Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

14.10: Las cuatro nobles verdades de la vida humana

  • Page ID
    145563
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Siguiendo su iluminación, el Buda comenzó a enseñar lo que se había dado cuenta. En su primera lección, describió las Cuatro Nobles Verdades: 1) el sufrimiento es una realidad inevitable en la vida humana; 2) la fuente del sufrimiento es el anhelo o el deseo, y el mal karma que crea; 3) el anhelo que lleva al sufrimiento puede ser destruido; 4) el Camino Medio es el camino para eliminar el anhelo y el sufrimiento ( Suzuki, 1960; Las grandes religiones del mundo, 1957; Wilkins, 1967). La gente suele preguntar por qué hay tanto sufrimiento en el mundo. Cuando se hace esta pregunta, suele haber un deseo tácito de eliminar este sufrimiento del mundo. El Buda, sin embargo, nos enseñó que no podemos escapar de la realidad. ¿Quién nunca ha estado enfermo? ¿Quién nunca muere? ¿Quién puede vivir sin querer algo? El problema es que cuando nuestros antojos están satisfechos, normalmente encontramos que queremos algo más, o algo más, nunca parecemos estar realmente satisfechos. Y así este ciclo de antojo, satisfacción temporal, anhelo de nuevo, y así sucesivamente, continúa a lo largo de nuestra vida, a menos que conscientemente hagamos algo para romper el patrón. El Buda nos enseñó a hacer eso: siguiendo el Camino Medio.

    El Camino Medio también se conoce como el Camino Óctuple, porque tiene ocho aspectos: 1) conocimiento correcto, 2) intención correcta, 3) discurso correcto, 4) conducta correcta, 5) sustento correcto, 6) esfuerzo correcto, 7) atención plena correcta y 8) concentración correcta. Algunos creen que cada paso depende de lo que le preceda, de manera que para alcanzar niveles superiores de esta disciplina se deben lograr los niveles inferiores (Wilkins, 1967). Una serie jerárquica de pasos como este recuerda a la jerarquía de necesidades de Maslow. En el budismo, debemos comenzar con una comprensión de cómo son realmente las cosas, una comprensión de las cuatro verdades nobles, la impermanencia y la interacción (conocimiento correcto). Debemos entonces desarrollar las intenciones correctas, querer ser compasivos, desinteresadamente desapegados, amorosos y no violentos. Una vez que hemos desarrollado un estado mental propicio, podemos optar por abstenernos de mentir, cotillear, jurar y otro uso indebido del lenguaje (discurso correcto). Podemos evitar hacer cosas inmorales, irresponsables, crueles o ilegales (conducta correcta), y no elegiríamos una carrera que nos obligara a hacer tales cosas (sustento correcto). Entonces podríamos enfocar nuestra voluntad en evitar cualquier estado mental poco saludable, y en eliminarlos rápidamente en caso de que surjan (esfuerzo correcto). Finalmente podríamos tomar más conciencia de nuestras sensaciones, sentimientos, mentes y cuerpos (mindfulness correcto), para que podamos enfocarnos en la disciplina necesaria para continuar nuestra práctica del Camino Medio (concentración correcta).

    Estos principios proporcionan la base de un código de conducta práctico, que todos los budistas deben seguir, conocidos como los Cinco Preceptos. Son: 1) abstenerse de matar, 2) abstenerse de robar, 3) abstenerse de conducta sexual inapropiada, 4) abstenerse de mentir, y 5) abstenerse de intoxicantes que alteren la mente (World's Great Religions, 1957). Los cuatro primeros parecen seguir naturalmente desde el Eightfold Path, pero el último es algo más interesante. El problema con las drogas intoxicantes, como el alcohol, es que nublan la mente. Hacen que sea difícil para nosotros tomar decisiones responsables, que es de lo que trata el Camino Medio. Además, si piensas en nuestra discusión sobre el karma, las intenciones detrás de tus acciones son tan importantes, si no más importantes, que las acciones mismas. Cuando has tomado la decisión de usar drogas embriagantes, y luego violar cualquiera de los otros preceptos, es consecuencia de tu elección anterior. ¿Y quién necesita mal karma encima del mal karma?

    “La calma y la compasión son tan preciosas. Asegúrate de no perderlos por intoxicación”. — Kornfield, 1994

    Características de la Existencia

    Impermanencia

    El Buda dijo que “todo surge y pasa... la existencia es ilusión” (en Byrom, 1993). La idea de que nada es permanente es una creencia central en el budismo. La gente nace, crece, envejece y muere. Los edificios se desgastan, los autos se descomponen y enormes árboles se marchitan. Incluso las montañas son eventualmente desgastadas por la erosión. Sin embargo, nacen niños, se construyen nuevos autos y edificios, crecen nuevas plantas y la vida continúa. Las implicaciones para el budismo son bastante interesantes. Si todo, y todos, cambian, ¡entonces incluso alguien que está iluminado cambiará! Uno no puede ser un Buda, porque van a cambiar. Siempre debemos seguir creciendo. De igual manera, el budismo mismo cambiará, por lo que la mayoría de sus doctrinas no son vistas como estáticas. Anticipan cambios a lo largo del tiempo.

