Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/jax.js
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

4.2.2: Movimientos equilibrados

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Lección

Reescribamos ecuaciones manteniendo las mismas soluciones.

Ejercicio4.2.2.1: Matching Hangers

Las figuras A, B, C y D muestran el resultado de simplificar el colgador en la figura A eliminando pesos iguales de cada lado.

clipboard_e8d59e400619462edaf0b42f02d5047d1.png
Figura4.2.2.1: Cuatro perchas balanceadas. A. Lado izquierdo, 1 cuadrado, 3 triángulos, 1 cuadrado, 3 triángulos, 2 círculos. Lado derecho, 2 círculos, 4 cuadrados, 2 triángulos. B. Lado izquierdo, 1 cuadrado, 3 triángulos, 1 cuadrado, 3 triángulos. Lado derecho, 4 cuadrados, 2 triángulos. C. Lado izquierdo, 1 cuadrado, 3 triángulos, lado derecho, 2 cuadrados, 1 triángulo. D. Lado izquierdo, 2 triángulos. Lado derecho, 1 cuadrado.

Aquí hay algunas ecuaciones. Cada ecuación representa uno de los diagramas de colgador.

(2(x+3y)=4x+2y2y=x2(x+3y)+2z=2z+4x+2yx+3y=2x+y

  1. Escribe la ecuación que va con cada figura:
  2. Cada variable(x,y, yz) representa el peso de una forma. ¿Cuál va con cuál?
  3. Explique qué se le hizo a cada ecuación para crear la siguiente ecuación. Si te quedas atascado, piensa en cómo cambiaron las perchas.

Ejercicio4.2.2.2: Matching Equation Moves

Tu profesor te dará algunas tarjetas. Cada una de las cartas 1 a 6 muestran dos ecuaciones. Cada una de las cartas de la A a la E describe un movimiento que convierte una ecuación en otra.

  1. Haga coincidir cada tarjeta numérica con una carta.
  2. Una de las cartas carta no tendrá partido. Para esta tarjeta, escriba dos ecuaciones que muestren el movimiento descrito.

Ejercicio4.2.2.3: Keeping Equality

  1. Noah y Lin resolvieron la ecuación14a=2(a3).

¿Estás de acuerdo con alguno de ellos? ¿Por qué?

La solución de Noé:

14a=2(a3)14a=2a612a=6a=12

La solución de Lin:

14a=2(a3)7a=a36a=3a=12

2. Se le pide a Elena que resuelva1510x=5(x+9). ¿Qué recomiendas que le haga primero a cada lado?

3. Se le pide a Diego que suelte3x8=4(x+5). ¿Qué recomiendas que le haga primero a cada lado?

¿Estás listo para más?

En un rompecabezas criptaritmético, los dígitos 0—9 se representan con letras del alfabeto. Usa tu comprensión de la suma para encontrar qué dígitos van con las letras A, B, E, G, H, L, N y R.

PERCHA + PERCHA + PERCHA = ÁLGEBRA

Resumen

Una ecuación nos dice que dos expresiones tienen igual valor. Por ejemplo, si4x+9 y2x3 tienen igual valor, podemos escribir la ecuación

4x+9=2x3

Anteriormente, usamos perchas para entender que si agregamos el mismo número positivo a cada lado de la ecuación, los lados seguirán teniendo el mismo valor. ¡También funciona si sumamos números negativos! Por ejemplo, podemos sumar -9 a cada lado de la ecuación.

4x+9+9=2x3+9add -9 to each side4x=2x12combine like terms

Dado que las expresiones representan números, también podemos agregar expresiones a cada lado de una ecuación. Por ejemplo, podemos sumar2x a cada lado y seguir manteniendo la igualdad.

4x+2x=2x12+2xadd 2x to each side6x=12combine like terms

Si multiplicamos o dividimos las expresiones a cada lado de una ecuación por el mismo número, también mantendremos la igualdad (siempre y cuando no dividamos por cero).

6x16=1216multiply each side by 16

o

6x÷6=12÷6divide each side by 6

Ahora podemos ver que esax=2 es la solución a nuestra ecuación.

Utilizaremos estos movimientos de manera sistemática para resolver ecuaciones en lecciones futuras.

Practica

Ejercicio4.2.2.4

En esta percha, el peso del triángulo esx y el peso del cuadrado esy.

clipboard_e3339a8e4e29842bfa3c6efe15d433a42.png
Figura4.2.2.2
  1. Escribe una ecuación usandox yy para representar el colgador.
  2. Six es 6, ¿qué esy?

Ejercicio4.2.2.5

Andre y Diego intentaban resolver cada uno2x+6=3x8. Describir el primer paso que cada uno hace a la ecuación.

  1. El resultado del primer paso de Andre fuex+6=8.
  2. El resultado del primer paso de Diego fue6=x8.

Ejercicio4.2.2.6

  1. Complete la tabla con valores parax oy que hagan verdadera esta ecuación:3x+y=15.
    x 2 6 0 3
    y 3 0 8
    Mesa4.2.2.1
  2. Crea una gráfica, traza estos puntos y encuentra la pendiente de la línea que los atraviesa.
clipboard_ed3340c17189aed52c8f4782ea454393a.png
Figura4.2.2.3

(De la Unidad 3.3.3)

Ejercicio4.2.2.7

Empareja cada conjunto de ecuaciones con el movimiento que convirtió la primera ecuación en la segunda.

  1. 6x+9=4x32x+9=3
  2. 4(5x7)=185x7=4.5
  3. 810x=7+5x410x=3+5x
  4. 5x4=45x=16
  5. 12x+4=20x+243x+1=6x+6
  1. Multiplicar ambos lados por14
  2. Multiplicar ambos lados por4
  3. Multiplicar ambos lados por14
  4. Agregar4x a ambos lados
  5. Agregar4 a ambos lados

Ejercicio4.2.2.8

Seleccione todas las situaciones para las que solo tengan sentido soluciones cero o positivas.

  1. Medir la temperatura en grados Celsius en un puesto avanzado ártico cada día en enero.
  2. La altura de una vela ya que se quema más de una hora.
  3. La elevación sobre el nivel del mar de un excursionista que desciende a un cañón.
  4. El número de alumnos que permanecen en la escuela después de las 6:00 p.m.
  5. Un saldo de cuenta bancaria a lo largo de un año.
  6. La temperatura en grados Fahrenheit de un horno utilizado en un caluroso día de verano.

(De la Unidad 3.5.1)


This page titled 4.2.2: Movimientos equilibrados is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Illustrative Mathematics.

Support Center

How can we help?