Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/jax.js
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

6.7E: Ejercicios

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

La práctica hace la perfección

Usar la definición de un exponente negativo

En los siguientes ejercicios, simplifique.

Ejercicio 1
  1. 42
  2. 103
Ejercicio 2
  1. 34
  2. 102
Contestar
  1. 181
  2. 1100
Ejercicio 3
  1. 53
  2. 105
Ejercicio 4
  1. 28
  2. 102
Contestar
  1. 1256
  2. 1100
Ejercicio 5
  1. 1c5
  2. 132
Ejercicio 6
  1. 1c5
  2. 152
Contestar
  1. c5
  2. 25
Ejercicio 7
  1. 1q10
  2. 1103
Ejercicio 8
  1. 1t9
  2. 1104
Contestar
  1. t9
  2. 10000
Ejercicio 9
  1. (58)2
  2. (3mn)2
Ejercicio 10
  1. (310)2
  2. (2cd)3
Contestar
  1. 1009
  2. c3d38
Ejercicio 11
  1. (49)3
  2. (u22v)5
Ejercicio 12
  1. (72)3
  2. (3xy2)3
Contestar
  1. 8343
  2. x3y627
Ejercicio 13
  1. (5)2
  2. 52
  3. (15)2
  4. (15)2
Ejercicio 14
  1. (7)2
  2. 72
  3. (17)2
  4. (17)2
Contestar
  1. 149
  2. 149
  3. 49
  4. −49
Ejercicio 15
  1. 33
  2. (13)3
  3. (13)3
  4. (3)3
Ejercicio 16
  1. 53
  2. (15)3
  3. (15)3
  4. (5)3
Contestar
  1. 1125
  2. −125
  3. −125
  4. 1125
Ejercicio 17
  1. 3·51
  2. (3·5)1
Ejercicio 18
  1. 2·51
  2. (2·5)1
Contestar
  1. 25
  2. 110
Ejercicio 19
  1. 4·52
  2. (4·5)2
Ejercicio 20
  1. 3·42
  2. (3·4)2
Contestar
  1. 316
  2. 1144
Ejercicio 21
  1. m4
  2. (x3)4
Ejercicio 22
  1. b5
  2. (k2)5
Contestar
  1. 1b5
  2. 1k10
Ejercicio 23
  1. p10
  2. (q6)8
Ejercicio 24
  1. s8
  2. (a9)10
Contestar
  1. 1s8
  2. 1a90
Ejercicio 25
  1. 7n1
  2. (7n)1
  3. (7n)1
Ejercicio 26
  1. 6r1
  2. (6r)1
  3. (6r)1
Contestar
  1. 6r
  2. 16r
  3. 16r
Ejercicio 27
  1. (3p)2
  2. 3p2
  3. 3p2
Ejercicio 28
  1. (2q)4
  2. 2q4
  3. 2q4
Contestar
  1. 116q4
  2. 2q4
  3. 2q4
Simplificar expresiones con exponentes enteros

En los siguientes ejercicios, simplifique.

Ejercicio 29
  1. b4b8
  2. r2r5
  3. x7x3
Ejercicio 30
  1. s3·s7
  2. q8·q3
  3. y2·y5
Contestar
  1. 1s4
  2. 1q5
  3. 1y7
Ejercicio 31
  1. a3·a3
  2. a·a3
  3. a·a3
Ejercicio 32
  1. y5·y5
  2. y·y5
  3. y·y5
Contestar
  1. 1
  2. y6
  3. 1y4
Ejercicio 33

p5·p2·p4

Ejercicio 34

x4·x2·x3

Contestar

1x

Ejercicio 35

(w4x5)(w2x4)

Ejercicio 36

(m3n3)(m5n1)

Contestar

1m2n4

Ejercicio 37

(uv2)(u5v3)

Ejercicio 38

(pq4)(p6q3)

Contestar

1p5q7

Ejercicio 39

(6c3d9)(2c4d5)

Ejercicio 40

(2j5k8)(7j2k3)

Contestar

14k5j3

Ejercicio 41

(4r2s8)(9r4s3)

Ejercicio 42

(5m4n6)(8m5n3)

Contestar

40n3m

Ejercicio 43

(5x2)2

Ejercicio 44

(4y3)3

Contestar

164y9

Ejercicio 45

(3z3)2

Ejercicio 46

(2p5)2

Contestar

4p10

Ejercicio 47

t9t3

Ejercicio 48

n5n2

Contestar

n7

Ejercicio 49

x7x3

Ejercicio 50

y5y10

Contestar

y5

Convertir de notación decimal a notación científica

En los siguientes ejercicios, escriba cada número en notación científica.

Ejercicio 51

57,000

Ejercicio 52

340,000

Contestar

3.4×105

Ejercicio 53

8,750,000

Ejercicio 54

1,290,000

Contestar

1.29×106

Ejercicio 55

0.026

Ejercicio 56

0.041

Contestar

4.1×102

Ejercicio 57

0.00000871

Ejercicio 58

0.00000103

Contestar

1.03×106

Convertir Notación Científica a Forma Decimal

En los siguientes ejercicios, convierte cada número a forma decimal.