    Para la psicología, esto tiene implicaciones tanto buenas como no tan buenas. Para las personas deprimidas o ansiosas, podrían animarse en la impermanencia, ya que las cosas eventualmente deberían mejorar. En efecto, los estudios sobre los efectos de la psicoterapia a menudo muestran que algunas personas mejoran con el tiempo sin tratamiento. No obstante, si las cosas parecen ir bien, si eres feliz y te diviertes mucho, esas cosas también cambiarán. Pero sabiendo esto, podemos prepararnos para ello. Un aspecto importante para hacer frente a los desafíos de la vida es la sensación de tener el control. Si bien hay una gran variedad de variables que contribuyen a la resiliencia individual, mantener un estado mental positivo puede ayudar, y el conocimiento puede ayudar a mantener ese estado mental positivo (Bonnano, 2004, 2005; Folkman y Moskowitz, 2000; Ray, 2004).

    Si practicamos la atención plena y la meditación, podemos comenzar a ver la impermanencia de nuestras vidas. A medida que soltamos nuestros apegos a nuestra autoimagen, nuestra vida fluirá como las imágenes de una película, cada una una de ellas una imagen separada, que sólo parece fluir suavemente cuando se ve a alta velocidad. Al observar estas imágenes fugaces, vemos como nuestras sensaciones, pensamientos, sentimientos, cada aspecto de nuestras vidas, cambian tan rápidamente. Entonces podríamos abrazar el cambio que es verdaderamente nuestra vida. Este proceso de dejar ir puede ser muy difícil, pero también muy liberador (Goldstein y Kornfield, 2001).

    “No busques la perfección en un mundo cambiante. En cambio, perfecciona tu amor”. — Kornfield, 1994

    Sufrimiento

    Como aprendimos con la primera de las Cuatro Nobles Verdades, el sufrimiento es una parte integral de la experiencia humana. Es fácil para nosotros pensar en el sufrimiento en términos de grandes cuadros: guerra, hambruna, desastres naturales, y similares. Pero, ¿con qué frecuencia pensamos en el sufrimiento como una parte inherente de nuestra vida cotidiana? La vida es difícil, es una lucha, sobre todo la forma en que la mayoría de nosotros la vivimos. Una lucha sólo puede llevar al sufrimiento. El resultado final de la lucha de la vida, si perdemos la batalla, es la muerte. Si pudiéramos derrotar a la muerte terminaríamos solos, y esa soledad podría ser incluso peor que el propio sufrimiento original (Suzuki, 1962). Aún así, ni siquiera necesitamos mirar el sufrimiento en términos de una batalla de por vida contra el envejecimiento y la muerte, podemos ver el sufrimiento en cada momento del día. Goldstein y Kornfield ofrecen una maravillosa descripción del desafío diario a satisfacer (2001). Va algo así. Supongamos que nos despertamos en un día en el que no teníamos obligaciones en absoluto. Puede ser tentador estar en la cama todo el día, pero eventualmente nos sentimos incómodos porque tenemos que ir al baño. Finalmente vamos, y luego nos arrastramos de nuevo a la cama para calentarnos. Pero luego tenemos hambre, así que finalmente nos levantamos para conseguir algo de comer. Entonces nos aburrimos, así que tal vez vemos televisión. Entonces nos ponemos incómodos, y tenemos que cambiar de posición. Incluso cada momento placentero es breve, y no logra brindar una satisfacción duradera. Así sucesivamente, y así sucesivamente. ¡Simplemente seguimos sufriendo!

    La fuente de este sufrimiento es el apego. Estamos apegados a las cosas placenteras porque las anhelamos. También estamos apegados a cosas que no son agradables, porque ocupan nuestra mente y no podemos ser libres. Dice el Buda: “Libérate del placer y del dolor. Porque en el deseo de placer o en el dolor de enfermería, solo hay dolor” (en Byrom, 1993). Puede parecer extraño que estaríamos apegados a nuestro dolor, pero la palabra se usa de manera diferente aquí que en la mayor parte de la psicología occidental. Tradicionalmente, los psicólogos piensan en el apego de una manera positiva, como el apego que siente un niño hacia sus padres. Y sin embargo, algunos psicólogos cognitivos sí hablan de individuos cuyos pensamientos automáticos los llevan a estados mentales consistentemente negativos al descalificar eventos positivos, eventos catastróficos, tomarse todo demasiado personalmente, etc. (Pretzer y Beck, 2005). En el budismo, el apego no es ni positivo ni negativo, es simplemente cualquier cosa que refleje nuestra ilusión de que el mundo natural es real. Sólo cuando soltamos nuestros apegos a este mundo podremos ser uno con el espíritu universal, y sólo entonces podremos acabar con nuestro sufrimiento. También hay algo esperanzador en el sufrimiento. Bodhidharma enseñó que todo sufrimiento es una semilla búdica, porque el sufrimiento nos lleva a buscar la sabiduría (en Red Pine, 1987). En esta analogía, describe el cuerpo y la mente como un campo. El sufrimiento es la semilla, la sabiduría el brote, y la budeidad el grano.

