Processing math: 100%
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

5: Reacciones de oxidación

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

  • 5.1: Oxidación de Alcoholes
    La oxidación de alcoholes a compuestos carbonílicos es un proceso fundamental en la química orgánica. En particular, las oxidaciones que utilizan oxígeno molecular fácilmente disponible, especialmente aire ambiente, como oxidante estequiométrico son las más preferibles.
  • 5.2: Epoxidación de Alcoholes Alílicos
    La epoxidación de alcoholes alílicos es un proceso práctico bien desarrollado en catálisis asimétrica.
  • 5.3: Epoxidación de Alquenos No Funcionalizados
    La epoxidación asimétrica de alquenos no funcionalizados proporciona una estrategia atractiva para la síntesis de compuestos orgánicos ópticamente activos. Esta sección abarca algunos de los desarrollos recientes sobre este protocolo.
  • 5.4: Sulfoxidación enantioselectiva
    Los sulfóxidos enantiopuros sirven como auxiliares quirales así como intermedios para la síntesis de compuestos ópticamente activos. La unidad estructural de sulfóxido ópticamente activa también está presente en muchos compuestos que exhiben interesantes propiedades biológicas. El desarrollo de métodos para la sulfoxidación asimétrica ha sido así un tema activo en la catálisis asimétrica. Esta conferencia abarca los métodos comunes que se utilizan para la síntesis de sulfóxidos ópticamente activos.
  • 5.5: Oxidación Baeyer-Villiger (BVO)
    La inserción del átomo de oxígeno entre la cetona carbonilo y un carbono adyacente que produce el éster expandido se denomina oxidación de Baeyer-Villiger (BVO). Bajo la influencia de un reactivo quiral, esta oxidación se puede llevar a cabo asimétricamente. En el caso de una cetona racémica, un catalizador quiral tiene el potencial de realizar una resolución cinética. El BVO asimétrico catalítico permanece como uno de los métodos más potentes para convertir una cetona en un éster.
  • 5.6: Reacciones de dihidroxilación, aminohidroxilación y aziridinación
    La inserción del átomo de oxígeno entre la cetona carbonilo y un carbono adyacente que produce el éster expandido se denomina oxidación de Baeyer-Villiger (BVO). Bajo la influencia de un reactivo quiral, esta oxidación se puede llevar a cabo asimétricamente. En el caso de una cetona racémica, un catalizador quiral tiene el potencial de realizar una resolución cinética. El BVO asimétrico catalítico permanece como uno de los métodos más potentes para convertir una cetona en un éster.
  • 5.7: Problemas y Referencia


This page titled 5: Reacciones de oxidación is shared under a CC BY-SA license and was authored, remixed, and/or curated by Tharmalingam Punniyamurthy (National Programme on Technology Enhanced Learning (NPTEL) ) .

Support Center

How can we help?