Ejercicio 59

5.2×102

Ejercicio 60

8.3×102

Contestar

830

Ejercicio 61

7.5×106

Ejercicio 62

1.6×1010

Contestar

16,000,000,000

Ejercicio 63

2.5×102

Ejercicio 64

3.8×102

Contestar

0.038

Ejercicio 65

4.13×105

Ejercicio 66

1.93×105

Contestar

0.0000193

Multiplicar y dividir usando notación científica

En los siguientes ejercicios, multiplicar. Escribe tu respuesta en forma decimal.

Ejercicio 67

(3×105)(3×109)

Ejercicio 68

(2×102)(1×104)

Contestar

0.02

Ejercicio 69

(7.1×102)(2.4×104)

Ejercicio 70

(3.5×104)(1.6×102)

Contestar

5.6×106

En los siguientes ejercicios, divide. Escribe tu respuesta en forma decimal.

Ejercicio 71

7×1031×107

Ejercicio 72

5×1021×1010

Contestar

500,000,000

Ejercicio 73

6×1043×102

Ejercicio 74

8×1064×101

Contestar

20,000,000

Matemáticas cotidianas

Ejercicio 75

La población de Estados Unidos al 4 de julio de 2010 era de casi 310 millones. Escribe el número en notación científica.

Ejercicio 76

La población del mundo al 4 de julio de 2010 era de más de 6 mil 850 millones. Escribe el número en notación científica

Contestar

6.85×109

Ejercicio 77

El ancho promedio de un cabello humano es de 0.0018 centímetros. Escribe el número en notación científica.

Ejercicio 78

La probabilidad de ganar la lotería Megamillions 2010 fue de aproximadamente 0.0000000057. Escribe el número en notación científica.

Contestar

5.7×109

Ejercicio 79

En2010, el número de usuarios de Facebook cada día que cambiaron su estado a 'comprometidos” fue2×104. Convertir este número
a forma decimal.

Ejercicio 80

Al inicio2012, del presupuesto federal estadunidense tuvo un déficit de más de$1.5×1013. Convertir este número a forma decimal.

Contestar

15,000,000,000,000

Ejercicio 81

La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera es3.9×104. Convertir este número a forma decimal.

Ejercicio 82

El ancho de un protón es1×105 del ancho de un átomo. Convertir este número a forma decimal.

Contestar

0.00001

Ejercicio 83

Costos de atención médica Los Centros para Medicare y Medicaid proyectan que los consumidores gastarán más de 4 billones de dólares en atención médica para 2017.

  1. Escribe 4 billones en notación decimal.
  2. Escribe 4 billones en notación científica.
Ejercicio 84

Producción de monedas En 1942, la Casa de la Moneda de Estados Unidos produjo 154,500,000 monedas de cinco centavos. Escribe 154,500,000 en notación científica.

Contestar

1.545×108

Ejercicio 85

Distancia La distancia entre la Tierra y una de las estrellas más brillantes de la estrella nocturna es de 33.7 años luz. Un año luz es de aproximadamente 6,000,000,000,000 (6 billones), millas.

  1. Escriba el número de millas en un año luz en notación científica.
  2. Usa la notación científica para encontrar la distancia entre la Tierra y la estrella en millas. Escribe la respuesta en notación científica.
Ejercicio 86

Deuda Al cierre del ejercicio fiscal 2015 la deuda bruta del gobierno federal de Estados Unidos se estimó en aproximadamente 18,600,000,000,000 (18,6 billones de dólares), según el Presupuesto Federal. La población de Estados Unidos era de aproximadamente 300 mil millones de personas al cierre del año fiscal 2015.

  1. Escribir la deuda en notación científica.
  2. Escribir la población en notación científica.
  3. Encontrar el monto de la deuda por persona utilizando la notación científica para dividir la deuda por la población. Escribe la respuesta en notación científica.
Contestar
  1. 1.86×1013
  2. 3×108
  3. 6.2×104

Ejercicios de escritura

Ejercicio 87
  1. Explicar el significado del exponente en la expresión23.
  2. Explicar el significado del exponente en la expresión23.
Ejercicio 88

Cuando conviertes un número de notación decimal a notación científica, ¿cómo sabes si el exponente será positivo o negativo?

Contestar

las respuestas variarán

Autocomprobación

a. después de completar los ejercicios, utilice esta lista de verificación para evaluar su dominio de los objetivos de esta sección.

Esta es una tabla que tiene seis filas y cuatro columnas. En la primera fila, que es una fila de encabezado, las celdas leen de izquierda a derecha “Puedo...”, “Con confianza”, “Con algo de ayuda” y “¡No-I don't get it!” La primera columna debajo de “Puedo...” dice “usar la definición de un exponente negativo”, “simplificar expresiones con exponentes enteros”, “convertir de notación decimal a notación científica”, “convertir la notación científica a forma decimal” y “multiplicar y dividir usando notación científica”. El resto de las celdas están en blanco.

b. en general, después de mirar la lista de verificación, ¿cree que está bien preparado para la siguiente sección? ¿Por qué o por qué no?


This page titled 6.7E: Ejercicios is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by OpenStax via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.

Support Center

How can we help?