    pregunta de discusión\(\PageIndex{1}\)

    El Buda Gotama enseñó que el sufrimiento es el resultado del deseo o el deseo. Muchos de nosotros hemos escuchado el dicho de que el dinero es la raíz de todo mal. ¿Nuestra sociedad está excesivamente enfocada en comprar más y cosas más grandes? ¿Alguna vez te has obsesionado con alguna compra de material? ¿Qué problemas, si los hubiera, has experimentado porque la gente estaba más preocupada por conseguir cosas que preocuparse por las personas que las rodeaban?

    Altruismo

    En consonancia con sus orígenes en el Yoga, el budismo enseña que no hay alma inmortal, inmutable. Todo lo que somos es una colección temporal de atributos, compuesta por el cuerpo, los sentimientos, las percepciones, las reacciones, y la conciencia de la mente (que, viniendo del cerebro, es realmente parte del cuerpo). Es porque confundimos nuestro verdadero yo (el yo trascendental) con esta colección temporal de cosas ilusorias que anhelamos satisfacción, y finalmente sufrimos como resultado. Ahora puede parecer ilógico rechazar todo lo que conocemos, incluido nuestro propio cuerpo físico, como una ilusión, pero los budistas sugerirían que existe el peligro de elegir la lógica intelectual sobre la fe. Según D.T. Suzuki (1962), “La fe vive y el intelecto mata”. Prueba el siguiente ejercicio. Considera tu cuerpo. ¿Es real? ¿Cuánta comida has comido en tu vida y dónde está ahora? ¿Cuántas veces has ido al baño y de dónde salió todo eso? ¡Desde luego no es lo mismo que cuando te lo comiste! Tu cuerpo ha sido reemplazado muchas, muchas veces. Se está reemplazando ahora mismo. No es real, solo es temporal, siempre cambiante. Lo mismo ocurre con tu mente. Incluso cuando William James habló de la corriente de la conciencia, describió una conciencia en constante cambio, una en la que no se puede tener el mismo pensamiento dos veces. Simplemente no es posible. James (1892) se dio cuenta de que no podemos establecer una identidad sustancial que continúe día a día, pero concluyó que nuestro sentido de continuidad debe revelar una identidad funcional. Al llegar a una conclusión muy diferente, los budistas consideran que esto es maya, nuestra incapacidad para ver las cosas como realmente son (Suzuki, 1960).

    Estas tres características de la existencia (impermanencia, sufrimiento y desinterés) pueden ser algo inquietantes. No es muy atractivo creer que realmente no existimos, que sufriremos mientras creamos que sí existimos, y todo eso simplemente pasará de todos modos. Entonces, ¿cómo se continúa en esta práctica? Es importante mantener como objetivo una verdadera comprensión de cómo son las cosas, y la práctica de la meditación y otros aspectos del Yoga y el Budismo ayudarán a profundizar nuestra realización de estas verdades básicas (Goldstein & Kornfield, 2001). La práctica sigue siendo desafiante, sin embargo, porque a medida que profundizamos nuestro entendimiento la característica que más a menudo ocupa el centro de nuestra mayor realización es la del sufrimiento (Goldstein & Kornfield, 2001; Suzuki, 1962). Debemos entonces dejar de lado nuestra intelectualización, debemos matarla y tirarla a los perros, experimentando lo que los budistas llaman la “Gran Muerte” (Suzuki, 1962). Sólo entonces conoceremos la mayor sabiduría y compasión. Este es el comienzo de nuestra trascendencia. No es una separación de los demás, sino una realización de que todos somos uno. En otras palabras, estamos todos juntos en esto.

    Interser: una conexión entre todas las personas y todas las cosas

    Mucha gente está familiarizada con la regla de oro: ¡haz a los demás como harías que otros te hagan a ti! Este dicho cristiano también tiene grandes implicaciones cuando se considera desde una perspectiva budista. A partir de la misma perspectiva filosófico/cosmológica que el Yoga, los budistas creen que existe un solo espíritu universal. Por lo tanto, realmente todos somos iguales, de hecho todo el universo de criaturas vivientes e incluso objetos inanimados en el mundo físico provienen y regresan a la misma, única fuente de creación. Así, podríamos alterar la regla de oro a algo así como: ¡como haces a los demás te estás haciendo a ti mismo! Este concepto no se trata simplemente de ser amable con otras personas por tu propio bien, sin embargo. Mucho más importante, se trata de apreciar las relaciones entre todas las cosas. Por ejemplo, cuando bebes un refrescante vaso de leche, tal vez después de comer unas galletas con chispas de chocolate, ¿puedes probar la hierba y sentir la lluvia que cae? Después de todo, la vaca no podría haber crecido para dar leche si no hubiera comido pasto, y la hierba no habría crecido si no hubiera llovido. Cuando disfrutas de esa leche ¿recuerdas darle las gracias al granjero que ordeñó la vaca, o al tendero que te vendió la leche? Y ¿qué pasa con los gusanos que ayudaron a crear y airear el suelo en el que crecía la hierba? Apreciar el concepto de interser nos ayuda a entender la importancia de todos y de todo.

