Loading [MathJax]/extensions/mml2jax.js
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

Buscar

  • Filtrar resultados
  • Ubicación
  • Clasificación
    • Tipo de artículo
    • Author
    • Show TOC
    • Cover Page
    • License
    • Transcluded
      • Autonumber Section Headings
      • License Version
    • Incluir datos adjuntos
    Buscando en
    Acerca de 8 resultados
    • https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Libro%3A_Calculo_(OpenStax)/14%3A_Diferenciaci%C3%B3n_de_Funciones_de_Varias_Variables/14.07%3A_Problemas_m%C3%A1ximos/m%C3%ADnimos
      Las derivadas de aplicación de una función de una variable es la determinación de valores máximos y/o mínimos también es importante para las funciones de dos o más variables, pero como hemos visto en ...Las derivadas de aplicación de una función de una variable es la determinación de valores máximos y/o mínimos también es importante para las funciones de dos o más variables, pero como hemos visto en secciones anteriores de este capítulo, la introducción de variables más independientes conduce a más resultados posibles para el cálculos. Las ideas principales de encontrar puntos críticos y usar pruebas derivadas siguen siendo válidas, pero aparecen nuevas arrugas al evaluar los resultados.
    • https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Precalculo_y_Trigonometria/Libro%3A_Prec%C3%A1lculo_(Sstitz-Zeager)/02%3A_Funciones_lineales_y_cuadr%C3%A1ticas/2.03%3A_Funciones_cuadr%C3%A1ticas
      Tal vez recuerdes estudiar ecuaciones cuadráticas en Álgebra Intermedia. En esta sección, revisamos esas ecuaciones en el contexto de nuestra siguiente familia de funciones: las funciones cuadráticas.
    • https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Algebra/Libro%3A_Algebra_y_Trigonometria_(OpenStax)/02%3A_Ecuaciones_y_Desigualdades/2.05%3A_Ecuaciones_cuadr%C3%A1ticas
      Muchas ecuaciones cuadráticas se pueden resolver factorizando cuando la ecuación tiene un coeficiente inicial de 1 o si la ecuación es una diferencia de cuadrados. La propiedad de factor cero se utili...Muchas ecuaciones cuadráticas se pueden resolver factorizando cuando la ecuación tiene un coeficiente inicial de 1 o si la ecuación es una diferencia de cuadrados. La propiedad de factor cero se utiliza entonces para encontrar soluciones. Muchas ecuaciones cuadráticas con un coeficiente principal distinto de 1 se pueden resolver factorizando usando el método de agrupación. Otro método para resolver cuadráticas es la propiedad de raíz cuadrada. La variable es cuadrada. Aislamos el término cuadrad
    • https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Algebra/Mapa%3A_Algebra_Universitaria_(OpenStax)/02%3A_Ecuaciones_y_Desigualdades/2.06%3A_Ecuaciones_cuadr%C3%A1ticas
      Muchas ecuaciones cuadráticas se pueden resolver factorizando cuando la ecuación tiene un coeficiente inicial de 1 o si la ecuación es una diferencia de cuadrados. La propiedad de factor cero se utili...Muchas ecuaciones cuadráticas se pueden resolver factorizando cuando la ecuación tiene un coeficiente inicial de 1 o si la ecuación es una diferencia de cuadrados. La propiedad de factor cero se utiliza entonces para encontrar soluciones. Muchas ecuaciones cuadráticas con un coeficiente principal distinto de 1 se pueden resolver factorizando usando el método de agrupación. Otro método para resolver cuadráticas es la propiedad de raíz cuadrada. La variable es cuadrada. Aislamos el término cuadrad
    • https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Algebra/Libro%3A_Algebra_Avanzada/06%3A_Resolver_ecuaciones_y_desigualdades/602%3A_F%C3%B3rmula_cuadr%C3%A1tica
      En esta sección, desarrollaremos una fórmula que dé las soluciones a cualquier ecuación cuadrática en forma estándar.
    • https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Algebra/Algebra_Intermedia_(OpenStax)/09%3A_Ecuaciones_y_funciones_cuadr%C3%A1ticas/904%3A_Resolver_ecuaciones_cuadr%C3%A1ticas_usando_la_f%C3%B3rmula_cuadr%C3%A1tica
      Cuando resolvimos ecuaciones cuadráticas en la última sección completando el cuadrado, dimos los mismos pasos cada vez. Al final del conjunto de ejercicios, quizás te hayas estado preguntando '¿no hay...Cuando resolvimos ecuaciones cuadráticas en la última sección completando el cuadrado, dimos los mismos pasos cada vez. Al final del conjunto de ejercicios, quizás te hayas estado preguntando '¿no hay una manera más fácil de hacer esto?' La respuesta es 'sí'. Los matemáticos buscan patrones cuando hacen las cosas una y otra vez para facilitar su trabajo. En esta sección derivaremos y usaremos una fórmula para encontrar la solución de una ecuación cuadrática.
    • https://espanol.libretexts.org/Under_Construction/Matem%C3%A1ticas/%C3%81lgebra_Intermedia_(OpenStax)/09%3A_Ecuaciones_y_funciones_cuadr%C3%A1ticas/904%3A_Resolver_ecuaciones_cuadr%C3%A1ticas_usando_la_f%C3%B3rmula_cuadr%C3%A1tica
      Cuando resolvimos ecuaciones cuadráticas en la última sección completando el cuadrado, dimos los mismos pasos cada vez. Al final del conjunto de ejercicios, es posible que te hayas estado preguntando ...Cuando resolvimos ecuaciones cuadráticas en la última sección completando el cuadrado, dimos los mismos pasos cada vez. Al final del conjunto de ejercicios, es posible que te hayas estado preguntando '¿no hay una manera más fácil de hacer esto?' La respuesta es 'sí'. Los matemáticos buscan patrones cuando hacen las cosas una y otra vez para facilitar su trabajo. En esta sección derivaremos y utilizaremos una fórmula para encontrar la solución de una ecuación cuadrática.
    • https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Libro%3A_Calculo_(OpenStax)/11%3A_Ecuaciones_Param%C3%A9tricas_y_Coordenadas_Polares/11.05%3A_Secciones_C%C3%B3nicas
      Las secciones cónicas obtienen su nombre porque se pueden generar cruzando un plano con un cono. Un cono tiene dos partes de forma idéntica llamadas nappes. Las secciones cónicas son generadas por la ...Las secciones cónicas obtienen su nombre porque se pueden generar cruzando un plano con un cono. Un cono tiene dos partes de forma idéntica llamadas nappes. Las secciones cónicas son generadas por la intersección de un plano con un cono. Si el plano es paralelo al eje de revolución (el eje y), entonces la sección cónica es una hipérbola. Si el plano es paralelo a la línea generadora, la sección cónica es una parábola. Si el plano es perpendicular al eje de revolución, la sección cónica es un cír

    Support Center

    How can we help?