Processing math: 100%
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

10.11: Resumen de capítulos y términos clave

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Resumen del Capítulo

Los métodos espectrofotométricos de análisis cubiertos en este capítulo incluyen aquellos basados en la absorción, emisión o dispersión de radiación electromagnética. Cuando una molécula absorbe radiación UV/Vis sufre un cambio en su configuración electrónica de capa de valencia. Un cambio en la energía vibratoria resulta de la absorción de la radiación IR. Experimentalmente medimos la fracción de radiación transmitida, T, por la muestra. La instrumentación para medir la absorción requiere una fuente de radiación electromagnética, un medio para seleccionar una longitud de onda y un detector para medir la transmitancia. La ley de Beer relaciona la absorbancia tanto con la transmitancia como con la concentración de las especies absorbentes (A=logT=εbC).

En absorción atómica medimos la absorción de radiación por átomos en fase gaseosa. Las muestras se atomizan usando energía térmica de una llama o un horno de grafito. Debido a que el ancho de la banda de absorción de un átomo es tan estrecho, no se utilizan las fuentes continuas comunes para la absorción molecular. En cambio, una lámpara de cátodo hueco proporciona la fuente de radiación de línea necesaria. La absorción atómica sufre una serie de interferencias espectrales y químicas. La absorción o dispersión de la radiación de la matriz de la muestra son importantes interferencias espectrales que se minimizan mediante la corrección de fondo. Las interferencias químicas incluyen la formación de formas no volátiles del analito y la ionización del analito. La primera interferencia se minimiza mediante el uso de un agente de liberación o un agente protector, y un supresor de ionización ayuda a minimizar la segunda interferencia.

Cuando una molécula absorbe radiación se mueve de un estado de menor energía a un estado de energía superior. Al regresar al estado de menor energía la molécula puede emitir radiación. Este proceso se llama fotoluminiscencia. Una forma de fotoluminiscencia es la fluorescencia en la que el analito emite un fotón sin sufrir un cambio en su estado de espín. En fosforescencia, la emisión ocurre con un cambio en el estado de espín del analito. Para concentraciones bajas de analito, tanto las intensidades de emisión fluorescente como fosforescente son una función lineal de la concentración del analito. Los átomos térmicamente excitados también emiten radiación, formando la base para la espectroscopia de emisión atómica. La excitación térmica se logra usando una llama o un plasma.

Las mediciones espectroscópicas también incluyen la dispersión de la luz por una forma particulada del analito. En turbidimetría, se mide la disminución en la transmisión de la radiación a través de la muestra y se relaciona con la concentración de ana- lita a través de una ecuación similar a la ley de Beer. En nefelometría medimos la intensidad de la radiación dispersa, la cual varía linealmente con la concentración del analito.

Términos Clave

absorbancia

amplitud

corrección de fondo

cromóforo

doble haz

espectro electromagnético

espectro de excitación

sonda de fibra óptica

fluorescencia

frecuencia

interferómetro

supresor de ionización

fuente de línea

método de relación molar

nefelometría

fosforescencia

fotoluminiscencia

policromático

relajación

autoabsorción

relación señal/ruido

método de relación de pendiente

espectrofotómetro

transductor

turbidimetría

número de onda

espectro de absorbancia

reflectancia total atenuada

Ley de la cerveza

fuente de continuum

ancho de banda efectivo

emisión

conversión externa

filtrar

rendimiento cuántico fluorescente

horno de grafito

conversión interna

Ventaja de Jacquinot

método de variaciones continuas

monocromática

longitud de onda nominal

rendimiento cuántico fosforescente

fotón

agente de protección

agente liberador

promedio de señal

una sola viga

búsqueda espectral

espectroscopía

transmitancia

relajación vibracional

absortividad

atomización

quimioluminiscencia

corriente oscura

radiación electromagnética

espectro de emisión

Ventaja de Fellgett

fotometro de filtro

fluorímetro

interferograma

cruce entre sistemas

vida

absortividad molar

monocromador

ángulo de fase

matriz de fotodiodos

plasma

desactivación sin radiación

resolución

procesador de señal

singlete estado excitado

espectrofluorómetro

radiación parásita

triplete estado excitado

longitud de onda


This page titled 10.11: Resumen de capítulos y términos clave is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by David Harvey.

Support Center

How can we help?