    El valor de este concepto de interser es que puede ser mucho más que un simple tema académico curioso. El monje budista vietnamita Thich Nhat Hanh escribe muy elocuentemente sobre la interacción y su potencial para promover relaciones saludables, tanto entre personas como entre sociedades (Thich Nhat Hanh, 1995):

    “Mirar profundamente” significa observar algo o alguien con tanta concentración que desaparece la distinción entre observador y observado. El resultado es una visión de la verdadera naturaleza del objeto. Cuando miramos en el corazón de una flor, vemos nubes, sol, minerales, tiempo, la tierra, y todo lo demás en el cosmos en ella. Sin nubes, no podría haber lluvia, y no habría flor. Sin tiempo, la flor no podría florecer. De hecho, la flor está hecha enteramente de elementos no florales; no tiene existencia independiente e individual. Se “inter-está” con todo lo demás en el universo.... Cuando vemos la naturaleza de la interacción, las barreras entre nosotros mismos y los demás se disuelven, y la paz, el amor y la comprensión son posibles. Siempre que hay comprensión, nace la compasión. (pág. 10)

    Habiendo entendido este concepto, ¿cómo podría aplicarse a la personalidad? Uno de los temas transculturales más conocidos en la psicología hoy en día es la distinción entre culturas colectivistas vs. individualistas (Triandis & Suh, 2002; Triandis et al., 1988). Se acepta generalmente que las culturas occidentales se enfocan en el individuo, mientras que las culturas orientales se enfocan en la sociedad como grupo colectivo. Uno puede imaginar fácilmente cómo las personas cuya filosofía religiosa y cultural se enfoca en un espíritu único y universal (la base de la interacción) se enfocarían más en su familia y grupos sociales que en el individuo. Tanto las culturas individualistas como las colectivistas parecen tener ventajas. Las personas que viven en culturas individualistas reportan mayores niveles de bienestar subjetivo y autoestima, mientras que las personas en culturas colectivistas tienden a tener niveles más bajos de estrés y, en consecuencia, niveles más bajos de enfermedad cardiovascular (Triandis & Suh, 2002; Triandis et al., 1988). En las culturas colectivistas las personas tienden a ver el entorno como relativamente fijo, y a sí mismas como más flexibles, más listas para encajar (Triandis & Suh, 2002). La perspectiva colectivista apoya el valor de la cooperación social y el interés social (algo que Alfred Adler probablemente apreciaría). Aún así, incluso dentro de las culturas hay diferencias individuales. Hay personas idiocéntricas (las que favorecen la individualidad) que viven en culturas colectivistas, y personas alocéntricas (las que favorecen los grupos internos) que viven en culturas individualistas. La mejor relación entre personalidad y cultura puede ser el modelo de “cultura fit”, lo que sugiere que lo mejor es vivir en la cultura que coincida con tus inclinaciones personales.

    pregunta de discusión\(\PageIndex{2}\)

    El concepto de interser sugiere que todas las cosas están en última instancia conectadas. ¿Alguna vez te has tomado el tiempo para pensar en todas las cosas que tenían que pasar, y en toda la gente que estuvo involucrada, en producir cualquier cosa que tengas en tu mano? ¿Qué pasa con todas las cosas que tenían que pasar, y todas las personas que estuvieron involucradas, en tu creación? Y si todos estamos conectados de alguna manera, si todos estamos interactuando, ¿qué has hecho para valorar esas relaciones?

    Conexiones entre culturas:

    Las luchas no violentas de Mahatma Gandhi, Thich Nhat Hanh, Martin Luther King, Jr., y el 14 º Dalai Lama

    Los cuatro hombres mencionados anteriormente son famosos en diversas formas, pero probablemente son más conocidos por su compromiso con la no violencia como una forma de lograr la justicia política y social. Lo más importante es que juraron no violencia mientras quienes los rodeaban estaban comprometidos con una violencia terrible para negarle justicia a los demás. Los dos que hoy no están vivos fueron ambos asesinados, y los otros dos se vieron obligados a vivir en el exilio. Gandhi era un hindú que practicaba Yoga, Thich Nhat Hanh y el Dalai Lama son budistas, y M. L. King, Jr. era cristiano, y fueron sus creencias espirituales las que tan profundamente determinaron esos aspectos de sus personalidades los que exigían la paz.

