En comparación con sólidos o líquidos, los gases a menudo son pasados por alto o ignorados en la vida cotidiana. ¿Cuántas veces, por ejemplo, has tomado un vaso “vacío” y lo has llenado de agua para poder tomar una copa? De ser cuestionada, la mayoría de la gente admitiría que el vaso se había llenado de gas —aire— antes de que el agua fluyera, pero el discurso cotidiano aún no ha evolucionado para conformarse con el conocimiento científico. Sin embargo, el aire que ocupa vasos “vacíos”, rodea la superficie de la tierra a una profundidad de unos 50 km, y llena tus pulmones cada vez que respiras es sumamente importante. Si tuviéramos que hacerlo, la mayoría de nosotros podríamos sobrevivir semanas sin alimentos sólidos y días sin agua líquida. Pero cada uno de nosotros debe tener un suministro de aire fresco cada pocos minutos para seguir viviendo.
¿Por qué estudiamos los gases? Los gases impactan nuestras vidas cotidianas, aunque solo seamos levemente conscientes de su impacto. El video de esta sección nos ayuda a entender mejor por qué los científicos quieren entender mejor los gases.
Si bien sabemos bastante sobre las propiedades de los sólidos y líquidos de nuestras experiencias, a menudo carecemos de conocimiento sobre las propiedades de los gases debido a su naturaleza intangible. En esta página, conocerás más sobre los gases a menudo incoloros y claros que a menudo pasan desapercibidos en nuestra vida cotidiana.
Bombeando llantas de bicicleta y volando globos ambos utilizan un concepto que conocemos intuitivamente y sabremos estudiar en mayor profundidad: la presión.
¿Cómo se mide la fuerza que las sustancias invisibles ejercen sobre su entorno? En esta sección descubriremos cómo se cuantifican y miden las fuerzas invisibles de los gases.
Las leyes de gas nos dicen cómo actúan los gases bajo diferentes condiciones. Esta página da una introducción a las leyes del gas y tiene varias demostraciones para darle importancia a la vida real a las leyes del gas.
La ley de Avogadro o la hipótesis de Avogadro sostiene que volúmenes iguales de gases a la misma temperatura y presión contienen el mismo número de moléculas.
¿Qué pasa con el volumen de un gas a medida que se calienta? Por experiencia, probablemente conozcas la respuesta. Este artículo explorará la conexión entre volumen y temperatura y en el proceso llegará a una conclusión interesante sobre la temperatura más baja posible.
De acuerdo con la ley de Gay-Lussac, para una cantidad dada de gas mantenida a volumen constante, la presión es proporcional a la temperatura absoluta.
Cada ley de gases describe una porción del comportamiento de los gases. La Ley de Gas Ideal unifica todas las demás leyes de gas para describir de manera más completa el comportamiento de los gases.
¿Qué pasa con el volumen de gases cuando reaccionan? En las siguientes páginas se introduce la Ley de Gases Combinados que utiliza la ley de gases ideales para determinar cómo se comportan los gases en las reacciones.
En la página anterior, miramos lo que ocurre cuando los gases reaccionan. Pero, ¿y si los gases son inertes (no reactivos)? Aquí investigamos qué ocurre con la presión cuando se combinan gases inertes.
Al integrar el conocimiento del comportamiento gaseoso a partir de las leyes de gases y la teoría cinética, obtenemos una visión más profunda del comportamiento de los gases.
La teoría cinética da una idea del comportamiento de los gases a escala microscópica. En esta sección, derivamos una ecuación que nos permite conectar características macroscópicas (temperatura) con características microscópicas (energía cinética molar).
¿Por qué se mantienen las leyes de Avogadro y Gay Lussac? Este artículo describe cómo la velocidad molecular explica por qué dos de las leyes de gas funcionan. Después de explicar cómo funcionan las leyes de gas, la velocidad molecular se relaciona con la masa molecular, una conexión explorada con mayor profundidad en secciones posteriores.
No todos los gases son iguales, y debido a sus diferentes masas moleculares, se mueven a diferentes velocidades. Los detalles de las tasas de movimiento en relación con la masa molar se discuten en esta sección.
La velocidad molecular varía incluso dentro de un contenedor de un gas aparentemente uniforme. Esta página describe la gráfica que mejor muestra la variación de la velocidad molecular dentro de un gas.
La ley de gas ideal se llama ideal por una razón... No todas las situaciones son ideales y cuando ese es el caso, los gases se comportan de manera diferente a lo que podríamos predecir. Esta sección nos dice por qué y cómo los gases se apartan de la ley de gas ideal.