbal, 2, 1—21.
    • Miller, G. A. (1956). El mágico número siete, más o menos dos: Algunos límites en nuestra capacidad de procesamiento de información. Revisión Psicológica, 63, 81—97.
    • Muter, P. (1984). Reconocimiento y recuerdo de palabras con un solo significado. Revista de Psicología Experimental: Aprendizaje, Memoria y Cognición, 10, 198—202.
    • Nairne, J. S. (2002). El mito de la coincidencia codificación-recuperación. Memoria, 10, 389—395.
    • Norman, K. A., & Schacter, D. L. (1997). Falso reconocimiento en adultos jóvenes y mayores: Explorando las características de los recuerdos ilusorios. Memoria y Cognición, 25, 838—848.
    • Pyc, M. A., & Rawson, K. A. (2009). Probando la hipótesis del esfuerzo de recuperación: ¿Una mayor dificultad para recordar correctamente la información conduce a mayores niveles de memoria? Revista de Memoria y Lenguaje, 60, 437—447.
    • Roediger, H. L. (1980). La efectividad de cuatro nemotécnicos en el orden de recuerdo. Revista de Psicología Experimental: Aprendizaje Humano y Memoria, 6, 558.
    • Roediger, H. L., & Karpicke, J. D. (2006). Aprendizaje mejorado por pruebas: Tomar pruebas de memoria mejora la retención a largo plazo. Ciencia Psicológica, 17, 249—255.
    • Roediger, H. L., & McDermott, K. B. (1995). Crear recuerdos falsos: Recordar palabras no presentadas en listas. Revista de Psicología Experimental-Aprendizaje Memoria y Cognición, 21, 803—814.
    • Stadler, M. A., Roediger, H. L., & McDermott, K. B. (1999). Normas para listas de palabras que crean recuerdos falsos. Memoria y Cognición, 27, 494—500.
    • Talarico, J. M., & Rubin, D. C. (2003). La confianza, no la consistencia, caracteriza los recuerdos de flashbulb. Ciencia Psicológica, 14, 455—461.
    • Tulving, E. (2007). ¿Hay 256 tipos diferentes de memoria? En J.S. Nairne (Ed.), Los fundamentos del recuerdo: Ensayos en honor a Henry L. Roediger, III (pp. 39—52). Nueva York: Psychology Press.
    • Tulving, E. (1991). Entrevista. Revista de Neurociencia Cognitiva, 3, 89—94
    • Tulving, E., & Bower, G. H. (1975). La lógica de las representaciones de memoria. La psicología del aprendizaje y la motivación, 8, 265-301.
    • Tulving, E., & Pearlstone, Z. (1966). Disponibilidad versus accesibilidad de información en memoria para palabras. Revista de Aprendizaje Verbal y Comportamiento Verbal, 5, 381—391.
    • Tulving, E., & Thomson, D. M. (1973). Codificación de especificidad y procesos de recuperación en memoria episódica. Revisión Psicológica, 80, 352—373.
    • Tulving, E., & Thomson, D. M. (1973). Codificación de especificidad y procesos de recuperación en memoria episódica. Revisión Psicológica, 80, 352—373.
    • Watkins, M. J. (1975). Inhibición en el recuerdo con “señales” extralistas. Revista de Aprendizaje Verbal y Comportamiento Verbal, 14, 294—303.
    • Watkins, M. J., & Tulving, E. (1975). Memoria episódica: Cuando el reconocimiento falla. Revista de Psicología Experimental: General, 104, 5—29.

    This page titled 4.2: Memoria (codificación, almacenamiento, recuperación) is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by NOBA (The Noba Project) .