    Gandhi (1869-1948) es considerado el padre de la India moderna. Nació cuando los británicos gobernaron la India, y pasó gran parte de su vida luchando por la independencia de su tierra natal. Dos veces fue encarcelado por el gobierno, a pesar de que insistió en que todas las protestas debían ser no violentas. En efecto, había establecido un movimiento de no violencia conocido como Satyagraha. En última instancia, este movimiento tuvo éxito, y la India logró su independencia. Gandhi, sin embargo, fue asesinado menos de un año después. Al morir, hablaba el nombre de Dios: Rama (Easwaran, 1972; Wilkinson, 2005).

    Thich Nhat Hanh (1926-presente) nació en Vietnam, y vio a su país dominado primero por los franceses y luego por los comunistas. Durante esos tiempos difíciles ayudó a desarrollar lo que él y sus amigos llamaban “budismo comprometido”. En lugar de sentarse en el templo meditando, salieron a los pueblos e intentaron ayudar a los pobres de Vietnam. Al enfrentarse a soldados hicieron todo lo posible para mantenerse atentos, y sentir compasión por los soldados que los amenazaron. Después de todo, a Thich Nhat Hanh le quedó claro que muchos de esos jóvenes soldados se asustaban a sí mismos, por lo que su comportamiento era muy difícil de predecir. Así, la calma y la paz que acompañan a la atención plena a menudo fueron esenciales para proteger a todos en esos aterradores encuentros. Después de ser exiliado de Vietnam en 1966, estableció una comunidad llamada Plum Village en Francia, donde aún reside hoy en día (Thich Nhat Hanh, 1966, 2003).

    Martin Luther King, Jr. (1929-1968) fue una figura importante en el movimiento de derechos civiles de Estados Unidos de los años 50 y 60. Los niños Rey aprendieron a temprana edad sobre las realidades del racismo en Estados Unidos. Procedente de una familia educada y socialmente activa, tanto su padre como su abuelo eran ministros, juró a temprana edad trabajar contra la injusticia racial. Según su hermana, dijo que pondría al mundo patas arriba (Farris, 2003). No obstante, siempre insistió en hacerlo de manera no violenta. Por este compromiso con la no violencia, en 1964 se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz. A pesar del premio de la paz y de la aprobación tanto de la Ley de Derechos Civiles de 1964 como de la Ley de Derechos de Voto en 1965, la discriminación continuó en América. También lo hicieron las protestas no violentas encabezadas por el doctor King. Después, en 1968, Martin Luther King, Jr. fue asesinado (Burns, 2004; Hansen, 2003; Patrick, 1990).

    El Dalai Lama (1935-presente) vive exiliado en la India, aunque también pasa mucho tiempo en Estados Unidos. Cuando China invadió el Tíbet en 1950, apeló a las Naciones Unidas, a otros países, e incluso trató de llegar a un acuerdo con la dirigencia china. Eventualmente, sin embargo, se vio obligado a abandonar el Tíbet en 1959. Hoy, casi 50 años después, sigue buscando una solución pacífica que resulte en libertad para el Tíbet. También trabaja para cultivar deliberadamente sentimientos de compasión hacia los chinos, creyendo que algún día quienes hayan perjudicado al pueblo del Tíbet tendrán que enfrentar las consecuencias de sus acciones (Dalai Lama, 2002). El Dalai Lama recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989.

    Estos hombres tienen más en común que simplemente su creencia compartida en la no violencia. Además de que M. L. King, Jr. y el Dalai Lama recibieron el Premio Nobel de la Paz, como tienen derecho a hacer los Premios Nobel, el Dr. King nominó a Thich Nhat Hanh para el mismo premio. El doctor King había recibido una carta de Thich Nhat Hanh pidiendo ayuda para protestar por la guerra de Vietnam, que en la década de 1960 involucraba a Estados Unidos. El Dr. King quedó impresionado por el monje budista, y una vez apareció con él en una conferencia de prensa en Chicago (Burns, 2004). El Dr. King también estaba familiarizado e impresionado por las enseñanzas de Gandhi. En 1959 viajó a la India para conocer de primera mano sobre Satyagraha de Gandhi, la base del movimiento independentista no violento de Gandhi (King, 2000). En 1966, el Dr. King dictó la Conferencia Gandhi Memorial en la Universidad Howard (Hansen, 2003). Dado que tanto el Dalai Lama como Thich Nhat Hanh están vivos hoy, se han conocido y el Dalai Lama ha escrito varios prólogos para libros de Thich Nhat Hanh. Si estos hombres de diferentes países y culturas diferentes pueden compartir tanto a través de la práctica simple (aunque no fácil) de la no violencia, tal vez haya algo especial aquí para que todos aprendan más.

    Meditación

    Técnicas de Meditación

    La meditación es el medio por el cual controlamos nuestra mente y la guiamos en una dirección más virtuosa (Dalai Lama, 2001). Las técnicas modernas de imagen cerebral incluso han comenzado a identificar las regiones cerebrales involucradas en estos procesos (Barinaga, 2003). Hay muchas técnicas de meditación diferentes en Yoga y Budismo, y ninguna técnica es necesariamente mejor que otra. Lo más importante es escoger un tipo de meditación y seguir con ella. La meditación requiere práctica. A la mayoría de nosotros nos resulta muy difícil relajarnos y despejar nuestra mente. Incluso cuando lo hacemos, es difícil mantenernos relajados y tener la mente despejada. Nos distraen los pensamientos constantes, nos incomodamos, nos pica y estornuda y lo que sea... Pero con el tiempo podemos mejorar relajándonos. Ayuda tener un procedimiento bien descrito, y puede ser muy útil meditar en grupo (especialmente si ofrecen clases o lecciones sobre cómo meditar). Si intentas meditar, no te desanimes las primeras veces. Sigue así. Al igual que con todos los caminos hacia la superación personal, lleva tiempo progresar en tu capacidad de meditar.

    Algunos de los escritos del maestro Dogen (1200-1253), el monje que fundó el japonés Soto Zen, han sobrevivido durante los 800 años transcurridos desde que vivió (en Cook, 2002). El Maestro Dogen recomienda una forma muy tradicional de meditación sentada. Básicamente, siéntate derecho sobre un cómodo cojín con las piernas cruzadas. Coloca tu mano derecha en tu regazo, palma hacia arriba, y tu mano izquierda en tu mano derecha de la misma manera, para que tus pulgares toquen ligeramente. Mantenga los ojos ligeramente abiertos, la boca cerrada y respire suavemente. A continuación viene la parte dura: “Piensa en lo impensable. ¿Cómo piensas de lo impensable? No pensante”.

    El no pensar puede sonar extraño, pero es una experiencia fascinante para quienes lo logran. De hecho, puede hacer que una mediación de 3 o 6 horas parezca pasar más rápido que una meditación más corta en la que nunca despejas tu mente del todo. Si suena un poco demasiado extraño, no te preocupes, no es el objetivo de toda forma de meditación. Algunas formas de meditación se centran en un mantra, o en la mediación cristiana una breve oración. Tratar de enfocarse en Dios a través del ojo celeste (en medio de la frente) también es una técnica común. El Dalai Lama describe varios enfoques diferentes en uno de sus libros (Dalai Lama, 2001), y Thich Nhat Hanh discute ser razonable en el enfoque de uno de sus meditaciones más largas (Thich Nhat Hanh, 1991). Una vez más, no existe un método correcto o incorrecto de meditación. Cualquiera que sea la técnica que intentes, ya sea desde un libro, un gurú, un maestro, o un grupo, es lo que funcione para ti en tu camino hacia el desarrollo personal.

    Soto Zen y Zazen

    Soto Zen es una de las dos formas de Zen populares en Japón. Soto Zen enfatiza zazen, que se traduce vagamente como “meditación sentada”. Se cree que esta forma de meditación, común a la forma en que la mayoría de los estadounidenses imaginan la meditación, es un homenaje a la leyenda del fundador zen Bodhidharma que pasó nueve años meditando mientras miraba una pared (Suzuki, 1962). Sin embargo, existe un problema en la literatura sobre zazen. Para quienes creen que zazen puede ayudar a lograr la Budeidad, los maestros han enseñado que no puede funcionar. Aún así, sigue siendo la práctica básica esencial. ¿Cómo puede ser esto? Según Alan Watts (1957), puede ser mejor considerar una traducción alternativa de zazen, en la que se traduce como “sentado solo para sentarse”. En esta visión, zazen da como resultado una mente clara, la condición necesaria para la iluminación. Un maravilloso recurso para practicar la meditación básica de este tipo ha sido proporcionado por Jack Kornfield, un psicólogo clínico que se formó como monje budista. Meditation for Beginners (Kornfield, 2004) no solo describe brevemente la historia, el propósito y los beneficios de la meditación, sino que también incluye un CD con meditaciones guiadas dirigidas por el autor.

    Rinzai Zen y el Koan

    La otra forma de Zen popular en Japón es Rinzai Zen, fundada por el monje Eisai (1141-1215). Los budistas en la escuela Rinzai practican zazen, pero también enfatizan la curiosa práctica de meditar en un koan, acertijo que no tiene respuesta. La escuela Soto de Zen frunce el ceño ante el uso del koan, considerándolo superficial y posiblemente equivocado, algo así como un engaño. Pero dentro de la escuela Rinzai los maestros zen se preocuparon por lo que veían como problemas dentro de las comunidades que practicaban el zen. Una de las principales preocupaciones de los maestros rinzai era la dependencia de la tranquilidad absoluta, la meditación pura puramente por el bien de la meditación. Creían que el Zen viene de la vida, y por lo tanto debe crecer a partir de la vida (Suzuki, 1962). También estaban preocupados por la intelectualización del Zen, la creencia de que discernir la lógica podría conducir a la iluminación (nuevamente, preocupado de que la búsqueda de ideas lógicas se convirtiera en su propia búsqueda). Y así desarrollaron el koan. El propósito de estos acertijos irresolubles es poner fin al pensamiento lógico, detener las mentes errantes de los estudiantes y crear un profundo sentido de duda en la mente del estudiante (Reps y Senzaki, 1994; Suzuki, 1960, 1962; Watts, 1957). La presentación de las opiniones del estudiante sobre un koan al maestro Zen es un momento importante, y los estudiantes avanzados pueden incluso desafiar si el maestro aprecia lo profundamente que el estudiante entiende el Zen. Estas visitas periódicas al maestro zen para presentar una respuesta a un koan se conocen como sanzen (Suzuki, 1962; Watts, 1957).

    Aunque los koan se consideran irresolubles, sí tienen respuestas. Ciertamente el koan más famoso es aquel en el que se le pregunta al monje Joshu: ¿Tiene un perro naturaleza búdica? Joshu respondió: “¡Mu!” Mu es el símbolo chino para “nada” o “no”. La comprensión de este koan no se encuentra en la extraña respuesta, o en la aparente negativa de Joshu a dar una respuesta directa, ¡“Mu” es naturaleza búdica! Si encuentras esto particularmente difícil de entender, te sugiero que retrocedas a la cita que te di de los escritos de Bodhidharma. Dudo que lo deje más claro, pero tal vez ayude a iluminar la filosofía del no-apego: no te preocupes demasiado por entender, solo entiende.

    Un estudiante de la escuela Rinzai de Zen en realidad estudiará muchos koan, y el proceso se mantiene bastante secreto. Obviamente si se conocían las respuestas a estos koan, entonces los estudiantes podrían ofrecer las respuestas aparentes. Digo respuestas aparentes porque un maestro zen reconocería claramente la respuesta sin sentido de alguien que realmente no entiende al koan. Dado que el proceso se mantiene en secreto, no se conocen públicamente muchos koan, pero hay algunos disponibles. No todos los koan son tan extraños como el “Mu” de Joshu; algunos son aparentemente más fáciles de entender, pero desafían nuestros conceptos de definir aspectos del mundo natural. Por ejemplo, el monje Daie solía llevar un bastón corto de bambú, y él decía: “Si a esto le llamas palo, afirmas; si lo llamas no palo, lo niegas. Más allá de la afirmación y la negación, ¿cómo lo llamarías?” (Suzuki, 1962) Esto es claramente un reto para ir más allá de la lógica, más allá de la forma normal de pensar las cosas. La iluminación, por supuesto, no viene de formas normales. A través del uso de la meditación para despejar nuestras mentes, y el uso del koan para desafiar nuestras perspectivas, Rinzai Zen busca ofrecer un camino hacia la iluminación que sea exitoso.

    pregunta de discusión\(\PageIndex{3}\)

    ¿Alguna vez has practicado la meditación, o quizás la oración contemplativa? Si tienes, ¿cómo te hace sentir? Si no lo has hecho, ¿suena atractivo? ¿Te sorprendió saber que la práctica de la meditación es tan antigua, y que tiene contrapartes en todas las religiones principales?

    Mindfulness

    La atención plena es una forma de meditación que ocurre a lo largo de cada momento del día. En efecto, es muy importante vivir plenamente en cada momento, y profundizar en cada experiencia (Thich Nhat Hanh, 1991, 1995). Al ser conscientes, podemos entrar en conciencia de nuestro cuerpo y nuestras emociones. Thich Nhat Hanh relata una historia en la que se le preguntó al Buda cuando él y sus monjes practicaban. El Buda respondió que practicaban cuando se sentaban, cuando caminaban, y cuando comían. Cuando la persona que cuestionaba al Buda respondió que todos se sientan, caminan y comen, el Buda respondió que él y sus monjes sabían que estaban sentados, sabían que estaban caminando y sabían que estaban comiendo (Thich Nhat Hanh, 1995). La atención plena también se puede aplicar a actos tan simples como la respiración. Según Thich Nhat Hanh, la respiración consciente es la técnica budista más básica para tocar la paz (Thich Nhat Hanh, 1991, 1995). Sugiere recitar silenciosamente las siguientes líneas mientras respira con atención:

    Respirando, calmo mi cuerpo.

    Respirando, sonrío.

    Habitar en el momento presente,

    ¡Sé que este es un momento maravilloso!

    El concepto de mindfulness, visto a su manera tradicional, también se está utilizando hoy en día en psicoterapia. Dos libros recientes abordan el uso de la atención plena ya sea en combinación con la terapia cognitivo-conductual para tratar la depresión (McQuaid y Carmona, 2004) o como su propio enfoque para el tratamiento de la ansiedad (Brantley, 2003). McQuaid y Carmona (2004) discuten cómo combinar la terapia cognitivo-conductual y la atención plena juntos puede proporcionar un enfoque mucho más fuerte para el tratamiento que cualquiera de las técnicas por sí solas. Dado que los enfoques tienen mucho en común, amplifican la efectividad de cada uno, y dadas sus diferencias, ofrecen un camino completo para ir más allá de la simple recuperación hacia un autodesarrollo más positivo. El Dr. Brantley (2003) se mueve más completamente hacia la práctica del mindfulness, enfatizando que debe convertirse en una forma de vida. No es simplemente una técnica terapéutica inteligente o un artilucio.

    Pregunta de discusión\(\PageIndex{4}\)

    Mindfulness se refiere a mantener un estado meditativo a lo largo del día. Un enfoque similar es esencial para la terapia cognitiva/conductual. ¿Eres consciente de lo que haces durante el día, o estás abrumado por estar demasiado ocupado? ¿Podrías ver la práctica de la atención plena como una forma útil de lidiar con tu agitada vida, y quizás reducir el estrés al mismo tiempo?

    La Ilustración y la Persona Ideal

    Conceptos de Ilustración

    Hay una gran variedad de diferentes conceptos de iluminación. Un concepto que resulta algo familiar en América es el nirvana. El nirvana se refiere a la extinción de todas las ideas y conceptos, resultando así en el fin del sufrimiento por el anhelo que resulta de estar apegado a cualquier cosa en el mundo natural. En la tradición Theravada este debería ser el objetivo de todos los budistas, y una persona que logra el nirvana es referida como un Arhat. Otros budistas, sin embargo, buscan evitar el nirvana, porque deja atrás a todos los demás.

    En la tradición mahayana, una persona ideal sería un Bodhisattva, aquel que jura renunciar a la iluminación completa hasta que todos los demás seres hayan sido iluminados. Según Thich Nhat Hanh (1995), tales individuos tocan la atención plena, y como resultado de vivir con conciencia pueden tocar al Buda y hacer brillar su luz de conciencia sobre todo lo que hacen. El deseo de ayudar a otros a lograr la iluminación proviene de la profunda compasión desarrollada por los bodisatvas. La atención plena lleva a esta compasión, ya que lleva a uno a desarrollar la Bodhicitta. Bodhicitta, que significa “mente de iluminación” o “mente de amor”, es un impulso interno para realizar plenamente uno mismo y trabajar por el bienestar de todos (en otras palabras, es la fuerza impulsora de ser un Bodhisattva; Dalai Lama, 2001; Thich Nhat Hanh, 1995, 1999).

    Curiosamente, algunos budistas distinguen entre “bodhi” como un destello temporal de iluminación, que incluso puede ocurrir después de una ardua meditación o por accidente, y el “nirvana” o verdadera liberación, que solo puede resultar del conocimiento adecuado y la práctica dedicada (Mathew, 2001). Este concepto es similar a lo que Maslow describió como la diferencia entre una experiencia pico y una experiencia de meseta. Una experiencia pico es un breve período de cumplimiento, generalmente asociado con un evento en particular. Una experiencia de meseta, por otro lado, es un sentimiento duradero de unidad con el mundo que nos rodea. Lo que es de particular importancia para el estudio de la personalidad es el reconocimiento de que los individuos con ciertas características de personalidad, como ser bondadosos y de mente abierta, pueden lograr más fácilmente la realización a largo plazo, ya sea que lo llamemos nirvana o autorrealización.

    Compasión y bondad amorosa

    “Así como la compasión es el deseo de que todos los seres sintientes estén libres de sufrimiento, la amabilidad amorosa es el deseo de que todos disfruten de la felicidad” (Dalai Lama, 2001). Con estas sencillas palabras sobre el budismo, Su Santidad el Dalai Lama ha captado la historia de la psicología brevemente presentada en el capítulo introductorio: esa psicología se centró durante muchos años en ayudar a identificar y tratar las enfermedades mentales (ojalá liberar a las personas del sufrimiento), mientras que ahora hay un fuerte movimiento hacia la psicología positiva (esperando mejorar el bienestar para todos). Este reconocimiento de la compasión como el fuerte sentimiento o deseo de que otros sean liberados del sufrimiento proviene de la atención plena. A medida que uno se vuelve verdaderamente consciente del sufrimiento que implica la vida humana, y si uno es capaz de sentir una empatía genuina por los demás, entonces la compasión surge naturalmente (Chappell, 2003; Dalai Lama, 2001; Goldstein & Kornfield, 2001; Thich Nhat Hanh, 1995). La compasión ha descrito como el estado emocional ideal (Bankart et al., 2003; Cook, 2002; Dockett & NorthSchulte, 2003; Ragsdale, 2003), y Carl Rogers consideró que la empatía genuina es esencial para que la terapia centrada en el cliente sea exitosa. Aparte de Rogers, sin embargo, ¿otros psicólogos han comenzado a examinar el valor de la compasión y la amabilidad amorosa? La respuesta es un “Sí” inequívoco (Bankart et al., 2003; Batson et al., 2005; Cassell, 2005; Dockett & Nort-Schulte, 2003; Keyes & Lopez, 2005; Khong, 2003; Ragsdale, 2003; Schulman, 2005; Young-Eisendrath, 2003)!

    “La vida es tan dura, ¿cómo podemos ser cualquier cosa menos amables?”

    - Kornfield, 1994


    This page titled 14.10: Las cuatro nobles verdades de la vida humana is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Mark D. Kelland (OpenStax CNX) .